Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

 DERECHO CIVIL: PERSONAS

 Mgtr. Tandazo Espinoza Paco Alexander

 NOMBRE: Peñafiel Reascos Emily Carolina

 FORO 1- B1: Establezca diez diferencias entre personas naturales y personas


jurídicas. Las diferencias deben estar en relación una con otra.

DIFERENCIAS

PERSONAS NATURALES PERSONAS JURÍDICAS

 Nace de su naturaleza y es el ser  Es el resultado de un acto jurídico


como tal, real y tangible. establecido por las leyes vigentes.

 Aquella persona natural es quien  Las obligaciones y derechos


responde y asume toda la asumen la institución mas no las
responsabilidad de la empresa o personas que lo conforman todo
negocio si este se ve con problemas recae en la empresa, así como los
financieros. problemas financieros.

 Menos posibilidades de acceder a un  Mayor ventaja para realizar un


crédito financiero para crecer. crédito financiero.

 La persona natural tiene la libertad  Debe actuar como una entidad a


de actuar por sí mismo. través de un representante legal.

 La persona natural asume su cargo  La persona jurídica posee su


con la totalidad de su propio propia capital, pero para poder
patrimonio que puede ser cumplir con las obligaciones
conformado por sus bienes necesita a la sociedad y en su
personales o empresariales. defecto a los socios con el fin de
que estos respondan y cumplan su
patrimonio.

 Se encuentra conformada por una  La persona jurídica se constituye


mediante una asociación con más
sola persona. personas para conseguir capital.

 La persona natural no necesita de  La persona jurídica requiere de


una capital ya que lo respalda su una capital social para poder
patrimonio personal. establecerse.

 Ser una persona natural es fácil y  Posee mayor dificultad para


rápido ya que no requiere de una constituirse ya que requiere una
gran cantidad de documentación. mayor cantidad de requisitos.

 Tiene la facilidad de ser vendida o  Se encuentra una mayor dificultad


disuelta de forma rápida y sin al momento de querer disolver o
ningún inconveniente ya que la liquidar la asociación ya que
persona que lo maneja es solo una. cuenta con varias partes y socios.

 La persona natural tiene la potestad  La persona jurídica no puede


de realizar cualquier tipo de realizar ningún trámite o tomar
actividad o toma de decisiones por si decisiones por si solo sin antes
solo. consultar con la sociedad.

Bibliografía
Galgano, F. (s.f.). El concepto de persona jurídica. Obtenido de
file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-ElConceptoDePersonaJuridica-5119708.pdf
Mora Cieza, C. (Junio de 2013). La persona jurídica. Obtenido de
https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/la_persona_juridica.pdf

UTPL, F. d. (s.f.). Derecho Cvil: Personas. Obtenido de


file:///C:/Users/HP/Documents/Emily/UTPL/UTPL%20II/DERECHO%20CIVIL
%20PERSONAS/Guia%20didactica%20(11).pdf

También podría gustarte