Está en la página 1de 41

TÉSIS DE MARÍA LAURA SASTRÍA

Dni: 29246174

Carrera: acompañante terapéutico y

Acompañante terapéutico de niños con necesidades especiales.

EL TANGO DANZA COMO HERRAMIENTA TERAPÉUTICA

PARA LA MEJORA DE LA SALUD EN LOS ADULTOS MAYORES.

Página 1 de 41
ÍNDICE:

Contenido:

PARTE l:

MOTIVACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL


PROBLEMA( introducción) ....................................................................................................... 4

GLOSARIO DE TÉRMINOS ............................................................................. 6

CAPÍTULO I DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN DEL


PROBLEMA:......................................................................................................... 7

MARCO
TEÓRICO ............................................................................................................................ 8

CAPÍTULO II. REVISIÓN DE


LITERATURA................................................................................................ 11

CONCLUSIÓN ......................................................................................................................... 16

PARTE ll: TRABAJO DE CAMPO:

CAPÍTULO I: PREGUNTA O TEMA A INVESTIGAR Y


OBJETIVOS..................................................................................................... 18

CAPÍTULO ll: MATERIALES Y MÉTODO...................................................................... 21

Página 2 de 41
Desarrollo del Programa de Tango
Danza……………………………………………………………… 23

Tabla 1………………………………………………………………………………………. 25

Tabla 2.............................................................................................26

Tabla 3.............................................................................................27

Discusión..........................................................................................28

Conclusión final ……………………………………………………………………………29

Anexo l..............................................................................................30

Referencia Bibliográfica………………………………………………………………...33

Página 3 de 41
PARTE l:

MOTIVACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA

Tras mas de 25 años de docencia en el ámbito de la danza, he tenido alumnos de todas las
edades. Al haber impartido clases de gerontodanza, RPG ( reeducación postural global),
rehabilitación a través de la danza y trabajado con personas con algún tipo de discapacidad
( cognitiva, motora, visual, psiquiátrica) he presenciado grandes cambios en los resultados a final
de año de taller.

Dichos talleres los he impartido en programas municipales y nacionales en residencias de la


tercera edad, centros de día, centros culturales, programas deportivos y salud, y escuelas
comunitarias del conurbano de Bs As y C.A.B.A. Los efectos han sido evaluados por los equipos
interdisciplinarios de cada lugar, siendo positivos a nivel conductual, cognitivo y sobre todo en el
ámbito funcional-motor, mejorando la movilidad y autonomía personal de los individuos en
general, y en la población que mas me interesa, los AM. Ha sido una herramienta fundamental en
la prevención de caídas y de enfermedades derivadas del declive funcional.

INTRODUCCION:

La OMS (Organización Mundial de la Salud) indica que la esperanza de vida en personas


mayores de 60 años aumenta rápidamente, incluso mas que cualquier otro grupo etario, en casi
todos los países. Debido a los altos costos sociales y sanitarios que involucra, sumado a las
alteraciones diversas tanto del entorno, como aquellas físicas y mentales se justifica la necesidad
de investigar, implementar y sugerir nuevas políticas educativo terapéuticas, terapias y
procedimientos para que este sector de la población mejore su calidad de vida, reduciendo los
niveles de dependencia ocasionados por múltiples factores biológicos, psicológicos y sociales
que rodean a los adultos mayores.

Según Papandrea los signos psicomotores que se presentan con frecuencia en el cuerpo del
adulto mayor son:

Página 4 de 41
ü Alteraciones en el espacio, en el tiempo, en el ritmo, en la diferenciación del espacio propio y
del otro.

ü Alteraciones en el tono muscular y la postura, dificultad para mantener una posición, actitudes
y posturas muy rígidas o muy blandas.

ü Desajustes en la imagen del cuerpo, modos de pensarse a sí mismo desfasados de la apariencia


o de la potencialidad del propio cuerpo.

ü Alteraciones tónico emocional y afectivo, tendencia a la baja autoestima, actitud de


omnipotencia o impotencia, exceso de exigencia, labilidad emocional, baja tolerancia a la
frustración, reacciones emocionales desbordadas.

ü Signos de digrafía y de torpeza psicomotriz.

ü Funcionamiento inestable psicomotor o inhibido psicomotriz, manifestaciones de ansiedad


explosiva o retenida, híper o hipo quinesia, dispersión de la atención, inquietud.

ü Cambio en el ritmo de las coordinaciones dinámicas generales (mayor lentitud, mayor tiempo
de espera, mayor duración en las secuencias de movimiento).

Si bien en este trabajo nos enfocaremos en el envejecimiento del adulto mayor y la perdida de
sus funciones, también consideramos necesario atender las interrelaciones subjetivas y
socioculturales que se entraman en el hacer, sentir y pensar del sujeto adulto, en sus modos de
ser y de estar. La práctica de Tango danza tendrá implícitamente en cuenta las connotaciones
sociales como medio de entrada en comunicación con los otros y lugar de encuentro con uno
mismo.

El envejecimiento de la población se ve acentuado por accidentes, enfermedades crónicas no


transmisibles y caídas, principalmente. Ocasionando un síndrome gerontológico, donde
disminuye la práctica de actividad física y el ejercicio, generando la necesidad de programas de
ejercicio de moderada intensidad, entrando el Tango como este tipo de actividad .

Página 5 de 41
GLOSARIO DE TÉRMINOS

AM: Adulto(s) mayor(es.)

OMS: Organización Mundial de la Salud.

UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

CP: Conciencia corporal.

Página 6 de 41
CAPÍTULO I

DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA:

El envejecimiento es un proceso de cambios, acompañado de alteraciones tanto del entorno que


lo rodea, como de los sentidos, y de una disminución a nivel muscular y óseo, donde la actividad
física, en la mayoría de los casos es nula, incrementándose accidentes, enfermedades crónicas
no transmisibles y caídas.

Es por lo anteriormente señalado que se ha buscado implementar el Tango danza como una
opción de actividad física preventiva para la mantención y/o disminución de algunos factores de
riesgo, sobretodo de caídas, el que ha sido catalogado como uno de los problemas más
importantes de las " patologías geriátricas" , representando que el 30% de los adultos mayores
independientes y/o auto válidos sufran una caída una vez al año. Este porcentaje asciende en
Argentina hasta el 35% en los mayores de 75 años y a un 60% en los mayores de 80 años.

Cabe mencionar que la mortalidad de las caídas incrementa exponencialmente en la población


de ambos sexos mayor de 75 años, y que la tercera parte de esta población que se ha caído,
tendrá altas probabilidades de caerse de nuevo.

La mayoría de las caídas produce lesiones en los tejidos blandos, como cortes y contusiones, y
en menor medida resultan fracturas. No solo las consecuencias físicas deben tenerse en cuenta,
también las funcionales, las mentales y socioeconómicas que afecten su independencia.

Para afrontar este problema, a través del ejercicio físico moderado, se pueden controlar los
factores que predisponen a un AM a caer como son el balance, la marcha, la movilidad dinámica,

Página 7 de 41
fuerza y flexibilidad, por lo que en esta investigación se evaluara la efectividad del Tango danza
como herramienta contribuyente a la mejora la salud y bienestar de los AM, reduciendo su
dependencia y sedentarismo vinculados a inactividad física en la Ciudad de Marcos Paz. Gracias
a la realización de giros, cambios de dirección, la organización coordinada de los movimientos
de las extremidades inferiores y los estímulos visuales y vestibulares que se dan durante su
práctica, el Tango favorece el sistema de control postural.

MARCO TEÓRICO

Envejecimiento:

El envejecimiento se define como un “proceso continuo e irreversible, asociado a múltiples


cambios que conducen a la reducción de la capacidad funcional y niveles de actividad física” ;
caracterizado por ser universal (ocurre en todo individuo), endógeno o intrínseco (las causas del
proceso son de origen interno), progresivo (se producen a lo largo de toda la vida) y deletéreo
(carácter perjudicial). Ocurren cambios físicos, metabólicos y mentales.

Con el paso del tiempo, la definición de envejecimiento ha ido evolucionando e integrando


varias dimensiones del ser humano. Para este trabajo utilizaremos cinco conceptos
fundamentales para la comprensión de esta tesis: envejecimiento saludable, envejecimiento
satisfactorio o exitoso, envejecimiento activo y envejecimiento positivo.

El envejecimiento saludable, definición planteada en 1990 y renovada en 2002 por la


Organización Mundial de la Salud (OMS), hace alusión al “control de enfermedades
crónicas no transmisibles”, añadiendo condiciones psicosociales como son la seguridad y
participación junto al concepto subjetivo de bienestar.

El envejecimiento satisfactorio corresponde a aquella condición de salud, que en su sentido


más amplio, permite a las personas de edad sentirse autosuficientes, sentir el control de la
propia vida, la autonomía y la independencia, las cuales habitualmente se ven
comprometidas por tendencia social y culturalmente determinadas, como la
sobreprotección, e incluso diversos tipos de maltrato. Rowe y Khan (1987) plantean tres
requisitos: ausencia de discapacidad y enfermedad, alto nivel de rendimiento cognitivo y

Página 8 de 41
participación activa y productividad.

El envejecimiento activo, cuya definición corresponde a “proceso a lo largo de la vida en el


que se optimiza el bienestar físico, social y mental con el fin de extender las expectativas
de salud, la participación y la seguridad y, con ello, la calidad de vida según se envejece”.

El envejecimiento positivo, como concepto, contiene a las definiciones de envejecimiento


saludable, exitoso y activo, que integran aspectos socio-sanitarios en la promoción del
buen envejecer y posicionan a los AM como sujetos de derecho, poniendo un mayor
énfasis en lo referente a maltrato, acceso a la justicia, identidad e investigación.

Por ultimo un concepto propio, el antropoenvejecimiento es el significado y percepción que


los adultos mayores tienen sobre su vejez como resultado de su construcción
sociocultural. En la mayoría de la población adulta se lo considera como sinónimo de
enfermedad que imposibilita, anula a la persona, generando así posibles depresiones y
una disposición a toda clase de enfermedades orgánicas, que puede llegar hasta la
demencia senil. Por estas razones los factores actitudinales y la capacidad de resiliencia
inciden en los procesos subjetivos y en el modo de proceder frente a sí mismo y en
relación a su contexto.

Adulto mayor:

Según la OMS se considera como AM a quienes tienen una edad mayor o igual a 60 años en los
países en vías de desarrollo y de 65 años o más a quienes viven en países desarrollados. Para
fines de este trabajo, se ha de tomar en consideración el concepto de países en vías de desarrollo.

De acuerdo a la OMS, entre 2015 y 2050, la proporción de la población mundial con más de 60
años de edad pasará de 900 millones hasta 2000 millones, lo que representa un aumento del 12%
al 22%. El envejecimiento de la población es más rápido en la actualidad que en años
precedentes .

Para efectos prácticos, se incluye la definición de adulto mayor sano, que corresponde a aquel
que fuera autónomo y capaz de enfrentar el proceso de cambios a un nivel adecuado de
adaptabilidad funcional y satisfacción personal.

Fragilidad:

Página 9 de 41
La fragilidad es un estado de vulnerabilidad que surge a partir de las complejas interrelaciones de
múltiples problemas médicos y sociales. Mientras más adversidades ocurran en una persona,
mayor probabilidad de ser frágil tendrá.

La vulnerabilidad se expresa como el riesgo acrecentado de acumular aún más problemas, ser
hospitalizado, institucionalizado y hasta morir.

Caídas:

De acuerdo con la OMS, una caída se define como la consecuencia de cualquier acontecimiento
que precipite al AM a tierra en contra de su voluntad, asociándose a cualquier eventualidad que
ocasione la llegada del AM al suelo o a un nivel inferior al que se encontraba en ese momento,
incluidos aquellos ocasionados por caídas secundarias a situaciones médicas mayores como lo
pueden ser accidentes cerebro-vasculares, convulsiones u otros.

Tango:

El Tango se ha desarrollado como una expresión cultural, social y artística profesional con mas
de 150 años y su utilización como herramienta terapéutica ha iniciado hace mas de 20 años en la
" Fundación Cardiológica Favaloro" de la manos de el Dr. Roberto Peidro y el Dr. Ricardo
Comasco y desde allí ha ido en aumento. El Tango también funcionó como elemento
cohesionador frente a la necesidad de construcción de una identidad nacional; hoy se presenta
como reafirmación de esta misma y, a la vez, como espacio dinamizador y reflexivo a partir de la
convivencia de expresiones y públicos diversos. Las identidades, entendidas no ya como
concepción ontológica y unívoca, sino como construcción simbólica y producto histórico, son
problematizadas y deconstruidas para encontrar caminos de confluencia y amalgama de
comunidades.

En ese encuentro de diversidades y diferencias, el común denominador es la importancia del


tango como cultura nacional, popular y patrimonio cultural, intangible e inmaterial de la
humanidad, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (UNESCO), que nos proyecta y expresa, no sólo hacia adentro, sino también al
mundo entero.

Definición conceptual: Baile de origen rioplatense de movimientos lentos y diversidad de pasos,


ejecutado por una pareja enlazada, generalmente con acompañamiento de bandoneón y otros
instrumentos. El Tango requiere de actividad física acompasada con música, integración

Página 10 de 41
audiovisual de estímulos, visuales, sensoriales y auditivos e implica interacción social al
practicarse en pareja o en grupo combinando aptitud aeróbica, habilidades sensoriomotoras y al
ser adaptativa el riesgo de lesiones es bajo.

Se han reportado múltiples beneficios en su utilización como insumo pedagógico, como


potenciador del reconocimiento corporal, y como herramienta terapéutica ante la mejora de
destrezas, fuerza muscular, coordinación, equilibrio, la reducción de caídas en AM, trastornos
neurológicos y cardiovasculares en personas sedentarias y mejoras en aspectos de flexibilidad,
agilidad, descanso nocturno y depresión.

CAPÍTULO II

REVISIÓN DE LITERATURA

La siguiente ´pregunta fue el disparador para recabar información a utilizar y analizar para este
trabajo. ¿Es efectivo el tango como herramienta terapéutica en la mejora de la funcionalidad del
adulto mayor (equilibrio estático y dinámico) para disminuir el riesgo de caída y posterior
dependencia en adultos mayores sanos?.

Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos de tipo " open acces" como Medline y
Pubmed sin exclusión de idiomas, seleccionando artículos que consideraran y describieran a la
población AM inserta en la comunidad relacionada a la gerontopsicomotricidad, la danza y
específicamente al tango.

Los términos de búsqueda utilizados fueron propuestos en español y buscados tras emplear la
página de Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) que entrega los términos con su análogo
en inglés para el posterior uso: aged, elderly, aging, biologicalaging, senescence, seniorhealthy,
tango, tango therapy, dance, dancing, dance therapies, balance, musculoskeletalequilibrium,
stability, gerontopsychomotor, falls, steplenght, stride, musclestrength, muscleweakness,
adherencetotreatment, gait, plantar sensivity y footsensivity.

Lectura y análisis crítico de algunos artículos:

Página 11 de 41
ARTÍCULO 1: “Effect of a Community-Based Argentine Tango Dance Program on
Functional Balance and Confidence in Older Adults”.

Este ensayo clínico incluyo a AM de 60 años de edad, que hayan sufrido una caída en el último
año y expresen miedo a caer, también deben ser físicamente sanos y capaces de desarrollar
caminata y las clases de tango, no tener problemas de comprensión de instrucciones. Aqui se
tuvo como finalidad comparar la eficacia de un programa de caminata y sesiones de tango por un
período de 10 semanas (2 sesiones de 2 horas de duración) en una población de adultos mayores.
El flujograma de lo descrito a continuación, está en el anexo 2.

Se realizaron mediciones 1 semana antes del inicio del programa, 1 semana después y un
seguimiento de 1 mes.

Las sesiones de tango fueron realizadas por un instructor y dos asistentes e incentivaron a las
mujeres a asumir el rol emisor y receptor. Las sesiones iniciaban con un calentamiento individual
e introducción a la técnica de tango de 20 minutos (caminata, pivot y disociación, etc.); luego
otros 20 minutos aplicación de la técnica en parejas, donde se enfatizaron y practicaron
secuencias básicas; 30 minutos de descanso; otros 20 minutos de práctica dirigida en parejas;
finalizando con 30 minutos de baile libre.

El programa de caminatas lo dirigieron un científico calificado y un asistente, realizando salidas


a un ritmo cómodo, pero intenso.

Los resultados arrojados son: mejoras en la escala Activitiesspecific Balance Confidence (ABC),
test Sit-to-Stand (STS) y la velocidad de caminata normal, modificando el nivel de riesgo de caer
desde alto a nulo o moderado, siendo mayores en el grupo de Tango.

La velocidad de caminata mejoró en ambos grupos, lo que disminuye caídas, fragilidad y


enfermedades cardiovasculares, aunque no esta especificado pero si esta descrito como
aumentado. La cantidad de caídas reales no se midió, pero el autoreporte de los participantes
durante las entrevista mostro quen hubieron cero caídas durante la intervención.

Finalmente este estudio demostró que el Tango como actividad física para la población de
adultos mayores es útil para mejorar la condición física y el equilibrio de las personas en riesgo
de caídas y sostenible, ya que muchos después de la intervención la han continuado.

Página 12 de 41
ARTÍCULO 2: “Effects of dancing on the risk of falling related factors of healthy older
adults: A systematic review”

Resumen:

El objetivo de este estudio fue realizar una revisión de ensayos clínicos y científicos para
identificar los efectos terapéuticos del baile como herramienta alternativa de actividad física
potable para la mejora de equilibrio, flexibilidad, marcha, fuerza muscular y rendimiento físico
en adultos mayores.

De un total de 123 estudios encontrados, luego de una revisión externa, solo un total de siete
artículos fueron sometidos a análisis.

Finalmente seis estudios evaluaron equilibrio (Eyigor, Karapolat, Durmaz, Ibisoglu, &Cakir,
2009; Granacher et al., 2012; Hui et al., 2009; Shigematsu et al., 2002; Sofianidis et al.,
2009; Young, Weeks, & Beck, 2007), cinco estudios midieron calidad de la marcha
(Granacheret al., 2012; Holmerova´ et al.2010; Hui et al., 2009; Shigematsu et al., 2002;
Young et al., 2007), cinco realizaron las mediciones de fuerza (Granacher et al., 2012;
Holmerova´ et al., 2010; Hui et al., 2009; Shigematsu et al., 2002; Young et al., 2007) y solo
dos estudios analizaron la flexibilidad de tronco y MMII (Holmerova´ et al., 2010; Hui et al.,
2009).

En cuanto al equilibrio, los estudios arrojaron como resultado diferencias significativas entre
grupos. El estudio de Shigematsu et al. (2002) transparento mejoras en el grupo de intervención
en la prueba de alcance funcional desde 23.7 ± 4.5 a 26.1 ± 3.6 cm (p = 0.01), así como en la
prueba de soporte de una pierna (SLS) con ojos cerrados en la que se observo una mejoría desde
2.8 ± 1.2 s a 4.1 ± 2.0 s (p = 0.003). El resto de los estudios presentaron mejoras, excepto Hui et
al. (2009).

En cuanto a la calidad de la marcha, hubieron mejoras significativas en todos los estudios,


independiente del tipo de intervención y su tiempo de realización.

Página 13 de 41
Para la variable fuerza, sólo dos estudios mostraron mejoras. Por un lado, Young et al. (2007)
encontró una relación positiva entre la capacidad de realizar sentadillas funcionales y el
cumplimiento de las sentadillas (r = 0.64, p < 0.01); mientras que por otro lado, Holmerová et al.
(2010) encontró diferencias entre grupos, siendo el grupo que recibió la intervención basada en
las 12 semanas de baile el que presentó los mejores resultados (Pre: 7.3 ± 3.8; Post: 10.1 ± 4.2).

Por ultimo, en lo que respecta a flexibilidad de tronco y MMII, se obtuvieron resultados no


concordantes, en el caso de Hui et al. (2009) no se encontró mejoras significativas (p > 0.05),
pero en Holmerová et al. (2010) se observo una mejora significativa en el grupo de intervención
(control group: Pre: 20.2 ± 13.6;Post: 23.4 ± 14.5. Interventiongroup: Pre: 12.7 ± 7.7; Post: 11.7
± 5.9). Ambos utilizaton la herramienta de medición Sit and Reach Test, pero la calidad
metodológica y sus aspectos metodológicos y los tipos de danza utilizados no permiten
confirmar los beneficios de la danza sobre este aspecto.

Si bien se obtuvieron resultados significativos en la mayoría de los estudios, la falta de


estandarización de variables y herramientas de medición y la imposibilidad de confirmar los
beneficios de la danza en general o el Tango específicamente, hace nula la posibilidad de aplicar
los resultados en nuestro medio sin una previa modificación o estructuración.

ARTÍCULO 3: “Physical benefits of dancing for healthy older adults: A review”

Resumen:

Para que los artículos entraran en instancia de revisión, debían haber sido publicados en el
ámbito científico certificado e incluir a grupos de AM de mas de 60 años sanos.

Estos estudios debían comparar un grupo de bailarinas/es mayores con un grupo que no fueran
bailarinas/es de la misma edad. Se aceptaron estudios que usaran cualquier tipo de danza,
idioma o año en que se publicó el artículo. Finalmente se utilizaron 18 artículos para esta
revisión, que examinaran los beneficios físicos de la danza para AM sanos.

Tres de los estudios encontraron que el grupo de bailarines tenían un contenido mineral óseo
significativamente mayor, potencia aeróbica, fuerza muscular, resistencia muscular, equilibrio y

Página 14 de 41
velocidad de la marcha con una mayor longitud y oscilación.

Los otros quince estudios dedicaron su investigación a los beneficios físicos crónicos de bailes
para Adultos Mayores. La mayoría de estos estudios reportaron que bailar mejora el equilibrio
estático y dinámico, el rendimiento y velocidad de la marcha y una mejora general en la agilidad
en el AM.

Los acrónimos relacionados con las pruebas utilizadas en las mediciones son las siguientes:

Prueba de sentarse y levantarse 5 veces (FTSST)

Análisis de Impedancia Bioeléctica (BIA)

Prueba de alcance funcional (FRT)

Timed Up and Go Test (TUG)

TUG en doble tarea (TUGM)

Prueba de la caminata en 6 minutos (6MWT)

Berg Balance Scale (BBS)

Fullerton Advanced Balance (FAB)

Short Physical Performance Battery (SPPB)

Step-Quick-Time (SQT)

Step Up Over (SO) § Walk Across (WA)

Sit to Stand (SS)

Four Square Step (FSS)

Escala de redes sociales Lubben de 6 elementos (LSNS-650)

Escala Borg de Esfuerzo Percibido (RPE)

Cribado de discapacidad preclínica de Fried (PCD)

Senior Fitness Test (SFT)

Escala de Satisfacción con la vida (SWLS)

Prueba del dibujo del reloj (Test-CDT)

Página 15 de 41
Mini-Examen del Estado Mental (MMSE)

Se aplican los criterios de calidad de la escala PeDro a los artículos seleccionados. Los artículos
que cumplen de 2 a 9 criterios se considera que tienen suficiente validez interna según ésta
escala, si cumplen 10 u 11 tendrán validez estadística para interpretar sus resultados. En esta
revisión sistemática todos los artículos cumplen con un mínimo de 7 criterios de calidad, siendo
el máximo 11. Por lo que, este estudio cumple los criterios de calidad pertinentes para aportar
rigor al estudio.

Conclusión:

Los estudios anteriormente analizados no son concluyentes por el grupo minoritario utilizado y
la baja participación de masculinos y su diversidad de estilos estudiados, pero nos permite
observar a la danza, especialmente al Tango como potencial herramienta para la mejora de fuerza
y resistencia muscular, equilibrio y otros aspectos funcionales del adulto.

Conclusiones a través de los hallazgos analizados en esta revisión que requieren de


futuras investigaciones:

El nivel de actividad física previa de los sujetos condicionará los beneficios en la fuerza
muscular de extensión de rodilla.

La danza de bajo impacto es la adecuada para mejorar el ROM en dorsiflexión de tobillo.

A partir de la 6ª semana se dan mejorías en la fuerza muscular de las extremidades inferiores


independientemente del estilo de danza.

El tipo de danza es clave en la obtención de beneficios en el rango de rotación del tronco, las
funciones de los brazos y las manos y la fuerza de las extremidades superiores.

Cualquier tipo de danza podría inducir beneficios en la capacidad de caminar, la agilidad de


las piernas, la velocidad de la marcha y el equilibrio.

Página 16 de 41
La combinación de ejercicio y enriquecimiento sensorial característicos en la danza justifica
los efectos positivos en el equilibrio y plasticidad cerebral sobre adultos mayores y
ancianos.

Todos los estilos de danza mejoran la velocidad y longitud de la zancada, incluso los de bajo
impacto, induciendo beneficios significativos en la agilidad del movimiento y los giros en
la trayectoria de la marcha.

La danza independientemente del estilo no induce mejoras en la movilidad auto percibida en


adultos mayores y ancianos sanos.

La lentitud y la fragilidad mejoran a partir de la 6ª semana y van en aumento dándose un


mayor beneficio a la duodécima semana, se requieren estudios para conocer si los efectos
seguirían en aumento en programas de mayor duración y si perduraran en el tiempo.

La danza individual, los bailes de salón y en línea, la danza tradicional tailandesa y la danza
griega ayudan a transferir el peso de forma más rápida aportando estabilidad postural, de
esta forma cambian el peso del cuerpo sin caer o dar un paso hacia delante evitando las
temidas caídas.

La danza creativa y la tailandesa aportan mayor flexibilidad de las extremidades inferiores.


Se requiere un estudio exhaustivo de esta variable en diversidad de ensayos para afirmar
esta hipótesis.

La respiración consciente es la clave en la mejora del sistema cardiovascular en todos los


programas de danza.

Los efectos positivos en la movilidad inducidos por la danza pueden perdurar en el tiempo
garantizando así una óptima capacidad funcional.

Si al planificar programas de danza se incide conscientemente en el estilo, la duración y la


metodología del mismo así como las características de los sujetos se podría garantizar
una mayor eficacia del mismo. Por ello, se requiere una mayor investigación en esta
línea.

Con el fin de concluir esta revisión sistemática se índice en la motivación inicial de este trabajo y
es que la aplicación de estos programas de danza podrían reducir los efectos negativos del
envejecimiento, garantizando la autonomía y calidad de vida de los adultos mayores y ancianos.
Un recurso tan primario, accesible, económico y universal como es la danza serían la clave para
obtener el envejecimiento saludable de la población mundial.

Página 17 de 41
PARTE ll: TRABAJO DE CAMPO:

CAPÍTULO I: PREGUNTA O TEMA A INVESTIGAR Y OBJETIVOS

Introducción: La actividad física (TANGO DANZA)es una estrategia que permite mejorar la
calidad de vida de esta población. El objetivo es determinar la efectividad de un programa de
Tango salon, para mejorar la fuerza de miembros inferiores, el equilibrio y disminuir el riesgo de
caida en AM.

Pregunta de investigación:

¿Es efectivo el tango como herramienta terapéutica en la mejora de la funcionalidad del adulto
mayor (equilibrio estático y dinámico) para disminuir el riesgo de caída y posterior dependencia
en adultos mayores sanos en Macos Paz?.

Página 18 de 41
Objetivo General:

Evaluar la efectividad del Tango danza acompañado del trabajo sobre la conciencia corporal
( CP), durante 3 meses y una semana, 3 veces por semana, como “terapia/disciplina producto de
la cultura, a la cual le interesa el cuerpo del sujeto (en este caso adulto mayor) y sus
perturbaciones"; buscando contribuir a la salud y bienestar de este grupo, reducir los grados de
dependencia, el sedentarismo, la lenificación de los movimientos, y trabajar especialmente el
equilibrio (estático y dinámico) y otros factores asociados al síndrome gerontológico, el cual
aumenta el riesgo de caída en adultos mayores sanos de la ciudad de Marcos Paz

Las principales variables a medir son el equilibrio estático y dinámico que serán medidas a
través de la Estación Unipoldal y Time Up and Go (TUG) respectivamente; mientras que las
variables secundarias como la agilidad, fuerza de miembros inferiores y superiores, flexibilidad
de tren superior e inferior, resistencia aeróbica, calidad de vida, serán medidas a través de auto
reportes, Senior Fitness Test y cuestionario SF-36.

Palabras claves: Síndrome gerontológico, Tango, equilibrio estático y dinámico, fuerza de


miembros inferiores y superiores, flexibilidad de tren superior e inferior, agilidad,

Objetivos Específicos:

Principales

1.- Determinar la efectividad del tango como herramienta terapéutica en la mejora del equilibrio
dinámico en AM sanos en la ciudad de Marcos Paz.

2.- Determinar la efectividad del tango como herramienta terapéutica en la mejora del equilibrio
estático en AM sanos en la ciudad de Marcos Paz.

Secundarios

1.- Determinar la efectividad del tango como herramienta terapéutica en la modificación de la


longitud del paso.

Página 19 de 41
2.- Determinar la efectividad del tango como herramienta terapéutica en la modificación de la
resistencia y fuerza en el miembro inferior.

3.- Relacionar la práctica del tango y la modificación de la polifarmacia.

4.- Determinar la efectividad del tango como herramienta terapéutica en la modificación en la


calidad de vida.

Justificación del estudio

La factibilidad del estudio esta asegurada por la presencia de el número suficiente de individuos
AM, porque el tiempo y el costo monetario son mínimos, y principalmente es de crucial interés
en Maecos Paz conocer nuevas herramientas que colaboren a enfrentar la problemática de las
caídas en el AM, y ver cuáles de estas cumplen eficientemente dicha tarea.

Este estudio surgió ante la escasez de artículos que muestren la efectividad del Tango en esta
área con alta calidad metodológica, gran cantidad de individuos participantes, homogeneidad en
las variables y herramientas de medición, no permitiendo resultados concluyentes, pero
principalmente el buscar formas de reducir la morbimortalidad en personas de edad avanzada.

Criterios de elegibilidad e inclusión del Tipo de poblacion para el estudio:

AM en un rango etario de 60 a 99 años, residentes de la Ciudad de Marcos Paz.

• Hombres y Mujeres entre 60 y 99 años de edad.

• AM que hayan firmado el consentimiento informado ( ANEXO l).

Criterios de exclusión:

• Sujetos que padezcan algún tipo de discapacidad física que requieran de ayudas técnicas como
silla de ruedas, andador y/o carrito de marcha.

• Padecer enfermedades crónicas no transmisibles.

• Padecer algún tipo de deterioro cognitivo.


Página 20 de 41
Se convoco a la población objetivo el día de entrega de bolsones de alimentos en el centro de
jubilados de Marcos Paz, por encargados y asistentes sociales de PAMI de dicho dentro de
jubilados. Se reclutaron 160 AM de los cuales quedaron 105 AM que se dividirán en dos grupos
y luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión y finalmente se les entrego el
consentimiento informado para su posterior firma.

CAPÍTULO ll: MATERIALES Y MÉTODOS:

Materiales y métodos: Estudio cuasi-experimental, de corte longitudinal, con una muestra de


105 personas de la tercera edad divididas en dos grupos para mejor trabajo, a quienes se les
aplicó una evaluación inicial y final de equilibrio y fuerza, y un programa de actividad física de 3
meses y una semana de duración, con dos clases de Tango por semana y una clase extra para
trabajar conciencia corporal, donde se realizaron ejercicios de postura, propiocepción, equilibrio
y fuerza muscular. Para el análisis de datos se utilizó la plataforma de software estadístico SPSS
v. 24.0 para Windows. Se realizó análisis univariado aplicando medidas de tendencia central
(media, mediana, moda, desviación estándar y rangos) y un análisis estadístico con pruebas no
paramétricas para dos muestras relacionadas Wilcoxon.

Se constataron:

Página 21 de 41
Hipótesis: El Tango danza mejora la fuerza de miembros inferiores, el equilibrio del adulto
mayor disminuyendo el riesgo de caídas.

Hipótesis nula: El Tango danza no mejora la fuerza de miembros inferiores, el equilibrio del
adulto mayor disminuyendo el riesgo de caídas.

Resultados: Las siguientes pruebas arrojaron significancia estadística: extensión funcional


(p=0,000), tándem ojos abiertos (p= 0,20), tándem ojos cerrados (p=0,002), unipodal ojos
cerrados (p=0,012) y sentado/parado (p=0,000). Conclusión: Este estudio constató que la
actividad física es efectiva para mejorar el equilibrio y la fuerza muscular de miembros inferiores
y es una herramienta adecuada para conservar la funcionalidad y la autonomía de las personas de
la tercera edad.

En consecuencia, se evidencia que el envejecimiento tiene una relación directa con el desarrollo
del síndrome gerontológico, hecho que está asociado a la disminución del movimiento y a
deficiencias en la visión y la audición; por lo que la progresiva inestabilidad en edades avanzadas
aumenta el riesgo de caídas representando un factor de riesgo para la salud del adulto mayor, ya
que, si no se previenen o se cuidan pueden generar una limitación funcional.

Instrumento: Para el instrumento de recolección de información se retomaron las siguientes


pruebas:

1) Extensión funcional o alcance funcional

2) Prueba de Tándem;

3) Prueba unipodal o monopodal;

4) Prueba de sentado parado o Sit stand up, validados por otros estudios, y que permitieron
evaluar el equilibrio y fuerza muscular;

5) Auto reportes, y cuestionario SF-36.

El test de extensión funcional mide la distancia que el participante puede alcanzar con su brazo
extendido mientras permanece de pie sin desplazar sus pies.

La prueba de Tandem Se camina con un pie delante del otro siguiendo una linea recta y
tocando con la punta del pie el talón del otro.

La prueba Unipodal mide el tiempo que se mantiene el participante sobre un pie, se realiza con
ojos abiertos y cerrados.

Página 22 de 41
La prueba sentado parado consiste en levantarse y sentarse de una silla el mayor número de
veces.

El autoreporte y el cuestionario nos acerca de primera mano a la salud general, emociones y rol
social desde la voz del sujeto mismo.

Protocolo:

El programa se realizó tres veces por semana con clases grupales, cada clase tuvo una duración
de 120 minutos con una intensidad de los ejercicios entre el 55% al 70% de la frecuencia
cardíaca máxima teórica.

DESARROLLO DEL PROGRAMA TANGO DANZA:

Primer semana: Se realizó la evaluación inicial de los participantes.

Segunda y tercer semana:

Clases de Tango: Se inicio reconocimiento individual de la "pierna de base “su apoyo desde el

Página 23 de 41
pie hasta la cadera y el equilibrio ( planta metatarso), " pierna libre" y sus posibles funciones en
el Tango; caminatas hacia adelante, atrás y lateral ( con empuje).

Clase de conciencia corporal: Prueba de sentarse y levantarse, Timed Up and Go Test (TUG),
Berg Balance Scale (BBS), Step-Quick-Time (SQT), Senior Fitness Test (SFT), Prueba del
dibujo del reloj (Test-CDT).

Cuarta y quinta semana:

Clases de Tango: Repaso de la "Caminata con empuje" en espejo y cruzada, pero agregando la
practica en pareja (rol emisor y receptor)

Clase de conciencia corporal: Diferencia de la bipedestación y unipedestacion. Retroversión y


alineación de pelvis. Apoyo de pie con sus 3 puntos, apoyo en releve con asistencia de barra a
diversas alturas, trabajo del paralelo, abducción y aducción, diferencia del tono muscular de la
pierna de base y libre.

Sexta y séptima semana:

Clases de Tango: Trabajo individual de la disociación ( zona superior, media y completa), desde
la zona superior, desde la zona inferior, desde el centro o zona media.

Clase de conciencia corporal: Trabajo en silla y/o piso de técnica fendelkrais para conciencia del
tono muscular. Búsqueda de la disociación propia, sin forzar musculatura y partes del cuerpo
innecesarias. Diferencia de la disociación en ambos pies, un pie, en planta metatarso sin
elevación de talón, y en planta metatarso con elevación de talón.

Octava y novena semana:

Clases de Tango: Trabajo en pareja de los puntos de contacto desde el torso y con el piso, no nos
referimos a la conexión, sino a las partes del cuerpo que se acercan entre ambos milongueros en
la variabilidad del abrazo y apoyos ( posibles estilos y colocaciones).

Clase de conciencia corporal: Con elementos como la pared, pelotas, y barra se refuerza la
conciencia de los puntos de contacto y su consecuencia en las demas parte del cuerpo.
Introduccion a la conexion desde el rol a ejecutar ( emisor y receptor).

Decima y decima primer semana:

Clases de Tango: Trabajo individual en barra y centro del pívot. Introducción a los ochos

Página 24 de 41
adelante y atras en diversos ángulos.

Clase de conciencia corporal: Apertura y movimiento de caderas. Trabajo de disociación con


coordinación de movimientos de brazos ( circulares o lineales), y con caminatas hacia todas las
direcciones, pivot con abrazo de practica.

Decima segunda y decima tercer semana:

Clases de Tango: Trabajo en pareja de los ochos adelante y atrás con acompañamiento simple y
perpendiculares con cambio de peso del rol emisor, Introducción a la caminata sin empuje y
disociación.

Clase de conciencia corporal: Trabajo de pies (Battement tendu), ejercicio de fuerza dedos con
banda elástica y servilleta.

Décima cuarta semana: Se realizó la evaluación final de los participantes.

Para el análisis de los datos de la investigación, se utilizó el programa SPSS v.24.0 para
Windows con el fin de caracterizar socio demográficamente a la población mediante la
aplicación de encuestas y test de evaluación. De esta manera, se pudo identificar las condiciones
de equilibrio y fuerza de miembros inferiores antes y después de aplicar el programa. Se realizó
análisis univariado y además, para comparar los resultados de la evaluación del equilibrio antes y
después de aplicar el programa, se realizó un análisis estadístico con pruebas no paramétricas
para dos muestras relacionadas Wilcoxon, teniendo como referencia un nivel de significancia
estadística valor de p<0,05.

Tabla 1. Características sociodemográficas de los participantes.

Página 25 de 41
Resultado:

La muestra de estudio estuvo conformada por 105 individuos de entre 60 a 99 años; el 26,3% de
la población se encuentra entre los rangos de edad de 60 a 64 años. La mayoría de las personas
son amas de casa y más de la mitad de la población pertenece al estrato socioeconómico medio
(Tabla 1).

Página 26 de 41
Las diferentes pruebas de evaluación de riesgo de caídas, presentaron diferencias numéricas que
permiten demostrar que hay cambios positivos en el equilibrio y fuerza muscular de miembros
inferiores después de aplicado el programa de Tango danza y conciencia corporal (Tabla 2).

Página 27 de 41
Tabla 2. Distribución de frecuencias de la evaluación inicial y final de las pruebas de
equilibrio y fuerza de miembros inferiores de la población, según riesgo de caída y fuerza
muscular de miembros inferiores.

Tabla 3. Pruebas no paramétricas para dos muestras relacionadas (Wilcoxon) para


determinar grado de significancia estadística de las evaluaciones iniciales y finales.

Página 28 de 41
Se rechaza la hipótesis nula porque el nivel de significancia estadística es p ≤ 0,05 para las
pruebas extensión funcional, tándem ojos abiertos y cerrados, unipodal ojos cerrados y
sentado/parado, por lo tanto hay diferencias estadísticas en el nivel de riesgo de caídas de la
población adulta mayor después de implementar el programa de actividad física (Tabla 3).

DISCUSIÓN:

Esta investigación propuso un programa de tres meses y una semana de duración con dos clases
semanales de Tango danza y una clase de conciencia corporal, aumentado la intensidad y
complejidad de las practicas, con el fin de obtener beneficios perceptibles en la salud de los
participantes.

Las pruebas enfrentadas del inicio y el final presentaron significancia estadística en los ítems de
extensión funcional, tándem ojos abiertos y cerrados, unipodal ojos cerrados y sentado parado,
los resultados de unipodal ojos abiertos sólo presentaron cambios numéricos positivos.

Hubo una notorio aumento de la fuerza muscular de los miembros inferiores de la totalidad de
los participantes, los datos significativos en el análisis estadístico permitieron constatar la
efectividad del programa de Tango danza en la población objeto. También hubo una mejora del
equilibrio ya que en el programa se realizan ejercicios que refuerzan el equilibrio dinámico,
aunque este no haya sido evaluado.

Página 29 de 41
Conclusiones:

Los resultados de este estudio constataron que el Tango danza es efectivo para mejorar el
equilibrio y la fuerza muscular de miembros inferiores, también es una herramienta adecuada
para conservar la funcionalidad y la autonomía de las personas de la tercera edad.

De acuerdo con los resultados obtenidos en este estudio se sugiere generar mas alianzas de
trabajo interdisciplinario entre los profesionales de la salud y los instructores e Tango danza, con
el fin de generar conjuntamente estrategias colaborativas para mejorar la salud de lo adultos
mayores y demás población.

Página 30 de 41
ANEXO 1: Ejemplo de Consentimiento informado.

Título del Protocolo de Investigación: El tango en el control de factores asociados a caídas.

Nombre del investigador responsable: Maria Laura Sastria

Este documento es entregado a usted con el propósito de explicarle en qué consiste este estudio
en el marco de una investigación biomédica. Éste será firmado y fechado para que pueda hacer
las consultas que usted estime conveniente y discutirlo con sus familiares o personas de
confianza antes de tomar una decisión. Léalo con cuidado y pregunte todo lo que desee antes de
firmarlo. Sus preguntas van a ser contestadas. Usted recibirá una copia de este consentimiento
informado.

Mediante este documento, se le está invitando a usted a participar en un estudio de investigación.

1.- Este estudio trata sobre la práctica del tango en el control de los factores asociados al riesgo
de caídas en adultos mayores. Dentro de los cuales se encuentran el equilibrio estático que se
entiende como el hecho de mantener una posición determinada; equilibrio dinámico, que consiste
en no perder el equilibrio mientras Ud. se mueve o cambia de posición; longitud del paso que es
la distancia que separa sus pies al momento de desplazarse, fuerza muscular de miembros
inferiores, que se refiere a la capacidad de la musculatura de sus piernas para realizar una tarea
determinada (subir o bajar escaleras, caminar, correr u otros) alteraciones de la marcha,
entendiéndose como cualquier complicación física y/o médica que pueda impedir o dificultar
esta acción; incontinencia urinaria, lo que es la pérdida de la retención voluntaria de orina en
pequeñas o grandes cantidades; alteraciones del sueño y calidad de vida.

2.- El presente estudio busca determinar si el tango puede ser una medida eficaz para la
prevención o control de los factores asociados al riesgo de caídas.

Página 31 de 41
3.- El estudio se realizará en el centro de jubilados de la Ciudad de Marcos Paz al que usted
asiste regularmente y tendrá una duración de 6 meses, dentro de los cuales se requerirá su
participación en 2 sesiones por semana con una duración de 60 min por sesión. En este período,
se hará una evaluación inicial del estado general al inicio, en la mitad del proceso y al final del
mismo, las cuales consistirán en la aplicación de cuestionarios y pruebas físicas de bajo impacto.

4.- Se le invita a usted porque cumple con los requisitos de participación del proyecto, los cuales
son: Pertenecer al rango etario de 60 a 99 años (Población Adulto Mayor objetivo), tener
residencia en la Ciudad de Marcos Paz, no padecer enfermedades crónicas no transmisibles, y de
padecerlas que estén controladas.

5.- Participarán mas de 100 personas que cumplen, al igual que Ud. Los criterios anteriormente
mencionados.

6.- Cabe destacar que usted es libre de retirarse del estudio en cualquier momento que estime
conveniente, sin explicaciones ni indemnizaciones de por medio.

7.- Al participar de este estudio, usted podría verse beneficiado mediante: una mejor calidad del
sueño, mayor seguridad y velocidad de la marcha, la instrucción de un estilo de danza (tango) sin
costo alguno, la reducción en la posibilidad de caer nuevamente y facilitar la posible
implementación de métodos preventivos enfocados en la población con características similares
a la suya.

8.- La aplicación de este estudio no implica mayores riesgos en la salud de los participantes. En
caso de malestares usted tiene el deber de informar inmediatamente al responsable y/o co-
responsables de la investigación o a la persona que imparta la sesión. Además se contará con un
Enfermero que estará presente durante toda la intervención con el fin de resguardar la seguridad
de los participantes.

9.- Su participación dentro de este estudio no incluirá ningún tipo de incentivo económico o
material, ni supondrá ningún tipo de costo adicional al transporte que usted costeará.

Página 32 de 41
10.- Es importante destacar que su participación puede concluir en caso de: lesión incapacitante,
descompensación de su cuadro crónico (en caso que padezca), la ausencia a más de 2 sesiones, el
cambio de residencia fuera de la Ciudad de Marcos Paz y/o si es que usted lo estima conveniente.

11.- Los participantes de este estudio serán distribuidos en 2 grupos de manera aleatoria, donde
existirá un grupo control el cual no se verá sometido a la intervención, pero si a las evaluaciones
y un grupo de intervención al que se le impartirá las clases de tango.

12.- Este estudio será financiado de manera particular por los investigadores.

13.- Cabe mencionar que en la realización de este estudio no existe conflicto de intereses por
parte del equipo investigador, pero será constantemente monitorizado por PAMI.

Yo __________________________________________________

DNI ________________________ he leído el documento en toda su extensión, comprendiendo


cada declaración y la necesidad de su realización. Los profesionales encargados me han resuelto
las dudas que he presentado. Firmo libre y voluntariamente, recibiendo en el acto copia del
formulario ya firmado.

Firma del participante

Firma investigadores responsables: ___________________

Srta. Maria Laura Sastria___________________

Página 33 de 41
Referencias Bibliograficas:

 Álvarez L, Ibarra L, García E. Eficacia de un programa para la promoción del bienestar a


partir de las dimensiones del esquema de si mismo en un grupo de adultos mayores de la
ciudad de Bucaramanga. Psychol Av la Discip. 2011;5(1):73-9.
 Bennett CG, Hackney ME. Effects of line dancing on physical function and perceived
limitation in older adults with self-reported mobility limitations. Disability and
Rehabilitation 2018;40(11):1259-1265.
 Bhamani MA, Khan MM, Karim MS, Mir MU. Depression and its association with
functional status and physical activity in the elderly in Karachi, Pakistan. Asian J
Psychiatr. 2015 Apr;14:46-51.
 Bohannon R. One-Legges balance test times. Vol. 78, Perceptual and Motor Skills. 1994.
p. 801-2.
 Borges EG, Cader SA, Vale RG, Cruz TH, Carvalho MC, Pinto FM, et al. The effect of
ballroom dance on balance and functional autonomy among the isolated elderly. Arch
Gerontol Geriatr 2012;55(2):492-6.
 Borges EG da S, Vale RG de S, Pernambuco CS, Cader SA, Sá SPC, Pinto FM, et al.
Effects of dance on the postural balance, cognition and functional autonomy of older
adults. Rev Bras Enferm 2018;71(suppl 5):2302-9.
 Bouaziz W, Vogel T, Schmitt E. Health bene ts of aerobic training programs in adults
aged 70 and over: a systematic review. Arch Gerontol Geriatr 2017;69(3):110-7.
 Botero de Mejía BE, Pico Merchán ME. Calidad de vida relacionada con la salud
(CVRS) en adultos mayores de 60 años: una aproximación teórica. Hacia la Promoción la
Salud. 2007;12(1):11–24.
 Britten L, Addington C, Astill S. Dancing in time: Feasibility and acceptability of a
contemporary dance programme to modify risk factors for falling in community dwelling
older adults. BMC Geriatrics 2017;17(1):1-12.
 Brustio PR, Liubicich ME, Chiabrero M, Rabaglietti E. Dancing in the golden age: a
study on physical function, quality of life, and social engagement. Geriatric Nursing

Página 34 de 41
2018;39(6):635-639.
 Buransri M, Phanpheng Y. Effects of traditional srichiangmai dance on balance and
mobility in the elderly. Muscles Ligaments and Tendons Journal 2021;11(2):215-222.
 Caídas en el adulto mayor - Escuela de Medicina [Internet]. Escuela de Medicina. 2018
[citado el 19 de Octubre de 2018]. Disponible en:
https://medicina.uc.cl/publicacion/caidas-adulto-mayor/
 Caire V. Gerontología Humana. 1st ed. Temuco: Universidad de la Frontera; 2013.
 Cavalli AS, Pogorzelski L de V, Domingues MR, Afonso M da R, Ribeiro JAB, Cavalli
MO. Motivação de pessoas idosas para a prática de atividade física: estudo comparativo
entre dois programas universitários - Brasil e Portugal. Rev Bras Geriatr e Gerontol.
2014;17(2):255–64.
 Cepeda, CC, Lodovico, A, Fowler N, Rodacki AL. Effect of an 8-week Ballroom
Dancing Programme on Muscle Architecture in Older Adults Females. J Aging Phys Act
2015;23(4):607-612.
 Cerda L. Manejo del trastorno de marcha del adulto mayor. Rev Médica Clínica Las
Condes. 2014;25(2):265–75.
 Cerquera Córdoba AM, Flórez Jaimes LO, Linares Restrepo MM. Autopercepción de la
salud en el adulto. Rev Virtual Univ Católica del Norte. 2010;31:407-28.
 Chong A. Aspectos biopsicosociales que inciden en la salud del adulto mayor. Rev Cuba
Med Gen Integr. 2012;28(2):79–86.
 Claros JAV, Cruz MVQ, Beltrán YH. Efectos del ejercicio físico en la condición física
funcional y la estabilidad en adultos mayores. Rev Hacia la Promoción la Salud.
2012;17(2):79-90.
 Cordes T, Bischoff LL, Schoene D, Schott N, Voelcker-Rehage C, Meixner C, et al. A
multicomponent exercise intervention to improve physical functioning, cognition and
psychosocial well-being in elderly nursing home residents: A study protocol of a
randomized controlled trial in the PROCARE (prevention and occupational health in
long-term care) project. BMC Geriatrics 2019;19(1):1-11.
 Correa JE, Gámez ER, Ibáñez M, Rodríguez KD. Aptitud física en mujeres adultas
mayores vinculadas a un programa de envejecimiento activo. Rev Salud Uis.
2011;43(3):263-70.
 Cortes Muñoz C, Cardona Arango D, Segura Cardona AM, Garzòn Duque MO. Factores
físicos y mentales asociados con la capacidad funcional del adulto mayor, Departamento
de Antioquia, 2012. Rev Salud Pública. 2016;18(2):165-78.
 Christensen JF, Vartanian M, Sancho-Escanero L, Khorsandi S, Yazdi SHN, Farahi F, et
al. A Practice-Inspired Mindset for Researching the Psychophysiological and Medical
Health Effects of Recreational Dance (Dance Sport). Front Psychol 2021;11:588948.
 Cruz Quijano PD, Pérez Portal A, Piloto Rodríguez A, Díaz López D, Morales Izaguirre
A, Reyes Herrera Y. Algunas causales relacionadas con caídas en el hogar del adulto
mayor. Rev Cuba Med Gen Integr. 2014;311(1):35-41.

Página 35 de 41
 Cruz-Ferreira A, Marmeleira J, Formigo A, Gomes D, Fernandes J. Creative Dance
Improves Physical Fitness and Life Satisfaction in Older Women. Research on Aging
2015;37(8):837-855.
 Csuka McCarty D. Simple method for measurement of lower extremity muscle strength.
Am J Med. 1985;78(1):77-81.
 De Oliveira CR, Figueiredo AI, Schiavo A, Martins LA, Telles ME, Rodrigues, et al.
Dance as an intervention to improve mobility and balance in elderly: A literature review.
Ciencia e Saude Coletiva 2020;25(5):1913-1924.
 Duncan P, Weiner D, Chandler J, Studenski S. Functional reach: A new clinical measure
of balance. J Gerontol. 1990;45(6):192-7.}
 Emiliano AP, Vittorio P, Pasquale I, et al. Aerobic exercise performance correlates with
post-ischemic ow-mediated dilation of the brachial artery in young healthy men. Eur J
Appl Physiol 2005;94(2):113-7.
 Esmail A, Vrinceanu T, Lussier M, Predovan D, Berryman N, Houle J, et al. Effects of
Dance/Movement Training vs. Aerobic Exercise Training on cognition, physical fitness
and quality of life in older adults: A randomized controlled trial. J Bodyw Mov Ther.
2020;24(1):212-220.
 Evolution of Neuroplasticity in Response to Physical Activity in Old Age: The Case for
Dancing. Front Aging Neurosci 2017;9:56.
 Fauchard T, Le Cren F. Présentation du programme
 Federici A, Bellagamba S, Rocchi MB. Does dance-based training improve balance in
adult and young old subjects? A pilot ran- domized controlled trial. Aging Clin Exp Res
2005;17:385-389.
 Fernández-Argüelles EL, Rodríguez-Mansilla J, Antunez LE, Garrido-Ardila EM, Muñoz
RP. Effects of dancing on the risk of falling related factors of healthy older adults: A
systematic review. Arch Gerontol Geriatr. 2015;60(1):1–8.
 Ferrufino L, Bril B, Dietrich G, Nonaka T, Coubard OA. Practice of contemporary dance
promotes stochastic postural control in aging. Front Hum Neurosci 2011;5:169
 Filiatrault J, Parisien M, Laforest S, Genest C, Gauvin L, Fournier M, et al. Implantation
d ’ un programme de prévention des chutes en milieu communautaire : du concept à la
réalité *. 2008;1-21.
 Fong Yan A, Cobley S, Chan C, Pappas E, Nicholson LL, Ward RE, et al. The
Effectiveness of Dance Interventions on Physical Health Outcomes Compared to Other
Forms of Physical Activity: A Systematic Review and Meta-Analysis. Sports Med
2018;48(4):933-951.
 Fragala MS, Cadore EL, Dorgo S, Izquierdo M, Kraemer WJ, Peterson MD et al.
Resistance Training for Older Adults: Position Statement From the National Strength and
Conditioning Association. J Strength Cond Res 2019;33(8):2019-2052.
 Franchignoni F, Tesio L, Martino M, Ricupero C. Reliability of four simple, quantitative
tests of balance and mobility in healthy elderly females. Aging Clin Exp Res.

Página 36 de 41
1998;10(1):26-31.
 Fujiwara K, Toyama H, Asai H, Maeda K, Yaguchi C. Regular heel-raise training
focused on the soleus for the elderly: evaluation of muscle thickness by ultrasound. J
Physiol Anthropol 2010;29(1):23-28.
 Galván Parra Y, Moreno Castillo Y, González Pedraza Avilés A. El síndrome de caídas y
la calidad de vida relacionada con la salud en el adulto mayor. Arch en Med Fam.
2010;12(1):17-24.
 Guía de actividad física [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2016. Disponible
en: http://whqlibdoc.who.int/publications/2010/9789243599977_spa.pdf
 Granacher U, Muehlbauer T, Bridenbaugh SA, Wolf M, Roth R, Gschwind Y, et al.
Effects of a salsa dance training on balance and strength performance in older adults.
Gerontology 2012;58(4):305-312.
 Granacher U, Muehlbauer T, Gruber M. A Qualitative Review of Balance and Strength
Performance in Healthy Older Adults: Impact for Testing and Training. J Aging Res
2012;708905.
 Hofgaard J, Ermidis G, Mohr M. Effects of a 6-Week Faroese Chain Dance Programme
on Postural Balance, Physical Function, and Health Profile in Elderly Subjects: A Pilot
Study. Biomed Res Int 2019;2019:5392970.
 Ho RTH, Fong TCT, Chan WC, Kwan JSK, Chiu PKC, Yau JCY, et al.
 Hui E, Chui BT-k, Woo J. Effects of dance on physical and pychological well-being in
older persons. Arch Gerontol Geriatr 2009;49(1):45-50.
 Hwang PWN, Braun KL. The Effectiveness of Dance Interventions to Improve Older
Adults Health: A Systematic Literature Review. Altern Ther Health Med
2017;176(10):139-148.
 Instituto Nacional de Estadística. Proporción de personas mayores de 64 años por
provincia [Internet]. Disponible en: https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=1488#!
tabstabla. Acceso 01 de julio de 2021.
 Instituto Nacional de Estadística. Tasa de Dependencia de la población mayor de 64 años
[Internet]. Disponible en: https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=1421#!tabs-grafico.
Acceso 01 de julio de 2021.
 Janyacharoen T, Laophosri M, Kanpittaya J, Auvichayapat P, Sawanyawisuth K.
Physical performance in recently aged adults after 6 weeks traditional Thai dance: A
randomized controlled trial. Clinical Interventions in Aging 2013;8:855-859.
 Jiménez J, Farouk-Allam M. Health and social expenses associated with the situation of
high dependency. Med Gen y de Fam 2015;4(3):76-80.
 Jeon MY, Choe MA, Chae YR. Effect of Korean traditional dance movement training on
balance, gait and leg strength in home bound elderly women. J Korean Acad Nurs
2000;30:647-658.
 Joung HJ, Lee Y. Effect of Creative Dance on Fitness, Functional Balance, and Mobility
Control in the Elderly. Gerontology 2019;65(5):537-546.

Página 37 de 41
 Kattenstroth JC, Kalisch T, Holt S, Tegenthoff M, and Dinse, HR. Six months of dance
intervention enhances postural, sensorimotor, and cognitive performance in elderly
without affecting cardio-respiratory functions. Front Aging Neurosci 2013;5:5.
 Kattenstroth JC, Kalisch T, Kolankowska I, Dinse HR. Balance, sensorimotor and
cognitive performance in long-year expert senior ballroom dancers. J Aging Res 2011;
(4):176709.
 Keogh JWL, Kilding A, Pidgeon P, Ashley L, Gillis D. Physical benefits of dancing for
health y older adults: A review. J Aging Phys Act. 2009;17(4):479– 500.
 Kimura K, Hozumi N. Investigating the acute effect of an aerobic dance exercise
program on neuro-cognitive function in the elderly. Psychol Sport Exerc 2012;13(5):623-
629.
 Koch S, Kunz T, Lykou S, Cruz R. Effects of dance movement therapy and dance on
health-related psychological outcomes: A meta-analysis. The Arts in Psychotherapy
2014;41(1):46-64.
 Krampe J. Exploring the effects of dance-based therapy on balance and mobility in older
adults. West J Nurs Res 2013;35(1):39-56.
 Lustosa LP, Silva JP, Coelho FM, Pereira DS, Parentoni AN, Pereira LSM. Impact of
resistance exercise program on functional capacity and muscular strength of knee
extensor in pre-frail community-dwelling older women: a randomized crossover trial.
Rev Bras Fisioter [Internet]. 2011;15(4):318–24. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21971726
 Macedo D de O, Freitas LM de, Scheicher ME. Handgrip and functional mobility in
elderly with different levels of physical activity. Fisioter e Pesqui. 2014;21(2):151–5
 Machacova K, Vankova H, Volicer L, Veleta P, Holmerova I. Dance as Prevention of
Late Life Functional Decline Among Nursing Home Residents. J Appl Gerontol
2017;36(12):1453-70.
 Mänty M, Mendes De Leon CF, Rantanen T, Era P, Pedersen AN, Ekmann A, et al.
Mobility-related fatigue, walking speed, and muscle strength in older people. Journals of
Gerontology - Series A Biological Sciences and Medical Sciences 2012;67A(5):523-529.
 Meng X, Li G, Zhang G, Yin H, Jia Y, Wang S, et al. Effects of dance intervention on
frailty among older adults. Arch Gerontol Geriatr 2020;88:104001.
 Merom D, Cumming R, Mathieu E, Anstey KJ, Rissel C, Simpson JM, et al. Can social
dancing prevent falls in older adults? a protocol of the Dance, Aging, Cognition,
Economics (DAnCE) fall prevention randomised controlled trial. BMC Public Health
2013;13(1):1.
 Muir SW, Gopaul K, Montero Odasso MM. The role of cognitive impairment in fall risk
among older adults: A systematic review and meta-analysis. Age Ageing.
2012;41(3):299–308.
 Müller P, Rehfeld K, Schmicker M, Hökelmann A, Dordevic M, Lessmann V, et al.
 Noopud P, Suputtitada A, Khongprasert S, Kanungsukkasem V. Effects of Thai

Página 38 de 41
traditional dance on balance performance in daily life among older women. Aging Clin
Exp Res 2019;31(7):961-967.
 Organitation HelpAge International. Colombia, Latin America [Internet]. 2016.
Disponible en: www.helpage.org/where-we-work/latinamerica/colombia/
 Pancorbo A. Medicina y ciencias del deporte y la actividad física. Vol. 5, Oceano. 2012.
 Parisien M. Élaboration et mise a l’essai d’un programme communautaire d’exercices
physiques visant á ámeliorer l’équilibre de seniors a risque de chutes. Rapport de travail
dirigé au departement de médecine sociale et préventive. Université de Montréal. 1997.
 Pereira FD, Batista WO, Furtado HL, Giani E de DAJTS, Dantas EHM. Comparação da
força funcional de membros inferiores e superiores entre idosas fisicamente ativas e
sedentárias. Rev Bras Geriatr Gerontol. 2009;12(3):417-27.
 Pompei P, Murphy J. Gait Impairment and falls. geriartrics review syllabus; A core
curriculum in geriatric medicine. Vol. 6, American Geriatrics Society. 2006. 195-209 p.
 Psychophysiological Effects of Dance Movement Therapy and Physical Exercise on
Older Adults With Mild Dementia: A Randomized Controlled Trial J Gerontol B Psychol
Sci Soc Sci 2020;75(3):560-570.
 Quintar E, Giber F. LAS CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR: FACTORES DE
RIESGO Y CONSECUENCIAS. Actual osteol. 2014;10(3):278-86.
 Ramírez-Villada JF, Chaparro-Obando D, León-Ariza HH, Salazar Pachón J. Efecto del
ejercicio físico para el control de los factores de riesgo cardiovascular modificables del
adulto mayor: revisión sistemática. Rehabilitación. 2015 Sep;49(4):240-51.
 Rehfeld K, Lüders A, Hökelmann A, Lessmann V, Kaufmann J, Brigadski T, Müller P,
Müller NG. Dance training is superior to repetitive physical exercise in inducing brain
plasticity in the elderly. PLoS One 2018;13(7):e0196636.
 Rehfeld K, Müller P, Aye N, Schmicker M, Dordevic M, Kaufmann J, et al. Dancing or
Fitness Sport? The Effects of Two Training Programs on Hippocampal Plasticity and
Balance Abilities in Healthy Seniors. Front Hum Neurosci 2017;11:305.
 Robitaille Y, Laforest S, Fournier M, Gauvin L, Parisien M, Corriveau H, et al. Moving
Forward in Fall Prevention : An Intervention to Improve Balance Among Older Adults in
Real-World Settings. Am J Public Health. 2005;95(11):2049-56.
 Rodacki ALF, Cepeda CPC, Lodovico A, Ugrinowitsch C. The Effects of a Dance-Based
Program on the Postural Control in Older Women. Topics in Geriatric Rehabilitation
2017;33(4):244-249.
 Rodríguez-Gómez I, Mañas A, Losa-Reyna J, Alegre LM, Rodríguez-Mañas L,
GarcíaGarcía FJ, et al. Relationship between physical performance and frailty síndrome
in older adults: the mediating role of physical activity, sedentary time and body
composition. Int J Environ. Res Public Health 2021;18(1):203.
 Roig Hechavarría C, Ávila Fernández E, Mac Donal Bron D, Ávila Fernández B. La
atención al Adulto mayor: un reto para la medicina contemporánea. Rev Cuba Med Gen
Integr. 2015;31(3):346–52.

Página 39 de 41
 Rubén López L, Eladio Mancilla S, Alicia Villalobos C, Patricio Herrera V. Manual de
prevención de caídas en el adulto mayor. Gob Chile Minist salud [Internet]. 2015;1–66.
Disponible en:
http://web.minsal.cl/portal/url/item/ab1f8c5957eb9d59e04001011e016ad7.pdf
 Salazar Pachón JD, Ramírez-Villada JF, Chaparro D. Revisión Sistemática Sobre el
Impacto de la Actividad Física en los Trastornos de la Marcha en el Adulto Mayor. Apunt
Educ Física y Deport. 2014;118(4):30-9.
 Schlicht J, Camaione D, Owen S. Effect of Intense Strength Training on Standing
Balance, Walking Speed, and Sit-to-Stand Performance in Older Adults. Vol. 56, The
Journals of Gerontology Series A: Biological Sciences and Medical Sciences. 2001. p.
281-6.
 Sofianidis G, Hatzitaki V, Douka S, Grouios G. Effect of a 10-week traditional dance
program on static and dynamic balance control in elderly adults. J Aging Phys Act
2009;17(2):167-180.
 Silva Campos MP, Gomes Vianna LG, da Rocha Campos A. Os testes de equilíbrio
Alcance Funcional e “Timed Up and Go” e o risco de quedas em idosos. Rev Kairós
Gerontol. 2013;16(4):125-38.
 Tinetti M, Speechley M, Ginter S. Risk factors for falls among elderly persons living in
the community. N Engl J Med. 1988;319(26):1701-7.
 Trombetti A, Hars M, Herrmann FR, et al. Effect of music-based multitask training on
gait, balance, and fall risk in elderly people: a randomized controlled trial. Arch Intern
Med 2011;171(6):525-533.
 Urrútia G, Bonfill X. Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de
revisiones sistemáticas y metaánalisis. Med Clin (Barc) 2010;135(11):507-511.
 Vera Sánchez M, Campillo Motilva R. Evaluación de la marcha y el equilibrio como
factor de riesgo en las caídas del anciano. Rev Cuba Med Gen Integr [Internet]. 2003
[cited 2017 Mar 1];19(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-21252003000500007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
 Vidarte JA, Vélez C, Sandoval C, Alfonso ML. Actividad Física: Estrategia De
Promoción De La Salud. Hacia la Promoción la Salud. 2011;16(1):202-18.
 Wang Q, Zhao Y. Effects of a modified tap dance program on ankle function and postural
control in older adults: A randomized controlled trial. Int J Environ Res Public Health
2021;18(12).
 Wu HY, Tu JH, Hsu CH, Tsao TH. Effects of Low-Impact Dance on Blood
Biochemistry, Bone Mineral Density, the Joint Range of Motion of Lower Extremities,
Knee Extension Torque, and Fall in Females. J Aging Phys Act 2016;24(1):1-7.
 Zhang JG, Ishikawa-Takata K, Yamazaki H, Morita T, Ohta T. Postural stability and
physical performance in social dancers. Gait Posture 2008;27:697-701.

Página 40 de 41
Página 41 de 41

También podría gustarte