Está en la página 1de 6

17/04/2023

Tejido epitelial
CARACTERÍSTICAS

Tejido
PLANAS o
CÚBICAS o CILÍNDRICAS o
PAVIMENTOSAS o
CUBOIDES COLUMNARES
▪ ↑ CÉLULAS → FG = P, C, C y G - ↓ SI ESCAMOSAS


EPITELIAL ▪
POLARIDAD (borde libre - glucocálix)

COHESIÓN (uniones celulares)


TM. Héctor Sulca
▪ Descansan → MEMBRANA BASAL (↑ Colágeno IV)

▪ Es AVASCULAR (sin VS - VL)

▪ Se NUTRE x DIFUSIÓN ← T C

▪ Están INERVADOS (terminaciones libres)

▪ Sufren EXFOLIACIÓN

▪ ↑ REPROD. CELULAR (capa germinal)


TM Héctor Sulca Intestino grueso
TM Héctor Sulca

Tejido epitelial Tejido epitelial


FUNCIONES POLARIDAD CELULAR

▪ PROTECTORA → Epidermis
Región APICAL
▪ GERMINATIVA → Corteza del ovario
MODIF → microvellosidades, cilios, esterocilios

▪ SENSORIAL → Retina, epit. OLF – GUST - AUD

▪ ABSORCIÓN → TGI (int. Delgado) - TÚB. RENALES (microvellosidades)

Región LATERAL
▪ SECRECIÓN → Glándulas
UNIONES CELULARES → desmosomas, adherentes

▪ LUBRICANTE → Mucosas y serosas

▪ DIFUSIÓN → Alvéolos pulmonares – nefrón


Región BASAL
▪ CONTRACCIÓN → Células mioepiteliales
UNIONES CELULARES → hemidesmosomas
TM Héctor Sulca TM Héctor Sulca

Tejido epitelial Tejido epitelial


MODIFICACIONES DE LA REGIÓN APICAL MICROVELLOSIDADES

“Borde en CEPILLO”
- ↑ Superficie - ABSORCIÓN y SECRECIÓN (Microvellosidades)
▪ MICROVELLOSIDADES Microvellosidades
- UBICACIÓN: I. delgado – VB – TCP

▪ ESTEREOCILIOS - MICROVELLOSIDADES LARGAS


(estereovellosidades) - UBICACIÓN: Epidídimo - oído

▪ CILIOS - Son MÓVILES → TRANSPORTE


- UBICACIÓN: VRI - oviductos
TCP: túbulo contorneado proximal

TM Héctor Sulca TM Héctor Sulca

1
17/04/2023

Tejido epitelial Tejido epitelial


ESTEREOCILIOS CILIOS

Célula CILIADA
(transporte de moco)

Célula
CILIADA
ESTEREOCILIOS

Tráquea
Trompa uterina
Epidídimo
TM Héctor Sulca TM Héctor Sulca

Tejido epitelial Tejido epitelial


MEMBRANA BASAL MEMBRANA BASAL

Es una fina capa extracelular.


Punto de fijación y soporte.
Elaborada x células epiteliales
Elaborada x fibroblastos MEMBRANA BASAL
LÁMINA BASAL LÁMINA RETICULAR ▪ Colágeno tipo IV
Fibronectina ▪ Laminina
▪ Proteoglucanos
▪ Constituida de colágeno tipo I y III.
▪ Fija la lámina densa al T. C.
Lámina lúcida Lámina densa
▪ Es muy gruesa en la piel y muy
- Laminina - COLÁGENO TIPO IV
- Entactina recubierto x perlecano delgada en los alveolos pulmonares.
- Integrinas
- Distroglucanos

TM Héctor Sulca TM Héctor Sulca

Tejido epitelial
CLASIFICACIÓN

El tejido epitelial se puede dividir en:

▪ Epitelio de CUBIERTA y REVESTIMIENTO (cobertura) EPITELIO de CUBIERTA y


▪ Epitelio GLANDULAR

▪ Epitelio SENSORIAL
REVESTIMIENTO

TM Héctor Sulca TM Héctor Sulca

2
17/04/2023

Tejido epitelial Tejido epitelial


E. CUBIERTA Y REVESTIMIENTO E. CUBIERTA Y REVESTIMIENTO

UBICACIÓN: E. SIMPLE PLANO E. SIMPLE CÚBICO


A B C
▪ SUPERFICIE EXTERNA: cuerpo - órganos
▪ TAPIZANDO cavidades y conductos

Se clasifica de acuerdo con


DOS CRITERIOS

UBICACIÓN FUNCIONES UBICACIÓN FUNCIONES


- Alvéolos pulmonares - Transporte de sust. - Epitelio germinal – OVARIOS
NÚMERO DE CAPAS (ESTRATOS) FORMA DE LAS CÉLULAS
D E F - Endotelio - Intercambio gaseoso
- Secreción
- En TCD – NEFRÓN - Absorción
▪ MONOESTRATIFICADO (simple) ▪ PLANAS (pavimentosas o escamosas)
- Mesotelios: (DIFUSIÓN) - Plexos coroideos - Protección
▪ CÚBICAS o cuboides
▪ POLIESTRATIFICADO (estratificado) - Endocardio - Membrana limitante - Retina
▪ CILÍNDRICAS (columnares)
▪ PSEUDOESTRATIFICADO - RD - Asa de Henle
▪ GLOBOSAS
- CP - cápsula de Bowman
▪ TRANSICIÓN
- Cornea – oído medio

TM Héctor Sulca TM Héctor Sulca

Tejido epitelial Tejido epitelial


E. CUBIERTA Y REVESTIMIENTO E. SIMPLE CILÍNDRICO + microvellosidades

E. SIMPLE CÚBICO + MICROVELLOSIDADES E. SIMPLE CILÍNDRICO


MODIFICADO
NO
▪ Ciliado
MODIFICADO
UBICACIÓN FUNCIONES ▪ Microvellosidades CHAPA ESTRIADA
- TCP – NEFRONA - Secreción
- Folículos tiroideos - Absorción

TCP Folículos tiroideos

❑ E. SIMPLE CILÍNDRICO
UBICACIÓN FUNCIONES
- Estómago - Secreción de moco
- Colon (IG)
- Endocérvix
Intestino delgado
❑ E. SIMPLE CILÍNDRICO CILIADO Vesícula biliar
UBICACIÓN FUNCIONES
Microvellosidades
- Trompas uterinas - Transp. de sust.
- VRI - Útero

❑ E. SIMPLE CILÍNDRICO + MICROVELLOSIDADES (CHAPA ESTRIADA)


Enterocito
UBICACIÓN FUNCIONES
- Intestino delgado - Absorción y secreción
- Vesícula biliar
TM Héctor Sulca TM Héctor Sulca

Tejido epitelial Tejido epitelial


EPITELIO POLIESTRATIFICADO EPITELIO POLIESTRATIFICADO

Brinda PROTECCIÓN (resistente a la fricción)

QUERATINIZADO NO QUERATINIZADO
(Zonas secas) (Zonas húmedas)
• Epidermis de la piel ▪ Boca
▪ Lengua
▪ Orofaringe
▪ Esófago
▪ Canal anal
EPIT. POLIESTRATIFICADO PLANO
▪ Vagina
QUERATINIZADO / NO QUERATINIZADO
▪ Córnea (ept. ant.)

EPIT. POLIESTRATIFICADO EPIT. POLIESTRATIFICADO


PLANO NO QUERATINIZADO PLANO QUERATINIZADO

TM Héctor Sulca TM Héctor Sulca

3
17/04/2023

Tejido epitelial Tejido epitelial


EPITELIO RESPIRATORIO EPITELIO DE TRANSICIÓN
Su aspecto es VARIABLE (TRANSICIONAL, POLIMORFO) Célula GLOBOSA
E. PSEUDOESTRATIFICADO CILÍNDRICO
❑ E. PSEUDOESTRATIFICADO CILÍNDRICO NO CILIADO Es IMPERMEABLE
CILIADO con células caliciformes → MOCO
UBICACIÓN UBICACIÓN FUNCIONES
- Vesícula seminal VÍAS URINARIAS - Distensión
▪ Cálices menores
▪ Cálices mayores
▪ Pelvis renal
❑ E. PSEUDOESTRAT. CILÍNDRICO CON ESTEREOCILIOS ▪ Uréteres
▪ Vejiga urinaria
▪ Parte de la uretra
UBICACIÓN UROTELIO
- Epidídimo
- Conducto deferente

❑ E. POLIESTRATIFICADO ❑ E. POLIESTRATIFICADO
CÚBICO CILÍNDRICO

UBICACIÓN UBICACIÓN
UBICACIÓN FUNCIONES - Esófago fetal - Glándulas exocrinas
- Secreción y transporte de - Conjuntiva ocular
▪ Vías respiratorias moco mediante - Uretra masculina
movimiento ciliar

VEJIGA URINARIA
VEJIGA URINARIA

TM Héctor Sulca TM Héctor Sulca

Tejido epitelial
EPITELIO GLANDULAR

CÉLULAS o producen
GLÁNDULAS GRUPOS de células
SECRECIONES

CLASIFICACIÓN
EPITELIO
GLANDULAR glándulas
EXOCRINAS
glándulas
ENDOCRINAS
Gl. ANFICRINAS
(MIXTAS)

Presentan No tienen conductos, Presentan porción


CONDUCTOS Secretan HORMONAS endocrina y exocrina

TM Héctor Sulca TM Héctor Sulca

Tejido epitelial Tejido epitelial


GLÁNDULAS EXOCRINAS clasificación DE las GLÁNDULAS exocrinas

• SECRETORA (adenómero) POR EL NÚMERO DE CÉLULAS


• Presentan DOS PORCIONES: EJEMPLO: glándulas sebáceas,
• EXCRETORA (conducto)
salivales, sudoríparas (sudor), etc.
• Producen: SUDOR, ACEITES, CERAS, SALIVA o ENZIMAS
UNICELULARES PLURICELULARES

CÉLULAS CALICIFORMES → MOCO Rodeadas x CÁPSULA de TC → lóbulos


En el epitelio intestinal y respiratorio

CONDUCTO

ADENÓMERO
(Porción secretora)

TM Héctor Sulca TM Héctor Sulca

4
17/04/2023

Tejido epitelial Tejido epitelial


clasificación DE las GLÁNDULAS exocrinas clasificación DE las GLÁNDULAS exocrinas

POR LA FORMA DE LA PORCIÓN SECRETORA POR LA FORMA DEL CONDUCTO

TUBULAR ALVEOLAR TÚBULO-ALVEOLAR SIMPLE COMPUESTA


Glándulas de LIEBERKÜHN (acinosa)
Glándulas de Lieberkühn, Páncreas, glándulas mamarias,
(Colon) Glándulas parótidas y mamarias
• Páncreas endometriales, sudoríparas glándulas de Brunner (duodeno)
Glándulas ENDOMETRIALES
(Útero)

TM Héctor Sulca TM Héctor Sulca

Tejido epitelial Tejido epitelial


clasificación DE las GLÁNDULAS exocrinas clasificación DE las GLÁNDULAS exocrinas

POR LA FORMA EN QUE SE PRODUCE LA SECRECIÓN

HOLOCRINA MEROCRINA APOCRINA

Células mueren y desprenden No se consumen


Pierden la porción apical
Son la mayoría

Glándulas sebáceas Glándulas sudoríparas, Glándulas mamarias


salivales y lacrimales y ceruminales
TM Héctor Sulca

Tejido epitelial Tejido epitelial


clasificación DE las GLÁNDULAS exocrinas GLÁNDULAS endocrinas

❑ Presentan SOLO PORCIÓN SECRETORA (Adenómero)


POR EL TIPO DE SECRECIÓN
❑ NO tienen CONDUCTO TIPOS DE GLÁNDULAS

❑ Producen HORMONAS
▪ HIPÓFISIS (Pituitaria, Gl. maestra)
SEROSA MUCOSA SEROMUCOSA
▪ Glándula PINEAL (Epífisis)
Secreción: CLARA, ACUOSA y Secreción VISCOSA + Ambas secreciones
MUCINA ▪ TIROIDES
contiene ENZIMAS
▪ PARATIROIDES
▪ Glándulas parótidas ▪ Glándulas de Bartholin ▪ Glándulas submaxilares
▪ Glándulas SUPRARRENALES
▪ Glándulas lagrimales ▪ Glándulas de Brunner ▪ Glándulas sublinguales

TM Héctor Sulca TM Héctor Sulca

5
17/04/2023

Tejido epitelial Tejido epitelial


Clasificación de las GLÁNDULAS endocrinas GLÁNDULAS MIXTAS

DE ACUERDO A SU FORMA PÁNCREAS TESTÍCULOS


▪ EXO Jugo pancreático ▪ EXO Espermatozoides
▪ ENDO INSULINA, glucagón, etc. ▪ ENDO Testosterona
CORDONAL VESICULAR
(folicular) HÍGADO
Células forman cordones / capilares RIÑÓN
Ej.: Glándulas paratiroides y suprarrenales Células forman folículos ▪ EXO Bilis
▪ EXO Orina
Ej.: glándula tiroides Somatomedina C o IGF
▪ ENDO (factor de crecimiento similar a la ▪ ENDO EPO, renina
insulina)

OVARIOS CORAZÓN
▪ EXO Ovocitos II ▪ EXO Bombea la sangre
▪ ENDO Estrógenos, progesterona ▪ ENDO PNA (péptido natriurético atrial)

TM Héctor Sulca TM Héctor Sulca

Tejido epitelial
RENOVACIÓN CELULAR

Las células epiteliales → ÍNDICE DE RECAMBIO

▪ EPIDERMIS → cada 28 días

▪ INTESTINO DELGADO → cada 5 a 7 días

▪ ESÓFAGO → cada 3 días

TM Héctor Sulca

También podría gustarte