Está en la página 1de 45

UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

1.1. Introducción UNIDAD

1
1.2. Proposiciones
1.3. Conectivos lógicos y operaciones lógicas
1.4. Relaciones entre proposiciones
- Equivalencia lógica
- Consecuencia lógica
- Razonamiento deductivo
1.5. Resumen
1.6. Preguntas y ejercicios de repaso
1.7. Bibliografía
LÓGICA MATEMÁTICA
PROPOSICIONES

1. LÓGICA MATEMÁTICA – Proposiciones


La lógica, la matemática y la computación, se suelen clasificar como ciencias formales
porque tratan con formas, entes ideales creados por la mente humana como símbolos, nú-
meros, abstracciones, estructuras, operaciones, relaciones, algoritmos, objetos geométricos.
Su método principal de trabajo es el deductivo (ciencias deductivas) y su criterio de verdad
la consistencia.
Si bien sus objetos de estudio no son del mundo real, la lógica y la matemática conforman
el lenguaje en el cual las ciencias empíricas y las tecnologías (física, química, biología, as-
tronomía, economía, informática, ingenierías) modelan sus teorías sobre el conocimiento y
el funcionamiento de la realidad, para poder analizarla, entenderla o adaptarla.
Las ciencias formales, exigen para su desarrollo el establecimiento de algunos principios
básicos denominados postulados o axiomas: afirmaciones de las que no se puede establecer
su veracidad por deducción, pero que a los fines de la teoría se las postula como ciertas. A
modo de cimientos teóricos, estos principios permiten inferir de ellos conclusiones sobre los
objetos de estudio, descubriendo, determinando y explicando de esta manera, las propieda-
des que los mismos satisfacen.
Que las conclusiones obtenidas se deriven efectivamente de los principios, y en este
sentido, que las mismas sean consistentes con ellos, depende de la validez del método de
inferencia utilizado para su obtención.
La lógica matemática, también denominada lógica simbólica, informal-
mente puede definirse como la rama de las ciencias formales que estudia
la validez de los métodos de razonamiento.
Las Ciencias Informáticas en su conjunto, no escapan a esta regla general. En efecto,
desde la programación elemental de algoritmos, hasta los estudios más avanzados de siste-
mas operativos o de inteligencia artificial, se necesita que científicos e ingenieros estructuren
su pensamiento de una manera lógica, esto es, que los métodos de inferencia que utilizan
para extraer conclusiones sean claros y válidos. Además, la especificación de los problemas
a encarar y sus características, necesitan ser confiables y precisas en su formulación, para
poder investigar, diseñar, desarrollar e implementar las soluciones adecuadas.

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 1


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

Surge así, que la relación entre la lógica matemática y la informática es del tipo esencial,
en el sentido que la primera es de aplicación natural y necesaria en prácticamente cualquier
campo que se aborde de la segunda.
En la presente unidad, se realizará una introducción a la lógica matemática y se indicarán
a cada paso, referencias bibliográficas (a las que se recomienda acceder) que permitirán, por
un lado, conocer los distintos puntos de vista y las variadas presentaciones que del tema
hacen distintos autores, y por el otro, profundizar los temas expuestos tanto como se quiera.

1.1. Introducción

1.1.1. Breve reseña histórica


La lógica clásica, como rama de la ciencia que estudia las estructuras del pensamiento y
las reglas que los gobiernan, nos llega desde la Grecia Clásica, de donde toma su nombre.
Tales de Mileto, Pitágoras de Samos, Eudoxo de Cnido, Hipócrates1 de Chio, Euclides,
Arquímedes y muchos otros grandes pensadores griegos de los siglos VI al III precristianos,
incursionaron fecundamente en las matemáticas, iniciando sus estudios siguiendo la tradición
egipcia y babilónica, como un medio para resolver problemas de la vida cotidiana y casos
prácticos (censos, medición de terrenos, altura de las pirámides, astronomía). Sin embargo,
dieron un salto cualitativo que los diferenció esencialmente de sus predecesores, al avanzar
progresivamente hacia la abstracción, hacia el concepto puro de las estructuras generales
que sustentaban las soluciones particulares obtenidas.
Pero fue Aristóteles (siglo III A.C.), quien definitivamente nos legó la
lógica como un cuerpo sistémico de principios, definiciones y reglas de
inferencia, que permiten discurrir acerca de los razonamientos y de sus
formas; la ciencia así creada por este célebre griego (quien se cree que
resumió en 164 obras todo el conocimiento de su época), permaneció casi
sin modificaciones durante más de dos mil años, mientras que la mate-
mática siguió evolucionando en forma autónoma y constante, creciendo
Fig. 1.1: Aristóteles
con enorme impulso desde el Renacimiento.
Algunos autores explican este comportamiento2, aludiendo al poder absoluto que poseía
la Iglesia del medioevo, la que sustentaba la filosofía aristotélica como correcta y por lo cual,
todo aquel que fuera en contra de esta filosofía sería tratado como hereje y perseguido. Por
su lado, la matemática trataba con objetos abstractos que parecían interfe-
rir menos con las concepciones religiosas de la época.
No fue sino hasta el siglo XIX, si bien ya Gottfried Leibniz (1646-1717)
había presentado las principales ideas pero sin completarlas, que se volvió
al estudio crítico de la lógica tradicional. En 1847 el matemático inglés
George Boole (1815-1864), presentó un trabajo preliminar con el título “El
Fig. 1.2: G. Boole análisis matemático de la lógica”; en 1854 publicó su obra principal que dio

1 No debe confundirse a éste Hipócrates, al cual se debe el célebre planteamiento del problema de la cuadratura del círculo,
con el Hipócrates considerado padre de la medicina, el cual era oriundo de Kos. (Masini, 1980, págs. 45-50)
2 Los escolásticos durante la Edad Media efectuaron estudios sobre lógica, reordenando y puliendo las enseñanzas de Aristóte-
les, pero los conceptos originales y la forma de trabajar permanecieron invariantes. (Bell, 1995, pág. 95)

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 2


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

origen a la lógica simbólica: “Una investigación de las leyes del pensamiento”, un tratado en
el cual utilizó por primera vez símbolos, al estilo matemático, para hablar de lógica, estable-
ciéndola como un cálculo simple y entendible.
A Boole, le siguieron en la formalización de la ahora llamada lógica matemática, una larga
lista de personajes como Augustus De Morgan, Ernst Schröder, Charles Peirce, Giuseppe
Peano, George Cantor, Gottlob Frege y, con su famoso tratado en tres volúmenes Principia
Mathematica de 1910 a 1913, Bertrand Russell y Alfred North Whitehead.
Al principio, la lógica matemática fue considerada como una nueva lógica, tanto que
Russell afirmó que "el progreso del espíritu humano está en relación directa con la resistencia
que se oponga a la filosofía de Aristóteles". Luego se vio que, en realidad, con la formalización
y precisión de lenguaje, se subsanaban algunas deficiencias en los planteos de Aristóteles y
se generaban además una inmensa cantidad de nuevas revelaciones gracias a su claridad
conceptual, a la mayor facilidad de entendimiento de temas complejos, y a sus estrictos y
concisos planteos simbólicos.

1.1.2. Objetivos de la unidad


Sin perder de vista el carácter introductorio del capítulo, y con el propósito de formalizar
la lógica matemática, se definirán en lo que sigue los conceptos necesarios y los símbolos
que los denotan: el vocabulario de la lógica; luego se formularán de manera precisa, las
reglas que nos permitan manejarlos y combinarlos: el álgebra de la lógica.
Así, y para nuestro estudio, asignaremos como objetivos fundamentales de la lógica ma-
temática, los siguientes:
• Eliminar la ambigüedad del lenguaje natural, cotidiano u ordinario.
• Establecer reglas que determinen la validez de un razonamiento.
Al finalizar la Unidad, se espera que el estudiante sea capaz de:
▪ Interpretar el formalismo lógico, para traducir enunciados del lenguaje natural al
lenguaje formal, capacidad necesaria en la especificación de requerimientos y for-
mulación de problemas.
▪ Utilizar los símbolos lógico-matemáticos correctamente, para lograr precisión en el
lenguaje simbólico y verificar el valor de verdad de las afirmaciones compuestas.
▪ Aplicar las propiedades de las operaciones lógicas, con el fin de identificar equivalen-
cias y relaciones de consecuencia lógica, de aplicación en las argumentaciones.
▪ Identificar los razonamientos deductivos que sean válidos, con el fin de establecer
correctas argumentaciones, para obtener nuevo conocimiento desde lo ya conocido.

1.1.3. Conocimientos previos


No se requieren conocimientos previos para abordar el presente capítulo de lógica mate-
mática. Se aconseja leer detenidamente la unidad 0 de Nociones Básicas y que se utilice la
bibliografía de consulta como complemento a lo aquí expuesto, lo que seguramente redun-
dará en una mayor amplitud de criterio respecto de los temas tratados y, con la abundante
ejemplificación y ejercitación que podrá encontrar en la misma, en una mejor fijación y com-
prensión de los conceptos expuestos.

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 3


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

1.2. Proposiciones
La lógica tradicional de origen aristotélico distingue en su discurso juicio de proposi-
ción, afirmando que el juicio es el acto mental por medio del cual pensamos un determinado
enunciado, mientras que la proposición es lo pensado en dicho acto, asignando así a la pro-
posición, el significado del enunciado pensado. Algunos autores3 inclusive, hablan de enun-
ciado como sinónimo de proposición, o intentando escapar a ciertas complicaciones, definen
sentencias como serie de signos en los cuales se expresa una proposición y hablan así de
cálculo sentencial en vez de la más conocida denominación de cálculo proposicional.
Para precisar el concepto de proposición que se utilizará en nuestro estudio, considérense
las siguientes oraciones y sus tipos en castellano:
a) Los alumnos son estudiosos Tipo: declarativa – afirma algo
b) ¿Quién fue Atahualpa? Tipo: interrogación – hace una pregunta
c) ¡Hagan silencio! Tipo: imperativa – da una orden
d) 2 + x = 4 Tipo: declarativa – expresión simbólica
e) Leticia no conoce el principio de elección Tipo: declarativa – afirma (o niega) algo
Nótese que de la segunda, tercera y cuarta, no puede decirse que sean verdaderas o
falsas, ya que: la pregunta (b) puede ser respondida o no, pero no afirma ni niega nada, la
orden (c) puede ser cumplida o no y, si bien la cuarta expresión (d) afirma la existencia de
una relación entre el primer y segundo miembro de la igualdad, no puede establecerse su
veracidad o falsedad, hasta asignar un valor determinado a la variable x.

1.2.1. Proposición lógica


La discusión precedente, nos proporciona todos los elementos necesarios para establecer
nuestro concepto de proposición.

Definición: Una PROPOSICIÓN LÓGICA es toda oración declarativa de la cual pueda de-
cirse que es o verdadera o falsa, pero no ambas.

Debe destacarse en esta definición, que una proposición sólo puede tener un único valor
de verdad: o bien verdadero, o bien falso.
Cuando la oración es sencilla (un sujeto y un predicado simple), y por su sola lectura
alguien puede determinar su valor de verdad, diremos que es una proposición lógica simple.
Por brevedad, hablaremos simplemente de proposiciones para referirnos a las proposi-
ciones lógicas. Denotaremos las proposiciones simples, con las letras minúsculas p, q, r, …
del alfabeto o con letras minúsculas con subíndices p1, p2, p3, …, y escribiremos:
p: Un computador es un dispositivo electrónico
para asignar el nombre p a la proposición Un computador es un dispositivo electrónico.
En aquellos casos en que se utilicen las letras p, q, r, ..., sin aclarar explícitamente a

3 Véanse (Mora & Leblanc, 1955, págs. 23-24) para una discusión sobre juicio, proposición y sentencia, y (Fatone, 1951, págs.
14-18) para un estudio elemental de los conceptos de juicio y proposición, y sus relaciones.

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 4


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

qué proposiciones se refieren, hablaremos de variables proposicionales en el sentido que, en


estos casos, las mismas actúan como nombres de cualquier proposición sin representar a
una en particular.

1.2.2. Principios de la lógica


La definición de proposición lógica es simple y clara, pero ocultos en ella, sutilmente, se
encuentran representados los tres principios fundamentales en los que se basa toda la lógica
clásica que, en este contexto, pueden enunciarse como sigue:

PRINCIPIO DE IDENTIDAD:
Toda proposición es idéntica a sí misma, y sólo a sí misma.
PRINCIPIO DE NO CONTRADICCIÓN:
Dadas dos proposiciones contradictorias entre sí, no pueden ser ambas verdaderas.
PRINCIPIO DEL TERCERO EXCLUIDO:
Dadas dos proposiciones contradictorias entre sí, no pueden ser ambas falsas.

Esta apreciación no es trivial ya que establece que la lógica matemática es bivalente4.


El Principio de Identidad afirma algo tan general como que “el ser es”, que puede pen-
sarse como todo objeto es idéntico a sí mismo, esto es, ¡no existen dos cosas exactamente
iguales! También puede expresarse diciendo que la proposición “A es A” es siempre verda-
dera, denotando A cualquier objeto.
Por su lado, el Principio de No Contradicción es un principio fundamental que descarta
cualquier posibilidad de contradicción en el pensamiento (¡y en la realidad física!, al menos
antes de que existiera la mecánica cuántica), manteniendo la consistencia de todo el sistema
lógico. Así, dadas las proposiciones “A es A” y “A no es A”, que se contradicen una a la otra,
no pueden ser en lógica que ambas sean verdaderas.
Ya que dos proposiciones contradictorias no pueden ser ambas verdaderas, ¿podría ocu-
rrir que ambas sean falsas? No pueden tener el mismo valor de verdad porque son proposi-
ciones contradictorias, si ambas pudieran ser no verdaderas llevarían inevitablemente a la
necesidad de considerar un tercer valor de verdad, además de verdadero y falso. El Principio
del Tercero Excluido evita esta posibilidad al afirmar que, dadas las proposiciones “A es A”
y “A no es A” que se contradicen una a la otra, no pueden ser ambas falsas.
Así, funcionando juntos los principios expresan las dos cosas ya indicadas en la definición
de proposición:
a) Una proposición no puede ser verdadera y falsa a la vez.
b) No puede ocurrir que una proposición no sea ni verdadera ni falsa.
por lo cual una proposición sólo puede ser o verdadera o falsa (lógica bivalente).

4 En la actualidad, en las ciencias informáticas han cobrado gran auge y han demostrado ser de utilidad, las lógicas llamadas
desviadas (en el sentido que se apartan de la clásica) o no tradicionales, las que invalidan alguno de estos principios asignando
a una proposición más de un valor de verdad. Véanse (Trillas, 1980, págs. 1-6) para un comentario introductorio sobre lógica
difusa, y (Mora & Leblanc, 1955, págs. 59-66) en el cual se encuentra un apartado de lógicas finitamente polivalentes.

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 5


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

1.2.3. Tablas de verdad


Como se acaba de discutir, sólo podrán asignarse dos valores (verdadero o falso), a las
proposiciones que la lógica considera. Resulta útil organizar los valores de verdad de una
proposición p en forma de tabla, colocando en la cabecera de ella el nombre de la proposición
a valuar y en el cuerpo, todos los posibles valores de verdad que a la misma puedan asignarse
(su utilidad será evidente luego, cuando tratemos los conectivos lógicos).
Tabla 1.1: Tabla de verdad de la proposición p.

p
V
F

Este tipo de presentación se denomina TABLA DE VERDAD de la proposición p. Nótese que,


en la confección de la tabla, se ha utilizado la letra V para denotar el posible valor verdadero
de la proposición p, y la letra F para denotar el posible valor falso, como era de esperar;
pero puede encontrarse en la bibliografía de origen inglés también la letra T (inicial de true)
para indicar el valor verdadero. En otros textos (tratando temas de electrónica o de álgebras
de Boole), puede utilizase también el símbolo 1 para verdadero y el 0 para falso.
Si estamos considerando dos proposiciones p y q en simultáneo, la tabla de verdad que
tiene en cuenta todas las posibles combinaciones de valores de verdad de ambas, será:
Tabla 1.2: Tabla de verdad para las proposiciones p y q.

p q
V V
V F
F V
F F

A medida que la cantidad de proposiciones consideradas aumenta, también deberá au-


mentar la cantidad de filas de la tabla de verdad de todas ellas juntas, al querer tener en
cuenta todas las combinaciones posibles de valores de verdad.
Con cada proposición simple que se agregue, se duplica la cantidad de filas de la tabla,
por lo que, si se tienen n proposiciones bajo estudio, se necesitarán 2n filas en una tabla de
verdad simultánea para todas ellas. ¡Esto crece muy rápidamente! Si se tienen que conside-
rar diez proposiciones, la tabla de verdad ya tendrá 1024 filas.
La lógica como ciencia, no está interesada en la veracidad o falsedad de las proposiciones
simples, sino más bien de las estructuras en las que estas proposiciones intervienen y en las
reglas que regulan los valores de verdad de sus combinaciones. Por ejemplo:
p: El hombre es un mamífero.
q: No hay mamíferos de tres patas.
son proposiciones simples que, a los fines de la lógica pueden ser ciertas o no, pero el estudio
de su veracidad individual no es tema de la lógica; en este caso será la biología o la zoología
la que se ocupe de asignar los valores de verdad adecuados a p y a q.

1.2.4. Proposiciones compuestas


Las oraciones simples pueden combinarse de diversas maneras en castellano para

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 6


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

generar oraciones más complejas, empleando como vínculo entre ellas ciertos vocablos o
conectivos lingüísticos del lenguaje, que en nuestro estudio denominaremos conectivos lógi-
cos.
Ejemplo: En la oración:
Si conecto mi monitor a 380 voltios entonces explotará y no podré repararlo.
podemos identificar las siguientes proposiciones simples:
p: yo conecto mi monitor a 380 voltios
q: mi monitor explotará
r: yo podré reparar mi monitor
que se encuentran conectadas mediante los vocablos y, no, si ... entonces. Debe notarse
que en la oración compuesta dice solamente “explotará”, pero al identificar las proposi-
ciones simples debe decirse “mi monitor explotará”. Nuestro idioma hace economía de
palabras para que las frases no suenen repetitivas, dejando por ejemplo implícito el
mismo sujeto para las distintas partes de una frase, como el “yo” de las proposiciones p
y r. ▐

Específicamente, decimos que:

Definición: Una PROPOSICIÓN COMPUESTA es toda combinación de proposiciones simples


mediante vocablos lingüísticos denominados conectivos lógicos.

La definición supone que se quien enuncia una proposición compuesta conoce las reglas
gramaticales del lenguaje para que la “combinación” referida sea correcta.
Denotaremos con las letras mayúsculas P, Q, R, ... del alfabeto a las proposiciones com-
puestas (o utilizaremos las mismas letras, pero con subíndices P1, P2, P3, …) y escribiremos,
P(p1, p2, p3, …, pn)
cuando se quiera enfatizar que una proposición compuesta P está formada por las proposi-
ciones simples p1, p2, p3, … y pn. Por supuesto, las proposiciones compuestas también pue-
den combinarse para formar proposiciones compuestas más grandes.
Ejemplo: Tomemos las proposiciones simples p, q y r, indicadas anteriormente. Entonces,
entre otras, podemos escribir las siguientes proposiciones compuestas:
P1(p, q, r): Si conecto mi monitor a 380 voltios entonces explotará y no podré repararlo.
P2(p, q): Conecto mi monitor a 380 voltios y explota.
P3(q, r): Si mi monitor explota, no podré repararlo.
P4(p, r): Conecto mi monitor a 380 voltios, pero podré repararlo.
Note que la coma en P3 actúa en castellano como si estuviera el vocablo “entonces”
presente en la frase. ▐

El valor de verdad de una proposición compuesta dependerá exclusivamente de los va-


lores de verdad asignados a las proposiciones simples que la componen, y a la forma en que
se encuentren conectadas, esto es, el modo en que operen los conectivos lógicos que sirven
de vínculo sobre los valores de verdad de las proposiciones involucradas.

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 7


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

1.3. Conectivos lógicos y Operaciones lógicas


Ya se introdujo el concepto general de los conectivos lógicos como vínculos que, operando
sobre proposiciones simples, generan proposiciones compuestas; nos debemos ocupar ahora
de definir estrictamente cuáles son estos conectivos y cómo se usan, esto es, cómo se escri-
ben y determinan el valor de verdad de la proposición compuesta resultante al utilizarlos.
Estos conectivos lingüísticos funcionan como operadores sobre los valores de verdad de
las proposiciones que conectan.

1.3.1. Operadores unarios y binarios


Observemos la siguiente tabla. Puede verse en ella que, con los dos valores de verdad
posibles de una proposición lógica p, podrían establecerse cuatro posibles OPERADORES UNA-
RIOS (que actúan sobre una única proposición) para operar sobre sus valores de verdad.

Tabla 1.3: Formas de trabajar de los posibles operadores lógicos unarios.

p 0 1 2 3
V F F V V
F F V F V
Los operadores correspondientes a las columnas 0 y 3 son imposibles: transforman una
única proposición, en una nueva que es siempre falsa, o siempre verdadera, respectiva-
mente, cualquiera que sea el valor de verdad de la proposición de origen p. El operador que
genera la columna 2, es claramente el de identidad, el cual está implícito en el Principio de
Identidad de la lógica (es la misma proposición).
Nos queda como caso interesante el operador que, actuando sobre p, crea una nueva
proposición con sus valores de verdad indicados por la columna 1, invirtiendo los valores de
verdad de origen. En seguida lo llamaremos negación y lo describiremos claramente.
Pensemos ahora en conectivos que operan sobre dos proposiciones. La siguiente tabla
muestra los dieciséis OPERADORES BINARIOS que podrían establecerse entre p y q:
Tabla 1.4: Formas de trabajar de los posibles operadores lógicos binarios.

p q 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
V V F F F F F F F F V V V V V V V V
V F F F F F V V V V F F F F V V V V
F V F F V V F F V V F F V V F F V V
F F F V F V F V F V F V F V F V F V

De hecho, prácticamente todos ellos han sido definidos, pero nos ocuparemos sólo de
algunos (columnas en negritas), además de por razones históricas, por dos motivos a saber:
a) Se quiere en lógica, interpretar las proposiciones expresadas en lenguaje natural y
estudiar cómo ellas intervienen en implicaciones, equivalencias y razonamientos lógi-
cos, por lo que interesan los vocablos usualmente utilizados en el lenguaje cotidiano
para estas tareas.
b) Todos los conectivos binarios posibles señalados, pueden obtenerse mediante la com-
binación de solo unos pocos, entre los que están aquellos que consideraremos.
En lo que sigue se discutirán específicamente los siguientes conectivos lógicos:

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 8


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

Tabla 1.5: Operaciones lógicas usuales de la lógica matemática.


Conectivo Lingüístico Símbolo Operación Significado en Castellano
no p
no ⎯
, ,  Negación
no es cierto que p
pyq
y , &, . Conjunción
p pero q
poq
, |, + Disyunción (Inclusiva) o p, o q, o ambos
o p y/o q
o p, o q, pero no ambos
,  Disyunción Exclusiva
o bien p, o bien q
si p entonces q
si ... entonces → Condicional Simple p implica q
q sólo si p
sí y sólo si , sii Condicional Doble p si y sólo si q

1.3.2. Negación
Como se indicó, consideraremos el único conectivo unario interesante para la lógica, que
invierte el valor de verdad al operar sobre una proposición.

Definición: Dada una proposición lógica p, la NEGACIÓN DE P es una nueva proposición


denotada por 𝐩 ̅, p o p, que leeremos no p, la cual es verdadera si p es falsa y
falsa si p es verdadera.
Tabla 1.6: Tabla de verdad de la negación de P.

p ̅
𝐩
V F
F V

Caben destacar en esta definición, dos aspectos que son aplicables a todos los conectivos
lógicos que se estudiarán, y que serán conceptualmente útiles de aquí en adelante:
• En primer lugar, se ha definido la negación de una proposición, sin especificar si la misma
es simple o compuesta. Esto es así porque nos referimos a cualquier proposición lógica
ya sea simple o compuesta, ambas pueden negarse.
• En segundo lugar, en la literatura usual sobre el tema no se pone gran énfasis en destacar
la diferencia entre el conectivo lógico y el resultado obtenido al aplicar el mismo a pro-
posiciones. En general, tampoco lo haremos en nuestro estudio explícitamente, pero
debe quedar claro que, cuando hablamos de "la negación de p", nos estamos refiriendo
a la proposición resultante de aplicar el conectivo lógico no a una determinada proposi-
ción lógica p, y no al conectivo en sí mismo.
Se han utilizado tres símbolos distintos para denotar la negación de una proposición p:
̅, p o p. Éstas son las notaciones más comunes en la bibliografía y serán utilizadas indis-
𝐩
tintamente a lo largo del texto.
Ejemplo: Considere las siguientes proposiciones lógicas:

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 9


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

p: La tierra es el tercer planeta del sistema solar.


q: La lógica clásica se fundamenta en cuatro principios.
r: 2 + 2 = 5.
S: Si inicia el incendio entonces será capturado y condenado.
Sus negaciones pueden ser escritas de muchas formas en castellano. Algunas de ellas:
p: No es cierto que la tierra sea el tercer planeta del sistema solar.
p: La tierra no es el tercer planeta del sistema solar.
q: La lógica clásica no se fundamenta en cuatro principios.
r: Dos más dos no es igual a 5.
r: 2 + 2  5.
r: Two plus two does not equal five.
S: No es cierto que, si inicia el incendio entonces será capturado y condenado. ▐

Note que lo importante es el significado del enunciado y no los símbolos con los cuales
se expresa. La misma afirmación expresada en símbolos, en castellano o en inglés, como en
el caso de la negación de r, son distintas formas de la misma proposición; así también cual-
quiera de los dos primeros enunciados son considerados la negación de p.
En diversos lenguajes de programación, para negar una proposición se utiliza el símbolo
de exclamación “!” (C, C++, JAVA), el operador lógico “not” (BASIC, COBOL, PYTHON) o
“.not.” (FOX, FORTRAN), anteponiéndolo a la proposición. En programación, una proposición
lógica suele establecerse mediante los operadores relacionales (igual, mayor, menor, mayor
o igual, menor o igual, distinto).
Ejemplo: El siguiente fragmento de código está escrito en lenguaje Python5. La variable a
es definida en la línea 2 al asignársele la constante 5.
El operador “not” en la línea 3, indica que debe ne-
garse la proposición entre paréntesis; debe notarse
que al ejecutar la línea 3, ésta es efectivamente
una proposición lógica porque a tiene un valor de-
finido, y la proposición 5 < 0 es FALSA. Entonces
“not” invierte su valor de verdad, por lo cual la ne-
gación resulta VERDADERA; por esto, se ejecuta la
instrucción de la línea 4 y luego el control pasa a la
línea 7. El resultado final en la variable a es 6. ▐ Código 1.1: Ejemplo de negación.

Salvo que se diga lo contrario, los fragmentos de código del texto serán realizados en el
lenguaje de programación Python, por lo cual no se aclarará en lo sucesivo.

1.3.3. Conjunción
Una de las formas más comunes de combinar oraciones en el lenguaje cotidiano, es la
de conectarlas mediante el vocablo "y" del castellano, como en:
Viajaré a Londres con Juan y María.
en la cual se conectan las proposiciones simples “viajaré a Londres con Juan” y “viajaré a
Londres con María” haciendo las reducciones económicas que impone el lenguaje ordinario.

5 Generado con Jupyter Notebook y Python 3.7. Ver en Internet https://jupyter.org/.

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 10


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

Con el mismo sentido, se define para la lógica matemática el siguiente conectivo binario
que, a partir de dos proposiciones permite generar una nueva proposición:

Definición: Dadas dos proposiciones lógicas p y q, la CONJUNCIÓN DE p Y q es una nueva


proposición denotada por p  q, que leeremos p y q, la cual es verdadera si tanto p
como q son verdaderas y falsa en todos los otros casos.
Tabla 1.7: Tabla de verdad de la conjunción de p y q.

p q pq
V V V
V F F
F V F
F F F

El símbolo "" utilizado para denotar al conectivo lógico "y" suele a veces encontrarse en
la bibliografía también como "&" o como "."; la operación de conjunción lógica definida tam-
bién se denomina producto lógico.
Ejemplo: Dadas las siguientes proposiciones simples verdaderas:
p: La letra "a" es una vocal española. q: Dos es un número primo.
Se desea conocer:
a) La expresión simbólica y en lenguaje natural, de la conjunción de ellas.
b) El valor de verdad de i) p  q, ii) q  p, iii) ~(p  q).
a) La respuesta al primer punto es:
Notación simbólica.: p  q
En lenguaje natural: La letra “a” es una vocal española y dos es un número primo.
b) Para el segundo punto utilizaremos la forma algebraica de operar: expresar la opera-
cione en símbolos y luego reemplazar las proposiciones simples por sus valores de
verdad conocidos para operar con ellos según la definición de los conectivos:
i) pq Proposición a evaluar, en símbolos.
VV Se reemplaza cada proposición por su valor de verdad.
V Según la definición de conjunción.

ii) qp Proposición a evaluar, en símbolos.


VV Se reemplaza cada proposición por su valor de verdad.
V Según la definición de conjunción.

iii) ~(p  q) Proposición a evaluar, en símbolos.


~(V  V) Se reemplaza cada proposición por su valor de verdad.
~(V) Según la definición de conjunción.
F Según la definición de negación. ▐

Los paréntesis utilizados en el anterior ejemplo, si bien no han sido definidos formalmente
como símbolos lógicos, formarán parte de nuestro lenguaje lógico (como las proposiciones y
los conectivos) con la función usual de establecer prioridades de evaluación; así en el caso

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 11


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

(iii), establecen que primero se debe efectuar la conjunción de p y q, para recién luego negar
su resultado.
En lenguajes de programación, “&&” y “and” son comunes como operadores lógicos de
conjunción entre dos proposiciones.
Ejemplo: El código que sigue, en las líneas 2 y 3 define y asigna valor a las variables a y b.
En la línea 4 las proposiciones simples al momento
de ejecutarse serán 5 < 0, que es falsa, y 3 > 2 la
cual es verdadera, por lo que la conjunción (and)
de ellas se evalúa como FALSA, según la definición
dada.
Por ello, la instrucción condicional “if”, ahora con
su condición falsa, hace que se ejecute la instruc-
ción que sigue a “else”, siendo 15 el valor final
almacenado en la variable a.
Código 1.2: Ejemplo de conjunción.
El resultado se muestra al ejecutar el código. ▐

Ya se indicó que los conectivos lógicos pueden combinar también proposiciones com-
puestas, generando proposiciones compuestas más largas y complicadas. ¿Cómo se evalúan
los posibles valores de verdad en estos casos? Lo más razonable y seguro es hacerlo por
partes, operando paso a paso para reducir la complejidad.
Ejemplo: Dada la proposición ((p  q))  r, generar su tabla de verdad, siendo p, q y r
variables proposicionales, o sea que representan a cualquier proposición lógica.
En este caso tenemos tres proposiciones simples: p, q y r, por lo que deberemos armar
una tabla de verdad con 23 = 8 filas para tener en cuenta todas las posibles combina-
ciones de valores de verdad de las tres.
El trabajo sobre esta tabla suele hacerse con dos formatos distintos, cualquiera de los
cuales es aceptable. La elección depende sólo del gusto de quien la confecciona y de
cómo vea más claros los resultados que obtiene.
Formato 1: Se descompone la proposición compuesta en la cual se está trabajando en
partes, según el orden de evaluación, y se asignan nombres auxiliares a las distintas
partes, para tener cómo referirnos a los resultados parciales que se van generando en
cada columna intermedia.
Para nuestro ejemplo procedemos como sigue:
- Para empezar, se colocan en las primeras tres columnas las proposiciones simples
que intervienen y todas las combinaciones posibles de valores de verdad para ellas.
- Luego se determinan las distintas partes de la proposición a analizar, cuyos valores
de verdad se irán colocando en las siguientes columnas de la tabla. En el ejemplo
actual, la proposición ((p  q))  r puede ser descompuesta en:
S:q T: p  S U:T V:r W: U  V
por lo que debemos agregar cinco columnas a las tres primeras. Quedará armada así
la siguiente tabla:

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 12


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

Columna 1 2 3 4 5 6 7 8
Nombres auxiliares S T U V W
Proposiciones p q r q p  S T r U  V
V V V

Valores de verdad de las


V V F
V F V

proposiciones
V F F
F V V
F V F
F F V
F F F
Ahora se pueden realizar en secuencia sobre esta tabla las operaciones indicadas, deter-
minando los valores de verdad de las proposiciones auxiliares en cada columna:
Columna 1 2 3 4 5 6 7 8 Primero se determinan los valores de
Nombres auxiliares S T U V W verdad de S en la columna 4; luego
Proposiciones p q r q p  S T r U  V se sigue con T en la columna 5, U en
V V V F F V F F la 6, V en la 7 y, finalmente en la co-
Valores de verdad de las

V V F F F V V V lumna 8 los valores de W que es la


V F V V V F F F proposición compuesta de la cual se
proposiciones

V F F V V F V F quería conocer la tabla de verdad:


F V V F F V F F W:((p  q))  r
F V F F F V V V
Cuando se tiene práctica en esta ta-
F F V V F V F F
rea, pueden saltearse algunos pasos,
F F F V F V V V
o no utilizar una columna porque la
podemos determinar sin escribirla. De todas formas, es buena práctica colocar todas las
columnas para no equivocarse.
Formato 2: Otra forma de construir la tabla de verdad, es asignar las proposiciones
simples intervinientes como antes a las primeras tres columnas, con todos sus posibles
valores de verdad. A continuación, se escribe la proposición a evaluar y se asigna una
columna a cada proposición simple y a cada conectivo lógico.
De esta forma se construye una tabla como la siguiente, en la cual el orden de evaluación
está dato por el formato de la expresión:
Columna 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Orden de evaluación 6° 1° 5° 4° 2° 8° 7° 3°
Proposiciones p q r ( (p   q))   r
V V V
Valores de verdad de las

V V F
V F V
proposiciones

V F F
F V V
F V F
F F V
F F F

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 13


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

Ahora se pueden realizar sobre la tabla las operaciones en el orden indicado:


Columna 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Las tres primeras evalua-
Orden de evaluación 6° 1° 5° 4° 2° 8° 7° 3° ciones simplemente copian
Proposiciones p q r ( (p   q))   r los valores de las proposi-
V V V V V F F V F F V ciones simples (columnas 5,
Valores de verdad de las

V V F V V F F V V V F 8 y 11).
V F V F V V V F F F V
proposiciones

Luego, en el orden de eva-


V F F F V V V F F V F
luación indicado se determi-
F V V V F F F V F F V
nan los valores de verdad
F V F V F F F V V V F
de las columnas 7, 6, 4, 10
F F V V F F V F F F V
y 9. La última columna eva-
F F F V F F V F V V F luada muestra el resultado
de la proposición compuesta de la cual se quería conocer la tabla de verdad.▐

En este texto utilizaremos como norma general el primer formato, por considerarlo más
sencillo y claro. Inclusive, si las proposiciones no son muy largas, en vez de nombres auxi-
liares se utilizará directamente el trozo de proposición que se está evaluando.
El castellano es un idioma muy expresivo, rico en tiempos verbales, sinónimos y distintas
expresiones para significar las mismas ideas, con diversos giros lingüísticos.
En particular, muchos vocablos utilizados en las oraciones del lenguaje natural se tradu-
cen a las expresiones lógicas como negaciones y conjunciones. Se comentan en lo que sigue,
algunas de ellas:
• La palabra “pero” se utiliza para conformar conjunciones, por lo que se traduce como
“y” en la lógica cuando vincula dos proposiciones. Por ejemplo: Juan es estudiante,
pero él no está recibido, se interpreta como Juan es estudiante y él no está recibido.
• La expresión “ni … ni” puede traducirse a la lógica como dos negaciones unidas por
una conjunción. Por ejemplo: ni lerdo ni perezoso José aprovechó la oportunidad, se
interpreta como José que no es lerdo y que no es perezoso aprovechó la oportunidad.
Ejemplo: Dadas las proposiciones p: Hoy es lunes y q: Hoy está lloviendo, se muestran
a continuación algunas oraciones y sus correspondientes expresiones simbólicas:
• Hoy no es lunes, pero está lloviendo, equivale a Hoy no es lunes y está lloviendo. En
símbolos: ~p  q.
• Hoy no es lunes ni está lloviendo, equivale a Hoy no es lunes y no está lloviendo. En
símbolos: ~p  ~q. ▐

1.3.4. Clasificación de proposiciones según su valor de verdad


Con sólo los dos conectivos vistos, negación y conjunción, ya se pueden armar curiosas
proposiciones compuestas como las que siguen:
Tabla 1.8: Tautología y Contradicción

r P: (r  r) Q: r  ~r
V V F
F V F
Q es la conjunción de una proposición r y su negación ~r; o sea, son proposiciones

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 14


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

contradictorias (ser y no ser) afirmadas al mismo tiempo, situación que expresamente no es


permitida por el Principio de No Contradicción; por ello si alguien las afirma ¡tiene que ser
siempre falso! Por su lado P, es la negación de esa contradicción expresada por Q, por lo
que siembre es verdadera; es afirmar la validez del principio indicado. Esto sucede cualquiera
sea la proposición r.
Atendiendo la anterior discusión, las proposiciones compuestas pueden ser clasificadas
según los valores de verdad que ellas adopten, de la siguiente forma:

Definición:
Se denomina TAUTOLOGÍA, y se la denota con V0, a una proposición compuesta que
siempre es verdadera, cualesquiera sean los valores de verdad de las proposiciones
simples que la forman.
Se denomina CONTRADICCIÓN, y se la denota con F0, a una proposición compuesta
que siempre es falsa, cualesquiera sean los valores de verdad de las proposiciones
simples que la forman.
Se denomina CONTINGENCIA, a una proposición compuesta que es verdadera o falsa,
según sean los valores de verdad de las proposiciones simples que la forman.

Para determinar entonces cuál es la categoría de una proposición compuesta según sus
valores de verdad, basta con construir su tabla de verdad.
Ejemplo: Se quiere determinar la clasificación según sus valores de verdad, de las siguientes
proposiciones compuestas:
P: (p  q)  q Q: p  (q  q)  p
Para ello, se deben confeccionar sus respectivas tablas de verdad; por estar formadas
las proposiciones compuestas por las mismas proposiciones simples, podemos construir
sus tablas de verdad juntas en una misma tabla.
Como están involucradas dos proposiciones simples, se necesitarán 22 = 4 filas para sus
tablas de verdad:
p q pq (pq) q (p  q)  q p qq p(qq) p  (q  q)  p
V V V F F F F F F F
V F F V V V F F F F
F V F V F F V F F F
F F F V V V V F F F
Contingencia Contradicción
lo que determina la clasificación solicitada. ▐

Si bien construir la tabla de verdad de una proposición es un procedimiento sencillo, se


discutió antes que el tamaño de la tabla crece exponencialmente (2n) cuando crece la canti-
dad (n) de proposiciones involucradas. Esto hace que este procedimiento sencillo sea consi-
derado computacionalmente difícil ya que puede insumir demasiado tiempo.
Toda la especificación de requerimientos de un sistema de información, puesta como una
(gran) proposición compuesta puede incluir cientos o miles de proposiciones simples; no

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 15


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

sería práctico construir su tabla de verdad.


Resulta de vital importancia saber si ese sistema puede o no ser construido, esto es,
determinar si alguna asignación de valores de verdad de las proposiciones simples hace que
la especificación completa del sistema sea verdadera. De no ser así, sería una contradicción
y resultaría inútil desarrollar el sistema (posiblemente esté mal descripto por la especifica-
ción), nunca podrán ser satisfechos todos los requerimientos.
Por ello, y para muchos otros tipos de problema, se establece:

Definición: Una proposición compuesta se dice que es SATISFACIBLE, si existe alguna


combinación de valores de verdad de las proposiciones simples que la conforman, que
la hagan verdadera.

Este problema se denomina satisfacibilidad lógica6 y se denota SAT; es uno de los pro-
blemas más difíciles de las ciencias de la computación, sobre el cual se invierte gran esfuerzo
de investigación actualmente.
Ejemplo: En el ejemplo anterior se clasificó la proposición P: (p  q)  q como contin-
gencia y la proposición Q: p  (q  q)  p como contradicción. Por ello, podemos decir
que P es satisfacible, ya que hay al menos una línea en su tabla de verdad donde la
proposición P es verdadera, mientras que Q no lo es. ▐

1.3.5. Disyunción
Otra forma común de combinar oraciones en el lenguaje cotidiano es utilizando el conec-
tivo lingüístico "o", como en:
Viajaré a Londres con Juan o María.
en la cual se conectan las proposiciones simples “viajaré a Londres con Juan” y “viajaré a
Londres con María” en una sola oración.
Sin embargo, este vocablo "o" posee cierta ambigüedad dentro del lenguaje castellano,
ya que se lo puede utilizar tanto en sentido incluyente (viajaré con o Juan o con María, o
con ambos), como en sentido excluyente (viajaré o bien con Juan o bien con María, pero
no con ambos).
En las siguientes oraciones, podremos ver representados claramente estos dos usos:
(a) Juan es oriundo de Mendoza o de Córdoba.
(b) Prohibido comer o fumar en la sala.
En efecto, en (a) Juan pudo haber nacido en Mendoza o en Córdoba, pero no en ambas
provincias (sentido claramente excluyente) y en (b), expulsan de la sala a quien fume, a
quien coma, y con mayor razón si alguien hace ambas cosas a la vez (sentido incluyente).
Para lograr precisión al traducir oraciones del lenguaje cotidiano al lenguaje de la lógica,
se deberá especificar claramente con qué sentido se define un conectivo “o” en lógica. Otra
alternativa es definir dos conectivos distintos: uno que funcione en sentido incluyente y otro

6 Quien esté interesado en las teorías de la computabilidad y la complejidad, puede consultar (Brookshear, 1993) y (Hopcroft,
Morwani, & Ullman, 2007).

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 16


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

que lo haga en forma excluyente; este segundo camino es el que se sigue.

Definición: Dadas dos proposiciones lógicas p y q, la DISYUNCIÓN INCLUSIVA DE p Y q,


o simplemente la DISYUNCIÓN DE p Y q, es una nueva proposición denotada p  q,
que leeremos p o q, la cual es falsa si tanto p como q son falsas y verdadera en
todos los otros casos.
Tabla 1.9: Tabla de verdad de la disyunción (inclusiva) de p y q.

p q pq
V V V
V F V
F V V
F F F

Esta definición establece estrictamente el sentido incluyente del conectivo lógico "o",
comportándose como la construcción “y/o” del lenguaje ordinario.
El símbolo "" utilizado para denotar la disyunción, proviene de la palabra latina “vel”
que significa “o” en el sentido inclusivo. En lugar de este símbolo, se suele a veces encontrar
en la bibliografía otros como "|" o "+", y suele también denominarse a la operación que
representa como suma lógica.
Ejemplo: Dadas las siguientes proposiciones simples:
p: 2 es un número impar. q: 7 es un número primo.
a) Indique en notación simbólica y en lenguaje natural, la disyunción de ellas.
b) Determine el valor de verdad de i) p  q, ii) q  p, iii) ~(p  q).
c) Construya las tablas de verdad de p  q y de ~(~p  ~q).
Resolveremos los puntos b) y c) sabiendo por la matemática elemental, que la proposi-
ción p es falsa y la proposición q es verdadera.
a) En símbolos: pq
En castellano: 2 es un número impar o 7 es un número primo.
b) Resolviendo en forma algebraica:
i) pq Proposición por evaluar, en símbolos.
FV Se reemplaza cada proposición por su valor de verdad.
V Según la definición de disyunción.

ii) q  p Proposición por evaluar, en símbolos.


VF Se reemplaza cada proposición por su valor de verdad.
V Según la definición de disyunción.

iii) ~(p  q) Proposición por evaluar, en símbolos.


~(F  V) Se reemplaza cada proposición por su valor de verdad.
~(V) Según la definición de disyunción.
F Según la definición de negación.
c) Las tablas de verdad de p  q y de ~(~p  ~q), para todos los posibles valores de

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 17


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

verdad son:

p q p  q ~p ~q ~p  ~q ~(~p  ~q)
V V V F F F V
V F V F V F V
F V V V F F V
F F F V V V F

Ambas tablas han sido construidas juntas, ya que dependen de las mismas proposi-
ciones simples. ¡Debería notarse cierta semejanza! Ambas proposiciones se escriben
de distinta forma (su sintaxis es distinta) pero tienen los mismos valores de verdad
en todos los casos (su semántica es la misma); dicen lo mismo con otras palabras.
Observe que esto es evidente al realizar la tabla de verdad, aunque en el discurso en
lenguaje natural, las oraciones compuestas: “2 es un número impar o 7 es un número
primo” y “no es cierto que 2 no es un número impar y 7 no es un número primo” no
se identifican inmediatamente con el mismo significado. ▐

En lenguajes de programación, los operadores “||” y “or” son de uso común para definir
disyunción inclusiva entre proposiciones lógicas.
Ejemplo: Al ejecutarse la línea 4 del código, el opera-
dor “or” conecta dos proposiciones: 7 < 5 es falsa
y b == 1 es verdadera; por cómo funciona el o
inclusivo definido en este caso (F  V), esta com-
binación resulta VERDADERA, por lo cual se eje-
cuta la instrucción de la línea 5 y el valor final de
a es 8. ▐
Código 1.3: Ejemplo de disyunción.
Se tratará ahora el otro significado que tiene la “o”.
Al discutir la oración Juan es oriundo de Mendoza o de Córdoba, se comentó el claro sentido
excluyente del vocablo, y la siguiente definición se refiere a él.

Definición: Dadas dos proposiciones lógicas p y q, la DISYUNCIÓN EXCLUSIVA DE p Y q,


es una nueva proposición denotada p  q, que leeremos o bien p o bien q, la cual
es verdadera si las proposiciones p y q tienen distintos valores de verdad, y falsa si
tienen el mismo valor de verdad.
Tabla 1.10: Tabla de verdad de la disyunción exclusiva de p y q.

p q pq
V V F
V F V
F V V
F F F

En lugar del símbolo “v” se suele encontrar en la bibliografía también el símbolo  para
la disyunción exclusiva7. No existe esta operación en muchos lenguajes de programación,
por ello si se la necesita, se la deberá construir utilizando las operaciones existentes “not”,

7 En (Rosen, 2012, págs. 5,6) usan este símbolo.

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 18


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

“and” y “or”, o construyendo una función específica.


Ejemplo: El o exclusivo de dos proposiciones, es falso
cuando éstas tienen igual valor de verdad; como
en algunos lenguajes de programación existe el
tipo de datos booleano o lógico (variables que pue-
den ser solo false o true), bastaría con preguntar
si los valores de las proposiciones (tomadas como
variables booleanas) son iguales para generar un o
exclusivo. Así, en la línea 4 del código, se está pre-
guntando si las proposiciones 7 < 5 y 1 == 1 tie-
Código 1.4: Ejemplo de o exclusivo.
nen el mismo valor de verdad, al comparar por
igual ambas. Como tienen distinto valor de verdad, el resultado desplegado es verdadero,
o sea que esta instrucción condicional funciona como un o exclusivo, eligiendo la rama
adecuada del if. ▐

En aquellos lenguajes de programación o de modelado de circuitos donde sí existe un


operador para la disyunción exclusiva, se lo denomina usualmente XOR por “eXclusive OR”.

1.3.6. Condicional simple


Considere la siguiente oración que conecta dos proposiciones simples:
Si apruebo el examen entonces podré rendir la materia correlativa.
la cual quiere expresar que existe cierta condición entre la primera proposición (yo apruebo
el examen) y la segunda proposición (yo podré cursar la materia correlativa). Este tipo de
oración recibe el nombre de proposición condicional.

Definición: Dadas dos proposiciones lógicas p y q, el CONDICIONAL SIMPLE ENTRE p Y q


es una nueva proposición lógica denotada p → q, que leeremos si p entonces q, la
cual es falsa sólo si p es verdadera y q falsa, y es verdadera en todos los otros casos.
Tabla 1.11: Tabla de verdad del condicional simple entre p y q.

p q p→q
V V V
V F F
F V V
F F V

El condicional simple de p y q, también se denomina implicación simple de p y q y


más usualmente se dice simplemente la implicación de p y q.
Otras formas equivalentes de expresar la proposición "si p entonces q" en el lenguaje
cotidiano son: “p implica q”, "si p, q" (donde la coma hace las veces de entonces), "p sólo
si q" o “q si p”. Así, las oraciones siguientes expresan lo mismo:
Si apruebo el examen entonces podré rendir la materia correlativa.
Yo apruebo el examen implica que yo podré rendir la materia correlativa.
Si apruebo el examen, podré rendir la materia correlativa.
Podré rendir la materia correlativa si apruebo el examen.

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 19


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

En la definición anterior, p recibe el nombre de antecedente (hipótesis, premisa) de la


implicación o condicional simple8, y q el nombre de consecuente (conclusión); también se
dice que p es condición suficiente para q y que q es condición necesaria para p. En general,
y siempre que no se preste a malas interpretaciones, hablaremos de implicación a secas para
referirnos a la implicación simple.
Puede resultar confusa en cierta forma, la relación entre el significado en el lenguaje
ordinario de la palabra implicar y los valores de la tabla de verdad de definición del condicio-
nal simple. Para intentar aclararla, podemos pensar en la implicación como en un compro-
miso9 entre el antecedente y el consecuente de la proposición condicional, en el sentido que
muestra la siguiente discusión.
Suponga que P: p → q es la siguiente proposición condicional:
P: Si me prestan el auto entonces te llevo al cine.
y piense cuándo la consideraría verdadera en los distintos casos:
a) Si p (me prestan el auto) se cumple y q (te llevo al cine) también (esto es, son ambas
verdaderas), entonces el compromiso se cumple y el condicional resulta verdadero.
b) Si p se cumple y q no, está claro que he roto mi compromiso, por lo cual el condicional
es falso (y posiblemente me encuentre en problemas).
c) Pero si p no se cumple (no me prestan el auto), sea q cierto o no, me veo de alguna
forma liberado del compromiso establecido y puedo pensar que, vayamos o no al cine,
no he roto el compromiso, por lo cual el condicional resulta verdadero.
El símbolo →, utilizado para denotar al conectivo lógico si ... entonces, es por algunos
autores reemplazado por , sobre todo en la literatura más antigua; no lo haremos aquí.
Ejemplo: Escribir en símbolos y construir la tabla de verdad, de la siguiente oración:
Si compro una moto o un auto, no iré de vacaciones.
Primero se deben especificar cuáles son las proposiciones simples que intervienen:
p: Yo compro una moto q: Yo compro un auto r: Yo iré de vacaciones.
Ahora se puede escribir la oración dada en símbolos: P(p, q, r): (p  q) → ~r. Para esta
proposición compuesta, la tabla de verdad solicitada es la que sigue:
p q r p  q ~r (p  q) → ~r
V V V V F F
V V F V V V
V F V V F F
V F F V V V
F V V V F F
F V F V V V
F F V F F V
F F F F V V

8 En (Mora & Leblanc, 1955, págs. 34-37), los autores distinguen enfáticamente la diferencia entre implicación y condicional.
Todos los problemas que allí se atribuyen a la consideración de estos términos como sinónimos, creo que quedan claramente
resueltos al especificar la relación de implicación lógica que ellos no utilizan y que se verá luego en este capítulo.
9 Un ejemplo similar, puede encontrarse en (Rojo, 1972, pág. 5).

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 20


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

En su construcción, se aplicaron las definiciones de disyunción, negación e implicación


simple. La tabla tiene 8 filas ya que siendo tres las proposiciones simples, 23 = 8. ▐

Muchos teoremas en matemática se plantean como proposiciones condicionales; en ellos,


la verdad de la conclusión (el consecuente) debe ser demostrada en base a la verdad de la
o las premisas.
Ejemplo: Considere el siguiente enunciado del conocido Teorema de Pitágoras:
“En todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipote-
nusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos”.

c Aquí se llama triángulo rectángulo a la figura plana cons-


a
truida con tres segmentos concatenados de tal forma que,
dos de ellos sean perpendiculares entre ellos (catetos a y
b forman un ángulo recto) y el tercero (la hipotenusa c)
b
conecta los extremos libres de los otros dos.
c2 = a2 + b2
El enunciado puede escribirse entonces como: “Si a y b
Fig. 1.3: Teorema de Pitágoras
son los catetos de un triángulo rectángulo y c es su hipo-
tenusa, entonces el cuadrado del largo de c es igual a la suma de los cuadrados de los
largos de a y b”. Aquí se ha planteado como una proposición condicional. ▐

Sin embargo, en lógica no hace falta que en una proposición condicional el antecedente
tenga algún sentido relacionado con el consecuente (en matemática por supuesto esto no es
así). Por ejemplo, la construcción “Si las milanesas de vidrio son nutritivas entonces el cielo
es celeste” no destaca relación alguna entre antecedente y consecuente, pero para la lógica
es una proposición condicional.
La importancia en matemática y en cualquier argumentación de las proposiciones condi-
cionales, hace que resulte interesante asignarles nombres especiales a aquellas proposicio-
nes condicionales derivadas de una dada, y estudiar sus posibles valores de verdad.

Definición: Dada una proposición condicional R: p → q, se denomina:


• RECÍPROCA DE R, a la proposición condicional: q→p
• CONTRARIA DE R, a la proposición condicional: p → q
• CONTRARRECÍPROCA DE R, a la proposición condicional: q → p

Las tablas de verdad de estas proposiciones se construyen a continuación, evidenciando


sus similitudes y diferencias:
Tabla 1.12: Tabla de verdad de las proposiciones contrarias, recíprocas y contrarrecíprocas

P Q P→Q Q→P P Q P → Q Q → P
V V V V F F V V
V F F V F V V F
F V V F V F F V
F F V V V V V V
R Recíproca de R Contraria de R Contrarrecíproca de R

Claramente una proposición condicional y su contrarrecíproca, respecto de sus valores


de verdad dicen exactamente lo mismo; así también lo hacen la recíproca y la contraria.

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 21


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

Posteriormente en esta misma unidad, se estudiarán importantes relaciones que pueden


establecerse entre proposiciones, y allí veremos que lo anterior es una equivalencia lógica.
El siguiente cuadro destaca la simetría entre los nombres de una proposición condicional
y su recíproca, su contraria y su contrarrecíproca:

recíprocas
𝒑→𝒒 𝒒→𝒑

contrarias contrarias

̅→𝒒
𝒑 ̅ ̅→𝒑
𝒒 ̅
recíprocas

Fig. 1.4: Relaciones entre proposiciones condicionales recíprocas, contrarias y contrarrecíprocas.

Notando un hecho ya comentado para el caso de la disyunción, se debería reflexionar


sobre el siguiente ejemplo que muestra la posibilidad (en cuanto a tablas de verdad se re-
fiere), de reescribir la implicación simple utilizando los conectivos de conjunción y negación.
Ejemplo: Construir las tablas de verdad de las proposiciones p → q y ~(p  ~q).

p q p → q ~q p  ~q ~(p  ~q)
V V V F F V
V F F V V F
F V V F F V
F F V V F V

Aquí, se evidencia que una oración como “si apruebo la materia entonces puedo rendir
la correlativa”, dice lo mismo en cuanto a su valor de verdad, que “no es el caso que,
apruebo la materia y no curso la correlativa”; en el lenguaje cotidiano esto no queda tan
evidente; el manejo simbólico aclara y pone en evidencia relaciones y propiedades que
no son claras en el discurso utilizando lenguaje natural. ▐

En los lenguajes de programación, no hay usualmente operadores lógicos que puedan


combinar dos proposiciones como lo hace el condicional simple de la lógica. Sin embargo (ya
se ha usado en los ejemplos de código), siempre es necesario que tengan una instrucción
condicional (Si) o de selección, para permitir ejecutar opcionalmente algunas instrucciones,
basado en alguna condición, esto es, el valor de verdad de cierta proposición.

1.3.7. Condicional doble


Cuando en el punto anterior se discutió el significado del condicional simple, apelamos a
la figura de un compromiso o convenio entre antecedente y el consecuente:
P: Si me prestan el auto entonces te llevo al cine.
Pero el consecuente no tiene compromiso en este convenio. Querríamos darle también
algún compromiso diciendo:
Q: Si te llevo al cine entonces me prestan el auto.

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 22


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

Ahora, si tanto P como Q se cumplen, esto es, se cumple la conjunción P  Q, el com-


promiso es de ida y vuelta entre antecedente y consecuente. Podemos resumir esta idea en
un nuevo conectivo lógico que establezca esta condición bidireccional:

Definición: Dadas dos proposiciones lógicas p y q, el CONDICIONAL DOBLE ENTRE p Y q


(o también la DOBLE IMPLICACIÓN ENTRE p Y q), es una nueva proposición lógica de-
notada p  q, que leeremos p si y sólo si q (o también p implica doblemente a
q), que es verdadera si ambas proposiciones tienen el mismo valor de verdad, y falsa
si las proposiciones p y q tienen distintos valores de verdad.
Tabla 1.13: Tabla de verdad del condicional doble de p y q.

p Q pq
V V V
V F F
F V F
F F V

El símbolo  utilizado para denotar al conectivo lógico si, y sólo si, es reemplazado por
algunos autores (sobre todo en textos de álgebra y de análisis matemático) por sii; nosotros
también lo haremos al establecer propiedades y teoremas en este texto.
En la definición anterior, p  q recibe también el nombre de proposición bicondicional
o, menos frecuentemente, de equivalencia condicional10; se dice en este caso que p es con-
dición necesaria y suficiente para q, y viceversa.
Ejemplo: Siguiendo la discusión previa del doble compromiso de ida y vuelta, se construye
la siguiente tabla de verdad que comprueba el significado:

p q p  q p→q q→p (p → q)  (q → p)
V V V V V V
V F F F V F
F V F V F F
F F V V V V
Además del significado discutido, esta tabla justifica el nombre de condicional doble.▐

Ejemplo: Expresar en símbolos y construir la tabla de verdad, de la siguiente proposición:


P: Iré de vacaciones, si y sólo si, compro una moto o un auto.
Para resolver, se procede de la siguiente forma:
a) Se determinan las proposiciones simples que componen la proposición compuesta P:
p: Yo iré de vacaciones q: Yo compro una moto r: Yo compro un auto
b) La proposición P en símbolos puede escribirse como:
P(p, q, r): p  (q  r)
c) Ahora se construye la tabla de verdad de P:

10 Véase el apéndice de lógica de (Kolman & Busby, 1986, págs. 398-400), donde se utiliza el término (que no usaremos).

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 23


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

p q r q  r p  (q  r)
V V V V V
V V F V V
V F V V V
V F F F F
F V V V F
F V F V F
F F V V F
F F F F V

en cuya construcción se aplicó la disyunción y la doble implicación. ▐

Ejemplo: Se mostró en ejemplos previos que:


a) p → q tiene la misma tabla de verdad que ~(p  ~q).
b) p  q tiene la misma tabla de verdad que (p → q)  (q → p)
Entonces, seguramente debería ocurrir que p  q tenga la misma tabla de verdad que
(~(p  ~q))  (~(q  ~p)), donde las implicaciones simples del punto b) se han reem-
plazado por las expresiones indicadas en el punto a). Para comprobarlo, se confecciona
la siguiente tabla de verdad:
p q p  q ~q p  ~q ~(p  ~q) ~p q  ~p ~(q  ~p) ~(p  ~q)  ~(q  ~p)
V V V F F V F F V V
V F F V V F F F V F
F V F F F V V V F F
F F V V F V V F V V
̅̅̅̅̅̅̅̅
𝒑→𝒒 𝒑→𝒒 ̅̅̅̅̅̅̅̅
𝒒→𝒑 𝒒→𝒑

Además, el lector atento se habrá dado ya cuenta que p  q tiene la misma tabla de
verdad que la negación de p  q; dejamos como ejercicio esta comprobación. ▐

1.3.8. Precedencia de operadores


Como ocurre con las expresiones aritméticas, cuando las expresiones lógicas (en nuestro
caso proposiciones compuestas) comienzan a complicarse, es necesario utilizar demasiados
paréntesis para establecer claramente el orden de evaluación de las operaciones.
Como en la aritmética también, puede establecerse una jerarquía de operadores, que
establezca su orden de precedencia, esto es, cuál es el orden de evaluación por defecto en
ausencia de paréntesis. Lo usual en lógica es establecer la siguiente precedencia:
Tabla 1.14: Precedencia de operadores lógicos.

Jerarquía Conectivo
Mayor 1° ~
2° 
3° 
4° →
Menor 5° 
El uso de paréntesis permite modificar la jerarquía

En caso de tener más de un conectivo de la misma jerarquía en una expresión dada, la

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 24


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

evaluación se realiza siempre de izquierda a derecha.


Ejemplo: Las siguientes expresiones muestran el uso de la jerarquía asignada a las opera-
ciones lógicas:
Expresión Se evalúa como Comentarios
PQ→R (P  Q) → R  tiene mayor precedencia que →
PQR P  (Q  R)  tiene mayor precedencia que 
P→QRS P → (Q  (R  S))  tiene mayor precedencia que  y  mayor que →
PQ→R P  (Q → R) → tiene mayor precedencia que 
P → Q  R (P) → ((Q)  R)  tiene la mayor precedencia y  mayor que →
P→Q→R (P → Q) → R A igual jerarquía, se evalúa de izquierda a derecha.
Ante la duda, siempre es mejor asignar con paréntesis el orden de evaluación que se
necesita que la expresión tenga. ▐

1.3.9. Conectivos ternarios y más allá


En el lenguaje de programación C, existe el operador ternario:
<condición> ? <sentencia1> : <sentencia2>;
que evalúa la condición y si es verdadera (distinta de cero, ya que en C no hay tipo de datos
lógico), entonces ejecuta la sentencia1, y si es falsa (igual a cero) ejecuta la sentencia2; es
como una estructura condicional en una sola línea.
¿Por qué nos ocupamos en lógica sólo de conectivos unarios y binarios? ¿Podríamos de-
finir conectivos ternarios, cuaternarios, quinarios, etcétera? Por ejemplo, se podría definir un
conectivo ternario: Si p entonces q, si no r; ¿por qué no se hace?
De hecho, sí se puede hacer y, si en algún contexto produce alguna ventaja significativa,
se puede construir. Sin embargo, en lógica no tiene mayor sentido ya que la proposición
compuesta formada por un conectivo ternario, cuaternario, etc., siempre sería una proposi-
ción con tabla de verdad de sólo verdaderos y falsos, que puede ser construida con los co-
nectivos unarios y binarios ya descriptos anteriormente (y realmente con menos aún).
Ejemplo: Consideremos el conectivo propuesto: Si p entonces q, si no r. Este conectivo
parece decir que “si p entonces q, y si no p entonces r”; para confirmarlo confeccionemos
la siguiente tabla de verdad:
p q r p→q p p→r (p→q)(p→r) Comentarios
V V V V F V V
Si p es verdadero, el resultado
V V F V F V V
de la proposición compuesta es
V F V F F V F
el valor de q.
V F F F F V F
F V V V V V V
Pero si p es falso, el resultado
F V F V V F F
de la proposición compuesta es
F F V V V V V
el valor de r.
F F F V V F F
Los comentarios muestran que esta proposición compuesta por los conectivos ya vistos
tiene los mismos valores de verdad que le asignaríamos al conectivo ternario. ▐

Se pueden inclusive diseñar al menos dos procedimientos generales para construir con

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 25


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

sólo negación, conjunción y disyunción, cualquier tabla de verdad que se quiera que involucre
cualquier cantidad de proposiciones simples; esto hace innecesario pensar en conectivos de
mayor orden al segundo.
1.3.9.1. Forma Normal Disyuntiva (FND)
Dada una tabla de verdad de una proposición compuesta P que involucra a n proposicio-
nes simples p1, p2, …, pn, se debe seguir el siguiente procedimiento:
a) Mirar las líneas de la tabla de verdad en las que la proposición P es verdadera.
b) Suponga que en la i-ésima línea de la tabla de verdad de P hay un verdadero. En esa
línea las proposiciones simples pj tendrán valores verdaderos o falsos; realice la con-
junción de todas las proposiciones simples teniendo en cuenta que si pj es verdadera
se coloca como está en la conjunción y si es falsa se coloca negada. A esta construc-
ción la llamaremos un min-término.
c) Repita el paso b) hasta conseguir todos los min-términos correspondientes a las líneas
de la tabla en que P es verdadera.
d) Finalmente, escriba en símbolos la proposición P como la disyunción de todos los min-
términos construidos.
La expresión formada se denomina Forma Normal Disyuntiva de la proposición P.
Ejemplo: Determine la forma normal disyuntiva de P: p  q.
Dicho de otra forma, se pide construir una expresión con solo negaciones, conjunciones
y disyunciones de las proposiciones p y q, que tenga la misma tabla de verdad del doble
condicional entre p y q. Para ello, seguimos el procedimiento indicado (mirar los V de la
tabla, construir los min-términos, hacer la disyunción de ellos) y verificamos el resultado,
todo en la siguiente tabla:
p q pq min-términos Forma Normal Disyuntiva pq p  q P(p,q)
V V V pq V F V
Hacemos la disyunción de
V F F F F F
los min-términos construidos
F V F F F F
P(p,q): (p  q)  (p  q)
F F V p  q F V V
Por lo que se comprueba que, a los fines de la tabla de verdad, se dice lo mismo expre-
sando “p si y solo si q” que expresando “p y q, o, ni p ni q”. Nuevamente, en símbolos
resulta evidente algo que no lo es tanto en lenguaje cotidiano. ▐

1.3.9.2. Forma Normal Conjuntiva (FNC)


Por su estructura interna (que luego estudiaremos que es de Álgebra de Boole), la lógica
matemática goza de una propiedad denominada Principio de Dualidad. Esta propiedad esta-
blece que al intercambiar “disyunción y conjunción”, “tautología y contradicción” y “verda-
dero y falso” en cualquier enunciado, teorema, algoritmo, propiedad o procedimiento, se
obtiene uno análogo. Aplicando esta propiedad al procedimiento para determinar la Forma
Normal Disyuntiva de una proposición compuesta P, obtendremos otro procedimiento para
determinar la Forma Normal Conjuntiva de ella. Lo hacemos en lo que sigue.
Dada una tabla de verdad de una proposición compuesta P que involucra a n proposicio-
nes simples p1, p2, …, pn, se debe seguir el siguiente procedimiento:
e) Mirar las líneas de la tabla de verdad en las que la proposición P es falsa.

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 26


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

f) Suponga que en la i-ésima línea de la tabla de verdad de P hay un falso. En esa línea
las proposiciones simples pj tendrán valores falsos o verdaderos; realice la disyunción
de todas las proposiciones simples teniendo en cuanta que si pj es falsa se coloca
como está en la disyunción y si es verdadera se coloca negada. A esta construcción
la llamaremos un max-término.
g) Repita el paso b) hasta conseguir todos los max-términos correspondientes a las lí-
neas de la tabla en que P es falsa.
h) Finalmente, escriba en símbolos la proposición P como la conjunción de todos los
max-términos construidos.
La expresión formada se denomina Forma Normal Conjuntiva de la proposición P.
Ejemplo: Determine la forma normal conjuntiva de P: p  q.
Dicho de otra forma, se pide construir una expresión con solo negaciones, conjunciones
y disyunciones de las proposiciones p y q, que tenga la misma tabla de verdad del doble
condicional entre p y q.
Para ello, seguimos el procedimiento indicado (mirar los F de la tabla, construir los max-
términos, hacer la conjunción de ellos) y verificamos el resultado, todo en la siguiente
tabla:
p q pq max-términos Forma Normal Disyuntiva p  q p  q P(p,q)
V V V V V V
Hacemos la conjunción de
V F F p  q F V F
los max-términos construidos
F V F p  q V F F
P(p,q): (p  q)  (p  q)
F F V V V V
Compare este ejemplo con el anterior para ver cómo funciona el Principio de Dualidad. ▐

1.4. Relaciones entre proposiciones


Ahora nos ocuparemos de conceptos centrales de la lógica matemática, que tienen que
ver con relaciones que pueden o no verificarse entre dos o más proposiciones compuestas11
dadas. Cabe destacar que NO son nuevos conectivos, NO son operaciones, por lo que NO
generan nuevas proposiciones; en este sentido, si se verifican las relaciones son válidas e
inválidas si no se cumplen; nunca serán verdaderas o falsas, ya que no son proposiciones.
Tomemos un momento para hacer una breve comparación de conceptos con la familiar
aritmética que todos conocen desde la escuela. Cuando en aritmética se habla de operacio-
nes, se habla de una forma de construir objetos a partir de objetos conocidos; por ejemplo:
a+b=c
es una operación binaria (opera entre dos objetos) llamada adición, se usa el símbolo más
(+) para denotarla ubicado entre los dos objetos que conecta (a y b), y su resultado es otro
objeto (c) denominado la suma de a y b.
Sin embargo, cuando se habla de relaciones, se está queriendo determinar si una pro-
piedad o condición dada existe o no entre dos objetos dados; por ejemplo:

11 Véase (Johnsonbaugh, 2005, págs. 12-17) para un tratamiento de estos conceptos o cualquier otro texto de Matemática
Discreta al que tenga acceso. Repase también la diferencia entre operación y relación, tratada en la unidad 0.

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 27


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

a>b
es una relación binaria (relaciona dos objetos) llamada mayor que, se usa el símbolo mayor
(>) para denotarla ubicado entre los dos objetos que conecta (a y b), y su resultado es se
cumple (cuando efectivamente a es mayor que b) o no se cumple. No se genera un nuevo
objeto del tipo de a y b, sino que la condición enunciada se verifica (es válida) o no se verifica
(es inválida).
En ese sentido definiremos en lo que sigue, importantes relaciones entre proposiciones
que son fundamentales para la lógica.

1.4.1. Equivalencia Lógica


Le pondremos finalmente nombre a una serie de semejanzas que hemos ido viendo entre
las tablas de verdad de diversas proposiciones, en los ejemplos desarrollados.

Definición: Dadas dos proposiciones compuestas P(r1, r2, …, rn) y Q(r1, r2, …, rn), se
dice que P ES LÓGICAMENTE EQUIVALENTE A Q, y se lo denota P  Q, si para cualquier
combinación de valores de verdad de las proposiciones simples r1, r2, … y rn que las
conforman, resulta que P y Q tienen el mismo valor de verdad.

Dicho de otra manera, si P y Q tienen la misma tabla de verdad (dicen lo mismo respecto
de sus valores de verdad, tienen el mismo significado) decimos que las proposiciones son
lógicamente equivalentes. Cuando no se preste a ambigüedades, hablaremos simplemente
de equivalencia para referirnos a la equivalencia lógica.
El símbolo de tres rayitas horizontales () usado, está queriendo indicar que las proposi-
ciones son “casi iguales”: no son iguales porque las dos proposiciones equivalentes pueden
estar escritas de distintas formas (sintaxis), pero a pesar de ello lo que significan (su semán-
tica según los posibles valores de verdad) es lo mismo.
En matemática, una relación se dice que es una equivalencia si es reflexiva, simétrica y
transitiva, lo que se discutirá luego en este texto al estudiar en detalle las relaciones; la
equivalencia lógica cumple estas tres propiedades por lo que su nombre está bien puesto:
a) Propiedad reflexiva: PP
b) Propiedad simétrica: Si P  Q entonces Q  P
c) Propiedad transitiva: Si P  Q y Q  R, entonces P  R
Nuevamente se recalca que la equivalencia lógica NO es una operación, es una relación
que puede o no existir entre dos proposiciones. Si existe, decimos que la relación es válida,
y si no existe, decimos que es inválida.
Como los valores de verdad de dos proposiciones equivalentes P y Q son iguales, resulta
que, si determinamos el bicondicional entre ellas, éste es siempre verdadero:
P  Q es válida, si y solamente si, P  Q es una tautología
Por ello, es usual utilizar también P  Q como notación para la equivalencia.
Ejemplo: Dado el condicional simple R: p → q, estudie si existe equivalencia entre esta
proposición y su recíproca, contraria y contrarrecíproca.
Construimos las tablas de verdad de estas proposiciones:

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 28


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

p q p→q q→p p q p → q q → r
V V V V F F V V
V F F V F V V F
F V V F V F F V
F F V V V V V V
R Recíproca de R Contraria de R Contrarrecíproca de R

equivalentes

Puede verse claramente que las proposiciones contrarrecíprocas entre ellas son equiva-
lentes (tienen igual tabla de verdad); R es equivalente a su contrarrecíproca, y la con-
traria de R es equivalente a la recíproca de R. En símbolos:
p → q  q → p y q → p  p → q ▐

1.4.2. Método algebraico para determinar equivalencia lógica


La definición de equivalencia lógica establece implícitamente que dos proposiciones equi-
valentes son reemplazables o sustituibles en un discurso, cambiando su sintaxis, su forma,
pero sin cambiar los valores de verdad del discurso, esto es, lo que el discurso afirma; se
puede decir que definen una regla de reescritura.
Esto constituye una potente herramienta en todas las ciencias para generar argumenta-
ciones, demostraciones y efectuar cálculos, en particular en matemática y computación. Sin
pensar, lo hacemos todo el tiempo en la manipulación de expresiones aritméticas comunes.
Ejemplo: Se quiere obtener el resultado de la expresión 𝟐 . (𝟑 + 𝟓). Se puede proceder de
dos formas distintas:
a) Sumar primero 3 y 5 como lo indica la presencia de los paréntesis, obteniendo el
resultado parcial 8, y luego multiplicar este resultado por 2 para obtener el resultado
final 16. En símbolos:
𝟐 . (𝟑 + 𝟓) = 𝟐 . 𝟖
= 𝟏𝟔
¿Por qué es correcto este proceder?
Estamos utilizando sin pensar una regla de reescritura que establece que 3+5 puede
ser reemplazado por 8 en el lado izquierdo de la primera igualdad, para obtener el
lado derecho sin cambiar el valor de la expresión numérica, hecho que indicamos con
el símbolo igual. Luego usamos otra regla de reescritura establecida por la tabla de
multiplicar, y reemplazamos 2 . 8 por 16.
b) Otra forma de resolver es aplicar primero la propiedad distributiva de la multiplicación
respecto de la adición, luego efectuar las multiplicaciones y finalmente la adición. En
símbolos:
𝟐 . (𝟑 + 𝟓) = 𝟐 . 𝟑 + 𝟐 . 𝟓
= 𝟔 + 𝟏𝟎
= 𝟏𝟔
Nuevamente, ¿por qué es correcto? El álgebra de números reales demuestra que es
la expresión a . (b + c), cualesquiera sean a, b y c, tiene el mismo valor que la
expresión a . b + a . c (propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la
adición), lo que constituye una regla de reescritura válida que permite escribir la

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 29


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

primera igualdad. Luego las tablas de multiplicar permiten hacer las sustituciones en
la segunda igualdad y, finalmente, la operación de adición hace arribar al resultado
final de la tercera igualdad.
Tenemos tan internalizadas las propiedades de los números reales, que en realidad ha-
cemos el proceso anterior en forma casi automática sin pensar en igualdades y equiva-
lencias, ¡pero las estamos utilizando! ▐

De igual forma en que operamos sobre expresiones algebraicas, podemos operar en ló-
gica con proposiciones compuestas reemplazando algún trozo de una proposición por una
proposición equivalente a él, sin cambiar el significado de la proposición. Con esto obtenemos
una proposición equivalente a la dada, demostrando la equivalencia entre ambas sin tener
que construir la tabla de verdad. A este procedimiento se lo denomina MÉTODO ALGEBRAICO
PARA DETERMINAR EQUIVALENCIAS.

Ejemplo: Dada la siguiente proposición: (q → p)  (p → q), podemos transformarla
algebraicamente para obtener proposiciones equivalentes a ella, de la siguiente forma:
(q→p)(p→q)  (p→q)(p→q) porque ya sabemos que las proposiciones con-
trarrecíprocas q→p y p→q son equivalentes.
 (p→q)  (q→p) por ser p→q y q→p contrarrecíprocas, que ya
demostramos que son equivalentes.
 pq porque sabemos que el condicional simple de
ida y de vuelta tiene la misma tabla de verdad
que el bicondicional (ver ejemplo anterior).
Como la equivalencia verifica la propiedad transitiva, hemos podido escribir las equiva-
lencias sin repetir la primera proposición. En definitiva, se ha probado que:
(q → p)  (p → q)  p  q
sin construir sus tablas de verdad. ▐

Como en matemática, el método algebraico resulta muy útil si estamos munidos de una
buena cantidad de propiedades de las operaciones para poder realizar los reemplazos.

1.4.3. Propiedades usuales de las operaciones lógicas (Leyes Lógicas)


Las propiedades de las operaciones lógicas (llamadas leyes lógicas) solo son equivalen-
cias que se verifican entre proposiciones compuestas obtenidas utilizando esas operaciones.
Hay infinitas equivalencias que se pueden generar con los conectivos estudiados, pero algu-
nas de ellas han resultado ser útiles para manipular proposiciones compuestas en lo que se
denomina álgebra proposicional.
No deben confundirse las propiedades de las operaciones con principios o definiciones.
Las leyes lógicas son teoremas que se pueden demostrar sencillamente construyendo las
tablas de verdad de las proposiciones para determinar la equivalencia que especifican.
Por ello, se presentarán las siguientes propiedades como un teorema que involucra mu-
chas equivalencias. Se sugiere que se practique la construcción de tablas de verdad o el
método algebraico, para demostrar cada una de ellas.

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 30


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

Teorema: Si P, Q y R son proposiciones lógicas no necesariamente distintas, V0 una


tautología y F0 una contradicción, entonces se verifican las siguientes propiedades
de la negación, conjunción, disyunción y sus combinaciones:

Involución (P)  P
De la Conjunción De la Disyunción

Idempotencia PPP PPP


Conmutativa PQQP PQQP
Asociativa (P  Q)  R  P  (Q  R) (P  Q)  R  P  (Q  R)
Distributiva P  (Q  R)  (P  Q)  (P  R) P  (Q  R)  (P  Q)  (P  R)
De Morgan (P  Q)  P  Q (P  Q)  P  Q
Neutro P  V0  P P  F0  P
Complemento P  P  F0 P  P  V0
Acotación P  F0  F0 P  V0  V0
Absorción P  (P  Q)  P P  (P  Q)  P
Dado un teorema T de la lógica matemática que involucre en
Principio de su enunciado V0 , F0 ,  y  , el dual de T denotado Td, obtenido
Dualidad al intercambiar en T: V0 por F0 , F0 por V0 ,  por  , y  por  ,
es también un teorema de la lógica.

Se debe hacer hincapié en dos aspectos, reforzando lo antes comentado:


• Las leyes lógicas expuestas en el teorema anterior son sólo algunas de las infinitas
equivalencias que pueden formularse.
• No son ni principios ni definiciones, sino que se trata de verdaderos teoremas, que
pueden demostrarse.
Ejemplo: A modo de ejemplo, se demostrará a continuación la ley de De Morgan12 para la
disyunción, dejando la demostración del resto de las propiedades enunciadas como ejer-
cicio. Para confirmar la equivalencia ~(P  Q)  ~P  ~Q, solo se deben confeccionar
las tabla de verdad de ambas proposiciones y verificar que son iguales:
P Q P  Q ~(P  Q) ~P ~Q ~P  ~Q
V V V F F F F
V F V F F V F
F V V F V F F
F F F V V V V
Dado que las columnas cuarta y séptima resultan iguales renglón a renglón, queda de-
mostrada la equivalencia. ▐

Durante el desarrollo de los temas tratados, se han ido destacando algunas semejanzas
entre proposiciones con igual tabla de verdad, que ahora se puede afirmar que son equiva-
lencias, esto es, propiedades que se verifican.

12 Augustus De Morgan (1806-1871) fue un eminente lógico-matemático inglés, contemporáneo de George Boole. Puede verse
en (Rosen, 2012, pág. 22) y en https://es.wikipedia.org/wiki/Augustus_De_Morgan una reseña biográfica, en la que destaca
que De Morgan fue profesor de la primera programadora de que se tenga noticia: Ada Augusta Byron, condesa de Lovelace.

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 31


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

Estas propiedades no tienen nombre asignado, pero suelen ser útiles por lo cual las re-
sumiremos en el siguiente teorema:

Teorema: Dadas las proposiciones lógicas P y Q no necesariamente distintas, se verifi-


can las siguientes propiedades de las proposiciones condicionales:
Propiedad Comentario
P →Q (P  Q) Reescribe el condicional simple con negación y conjunción
P →Q P  Q Usa De Morgan sobre el lado derecho de la anterior
P →Q Q → P Las proposiciones contrarrecíprocas son equivalentes
P Q (P → Q)  (Q → P) El bicondicional es un condicional simple de ida y vuelta
P Q P  Q Al negar las proposiciones, el bicondicional es equivalente
P Q (P  Q)  (P  Q) Reescribe el bicondicional con negación, disyunción y con-
junción.

Nuevamente, éstas son solo algunas de las infinitas equivalencias que pueden estable-
cerse entre proposiciones compuestas formadas con los conectivos vistos. La demostración
de estas propiedades queda como ejercicio.

1.4.4. Consecuencia Lógica (Implicación Lógica)


Ya comentamos que el significado de la palabra implicar en castellano es un tanto confuso
respecto al concepto de condicional simple definido en lógica. En lenguaje cotidiano usamos
el vocablo implica, queriendo significar que, si el antecedente de la implicación es verdadero,
entonces necesariamente el consecuente también debe serlo, esto es, es una consecuencia
lógica que se deriva del antecedente.
En este sentido se define la siguiente relación:

Definición: Dadas dos proposiciones compuestas P(r1, r2, …, rn) y Q(r1, r2, …, rn), se
dice que P IMPLICA LÓGICAMENTE A Q (o que Q ES CONSECUENCIA LÓGICA DE P), y se lo
denota P  Q, si para cualquier combinación de valores de verdad de las proposicio-
nes simples r1, r2, … y rn que hagan a P verdadera, resulta Q ser también verdadera.

Es decir que, si al confeccionar la tabla de verdad de las proposiciones compuestas, en


cada fila que P sea verdadera Q también lo es, decimos que hay implicación lógica entre
ellas por lo cual la relación P  Q es válida. De ocurrir que, en alguna fila de la tabla de
verdad resulta que P es verdadera y Q es falsa, entonces diremos que la relación P  Q es
inválida.
Nótese que no se impone ninguna restricción para los casos en que P sea falsa. Por ello,
si la implicación lógica entre P y Q es válida, resulta que cuando P es verdadera Q también
lo es, y cuando P es falsa Q puede tener cualquier valor de verdad. Esto hace en este caso
que, la implicación simple P → Q deba ser una tautología:
P  Q es válida, si y solamente si, P → Q es una tautología
Claramente éste es el significado usual de implicar en el lenguaje cotidiano.
Ejemplo: Se compararán las dos proposiciones P:p→q y Q:pq, para estudiar sus implica-
ciones lógicas. Se confecciona para ello la siguiente tabla de verdad:

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 32


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

P Q
p q p→q pq P→Q Q→P
V V V V V V
V F F F V V
F V V F F V
F F V V V V
La tabla de P → Q (quinta columna) no es una tautología, por lo que P  Q no es válida
y la tabla de Q → P (sexta columna) sí es una tautología, por lo que Q  P si es válida.
Esto dice que Q implica lógicamente a P: cada vez que el bicondicional es verdadero,
también lo es el condicional simple. Además, P no implica lógicamente a Q: el condi-
cional simple puede ser verdadero cuando el bicondicional no lo es. ▐

Cuando en matemática se quiere demostrar un teorema enunciado como un condicional


simple, se quiere demostrar que ese condicional siempre es verdadero (una tautología); lo
que en definitiva se quiere demostrar entonces, es que existe implicación lógica entre el
antecedente y el consecuente: siempre que la premisa es verdadera, la conclusión también
debe serlo.

1.4.5. Razonamiento deductivo


El concepto de equivalencia lógica nos guio hacia las leyes lógicas que son útiles herra-
mientas para manejar y transformar proposiciones lógicas en otras proposiciones que tengan
el mismo significado. Por su lado, la consecuencia o implicación lógica nos llevará ahora hacia
la consecución de uno de los objetivos que se plantearon para la lógica matemática: esta-
blecer reglas que determinen la validez de un razonamiento.
En lógica, matemática y en las ciencias informáticas, interesa fundamentalmente el ra-
zonamiento deductivo como un procedimiento por el cual partiendo de hipótesis o premisas
cuya verdad se conoce, se pueda demostrar la verdad de una conclusión cuyo valor de verdad
a priori se desconoce. A este procedimiento también se lo refiere como una argumentación.
En caso de conseguirse la demostración mediante este proceso denominado deducción,
se dice que la verdad de la conclusión se deriva de la verdad de las premisas o que la con-
clusión ha sido deducida bajo las hipótesis propuestas.

Definición: Dadas las proposiciones lógicas P1, P2, …, Pn llamadas hipótesis o premisas,
y una proposición Q denominada conclusión, llamaremos RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
a la relación existente entre ellas, denotada por:
P1, P2, …, Pn  Q,
que leeremos si P1 y P2 y … y Pn por lo tanto Q, la cual será válida si cada vez que
todas las premisas sean simultáneamente verdaderas, la conclusión resulta ser tam-
bién verdadera.

Hablaremos simplemente de razonamiento o argumento en este contexto, para referirnos


al razonamiento deductivo. En muchos libros se utiliza también el símbolo ├ en vez de  que
se lee por lo tanto o en consecuencia.
Un razonamiento es un esquema de pensamiento, un encadenamiento de proposiciones

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 33


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

en una argumentación que intenta deducir o justificar algo. Un razonamiento válido recibe
también el nombre de REGLA DE INFERENCIA pues permite inferir la verdad de la conclusión
desde la verdad de las premisas. De un razonamiento inválido se dice que es una FALACIA.
Ejemplo: Determine la validez del siguiente razonamiento: p → q, p → r  p → (q  r).
p q r p → q p → r q  r p → (q  r) Construimos la tabla de verdad de todas
V V V V V V V las proposiciones intervinientes.
V V F V F V V Como puede observarse, cada vez que
V F V F V V V las premisas son verdaderas al mismo
V F F F F F F tiempo en una fila de la tabla de verdad,
F V V V V V V resulta que la conclusión también es ver-
F V F V V V V dadera en esa fila, por lo que el razona-
F F V V V V V miento es válido.
F F F V V F V
No interesa el caso en que las premisas
son ambas falsas o una verdadera y una falsa, para la determinación de la validez del
razonamiento; solo hacen falta estudiar los casos en que las premisas son verdaderas. ▐

En el lenguaje natural, los razonamientos suelen escribirse en vertical en vez de horizon-


talmente, como sigue:
P1
P2

Pn
------
Q
Una vez que un razonamiento deductivo se ha establecido como válido, el mismo cons-
tituye una regla de inferencia sintáctica, esto es, un esquema general de pensamiento que
puede ser utilizado con cualesquiera premisas particulares en el formato indicado en el es-
quema, para obtener la verdad de una conclusión particular según el mismo esquema. Por
ello se suele decir que:

La deducción es un proceso que trabaja de lo general a lo particular

Ejemplo: Considere de nuevo el razonamiento p → q, p → r  p → (q  r), que ahora


sabemos que es válido; es una regla general que podemos aplicar a casos particulares.
Analicemos dos casos particulares:
a) Si hoy es lunes entonces mañana es martes.
Si hoy es lunes entonces debo asistir a la universidad.
----------------------------------------------------------------------------------------
Por lo tanto, si hoy es lunes, mañana es martes o debo asistir a la universidad.
Por estar planteado en el formato del razonamiento válido anterior, sabemos que si las
premisas son verdaderas (y lo son si suponemos que hoy es lunes, estamos en período
de clases y hoy no es feriado), la conclusión no debe caber duda de que también debe
resultar verdadera.
Todo correcto hasta ahora, razonamiento válido y conclusión verdadera.

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 34


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

b) Si hoy es lunes entonces 2 + 2 = 5.


Si hoy es lunes entonces el cielo es verde.
----------------------------------------------------------------------------------------
Por lo tanto, si hoy es lunes, 2 + 2 = 5 o el cielo es verde.
Suponiendo que hoy es lunes y sabiendo que dos más dos no es igual a cinco, y que el
cielo no es verde (estamos en la cuarta línea de la tabla de verdad del anterior ejemplo),
¡la conclusión resulta que es falsa! ¿Qué pasó? ¡Hemos utilizado un razonamiento
válido y hemos llegado a una conclusión falsa!
Pensemos. La validez del razonamiento asegura que, si se respeta el esquema y se parte
de premisas verdaderas, la conclusión será también verdadera. Lo que pasó es que,
usando el esquema que sabemos válido, se partió de dos premisas que son falsas, por lo
que la conclusión puede ser tanto verdadera como falsa. ▐

Debe pensarse en un razonamiento válido como un algoritmo preparado para procesar


ciertas entradas de un tipo determinado y obtener un resultado utilizándolas. Si las entradas
son del tipo previsto, el resultado será el esperado, pero si las entradas no son del tipo
adecuado, aunque el algoritmo sea correcto para lo que fue construido, el resultado puede
ser impredecible.
El concepto de razonamiento deductivo válido establecido en la definición dice varias
cosas importantes, que hay que visualizar y sobre las que hay que reflexionar:
• Un razonamiento es una relación entre proposiciones, la cual no puede decirse que
sea verdadera o falsa porque no es una proposición, sino válida o inválida.
• Si un razonamiento es válido, entonces la verdad de las hipótesis es evidencia de la
verdad de la conclusión, o sea que con su utilización no es posible que las premisas
sean verdaderas y la conclusión resulte falsa.
• En la definición se dice que el razonamiento es válido si, cada vez que todas las pre-
misas sean verdaderas simultáneamente la conclusión también es verdadera. Pero
todas las premisas serán verdaderas cuando su conjunción también lo sea; esto es,
cada vez que (P1  P2  …  Pn) es verdadera la conclusión Q también es verdadera.
Lo anterior dice que hay implicación lógica entre la conjunción de las premisas y la
conclusión, o sea que es válida la relación:
(P1  P2  …  Pn)  Q
• Pero sabemos que si (P1  P2  …  Pn)  Q es válida, la implicación simple entre
ellas es una tautología; en símbolos:
(P1  P2  …  Pn) → Q es una tautología
Este último hecho, nos brinda otra forma de demostrar la validez de un razonamiento
deductivo: hacer la implicación simple entre conjunción de las premisas y la conclu-
sión y verificar que es una tautología.
En palabras del lógico polaco Alfred Tarski: "los razonamientos son en sustancia instruc-
ciones respecto de cómo pueden transformarse proposiciones cuya verdad se conoce, para
obtener nuevas proposiciones verdaderas"13.

13 La cita proviene de un artículo de Tarsky en (Newman, 1994), que también incluye en su libro (Tarsky, 1977, pág. 72).

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 35


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

Ejemplo: Considere el siguiente razonamiento y determine su validez.


Si Juan programa en coworking, Fabián también.
Programan en coworking Norma o Fabián.
Fabián programa en coworking si y solo si Norma lo hace.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Por lo tanto, Fabián y Norma programan en coworking.
Primero se deben especificar las proposiciones simples intervinientes:
p: Juan programa en coworking.
q: Fabián programa en coworking.
r: Norma programa en coworking.
Ahora podemos escribir en símbolos el razonamiento: p → q, r  q, q  r  q  r, y
construir la tabla de verdad de las siguientes proposiciones:
P Q R S T
p q r p → q r  q q  r P  Q  R q  r S→T
V V V V V V V V V
V V F V V F F F V
V F V F V F F F V
V F F F F V F F V
F V V V V V V V V
F V F V V F F F V
F F V V V F F F V
F F F V F V F F V
En la tabla de verdad encontramos que la conjunción de las premisas (S) y la conclusión
(T) son equivalentes (tienen los mismos valores de verdad), por lo cual la relación entre
ellas es más fuerte que una implicación lógica; de todas formas, se realizó la implicación
final de la conjunción de las premisas a la conclusión, que evidentemente es una tauto-
logía. Esto entonces asegura que el razonamiento es válido. ▐

1.4.6. Reglas de inferencia usuales


El avance de las ciencias deductivas, como la matemática y la computación, se logra
obteniendo nuevos conocimientos estableciendo la verdad de nuevas proposiciones que debe
ser probada partiendo de proposiciones cuya verdad se conoce.
Esto se conoce como un teorema y el procedimiento que establece su veracidad, consti-
tuye la demostración del teorema. En la demostración de teoremas, se utilizan principal-
mente reglas de inferencia y equivalencias lógicas; ya se discutieron una serie de equivalen-
cias comunes en el álgebra proposicional. Ahora estableceremos unas pocas reglas de infe-
rencia, que usualmente son utilizadas para desarrollar las demostraciones.
Nuevamente se debe aclarar, las mostradas en el siguiente teorema son solo algunas de
las infinitas reglas de inferencia que pueden establecerse; las tres primeras expuestas son
las de uso más común en matemáticas y ciencias.
Solo a modo de comentario, las reglas cuarta y quinta son la base para un método muy
utilizado en programación lógica e inteligencia artificial: le método de resolución de Robinson.

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 36


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

Teorema: Sean P, Q y R proposiciones lógicas no necesariamente distintas. Entonces


los siguientes razonamientos deductivos son válidos:
Denominación Regla de Inferencia en Símbolos
Modus Ponens o Ley de Separación P → Q, P  Q
Modus Tollens o Ley de Contraposición P → Q, Q  P
Silogismo Hipotético o Transitividad de → P → Q, Q → R  P → R
Silogismo Disyuntivo o Ley de Eliminación P  Q, P  Q
Ley de Resolución P  Q, P  R  Q  R
Conjunción o Ley de Combinación P, Q  P  Q
Disyunción o Ley de Suma PPQ
Ley de Simplificación PQP

Ejemplo: Se demostrará la validez del modus ponens, quedando la prueba de la validez del
resto de las reglas de inferencia del teorema anterior como ejercicio. Para determinar
que el modus ponens es un razonamiento válido, construimos la siguiente tabla:
p q p → q p  p → q (p  p → q) → q
V V V V V
V F F F V
F V V F V
F F V F V

La última columna (la conjunción de las premisas implicando la conclusión), al ser una
tautología indica que el razonamiento dado es válido. Pero no hace en realidad falta
construir esta última columna; siguiendo la definición de razonamiento deductivo válido,
sólo basta con ver que cada vez que las premisas son verdaderas simultáneamente (lo
que únicamente ocurre en la primera línea de la tabla de verdad - círculos), la conclusión
también es verdadera (cuadrado). ▐

Ejemplo: El padre de un estudiante, para aconsejar a su hijo, le dice:


Si tú estudias la materia entonces aprobarás el examen final. p→q
Tú estudias la materia. p
-------------------------------------------------------------------- -------
Por lo tanto, aprobarás el examen final. q
Y como está usando el modus ponens, sabemos que está pensando en forma válida, por
lo que la verdad de la conclusión q está asegurada si las premisas son verdaderas.
El estudiante que, ha tenido hasta la fecha un buen desempeño en sus exámenes, está
de acuerdo con la primera premisa, pero ya cansado de que su padre le repita que debe
estudiar la materia, le responde recordándole que él ha aprobado todos sus exámenes:
Si yo estudio la materia entonces apruebo el examen final. p→q
Yo apruebo el examen final. q
----------------------------------------------------------------- -------
Por lo tanto, yo estudio la materia. p

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 37


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

¡Esto parece algo razonable! Determine si la forma de pensar del muchacho es correcta.
p q p → q q  p → q (q  p → q) → p
V V V V V
V F F F V
F V V V F
F F V F V
La última columna indica que el razonamiento del estudiante es inválido. Ahora existe
la posibilidad (tercera fila de la tabla) que las premisas sean verdaderas y la conclusión
no lo sea, por lo cual no se puede considerar una forma lógica de pensar. ▐

Ejemplo: Analizar si el siguiente razonamiento es válido y comentar la conclusión.


Las milanesas de vidrio son nutritivas.
Si las milanesas de vidrio son nutritivas entonces el vidrio es un alimento.
------------------------------------------------------------------------------
Por lo tanto, el vidrio es un alimento.
Las proposiciones simples que se están utilizando en el razonamiento son:
p: Las milanesas de vidrio son nutritivas.
q: El vidrio es un alimento.
El razonamiento responde al formato del modus ponens: p, p → q  q, por lo que el
razonamiento es válido. ¡Sin embargo la conclusión resultó falsa! Ya sabemos por ante-
riores ejemplos, que lo que ha ocurrido es que hemos usado premisas falsas y por ello,
aunque el razonamiento sea válido, la conclusión puede tener cualquier valor de verdad.▐

1.4.7. Método de deducción algebraico


Ya se ha establecido que, para determinar la implicación lógica, la equivalencia lógica o
la validez de un razonamiento, el procedimiento es construir la tabla de verdad de todas las
proposiciones intervinientes y extraer de ella las conclusiones adecuadas.
Cuando el número de variables proposicionales involucradas crece más allá de cuatro o
cinco, el método de construir la tabla de verdad para decidir la validez de un razonamiento
se vuelve cada vez más laborioso ya que el número de filas de la tabla se duplica cada vez
que se agrega otra variable (decimos que crece exponencialmente). Así para 5 proposiciones
simples las filas necesarias en la tabla de verdad serán 32, para 6 serán 64, para 7 serán
128 y para 8 ya estaremos en 256 filas; esto crece rápido.
Un método alternativo es el denominado MÉTODO DEDUCTIVO ALGEBRAICO o de DEDUCCIÓN
NATURAL. Con este método no se trata de probar que la verdad de las premisas es evidencia
de la verdad de la conclusión, sino que la conclusión puede derivarse mediante reglas de
inferencia y equivalencias desde las premisas. Aquí, la validez del razonamiento se deduce
al demostrar que la conclusión es una consecuencia lógica (sintáctica) de las premisas, por
lo cual, si las premisas son verdaderas, entonces la conclusión también lo será.
Ejemplo: Considere el siguiente razonamiento:
Si el partido A gana las elecciones, tendrá mayoría en el Congreso
Si tiene mayoría en el Congreso, el presidente podrá cumplir el programa de gobierno.

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 38


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

El presidente no podrá cumplir su programa de gobierno o la oposición se opondrá dura-


mente.
Pero la oposición no se opondrá duramente.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Por lo tanto, el partido A no ganará las elecciones.
Expresemos el razonamiento en el lenguaje simbólico de la lógica proposicional. Para ello
primero determinamos las proposiciones simples involucradas:
p: El partido A gana las elecciones.
q: El partido A tendrá mayoría en el Congreso.
r: El presidente podrá cumplir el programa de gobierno.
s: La oposición se opondrá duramente.
con las cuales escribimos en símbolos el razonamiento:
Premisa 1: p→q
Premisa 2: q→r
Premisa 3: r  s
Premisa 4: s
------------------------
Conclusión: p
Ahora procedemos con la deducción natural:
Paso 1: p→r De las premisas 1 y 2, por el Silogismo Hipotético.
Paso 2: r→s De la premisa 3, por la equivalencia P → Q  P  Q.
Paso 3: p→s De los pasos 1 y 2, por el Silogismo Hipotético.
Paso 4: p De el paso 3 y la premisa 4, por el Modus Tollens.
Con lo que queda demostrada la validez del razonamiento ya que la conclusión es una
expresión que puede derivarse desde las premisas. ▐

1.4.8. Teorema, Lema, Corolario, Demostración


En cualquier teoría formal como las distintas partes de la matemática, la lógica y la
computación, para su estudio se establecen algunos conceptos básicos llamados términos
primitivos descriptos en forma intuitiva y algunas afirmaciones iniciales respecto de ellos,
que se suponen verdaderas, denominadas axiomas, postulados o principios. A partir de
estos elementos, se desarrolla toda la teoría agregando nuevos conceptos mediante defini-
ciones y construyendo nuevas proposiciones denominadas teoremas, cuya verdad es de-
ducida mediante razonamientos desde los axiomas.
Esta forma de estructurar una teoría se denomina axiomatización y la construcción rea-
lizada un sistema axiomático. La idea es ordenar y formalizar el conocimiento sobre deter-
minada disciplina en un cuerpo sistémico claro, consistente y lógicamente correcto.
En nuestro estudio de la lógica simbólica lo hicimos: partimos del concepto de proposición
y se establecieron a modo de axiomas los principios de identidad, no contradicción y tercero
excluido. Luego se definieron, entre otros, los conectivos (operaciones) lógicos, las proposi-
ciones compuestas, las relaciones entre proposiciones, etc. y se establecieron algunos teo-
remas.
En este contexto, y sin pretender dar una definición precisa sino solo una explicación del

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 39


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

uso de vocablos importantes en matemática y ciencias, llamaremos:


- Teorema: una propiedad interesante, establecida como una proposición (conclusión)
cuya verdad puede ser deducida de las premisas o hipótesis especificadas, los axiomas
y teoremas anteriores ya probados.
- Lema: un pequeño teorema, que tal vez no sea interesante en sí mismo, pero que resulta
útil para probar un teorema.
- Corolario: un resultado que se sigue inmediatamente de un teorema que acaba de pro-
barse y cuya verdad se ve claramente por simple inspección.
- Demostración: el proceso por el cual, partiendo de las premisas o hipótesis de un teo-
rema, de los axiomas de la teoría y de otras proposiciones cuya verdad ya se conoce, se
prueba la verdad de una proposición enunciada como conclusión del teorema, utilizando
reglas de inferencia y equivalencias ya establecidas.
Para la demostración de teoremas, la matemática ha desarrollado una larga lista de mé-
todos o esquemas de demostración a través del tiempo; al método deductivo algebraico ya
discutido en anteriores párrafos se lo suele denominar demostración directa.
Otro método sumamente útil es un camino indirecto denominado demostración por
reducción al absurdo, ya utilizado por el célebre Euclides en sus Elementos14, el cual su-
pone que lo que se quiere demostrar es falso, se agrega como premisa y entonces se prueba
realizando un proceso lógicamente correcto que se llega a una contradicción; como lo único
supuesto es que la conclusión es falsa y esto implicó una contradicción, resulta que no puede
ser falsa y entonces la única posibilidad es que sea verdadera.
Finalmente, se dice que una proposición que se creía un teorema, ha sido refutada si se
ha probado que es falsa. La forma más sencilla de refutar un teorema es con un contra-
ejemplo, esto es, mostrar un ejemplo en el cual se cumplen las premisas y no se cumple la
propiedad enunciada como conclusión.

1.5. Resumen
Se propuso como objetivos para nuestro estudio de la lógica matemática:
• Eliminar la ambigüedad del lenguaje natural, cotidiano u ordinario.
• Establecer reglas que determinen la validez de un razonamiento.
Para satisfacer el primero se construyó un lenguaje lógico preciso definiendo conceptos,
operaciones y relaciones, con símbolos especiales para denotarlos y significados claramente
estipulados:
Simples: oraciones declarativas que son o verdaderas o falsas.
Proposiciones
Compuestas: proposiciones simples enlazadas por conectivos lógicos.

Principios Identidad: toda proposición es idéntica a sí misma, y sólo a sí misma.


de la lógica No Contradicción: dos proposiciones contradictorias no pueden ser

14 Elementos es uno de los libros más influyentes en la ciencia de todos los tiempos, con más de 1000 ediciones; fue escrito
en el siglo III A.C. por Euclides en Alejandría, quien inauguró formalmente la utilización del método axiomático.

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 40


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

matemática ambas verdaderas.


Tercero Excluido: dos proposiciones contradictorias no pueden ser am-
bas falsas.

Tabla de Es una disposición tabular de todos los posibles valores de verdad de las
Verdad proposiciones involucradas. Para n proposiciones tendrá 2n filas.

Negación: P es una proposición que es falsa cuando P es verdadera y


verdadera cuando P es falsa.
Conjunción: P  Q es una proposición que es verdadera cuando P y Q
son verdadera y falsa en todo otro caso.
Disyunción Inclusiva: P  Q es una proposición que es falsa cuando P y Q
Operaciones
son falsas y verdadera en todo otro caso.
entre
Disyunción Exclusiva: P  Q es una proposición que es falsa cuando P y
proposiciones
Q tienen igual valor de verdad y verdadera en todo otro caso.
Condicional Simple: P → Q es una proposición que es falsa cuando P es
verdadera y Q es falsa, y es verdadera en todo otro caso.
Condicional Doble: P  Q es una proposición que es verdadera cuando P
y Q tienen igual valor de verdad, y falsa en todo otro caso.

Tautología: siempre verdadera, cualquiera sea el valor de verdad de las


Según sus
proposiciones simples que la componen.
valores de
Contradicción: siempre falsa cualquiera sea el valor de verdad de las
verdad una
proposiciones simples que la componen.
proposición
Contingencia: verdadera o falsa, según las proposiciones simples que la
compuesta es
conforman.

Equivalencia Lógica: P  Q es válida si P y Q tienen igual tabla de ver-


dad.
Relaciones Implicación Lógica: P  Q es válida si cada vez que P es verdadera, Q
entre también lo es.
proposiciones Razonamiento Deductivo: P1, P2, …, Pn Q es válido si cada vez que las
premisas son todas verdaderas simultáneamente, la conclusión también
es verdadera.
Para satisfacer el segundo objetivo, además de definir qué se entiende por razonamiento
deductivo válido, se establecieron una serie de equivalencias lógicas y reglas de inferencia,
usualmente útiles en la determinación de argumentaciones válidas. Además, se explicó cómo
determinar la validez de equivalencias y razonamientos mediante la construcción de tablas
de verdad y mediante métodos algebraicos.
Todo lo visto en este capítulo se engloba bajo el término Lógica Proposicional, la parte
de la lógica que estudia los conceptos y el álgebra con proposiciones lógicas.
Habiendo cumplido los objetivos planteados, resta aún un tema importante. En matemá-
ticas es usual emplear frases como Si x es un número real entonces x2 es un número
real positivo en su desarrollo. Esa oración es declarativa pero no es una proposición porque
al involucrar un objeto indeterminado x no se puede establecer su valor de verdad; sin

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 41


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

embargo, si se asigna un valor específico a x, la oración se convierte en proposición lógica.


Estas oraciones serán el objeto de estudio de nuestra siguiente unidad, la Lógica de Predi-
cados.

1.6. Preguntas y ejercicios de repaso


1. ¿Por qué no es una proposición la siguiente oración?
¿Cuál es el aula de cursado de Matemática Discreta?
a) Porque solo las preguntas que se responden por si o por no son proposiciones.
b) Porque las preguntas nunca son proposiciones.
c) Porque la respuesta a la pregunta cambia en el tiempo según el aula asignada.
d) Ninguna de las anteriores opciones es correcta.
2. No puede ser que alguien sea la madre y no sea la madre de la misma persona. ¿Qué
principio de la lógica nos permite afirmar lo anterior?
3. Dada la siguiente proposición en castellano:
R: Si usted quiere ir al centro entonces debería tomar un ómnibus
¿Cuál o cuáles de las siguientes construcciones considera que es correcta?
a) p:ir al centro, q:tomar un ómnibus, R:p implica q.
b) p:si usted quiere ir al centro, q:entonces debería tomar un ómnibus, R: p y q.
c) p:si usted quiere ir al centro, q:entonces debería tomar un ómnibus, R: p implica q.
d) p:usted quiere ir al centro, q:usted debería tomar un ómnibus, R: p implica q.
e) p:usted quiere ir al centro, q:usted debería tomar un ómnibus, R: p y q.
4. Considere la oración: Hay vida en Europa, la sexta luna de Júpiter.
a) No es una proposición lógica porque aún no se sabe si hay vida allí.
b) Es una proposición “abierta”, hasta que se sepa si existe o no vida en Europa.
c) Es una proposición lógica, porque de haber vida será verdadera y si no será falsa.
d) Es una proposición lógica por el solo hecho de afirmar algo.
e) Ninguna de las anteriores es correcta.
5. La oración: Esta proposición es falsa.
a) Es una proposición lógica porque es una afirmación que será verdadera o falsa.
b) No es una proposición lógica porque no puede saberse su valor de verdad.
c) No es una proposición lógica porque una proposición no puede hablar de sí misma.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
6. La oración: Esta proposición es verdadera.
a) Es una proposición lógica porque es una afirmación que será verdadera o falsa.
b) No es una proposición lógica porque no puede saberse su valor de verdad.
c) No es una proposición lógica porque una proposición no puede hablar de sí misma.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
7. En la oración: En último partido Talleres-Belgrano, ganó Talleres o ganó Belgrano.
a) La “o” es inclusiva.
b) La “o” es exclusiva.

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 42


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

c) La “o” en este caso está haciendo las veces de “y”.


d) Ninguna de las anteriores es correcta.
8. Suponga que se desean fabricar nuevos conectivos llamados AlMenosUnaEsVerdaderaN
que pueda ser aplicado a N proposiciones simples; por ejemplo, con tres proposiciones
simples utilizaríamos el formato AlMenosUnaEsVerdadera3(p, q, r).
a) Muestre la tabla de verdad para este conectivo con N=1, 2 y 3.
b) Para cada uno de esos conectivos, encuentre una proposición lógica equivalente que
solo utilice la negación, conjunción y disyunción de sus proposiciones simples.
9. Muestre que (p → q)  p es equivalente a p.
10. Dadas las proposiciones compuestas P(p, q, r) y Q(p, q, r) ¿es lo mismo afirmar P,
que afirmar Si Q entonces P y Q?. Justifique su respuesta y muestre un ejemplo en
castellano.
11. Si un triángulo equilátero entonces es una figura plana que tiene tres lados iguales co-
nectados formando ángulos de 60°, por lo tanto, si una figura plana tiene tres lados
iguales conectados formando ángulos de 60° entonces es un triángulo equilátero. ¿Es
éste un razonamiento válido? Justifique su respuesta.
12. Si un triángulo equilátero entonces es una figura plana que tiene tres lados iguales co-
nectados formando ángulos de 60°, por lo tanto, si una figura plana no tiene tres lados
iguales conectados formando ángulos de 60° entonces no es un triángulo equilátero.
¿Es éste un razonamiento válido? Justifique su respuesta.
13. Clasifique las siguientes proposiciones, según su valor de verdad:
a) ~(p  ~p) ________________________________________
b) p  ~q ________________________________________
c) p  ~p ________________________________________
d) p  ~p ________________________________________
14. Dada P: p → q, indique el nombre usual dado a las siguientes proposiciones:
a) ~p → ~q: ________________________________________
b) q → p: ________________________________________
c) ~q → ~p: ________________________________________
15. Dada dos proposiciones contradictorias entre sí, marque las opciones que considere co-
rrectas:
a) Las proposiciones no pueden ser distintas.
b) Las proposiciones no pueden ser ambas falsas.
c) Como son contradictorias, ambas son falsas.
d) Las proposiciones no pueden ser ambas verdaderas.
e) Las proposiciones deben ser una verdadera y la otra falsa.
f) Ninguna de las anteriores es correcta.

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 43


UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

16. Si P1, P2, …, Pn  Q es un razonamiento deductivo válido, ¿esto quiere decir que la
conclusión será siempre verdadera? (SI / NO) Explique.
17. Marque con una cruz la opción que considere correcta y justifique su respuesta.
En un razonamiento deductivo, si la conclusión es una tautología entonces:
a.  el razonamiento será válido o no, según las premisas que se utilicen.
b.  el razonamiento no será válido, sin importar qué premisas se utilicen.
c.  el razonamiento será válido, sin importar qué premisas se utilicen.
d.  Ninguna
18. Un razonamiento deductivo P1, P2, …, Pn  Q, se dice que es válido si:
a. La conclusión Q es verdadera siempre.
b. La conclusión Q es verdadera cada vez que una premisa cualquiera es verdadera.
c. La conclusión Q es verdadera cada vez que todas las premisas son verdaderas.
d. Las premisas son todas tautologías.
19. Un razonamiento deductivo que no es válido, también se lo denomina:
a. Falso
b. Falacia
c. Contradicción
d. Silogismo Hipotético
20. Sean P y Q dos proposiciones compuestas equivalentes. Entonces debe verificarse que:
a. P → Q es una tautología c. P  Q es una tautología
b. P  Q es una tautología d. Ninguna de las anteriores es correcta
21. Si P1, P2, …, Pn  Q es un razonamiento deductivo válido, entonces se puede decir
que:
a. La conclusión Q siempre será verdadera, cualesquiera sean las premisas.
b. La verdad de la conclusión Q, depende solo de la verdad de las premisas P1, P2, …,
Pn.
c. La conclusión Q podrá ser verdadera o falsa, aún con todas las premisas verdaderas.
d. Las premisas serán verdaderas si y solo sí la conclusión también lo es.
22. Si P1, P2, …, Pn  Q es un razonamiento deductivo válido y se reemplaza la premisa P1
por una proposición equivalente R, ¿es el razonamiento resultante también válido? (SI
/ NO). Explique su respuesta.
23. Sean P y Q dos proposiciones compuestas equivalentes. ¿Siempre se verifica que P im-
plica lógicamente a Q? (SI / NO). Explique por qué.

1.7. Bibliografía
Bell, E. T. (1995). Historia de las Matemáticas. D. F., México: Fondo de Cultura Económica.
Brookshear, J. G. (1993). Teoría de la Computación. Wilmington, Delaware, U.S.A.: Addison-
Wesley Iberoamericana.
Euclides, (2007). Elementos (siglo III A.C.). Madrid, España: Editorial Gredos S.A.
Fatone, V. (1951). Lógica e Introducción a la Filosofía. Buenos Aires, Argentina: Kepeluz.
Hopcroft, E. J., Morwani, R., & Ullman, J. D. (2007). Introducción a la teoría de autómatas,
LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 44
UTN – FRC – ISI – Lógica y Estructuras Discretas Año 2023

lenguajes y computación. Madrid, España: Pearson Educación.


Johnsonbaugh, R. (2005). Matemáticas Discretas. Naucalpan de Juárez, México: Pearson
Educación.
Kolman , R. C., & Busby, B. (1986). Estructuras de Matemáticas Discretas para la
Computación. Naulcapan de Juárez, México: Prentice Hall.
Masini, G. (1980). El Romance de los Números. Barcelona, España: Círculo de Lectores.
Mora, J. F., & Leblanc, H. (1955). Lógica Matemática. D. F., México: Fondo de Cultura
Económica.
Newman, J. R. (1994). El mundo de las matempaticas. Barcelona, España: Grijalbo.
Rojo, A. O. (1972). Álgebra I. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo.
Rosen, K. H. (2012). Discrete Mathematics and Its Applications. New York, U.S.A.: McGraw-
Hill.
Tarsky, A. (1977). Introducción a la lógica y a la metodología de las ciencias deductivas.
Madrid, España: Espasa-Calpe.
Trillas, E. (1980). Conjuntos Borrosos. Madrid, España: Vicens-Vives.

LÓGICA MATEMÁTICA - PROPOSICIONES 45

También podría gustarte