Está en la página 1de 8

Informe II: Efectos de la urbanización sobre la conectividad

ecológica de paisajes metropolitanos

En el siguiente ensayo se va a evaluar de manera critica la investigación

Efectos de la urbanización sobre la conectividad ecológica de paisajes

metropolitanos, (Rojas, C., de la Barrera, F., Aranguíz, T., Munizaga, J., & Pino, J.,

2017) destacando sus aportes y debilidades, buscando responder la pregunta: ¿Es ésta

investigación un aporte metodológico que permite medir la conectividad ecológica

fácilmente y aplicable a otros contextos metropolitanos?

En el artículo mencionado anteriormente se analizan los cambios en la

conectividad a través de una metodología de tipo paramétrica, calculando indicadores

a nivel de paisaje y a nivel de ecosistemas en el área metropolitana de Concepción,

de tal forma que se evalúan los cambios en la conectividad ecológica y su impacto

como atributo significativo para la conservación del paisaje.

Las ciudades están en un constante proceso de urbanización, el cual es un

proceso complejo que forma nuestras relaciones con el entorno. A medida que las

ciudades se expanden hacia sus bordes, los efectos sobre el paisaje se hacen más

evidentes, expresándose a través de la fragmentación y pérdida de habitad (Laurance

y Bierregaard, 1997; Fahrig, 2003). El paisaje se puede entender como un mosaico

de elementos geográficos que se ajustan a una dinámica compleja, siendo este el caso

de la interacción de sectores periurbanos y áreas naturales.


La fragmentación de paisajes causado por la urbanización sobre estas áreas

naturales afecta el tamaño y número de parches de paisajes naturales y seminaturales

influyendo sobre numerosos procesos ecológicos (Forman, 1995). Los principales

tres efectos de la fragmentación son: la pérdida o disminución de hábitats, la

disminución progresiva del tamaño de los fragmentos de hábitat y/o del paisaje y el

creciente aislamiento de los fragmentos del paisaje. Kattan (2002) afirma que para

poder predecir el efecto que la fragmentación tiene sobre los distintos tipos de

especies en el paisaje, hay que tener en cuenta la escala espacial y temporal.

La conectividad ecológica mide la funcionalidad del paisaje, refiriéndose a la

capacidad de los paisajes para permitir la movilidad de especies, flujo de energía y

nutrientes a través de ellos. Inversamente se mide la dificultad que el paisaje y su

intervención causa en el desplazamiento.

Se comprende que mediante los antecedentes anteriores se justifica la

metodología elegida, planteando una propuesta metodológica que registra el cambio

de conectividad ecológica en el área metropolitana de Concepción, utilizando dos

mapas oficiales de coberturas y usos de suelo catastros realizados por CONAF. Se

incluyen coberturas de suelo de acuerdo con la estructura de la vegetación: bosques

nativos; matorrales; suelos urbanos; cuerpos de agua; suelos sin vegetación;

plantaciones forestales; playas; praderas y suelos agrícolas. En específico, se analiza

la expansión urbana entre el año 1998 y 2008, analizándose este periodo debido a

registrarse el mayor incremento en superficie urbana (Rojas, C. Pino, J. & Jaque, E.

2013).
El estudio se considera altamente relevante, teniendo en cuenta el crecimiento

de las ciudades proyectado en las siguientes décadas, esperándose que para el año

2050 más del 68% de la población mundial viva en ciudades (OECD, 2020). Esto

presenta un aumento en la demanda para terrenos residenciales, siendo las áreas

naturales altamente apetecidas para destinar nuevas extensiones urbanas, como ha

sido observado en el área metropolitana del gran Concepción, un ejemplo la constante

expansión inmobiliaria sobre humedales en la ciudad de Talcahuano. Entendiéndose

que estas nuevas extensiones urbanas afectan la conectividad y equilibrio ecológico,

la metodología planteada que registra el cambio en la conectividad ecológica, capaz

de valorar los cambios ocurridos en el paisaje es altamente necesaria para evaluar las

herramientas de planificación actuales y su impacto ecológico en las expansiones

urbanas anteriores y como mejorar estas herramientas para expansiones futuras.

Uno de los puntos fuertes de la metodología planteada es la valoración en el

tiempo de los procesos urbanos en relación a la conectividad ecológica, al tener una

manera de evaluar procesos de urbanización en periodos de tiempo designados en

diversas ciudades de tamaño medio se puede comparar diversas formas de

urbanización, ya sea lineal, aislada o continua, en baja o alta densidad y su impacto

en el contexto natural que se ubican, esto permite con pruebas sólidas simular diversas

formas en la que una ciudad puede crecer, teniendo en cuenta cual será el impacto

ecológico, esto puede usarse en conjunto de las herramientas de planificación para

conseguir un mejor desarrollo urbano que integre medidas de conservación

ecológicas.
Un segundo punto fuerte, son los beneficios que trae la implementación de

esta metodología, ya que la finalidad de ésta es la conservación y conectividad

ecológica, esto beneficiándonos de varias maneras, tanto por mitigación de

catástrofes que trae consigo la mantención de humedales mediante el drenaje de aguas

lluvias, la purificación del aire, la regulación de temperatura, o los beneficios sociales

que trae, como la utilización de espacios de recreación biofílicos (Bolund y

Hunhammar, 1999). Dentro del área metropolitana de Concepción se ven varias

instancias de esta incorporación, como en plaza Perales y su incorporación de un

humedal a un área de recreación, o la canalización en la vega de Perales y San Marcos

2000, permitiendo un corredor ecológico, utilizado como área verde abierta a la

comunidad, brindando beneficios y mitigando los efectos negativos vistos en

procesos de urbanización sobre humedales.

Los resultados de la investigación plantean el debate un factor no incorporado

en herramientas de planificación, la importancia de diseñar medidas de conservación

de espacios naturales que no los consideren como islas desconectadas en el territorio.

Mediante los resultados se comprueba que los espacios naturales están fuertemente

influenciados por su entorno en especial si estos están urbanizados (Pino y Marull,

2012). Por esto, se sugiere que las políticas de protección consideren las redes

ecológicas presentes, identificando corredores ecológicos que aseguren la

conectividad entre coberturas del paisaje. Esto actualmente no ha sido considerado

en el ordenamiento jurídico vigente, no está siendo conservado mediante la

planificación urbana. Aquello se puede ver al analizar el área metropolitana de

Concepción, como las redes de humedales se protegen como entidades separadas y


no como un sistema hídrico completo, la conservación de estos se mide en la cantidad

de metros cuadrados presentes o que han disminuido sin tener en cuenta como estos

se han fragmentado. Un claro ejemplo son el humedal Paicaví y humedal Pasco De

Gamma y las Vegas de perales, anteriormente parte de un solo sistema hídrico-

ecológico como se muestra gráficamente en The Evolution of the Bío Bío Delta and

the Coastal Plains of the Arauco Gulf, Bío Bío Region: the Holocene Sea-Level Curve

of Chile, (Isla, F., Flory, J.Q., Martínez, C., Fernández, A., Castillo, E., 2012) ahora

protegido como humedales aislados. Se destaca este punto ya que el debate de la

consideración de redes ecológicas en herramientas de planificación es el primer paso

hacia herramientas que permitan la creación de corredores ecológicos o la

recuperación de estos.

Un ejemplo del punto anterior, de cómo discusiones como esta discusión se

han llevado a la planificación urbana, es Emerald Necklace en Boston, un sistema

hídrico reconocido e incorporado en la planificación urbana de la ciudad.

Se considera Efectos de la urbanización sobre la conectividad ecológica de

paisajes metropolitanos una contribución valorable y necesaria en el campo de

planificación urbana y conservación ecológica, especialmente útil a la hora de

analizar modelos de expansión urbana usados anteriormente y como poder lograr una

mejor conectividad ecológica, se reconoce que la metodología considera varios

métricas del paisaje, pero manteniendo una fácil comprensión de estos, se considera

que algunos de los elementos referenciados en conclusiones deberían estar

incorporados al marco teórico como preexistencias del área de estudio, como los

efectos de urbanización sobre humedales, siendo esto más un antecedente que una
conclusión del texto. Concluyendo se le considera un gran aporte metodológico y se

ve altamente necesario la aplicación de las métricas y resultados en las herramientas

de planificación urbana que se usen futuramente en la expansión urbana de ciudades

como lo es Concepción.

Revisión bibliográfica

Bolund, P. & Hunhammar, S. (1999). Ecosystem services in urban areas.

Ecological Economics29(3)293-301. https://doi.org/10.1016/S0921-8009(99)00013-

Fahrig, L. (2003). Effects of habitat fragmentation on biodiversity. Annual

Review of Ecology, Evolution, and Systematics 34,(1)487–

515.http://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev.ecolsys.34.011802.132

419

Forman, R. (1995). Land Mosaics. The ecology of landscapes and regions.

Cambridge/New York: University Press.

Isla, F., Flory, J.Q., Martínez, C., Fernández, A., Castillo, E. (2012). The

evolution of the Bío Bío delta and the coastal plains of the Arauco Gulf, Bío Bío

region: The Holocene sea-level curve of Chile. Journal of Coastal Research. 28 (1)

103-111.https://bioone.org/journals/journal-of-coastal-research/volume-28/issue-

1/JCOASTRES-D-10-00035.1/The-Evolution-of-the-B%c3%ado-B%c3%ado-

Delta-and-the-Coastal/10.2112/JCOASTRES-D-10-00035.1.short?tab=ArticleLink
Kattan, G. (2002). Fragmentación: patrones y mecanismos de extinción de

especies. (Guariguata, M.R. y Kattan, G., Eds.). Ecología y Conservación de Bosques

Neotropicales.

Laurance, W. y Bierregaard R. (1997). Remanentes Forestales Tropicales:

Ecología, Conservación y gestión de comunidades fragmentadas. Journal of

Mammalogy 79(3) 1084–1088. https://doi.org/10.2307/1383118

Organisation for Economic Co-operation and Development (2020). Cities in

the world. A new perspective on Urbanisation.

https://www.oecd.org/regional/regional-statistics/Cities-in-the-world-

presentation.pdf

Pino, J. & Marull, J. (2012). Ecological networks: Are they enough for

connectivity conservation? A case study in the Barcelona Metropolitan Region (NE

Spain). Land Use Policy29(3)684-690.

https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2011.11.004

Rojas, C., de la Barrera, F., Aranguíz, T., Munizaga, J., & Pino, Joan. (2017).

Efectos de la urbanización sobre la conectividad ecológica de paisajes

metropolitanos. Revista Universitaria de Geografía, 26(2),155-

182.http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-

42652017000200007&lng=es&tlng=es.

Rojas, C. Pino, J. & Jaque, E. (2013). Strategic Environmental Assessment in

Latin America: A methodological proposal for urban planning in the Metropolitan


Area of Concepción (Chile). Land Use Policy 3(1),519-527.

https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2012.04.018

También podría gustarte