Está en la página 1de 2

Ejemplos de citas de libro

“El término inequidad hace referencia a una desigualdad en la comparación de


dos sujetos o sociedades”3. Esta tiene algunas características particulares.
Intuitivamente, se entiende como algo injusto y negativo, “la exclusión social
resulta inaceptable porque implica su negación que, además de impedir el
desarrollo humano y obstaculizar la gobernabilidad democrática, supone la
negación de la democracia y de la ciudadanía misma” 2. “Estas diferencias
raciales en la atención médica persisten después de controlar los factores
sociodemográficos y la capacidad de los pacientes para pagar la atención”3.

Referencias:
1. Icaza E, Colledani N, Gonzales I. Desigualdad e Inclusión Social en las
Américas. Internet. 2nd ed. San José. 2011. citado 06 jun 2022.
Disponible en: https://www.oas.org/docs/desigualdad/libro-
desigualdad.pdf

2. Cotler J, Cuenca R. Las desigualdades en el Perú:


balances críticos. Internet. 2nd ed. Lima. 2011. citado 06 jun 2022.
Disponible en:
https://repositorio.iep.org.pe/bitstream/handle/IEP/597/estudiossobredes
igualdad2.pdf;jsessionid=79BC2E97CE3F84D28FA4AE291E4639DA?
sequence=2
3. Valdivia N. La discriminación en el Perú y el caso de la Salud:
resultados de un estudio cualitativo sobre la atención a pacientes
en una microrred del Valle del Mantaro. Internet. 3ra ed. Lima. 2010.
Actualizado Sep 2010; citado 06 jun 2022. Disponible en:
https://alertacontraelracismo.pe/sites/default/files/archivos/investigacion
/La%20discriminaci%C3%B3n%20en%20el%20Per%C3%BA%20y
%20el%20caso%20de%20la%20Salud_%20resultados%20de%20un
%20estudio%20cualitativo%20sobre%20la%20atenci%C3%B3n%20a
%20pacientes.pdf
Ejemplos de citas de revistas

“La discriminación es un factor social que fomenta diferencias de salud entre


las personas, dificultando el acceso de los más necesitados a los servicios” 1,
permitiendo que los servicios sean de mala calidad e impidiendo que les llegue
información adecuada para la toma de decisiones, poniéndose en manifiesto
“cuando se analizan los patrones de salud-enfermedad, los procesos de
transición epidemiológica y el acceso a los sistemas de salud en países como
México, Colombia y Perú” 2. Toda persona tiene el derecho a acceder a una
calidad de vida que le asegure una salud de calidad para el y para su familia,
sin embargo, “dos tercios de la población peruana continúan excluidos de los
derechos a la salud y la seguridad social, así como del acceso a los servicios
de atención integral”3.

Referencias:
1. Torres C. La equidad en materia de salud vista con enfoque étnico.
Scielo. Internet. 2001 oct citado 06 jun 2022. 10 (3). Disponible
desde: https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2001.v10n3/188-201/es

2. Hurtado T, Rosas R, Valdés. Servicios de salud, discriminación y


condición étnica/racial: un estudio de caso de la problemática en
México, Colombia y Perú. Redalyc. Internet. 2013 abr  citado 06 jun
2022. 9 (1). Disponible desde:
https://www.redalyc.org/pdf/461/46127074012.pdf

3. Moreno F. La inequidad en salud afecta el desarrollo en el Perú.


Redalyc. Internet. 2013 dic citado 06 jun 2022. 30 (4). Disponible
desde: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1726-46342013000400022

Nombre: Walter Zegarra Olano

También podría gustarte