Está en la página 1de 3

Salud mental en el campo clínico y medicina indígena

Gracias a la causante de las matanzas más grandes de la historia, la iglesia católica, la medicina

por mucho tiempo se redujo al estudio de lo biológico. “Autorizó estudiar el cuerpo humano a

cambio de prohibir investigar científicamente el alma o el comportamiento humano” (Conde,

2004, p.137). Se hubiera generado un gran desarrollo en materia de salud permitiendo el

desarrollo de muchos pensadores en el oscurantismo que fue dominado por la religión. En

Colombia se redujeron comunidades indígenas enteras a causa de la colonización española y sus

creencias fueron eliminadas por obligación origen de en primera instancia la imposición por

represión y la evangelización de los caciques y líderes espirituales a la fuerza, de tal forma que

en el 1650 todas las religiones precolombinas desaparecieron (Wikipedia, 2016).

Es importante resaltar que las comunidades indígenas tienen mucho más amplio el concepto de

salud ya que “en la medicina indígena se trata al ser social que enferma, en un contexto

particular” (Vallejo, 2006, p.40) mientras que la medicina occidental se centra en lo biológico y

esto se puede evidenciar en las citas médicas de las EPS en Colombia que tienen un tiempo

limitado de 15 minutos para evaluar al paciente en donde algunos profesionales de la salud no

observan, ni tocan a su paciente por ingresar sus datos al computador y solo cuestionan acerca de

la patología física y también se evidencia en la formación médica que se centra principalmente

en lo fisiológico.

La relevancia del modelo biopsicosocial y la visión de los pacientes como seres individuales

abarcan al ser humano desde un punto de vista holístico (Conde, 2004, p.137). Llegando a este

concepto tan completo de la salud es donde se evidencia una cuestión significativa para los

profesionales de la salud ¿Qué punto de partida debo tener para el diagnóstico de una

enfermedad mental y hasta donde puedo llegar si es una afección psicológica leve? Porque se
deben responder a los requerimientos biopsicosociales de los pacientes según sea su necesidad. Y

al igual que el autor se preguntarán muchos médicos “¿Es la pena una enfermedad?” (Conde,

2004, p.137).

Las formas de curación de los indígenas se basan en el principio de creer la realidad al margen de

que puedan o no ver el agente causal de ella (Vallejo, 2006) al igual que la medicina occidental

donde muchas personas creen en la fisiopatología explicada por el medico así sea veraz

científicamente o inventada porque lo que realmente sana en estos casos es el entendimiento de

lo que está pasando en ese momento y saber que pueden haber posibles soluciones. De tal forma

que las soluciones deben estar basada en el cuidado del ser humano como ente biopsicosocial

para tener mejores resultados y no alargar el tratamiento.

Y unos de los grandes legados que han brindado los antepasados indígenas son los tratamientos

de plantas medicinales a partir de los cuales se han realizado estudios y se utilizan como

fármacos comúnmente en la medicina occidental. Pero lamentablemente las farmacéuticas con

las altas ganancias mayores a las de la guerra y las telecomunicaciones, no tienen interés en el

uso de plantas que tengan mejores efectos y curen a sus clientes constantes. Además se sataniza

el nombre de plantas como la Cannabis Sativa por su uso recreativo pero la mayoría de personas

desconocen su importantes aplicaciones en el campo de la medicina para tratamiento de

enfermedades como el glaucoma, asma, cáncer, migraña, insomnio, náuseas y vómitos asociados

a la quimioterapia anticancerosa, esclerosis múltiple, molestias ocasionadas por neuropatías

periféricas y demás padecimientos neuromusculares (Wikipedia, 2011). Se resalta la importancia

de tener información tan valiosa por parte de los profesionales de la salud y que puedan aplicarla

a su campo laboral para beneficio de la población y honra de su ascendencia.


En el texto del concepto de salud mental se me hizo difícil comprender la represión y la

sublimación de la pulsión.

Pregunta: ¿Cómo podemos intervenir en un paciente indígena que posee una alteración de forma

eficaz teniendo en cuenta su diferente cosmología y cosmogonía sin conocer sus costumbres y

también el sistema de salud en el que nos encontramos?

Referencias

Conde. M (2004). Psicoanálisis, medicina y salud mental. Madrid: Síntesis. (pp. 131-150)

Vallejo, Á. (2006). Medicina indígena y salud mental, Acta Colombiana de Psicología, 9/2, 39-

46.

También podría gustarte