Está en la página 1de 13

1

Sustentabilidad del desarrollo urbano del gran Concepción: efectos ambientales del
crecimiento urbano
1975-2001

Alexis Vásquez Fuentes13, Sebastián Riveros2 y Hugo


Romero134
13
Departamento de Geografía de la Universidad de Chile
2
Escuela de Geografía de la Universidad de Chile
3
Magíster en Gestión y Planificación Ambiental, Universidad de Chile
4
Centro EULA de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción.
PROYECTO FONDECYT 1050423

Resumen

En el marco de las investigaciones destinadas a comparar los efectos ambientales de los procesos
de crecimiento urbano de las ciudades metropolitanas de Chile, se presenta en este trabajo el caso
del Gran Concepción, estructura urbana conformada por la anexión de las comunas de
Concepción, Talcahuano, Penco, Chiguayante y San Pedro de la Paz. Sobre la base de análisis
digitales de sensores remotos se analiza el crecimiento del espacio urbano registrado entre 1975 y
2001, presentándose sus patrones y tendencias espaciales. Los efectos del crecimiento urbano
sobre el medio ambiente son evaluados a partir de los cambios registrados en las cubiertas y usos
del suelo y en el deterioro de la biomasa, humedad del suelo y temperaturas superficiales. La
expansión urbana ha provocado significativos grados de pérdida de calidad en el medio ambiente
urbano, existiendo diferencias intercomunales importantes.

Abstract

As a part of the research framework addressed to compare the environmental effects of the urban
sprawl process of the Chilean metropolitan cities, this paper presents the case of Great
Concepcion, an urban structured formed by the accretion of Concepcion, Talcahuano, Penco.
Talcahuano and San Pedro de la Paz. On the basis of remote sensing digital analyses the growth
of the urban areas between 1975 and 2001 is presented, considering its spatial patterns and trends.
The environmental effects of urban sprawl are assessed from land cover and use changes and
include degradation of biomass, soil moisture content and superficial temperatures. Urban sprawl
has produced a meaningful loss of urban environmental quality and shows relevant communal
differences.

Palabras claves: Expansión urbana, Gran Concepción, efectos ambientales


Key words: Urban Sprawl, Great Concepción, environmental effects

INTRODUCCIÓN

La ciudad se ha convertido en el principal hábitat de la humanidad. En Chile la población urbana en


el año 2002 alcanzo al 87% de la población total (INE, 2002) y se concentra en su mayoría,
tendencia generalizada en Latinoamérica, en las ciudades principales o áreas metropolitanas. El
Gran Concepción según el censo del año 2002, representaba el 48% de la población de la Octava
Región. La centralidad de esta área se manifestó tempranamente con el desarrollo industrial de
Talcahuano, asociado a la actividad portuaria, destacando la instalación de la Siderúrgica de

1
PONENCIA PRESENTADA EN EL XXVI CONGRESO NACIONAL Y XVI CONGRESO
INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA, SOCIEDAD CHILENA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS,
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, SANTIAGO, OCTUBRE DE 2005.
SOMETIDA A PUBLICACIÓN EN LOS ANALES DE LA SOCIEDAD DE CIENCIAS
GEOGRÁFICAS DE CHILE 2005.
Huachipato; y se ha consolidado con el asentamiento creciente de centros de educación, salud,
financieros y comerciales, de jerarquía regional y nacional.

Esta altísima concentración de habitantes y actividades económicas hace que el Gran Concepción
se constituya en uno de los núcleos urbanos más importantes del país, lo que se ha manifestado
en la necesidad cada vez mayor de contar áreas para localizar actividades residenciales,
comerciales, industriales y de infraestructura. Dicho proceso generalmente se basa en la ocupación
de sectores naturales, seminaturales, forestales o agrícolas, los cuales desempeñan valiosos
servicios ambientales (Romero et al 2001; Romero et al 2003).

Los efectos ambientales del crecimiento de las ciudades chilenas intermedias y del Gran Santiago
han sido investigados geográficamente durante los años recientes, observándose que si bien cada
ciudad exhibe rasgos característicos como consecuencia de su tamaño, sus sitios de
emplazamiento, evolución histórica, estructura y funciones urbanas, también se aprecian rasgos
comunes, indistintamente de las características mencionadas. Todas ellas presentan complejos y
variados procesos de crecimiento espacial, altos niveles de segregación socio-ambiental;
importantes concentraciones de contaminantes en al aire, agua y suelos; islas y archipiélagos de
calor, ventilación y humedad; y un relevante proceso de degradación de la ecología de sus paisajes
como consecuencia de la ilimitada expansión de las áreas construidas sobre parches y corredores
vegetales. Sin embargo, no se han realizado análisis comparativos entre las grandes metrópolis
del país, es decir entre el Gran Santiago, el Gran Valparaíso y el Gran Concepción. El análisis de
los efectos ambientales causados por la expansión urbana en esta última metrópolis es el objeto de
análisis en este trabajo.

Estos efectos puedes ser monitoreados y evaluados de diversas formas, que van desde campañas
de terreno al uso de la teledetección. Varios autores (entre ellos Pauleit et al., 2005, y Romero,
2005), han propuesto el uso de imágenes satelitales como un método relativamente de bajo costo
para obtener información ambiental de grandes superficies y con una buena resolución temporal.
Los trabajos se han centrado en la utilización de indicadores extraídos del procesamiento de
imágenes de satélite que se relacionen con características ambientales relevantes. Dentro de los
efectos ambientales negativos causados por la urbanización que se han detectado de esta forma,
se encuentran la generación de isla de calor, debido a la sustitución de superficies vegetadas por
superficies construidas, pérdida de islas frías, y homogeneización de las cubiertas, pérdida de
humedad en los suelos, urbanización de los paisajes, y desaparición de superficies cubiertas con
altas concentraciones de biomasa y productividad biológica (Romero y Vásquez 2005). Debido a
esto, se requiere con prontitud reconocer y valorar aquellos territorios que cumplan papeles claves
en el buen funcionamiento de los ecosistemas y que presten servicios ambientales que ayuden a
asegurar el desarrollo sustentable de las ciudades.

En este sentido cobran gran valor aquellas áreas donde la biomasa y la productividad vegetal
alcanzan concentraciones significativas (vegetación abundante) así como los sectores donde se
acumula humedad en el suelo, disponible para la vegetación y población, así como zonas donde
las temperaturas superficiales sean medias y frías, asegurando la heterogeneidad térmica en la
ciudad, lo que aumenta a su vez el confort y posibilita la existencia de brisas locales y ventilación
(Romero y Vásquez, 2005).

Estudios anteriores han concluido que el área central del Gran Concepción, es decir, las comunas
de Concepción, Talcahuano, Hualpén, San Pedro de la Paz, Penco y Chiguayante, se encuentran
localizadas en áreas de grandes restricciones naturales al uso humano (Ilabaca, 1995). En primer
lugar, hacia el poniente se encuentran las estribaciones de la Cordillera de Nahuelbuta, que
presentan condiciones muy favorables para el desencadenamiento de procesos morfodinámicos
peligrosos, condición similar a la que se observa en los cerros islas urbanizados, lo que quedó
demostrado por el deslizamiento de terreno con consecuencias fatales ocurrido el 26 de julio del
2005.
Otra serie de restricciones urbanas están dadas por la presencia del rió Bio Bio y sus tributarios en
el área, cuyas riberas y sus planos de inundación, han constituido un límite natural para el
crecimiento físico de las ciudades. Además, la existencia de sectores bajos, aledaños al cauce
principal, algunos frecuente y otros episódicamente inundados, también contribuyen a disminuir las
áreas potencialmente urbanizables sin riesgo. Relevante es la existencia de suelos saturados, que
dan origen a la formación de importantes vegas y humedales en la periferia inmediata de los
sectores urbanos, tales como el humedal de Lenga, el humedal de los Batros y el humedal de
Rocuant-Andalien (Puachard et al, 2005) y que en la actualidad se ven cada vez mas amenazados
por el avance de la ciudad.

Todo lo anterior propone una disyuntiva de compleja solución para la expansión urbana: por una
parte, las entidades urbanas del área central del Gran Concepción (Talcahuano, Concepción,
Hualpen, Penco, Chiguayante y San Pedro de la Paz) se encuentran muy limitadas en cuanto a su
crecimiento físico, debido a la escasez de terrenos que presenten condiciones adecuadas para tal
efecto, y en segundo lugar, las áreas disponibles para dicho crecimiento son de un alto valor
ecológico y ambiental, como corresponde a humedales y bosques. En algunos casos, como
sucede con las áreas costeras y litorales planas, existen importantes evidencias que advierten
sobre los riesgos de tsunamis, lo que debería haber impedido la instalación de nuevas poblaciones
en los sectores costeros de las comunas de San Pedro de la Paz, Talcahuano y Penco.

ANTECEDENTES GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO

El Gran Concepción, ubicado en la zona Nor-Oeste de la Octava Región, es una de las tres áreas
metropolitanas de Chile. Se compone de once comunas con un total de 902.712 habitantes, de los
cuales el 97% corresponde a población urbana. (INE, 2002). La provincia de Concepción, dentro
de la cual esta inserto El Gran Concepción, presentó un crecimiento de población del 8,5% desde
841.445 habitantes en 1992 a 912.889 en el año 2002. (INE, 1992; INE, 2002)..

El área considerada en este trabajo sólo corresponde al sector central del Gran Concepción,
constituido por las comunas de Talcahuano, Concepción, Hualpen, Penco, Chiguayante y San
Pedro de la Paz (Fig 1). En este sector se presenta la mayor centralidad del sistema urbano Gran
Concepción, ya que, además de que se localizan servicios públicos y privados de jerarquía regional
y nacional, concentra el 76% de la población residente en el área metropolitana

Desde el punto de vista geomorfológico el área de emplazamiento del Gran Concepción se


caracteriza por la presencia de la cordillera de Nahuelbuta, el río Bío-Bío, el borde costero,
humedales, acantilados, lagunas y cerros islas. Estas características del territorio le otorgan un
importante grado de complejidad a la relación entre la ciudad y su entorno.
Fig. 1: sector de estudio en el área metropolitana del Gran Concepción.
OBJETIVOS

Este trabajo analiza los efectos ambientales del crecimiento físico de las ciudades en el área del
Gran Concepción, durante los años 1975, 1990 y 2001, considerando los patrones de expansión
urbana y los cambios experimentados por un conjunto de indicadores ambientales seleccionados
sobre la base de la existencia de información que permita comprender las trasformaciones espacio-
temporales y que se sabe están directamente relacionados espacialmente con la transformación de
cubiertas superficiales naturales en antropogénicamente controladas.

METODOLOGÍA

Las áreas urbanas consideradas son las ocupadas físicamente por las construcciones de sectores
residenciales, industriales, comerciales y de infraestructura. Esto quiere decir, que el crecimiento
analizado corresponde al crecimiento físico de las ciudades o entidades urbanas, determinado por
medio de la interpretación de fotografías aéreas a escala 1:115.000 del año 2001, y el análisis
digital de imágenes satelitales de los años 1975, 1990 y 2001. Se emplearon imágenes satelitales
LANDSAT TM para los dos últimos años y MSS para 1975. La imagen MSS comprenden cuatro
bandas electromagnéticas y una resolución espacial de 80 x 80 m, mientras que la imagen TM
capta cada dieciocho días en siete bandas del espectro electromagnético, las reflexiones y
emisiones de los diferentes cuerpos que ocupan la superficie terrestre, a través de cuadrículas o
“pixeles” que cubren una superficie de 30 x 30 m.

Los indicadores ambientales se obtuvieron al realizar la transformación Tasseled Cap de imágenes


captadas en las diferentes bandas, que se asocian con rasgos del medio ambiente físico, tales
como brillo, verdor y marchitez de la vegetación (ERDAS, 1997; Eastman, 1999). Para la
estimación de la productividad vegetal se utilizó el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada
(Normalized Difference Vegetation Index (NDVI), derivado de la reflectividad medida en las
regiones roja e infrarroja cercana del espectro electromagnético. Las temperaturas superficiales,
por su parte, fueron obtenidas a partir de la consideración de las emisiones captadas en la banda
infrarroja cercana. Debido a restricciones espaciales de la imagen del año 1975 no se pudo contar
con los indicadores de temperatura superficial y humedad en el suelo para ese periodo.
Luego de obtener los indicadores ambientales y de someterlos a un proceso de estandarización y
filtrado, se calculó la diferencia de los valores de los pixeles en un periodo determinado,
estableciendo si el indicador ambiental aumentó, permaneció estable o disminuyó. También se
calculó para cada año la superficie ocupada por los píxeles que están contenidos en la clase
superior -excepción hecha de la temperatura superficial-, lo que permitió detectar las áreas que
ofertan servicios ambientales más valiosos para la ciudad.

En ambos casos, las imágenes que se obtienen como resultado de las reclasificaciones digitales se
recortan en función de las áreas de expansión urbana calculadas con anterioridad, con el objetivo
de evaluar como se ha visto afectada la biomasa, la productividad vegetal, el contenido de
humedad en el suelo y las temperaturas superficiales en el área de crecimiento físico de las
ciudades.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Expansión Urbana del Gran Concepción Entre 1975 y 2001

El área metropolitana del Gran Concepción se ha desarrollado en torno a cuatro núcleos urbanos:
Penco, Concepción-Hualpén-Talcahuano, San Pedro de la Paz y Chiguayante. En gran medida las
características geomorfológicas del área han determinado la forma que ha ido adquiriendo el
sistema urbano y más específicamente el casco urbano de las entidades que lo constituyen, lo que
en términos estructurales ha favorecido un constreñimiento en el proceso de expansión física de
las ciudades, debido fundamentalmente a la existencia de riesgos naturales tales como
anegamientos, inundación fluvial, remoción en masa y tsunamis (Ilabaca, 1995; Mardones y Vidal,
2001).

Entre 1975 y 2001, la superficie urbana de las siete comunas consideradas en el estudio, creció
desde 4.733 hás. hasta 7.584 hás., es decir se registró una expansión de 2.851 hás.
correspondiente a 60% (tabla 1). Mientras en el período 1975-1990 el área se expandió en 1.877
hás., lo que significó un crecimiento promedio de 125 hás. por año, en el período 1990-2001 el
crecimiento alcanzó las 974 há lo que implicó una disminución a un promedio de 88 hás. por año.
Ya en el año 1990 se había alcanzado una superficie muy parecida a la actual lo que hace evidente
la desaceleración progresiva en el proceso de expansión urbana.

En el área metropolitana del Gran Concepción se puede reconocer un patrón de crecimiento


complejo, que se compone de formas particulares seguidas por cada una de las entidades urbanas
(fig 2). Hualpén y Penco han experimentado un crecimiento cercano al concéntrico o radial, que se
caracteriza por la sucesiva agregación de nuevos suelos urbanos en torno a la zona urbana
preexistente (Zang, 2001), generalmente asociado a nuevas zonas residenciales. Penco ha casi
duplicado su área urbana en un periodo de 15 años, incorporando áreas destinadas en gran parte
a uso residencial. Por su parte en Concepción, Talcahuano y Chiguayante ha predominado el
crecimiento en torno a ejes de transporte, de tipo tentacular. Estas nuevas áreas urbanas se han
localizado desde antes de 1990 en torno a las rutas que comunican estas entidades. Finalmente,
San Pedro de la Paz ha aumentado en gran medida su superficie urbana gracias a la aparición de
islas urbanas separadas del perímetro. Este tipo de crecimiento se conoce como “salto de rana”.

En las imágenes de 2001 destacaba la presencia de una importante cuña no urbanizada que se
extendía en torno al aeropuerto (fig 2). Sin embargo, durante los últimos años, la instalación de
centros comerciales de gran magnitud en las cercanías de las carreteras que unen a Concepción
con Talcahuano, y a ambas ciudades con el aeropuerto y los complejos portuarios, junto con la
proliferación de infraestructura de apoyo a las actividades tales como bodegas, caminos y
plataformas logísticas, han estimulado la construcción de amplias áreas residenciales en estas
áreas. Las entidades urbanas como Penco, San Pedro de la Paz y Chiguayante, han ido
adquiriendo protagonismo en el sistema urbano del Gran Concepción. Las dos últimas comunas
habían experimentado una consolidación urbana sobre la base de la utilización más intensiva del
territorio tempranamente ocupado, por sobre una expansión de su superficie urbana, lo que se
manifestaba en un aumento en la densidad de construcciones. Así antiguas construcciones
residenciales de grandes patios han ido dado paso a conjuntos residenciales que optimizan la
ocupación del espacio. Sin embargo, en los años más recientes a este patrón de densificación se
ha agregado la ocupación de extensas áreas cercanas a la costa con áreas residenciales de
ingresos bajos, trasladados desde la ciudad de Concepción y a través de viviendas de altos
ingresos localizadas crecientemente sobre cerros y humedales anteriormente vegetados. En los
tres casos mencionados el desarrollo urbano ha sido propiciado por factores como las mejoras en
infraestructura vial, a través de puentes y autopistas que han mejorado substancialmente la
conectividad entre estos nuevos conjuntos residenciales y el centro principal del sistema urbano
Concepción-Talcahuano.

Fig. 2: expansión urbana en el área del Gran Concepción, periodos 1975 – 1990 y 1990 – 2001.

Efectos Ambientales del Crecimiento Urbanos


La expansión urbana del Gran Concepción ha generado importantes niveles de deterioro
ambiental. La figura 3 permite establecer que de 974 hectáreas urbanizadas entre 1990 y 2001,
891 ha disminuyeron en algún grado su productividad vegetal. En ese mismo período 696 hás
experimentaron una desecación de los suelos y 352 hás aumentaron su temperatura superficial.

Una situación distinta se observó en el indicador de biomasa, la cual aumentó en algún grado en
790 de las 974 hás totales en que se ubica la ciudad. Ello correspondería al “efecto de borde”
(Forman, 1997), mediante el cual las áreas urbanizables experimentan primeramente una pérdida
de biomasa como consecuencia del abandono producido por la especulación de las periferias de
las ciudades. Luego, una vez que son incorporadas a la ciudad experimentan un cambio en sus
condiciones ambientales y especialmente en las coberturas vegetales debido al a construcción de
jardines, plazas, parques y arborización de bandejones de calles y avenidas.
Fig.3 Variación de Indicadores Ambientales en el Gran Concepción

Las áreas sobre las cuales han crecido los núcleos urbanos entre 1975 y 2001, han sufrido un
importante deterioro en sus condiciones ambientales. Las variaciones en las categorías máximas
(fig 4) para los cuatro indicadores ambientales considerados muestran una significativa disminución
de la superficie cubierta con una alta biomasa así como también una reducción de las áreas con
una alta productividad vegetal, situación que aparece de manera más marcada en el período 1975-
1990. La categoría máxima para la humedad para el período 1990-2001 ha disminuido su
extensión a menos de la mitad, mientras que las zonas con una alta temperatura prácticamente se
han duplicado en el período 1990-2001.

Fig. 4 Variaciones de las categorías máximas de los indicadores ambientales

En las figuras 5 y 6 se observa que en 1975 en las áreas sobre las cuales se expandió la ciudad ,
predominaban las categorías media alta y alta tanto en la productividad vegetal y contenido de
humedad en el suelo. La categoría muy alta no se presentó nunca en las cercanías de la ciudad si
no que su localización se restringió siempre a sectores naturales y seminaturales a gran distancia
de sus bordes. En las áreas urbanizadas se observa el dominio de categorías de menor valor
ambiental (media baja). Algunas pequeñas áreas naturales remanentes, ocupadas por la
categoría media alta, que circundaban estas urbanizaciones, fueron luego cubiertas por la ciudad
en el periodo 1990 – 2001.

La desaparición en el año 1990 de todas las áreas ocupadas por las categorías de más alto valor
ambiental en los sectores urbanizados e incluso de las áreas que fueron incorporadas a la ciudad
en el periodo posterior, permite inferir la decreciente calidad del medio ambiente urbano.

La categoría de menor calidad ambiental sólo aparece con claridad en el año 2001, reemplazando
a la categoría media baja, en el centro de la ciudad, y difundiéndose espacialmente hacia los
sectores periféricos mas recientemente ocupados. La excepción a este deterioro ambiental
paulatino del medio ambiente urbano del Gran Concepción, la constituyen los asentamientos
aislados que se presentaban en el sector de San Pedro de la Paz, los cuales se urbanizaron en el
periodo 1975 – 1990. En este caso se pasó bruscamente de condiciones ambientales de calidad a
unas francamente deterioradas.

Finalmente cabe señalar que muchos de los efectos ambientales negativos asociados a la
expansión urbana no se restringen solamente a las áreas de expansión del Gran Concepción, sino
que se intensifican en los sectores urbanos consolidados al interior de la ciudad como también en
las entidades menores del sistema urbano metropolitano (fig. 5 y 6)

CONCLUSIONES

Las áreas metropolitanas son complejos sistemas territoriales de gran magnitud que requieren ser
entendidas por enfoques multiescalares, que varían entre la consideración de las entidades
urbanas físicamente aisladas (ciudades) y el análisis integrado de la Gran Ciudad metropolitana
(ciudad-región). El área metropolitana de Concepción, es sin duda un ejemplo de policentralidad,
multifuncionalidad y creciente complejidad, constituida por un sistema interconectado de entidades
urbanas, lo que le otorga un funcionamiento integrado que debe ser resaltado a la hora de analizar
los problemas relacionados con los impactos ambientales generados por el crecimiento urbano.

Contribuye a ello el control orográfico, hidrográfico y ecológico ejercido por la cuenca del Río Bío-
Bío y sus afluentes, que facilita comprender las direcciones y tendencias de crecimiento urbano,
representadas por la explosiva expansión experimentada por Penco y la intensificación en el uso
urbano del suelo –seguido de una nueva ola expansiva- que han sufrido San Pedro de la Paz y
Chiguayante. La jerarquía de las funciones urbanas y la centralidad ejercida por Concepción, y la
segregación socio-espacial y restricciones naturales explican los patrones y tendencias de una
primera fase, la que da paso a la policentralidad, difusión de las funciones urbanas y aumento de la
segregación socio-espacial en la etapa más reciente.

De esta forma, también se distribuyen los efectos ambientales adversos producidos por la
expansión urbana, que en un principio estuvieron concentrados casi con exclusividad en las
entidades mayores, y que con el paso de los años también se comienzan a presentar y a
intensificar en las entidades menores que conforman el sistema urbano metropolitano, tendencia
que se espera sea aún más evidente en la medida que disminuyan las áreas urbanizables en
Concepción y Talcahuano y aumenten las facilidades para desplazarse en poco tiempo a través del
sistema urbano en su conjunto.

Estos efectos medio ambientales suponen un deterioro en la calidad de los ecosistemas que se
manifiesta en el comportamiento de los indicadores aquí analizados. Sin embargo, se debe
reconocer que los cuatro indicadores tienen diferentes grados de sensibilidad a los efectos
causados por el crecimiento físico de las ciudades, siendo los más sensibles el índice de
productividad vegetal y el de contenido de humedad en el suelo.
La pérdida de calidad ambiental urbana se advierte nítidamente al observar el desaparecimiento
paulatino al comienzo, y brusco en los casos más recientes, de las clases areales que
concentraban los mejores indicadores y su reemplazo por clases de inferior calidad. Ello denuncia
la inexistencia de una planificación ambiental urbana, que resulta tanto más urgente en la medida
que la ciudad se extiende sobre humedales, planos de inundación, lechos de quebradas, zonas
litorales y sistemas de laderas ocupados hasta ahora por bosques naturales y plantados.

Por otra parte, queda demostrado que los efectos de la urbanización no se restringen a las nuevas
zonas incorporadas a la ciudad, sino que a través de los años los sectores ya consolidados
también experimentan un deterioro de la calidad ambiental lo que requiere de una pronta atención
de restitución de la calidad ambiental en sitios específicos que se determinarán en las siguientes
etapas de este proyecto.

Finalmente, se reconoce la necesidad de explorar los efectos ambientales diferenciales de los


distintos tipos de urbanización y crecimiento urbano sobre paisajes ecológicos y ecosistemas con
capacidad de carga y resiliencia distintos, con el objetivo de encontrar combinaciones adecuadas
que permitan asegurar la sustentabilidad del crecimiento urbano.

BIBLIOGRAFÍA:

AZOCAR G., SANHUEZA R. Y HENRIQUEZ C. (2003). Cambio enlos patrones de crecimiento en


una ciudad intermedia: el caso de Chillán en Chile central. Revista EURE Vol. XXIX Nº 87: 79 – 92.

EASTMAN, J.R. (2004). IDRISI Kilimanjaro: Guía para SIG y Procesamiento de Imágenes, Clark
University, Worcester, M.A. 312 pp.

ERDAS. (1991). Field Guide. 2da edition, ver 7.5, ERDAS, Atlanta, GA 394 pp.

FORMAN R. (1997). Land mosaics: The ecology of landscapes and regions. Cambridge:
Cambridge Press

ILABACA P. (1995). Condiciones naturales y crecimiento urbano: caso comuna de Talcahuano.


Revista Geográfica de Chile Terra Australis, 40: 7 – 29. Santiago , Chile.

INE (1992). Resultados Generales. Censo de Población y Vivienda. Chile. Santiago: INE.

INE (2002). Resultados Generales. Censo de Población y Vivienda. Chile. Santiago: INE.

MARDONES M. Y VIDAL C. (2001) La zonificación y evaluación de los riesgos naturales de tipo


geomorfológico: un instrumento para la planificación urbana en la ciudad de Concepción EURE
(ISI) vol. XXVII 81, 97-122.

PAUCHARD A., AGUAYO M., PEÑA E. and URRUTIA R. (2005). Multiple effects of urbanization
on the biodiversity of developing countries: The case of a fast-growing metropolitan area
(Concepción, Chile). Biológical Conservation (In press).

PAULEIT S., ENNOS R. and GOLDING Y. (2005). Modeling the environmental impacts of urban
land use and land cover change—a study in Merseyside, UK. Landscape and Urban Planning 71:
295–310.

ROMERO H., TOLEDO X., ORDENES F. y VÁSQUEZ A. (2001). Ecología Urbana y Gestión
Ambiental Sustentable de las Ciudades Intermedias Chilenas. Ambiente y Desarrollo, Vol. XVII,
Nº4: 45-51. Santiago , Chile.
ROMERO H., VASQUEZ A. y ORDENES F. (2003). Ordenamiento Territorial y Desarrollo
Sustentable a Escala Regional, Ciudad de Santiago y Ciudades Intermedias en Chile. En:
Figueroa, E. y Simonetti, J. 2003. Globalización y Biodiversidad: Oportunidades y Desafíos Para la
Sociedad Chilena”, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile. Santiago
Chile: Editorial Universitaria, 167-224.

ROMERO H. y VASQUEZ A. (2005). Evaluación ambiental del proceso de urbanización de las


cuencas del piedemonte andino de Santiago de Chile. Revista EURE Vol. XXXI Nº 94: 97 – 117.

ZHANG, T. (2001). Community features and urban sprawl: the case of the Chicago metropolitan
region. Land Use Policies ,18: 221-232.
Fig. 5: variación de la productividad vegetal en el área del Gran Concepción entre los años 1975 – 1990 – 2001.
Fig. 6: variación del contenido de humedad en el suelo en el área del Gran Concepción entre los años 1975 – 1990 – 2001.

También podría gustarte