Está en la página 1de 21

¿Qué es una persona?

En el ámbito del derecho, una persona es todo ente que, por sus características,
está habilitado para tener derechos y asumir obligaciones. Por eso se habla de
distintos tipos de personas: personas físicas (como se define a los seres
humanos) y personas de existencia ideal o jurídica (grupo donde se agrupan las
corporaciones, las sociedades, el Estado, las organizaciones sociales, etc.).

Las personas físicas o naturales están contempladas desde un concepto de


naturaleza jurídica que fue elaborado por juristas romanos. En la actualidad, las
personas físicas cuentan, por el solo hecho de existir, con diversos atributos
reconocidos por el derecho.

Las personas jurídicas o morales son aquellos entes que, para llevar a cabo
ciertos propósitos de alcance colectivo, están respaldados por normas jurídicas
que les reconocen capacidad para ser titulares de derechos y contraer
obligaciones.

¿Qué es una persona como sujeto de derecho?

Puede ser aquello que guía el accionar correcto, legítimo o adecuado de las
personas. La noción también se asocia a las normas que expresan un ideal de
justicia y que permiten regular la conducta y los vínculos humanos.

Con estas definiciones, podemos comprender a qué se refiere la idea de sujeto de


derecho. Se trata de aquel al que pueden imputársele derechos y obligaciones a
través de la ley. Todas las personas, ya sean físicas o jurídicas, son sujetos de
derecho.

“Todos los seres humanos son sujetos de derecho”

Es importante conocer que los sujetos de derecho pueden ser de dos tipos:

 Sujetos de derechos individuales, que son los ciudadanos individuales que


son capaces de adquirir derechos y obligaciones. También son conocidos
como personas naturales o físicas.
 Sujetos de derechos colectivos, que son los que se vienen a constituir como
personas jurídicas.

Es importante destacar, en este sentido, que las personas físicas o personas


naturales son todos los integrantes de la especie humana. Cada ser humano, por
el hecho de nacer, es un sujeto de derecho.
Las personas jurídicas, también denominadas personas morales, no son
individuos, sino entidades creadas por personas físicas. Más allá de su naturaleza
abstracta o ideal, también son sujetos de derecho.

“protegidos gracias a la Ley”

Esto quiere decir que los seres humanos, las empresas, las cooperativas, las
asociaciones civiles y las organizaciones no gubernamentales (ONG), por citar
algunos ejemplos de personas físicas y jurídicas, cuentan con derechos que están
protegidos por la ley. Estos sujetos de derecho también tienen obligaciones que no
pueden evadir: de lo contrario, son castigados de acuerdo a lo estipulado por la
legislación en vigencia.

Es interesante conocer que, aunque hoy utilicemos el término sujeto de derecho


con total normalidad, no es una invención de la sociedad actual sino que tiene tras
de sí una larga historia. En concreto, podemos determinar en base a los estudios y
teorías de varios expertos que tuvo su origen en el siglo XV y es que parece ser
que fue entonces cuando, por primera vez, se habló del mismo. El teólogo alemán
Konrad Summerhart fue quien procedió a hablar de “subiectum con ius”.

Relación entre el concepto de personas y otros conceptos

El vocablo persona proviene del vocablo “personare” que significa resonar. Lo que
resonaba era la voz de los actores teatrales, en el teatro griego de la antigüedad,
que utilizaban una máscara con una única abertura en la zona de la boca, por lo
que el sonido salía por allí con gran fuerza, haciéndose oír. De esta acepción
primera, surgió la persona como aquel que tiene voz en la vida de relación

Persona se entiende vulgarmente como sinónimo de ser humano, aunque


jurídicamente esta equiparación no es tal. Para el derecho, es persona todo aquel
que es receptor de los derechos y las obligaciones establecidas por las normas
jurídicas, por eso se habla de distintos tipos de personas (físicas o morales).

Conviene distinguir y señalar las relaciones entre el concepto de persona y los


conceptos de personalidad, capacidad jurídica o de goce, sujeto de derecho y
determinación de las personas.

Concepto jurídico de persona

Existen dos clases de personas , cada una de ellas perfectamente delineada en


cuanto a su existencia y personalidad, tales personas son la individual (física) y la
colectiva (moral), persona individual es el ser humano mismo, sin importar su
género, raza o posición social mientras que la persona moral es la agrupación o
entidad constituida primariamente por un grupo de seres humanos, con el objetivo
de alcanzar o cumplir fines que por su naturaleza sobrepasan las posibilidades
individuales, o bien que requieren de esta unión de varios sujetos para cumplir de
mejor manera los objetivos a alcanzar

Determinación de las personas

B. El derecho medieval, moderno incluso contemporáneo conoció la llamada


muerte civil, institución mediante la cual el individuo, como consecuencia de
ciertos votos religiosos o de ciertas condenas penales, perdía su personalidad
jurídica, por lo menos en el campo del Derecho Privado.

En cambio, el derecho vigente ha corregida las desviaciones antiguas y


medioevales de reconocer personalidad jurídica a ciertos entes. En especial no se
la reconoce a los animales, a los cuales los emperadores romanos llegaron a
conceder honores y los juristas medioevales a exigir responsabilidades penales,
llegando incluso a ser sometidos a condenas penales.

Determinación de las personas.

Por una parte, el Derecho vigente reconoce la personalidad jurídica a todos los
individuos de la especie humana, independientemente de su edad, sexo, salud,
situación familiar y otras circunstancias. Pero no siempre fue así:

A. El Derecho romano no consideraba la personalidad y la capacidad jurídica


como un atributo de la naturaleza humana, sino como una consecuencia del
"estado", el cual tenía los caracteres de un privilegio o concesión de la ley. Así en
Derecho romano carecía totalmente de personalidad el esclavo, porque no tenía el
status líbertatís; carecía de personalidad, a los efectos del ius civile el extranjero,
porque no tenía el status civitatis, y tenían limitada la capacidad jurídica los alieni
jurís (sujetos a la potestad de otro), porque carecían del status familiar.

¿Qué son personas naturales?

Es todo individuo de la especie humana, cualquiera que sea su raza, sexo, estirpe
o condición. Ahora bien, en términos empresariales, la persona natural es aquel
individuo que al actuar en su propio nombre se ocupa de alguna o algunas
actividades que la ley considera mercantiles. En tal caso, la totalidad de su
patrimonio, que incluye el personal y el familiar, sirve como prenda de garantía por
las obligaciones que adquiera en desarrollo de su actividad económica.

Una Persona Natural es una persona humana que ejerce derechos y cumple
obligaciones a título personal.
Al constituir una empresa como Persona Natural, la persona (el dueño de la
empresa) asume a título personal todas las obligaciones de la empresa, lo cual
implica que asume la responsabilidad y garantiza con todo el patrimonio que
posea (los bienes que estén a su nombre), las deudas que pueda contraer la
empresa.

Si, por ejemplo, la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, la


persona deberá hacerse responsable por esta a título personal y, en caso de no
pagarla, sus bienes personales podrían ser embargados.

Ventajas de una Persona Natural

A continuación las principales ventajas de una empresa constituida como Persona


Natural:

 la constitución de la empresa es sencilla y rápida, no presenta mayores


trámites, la documentación requerida es mínima (no se necesita, entre
otras cosas, elaborar una minuta de constitución y hacer un inventario de
los bienes aportados).
 la constitución de la empresa no requiere de mucha inversión, no hay
necesidad de hacer mayores pagos legales.
 no se le exige llevar y presentar tantos documentos contables.
 la propiedad, el control y la administración recaen en una sola persona.
 se puede ampliar o reducir el patrimonio de la empresa sin ninguna
restricción.
 si la empresa no obtiene los resultados esperados, el giro del negocio
puede ser replanteado sin ningún inconveniente.
 las empresas constituidas bajo la forma de Persona Natural pueden
cerrarse o venderse fácilmente.
 pueden acogerse a regímenes más favorables para el pago de
impuestos.

Desventajas de una Persona Natural

A continuación las principales desventajas de una empresa constituida como


Persona Natural:

 tiene responsabilidad ilimitada (el dueño asume de forma ilimitada toda la


responsabilidad por las obligaciones o deudas que pueda contraer la
empresa, lo cual implica que deberá garantizar dichas obligaciones o
deudas con su patrimonio o bienes personales).
 capital limitado solo a lo que pueda aportar el dueño.
 presenta menos posibilidades de acceder a créditos financieros (los
bancos o entidades financieras suelen mostrar una menor disposición a
conceder préstamos a Personas Naturales).
 falta de continuidad en caso de incapacidad del dueño.

¿Qué es una persona Jurídica?

Una Persona Jurídica es una empresa que ejerce sus propios derechos y cumple
sus propias obligaciones.

Al constituir una empresa como Persona Jurídica, es la empresa (y no el dueño o


los dueños) quien asume todas sus obligaciones, lo cual implica que las deudas
que pueda contraer están garantizadas y se limitan solo a los bienes que pueda
tener a su nombre (tanto capital como patrimonio).

Si, por ejemplo, la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, esta se
pagará solo con los bienes que pueda tener la empresa a su nombre, sin poder
obligar al dueño o a los dueños a tener que hacerse responsable por la deuda con
sus bienes personales.

Ventajas de una Persona Jurídica

A continuación las principales ventajas de una empresa constituida como Persona


Jurídica:

 tiene responsabilidad limitada (el dueño o los dueños de la empresa


asumen solo de forma limitada la responsabilidad por las obligaciones o
deudas que pueda contraer la empresa, las cuales solo se garantizan
con los bienes, capital o patrimonio que pueda tener la empresa).
 mayor disponibilidad de capital, ya que este puede ser aportado por
varios socios.
 mayores posibilidades de acceder a créditos financieros (los bancos o
entidades financieras suelen mostrar mayor disposición a conceder
préstamos a Personas Jurídicas, así como de ofrecerles mejores
condiciones).
 posibilidad de acceder a concursos públicos sin mayores restricciones.
 el propietario y los socios trabajadores de la empresa pueden acceder a
beneficios sociales y seguros.

Desventajas de una Persona Jurídica


A continuación las principales desventajas de una empresa constituida como
Persona Jurídica:

 mayor dificultad al momento de constituirla, presenta una mayor cantidad


de trámites y requisitos (los cuales incluyen elaborar una minuta de
constitución y hacer un inventario de los bienes aportados).
 requiere de una mayor inversión para su constitución.
 se les exige llevar y presentar una mayor cantidad de documentos
contables.
 la propiedad, el control y la administración pueden recaer en varias
personas (socios).
 presenta una mayor cantidad de restricciones al momento de querer
ampliar o reducir el patrimonio de la empresa.
 presenta una mayor dificultad para cerrarse (liquidarse y disolverse) o
venderse.

Diferencias entre Persona Natural y Persona Jurídica

La principal diferencia que existe entre una empresa constituida como Persona
Natural y una constituida como Persona Jurídica es que en el primer caso el
dueño asume a título personal todas las obligaciones de la empresa; mientras que
en el segundo caso es la empresa (y no el dueño o los dueños) la que asume sus
propias obligaciones.

Así, por ejemplo, si una empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, si
está constituida como Persona Natural, el dueño debe responder por esta a título
personal pudiendo darse el caso de que sus bienes personales sean embargados
en caso de no pagarla; mientras que si la empresa está constituida como Persona
Jurídica, la deuda se debe pagar solo con los bienes que pueda tener la empresa
a su nombre, sin poder obligar al dueño o a los dueños a que respondan por esta.

A continuación un cuadro comparativo con las principales diferencias que existen


entre una empresa constituida como Persona Natural y una constituida como
Persona Jurídica:
Instituciones jurídicas íntimamente ligadas con las personas

OJO NO LO CONSEGUI!!

¿Que son bienes muebles?

Los bienes muebles son aquellos bienes, de naturaleza tangible, que por sus
características se puedan trasladar de un lugar a otro fácilmente sin perder su
integridad.

Por tanto, los bienes muebles se pueden transportar de su lugar de origen a otro
distinto y en ambos lugares tendrán la misma utilidad. La utilidad o el uso de un
bien mueble no dependen del lugar donde esté situado, sino de sus propias
características. Los bienes muebles son, por tanto, lo contrario a los bienes
inmuebles los cuales no pueden moverse de un lugar a otra fácilmente.

Ejemplos de bienes muebles son las joyas, las obras de artes, los coches,
ordenadores, televisores, móviles…

Características de un bien mueble


De la definición de bien mueble, podemos obtener sus principales características:

 Los bienes muebles son bienes: Es decir, tienen que cumplir la definición
de bien: elemento destinado a satisfacer necesidades de clientes o grupo
de consumidores que lo demandan.
 Los bienes muebles tienen que ser bienes tangibles: Esto es así, porque
una de las principales características es su movilidad. Los bienes
tangibles son bienes con forma física, es decir, se pueden ver y tocar.
Por tanto, un bien mueble nunca puede ser un bien intangible: Un bien
que no tenga forma física. Ejemplos de bienes intangibles son las
patentes, las marcas, etc.
 Los bienes muebles se pueden trasladar de un lugar a otro: Esta es la
principal característica de los bienes muebles y, como veremos, es la
principal diferencia con un bien inmueble.
 En dicho traslado, los bienes muebles no deben perder su integridad:
Esta última característica se refiere a que, en el traslado del bien, este no
debe perder su razón de ser. Pongamos dos ejemplos para entenderlo
mejor: una silla es un bien mueble ya que se puede trasladar de un lugar
a otro sin perder su integridad, ya que en cualquier lugar puede cumplir
su función (que es sentarse sobre ella). Por otro lado, imaginemos una
máquina que, por sus características, únicamente solo puede funcionar
en una planta de producción. Si la trasladamos de ese lugar, la
llevaremos a otro lugar donde no pueda funcionar, porque solo funciona
en su lugar de origen. Por tanto, habrá perdido su integridad. Esta
máquina no se considera un bien mueble.

Cabe destacar que los bienes muebles son menos seguros de dar en garantía a
diferencia de los bienes inmuebles, además, los bienes muebles tienen un valor
establecido de antemano los cuales se pueden intercambiar o comerciar con ellos.

Diferencia con los bienes inmuebles

La definición de bien inmueble es aquel bien que no puede transportarse un lugar


a otro debido a sus características. Su traslado supondría su destrucción o su
deterioro, ya que forman parte del terreno.

Por tanto, conociendo ambas definiciones, la principal diferencia entre bien mueble
e inmueble es muy clara: los bienes muebles pueden trasladarse sin perder sus
características originales, mientras que los bienes inmuebles no pueden
trasladarse. Y si se trasladan se podrían deteriorar o destruir. El ejemplo clásico
de bien inmueble es una vivienda, la cual no puede transportarse y si se intenta
hacer, se destruiría, mientras que un ejemplo de bien mueble puede ser un coche,
cuyo traslado no supone ningún deterioro ni destrozo.

Naturaleza

Muebles por naturaleza son las cosas que tienen, por sí mismas, tal carácter a
términos del artículo 655 del Código Civil, esto es aquéllas que pueden
transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose ellas a sí mismas, como los
animales, sea que se sólo se muevan por una fuerza externa, como las cosas
inanimadas.

Bienes inmuebles, propiedad ¿cuál es el atributo que le da a la propiedad el


derecho de la misma?

Un bien inmueble es aquel bien que no se puede transportar de un lugar a otro


debido a sus características. De tal forma, que su traslado supondría su
destrucción o algún deterioro, ya que forma parte del terreno.

De manera que los bienes inmuebles son caracterizados por su posición fija, es
decir, se mantienen inmóviles en el lugar que les asignó la naturaleza. Hay que
señalar que estos bienes son también conocidos como bienes raíces. Las tierras,
los edificios, las construcciones o las minas son algunos ejemplos considerados
como bienes inmuebles.

Tipos de bien inmueble

Podemos dividir los inmuebles en dos grandes tipos:

 Bienes inmuebles por su naturaleza: En esta categoría se encuentran


todos aquellos bienes inherentes al suelo.
 Bienes inmuebles por incorporación: En esta clasificación están los
edificios o caminos que estuvieran en construcción.
 Bienes inmuebles por destino: Esta clasificación hace referencia a los
bienes que el propietario del suelo ha puesto ahí para su uso. Un ejemplo
de ello sería la maquinaria de un terreno que está destinada a una
explotación por el propietario o a los abonos destinados para el cultivo de
ese terreno. En definitivas, al hablar de bienes inmuebles por destino nos
referimos a los bienes inmuebles que se les agregan muebles. Para que
lo veamos más claro, sería el caso también de una vivienda que tiene
puertas y armarios empotrados, en este caso las puertas y los armarios
serían bienes inmuebles por destino, ya que son bienes muebles
agregados a un bien inmueble, que en este caso es la vivienda.
 Bienes inmuebles por analogía: Dentro de este apartado se incluyen las
concesiones administrativas, por ejemplo las concesiones hipotecarias.

Por último, otras de las características que tienen los bienes inmuebles es que son
objeto de transacción en el mercado inmobiliario. Por ejemplo, se puede negociar
con las tierras, construcciones, viviendas, locales, etc. Por lo tanto, son una
alternativa de inversión.

Atributo que le da el derecho a la propiedad

La Constitución venezolana de 1999 garantiza el derecho de propiedad como un


derecho humano de carácter económico en el artículo 115, ubicado en el Título III,
Capítulo VII, al señalar: “Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona
tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición.

Derecho de goce y disposición que una persona tiene sobre bienes determinados,
de acuerdo con lo permitido por las leyes, y sin perjuicio de tercero. La propiedad
es el derecho que tiene uno de usar, gozar y disponer de una cosa de manera
absoluta, con las Limitaciones y modalidades que marca la ley.

Sedes Jurídicas

Una sede jurídica es el lugar donde el Derecho considera localizada a una


persona para un fin determinado, aunque la persona no se encuentre allí en ese
preciso momento. Las principales sedes jurídicas son el domicilio, la residencia y
la morada.

Domicilio

Jurídicamente el domicilio se define como el lugar en el cual la persona tiene la


mayor parte de sus bienes, negocios e intereses, según la definición del artículo
27 del Código Civil Venezolano. Suele ser el sitio donde la persona ejerce su
profesión u oficio, donde tiene a su familia, etc.

Cabe destacar que el domicilio no tiene que coincidir necesariamente con el lugar
de residencia.

Características

 Unicidad: Ninguna persona puede tener más de un domicilio.


 Fijeza: Es la sede jurídica más estable, que no varía solo con el cambio del
lugar de habitación.

 Necesidad: Toda persona tiene, necesaria y obligatoriamente, un domicilio,


el cual determinaría el lugar donde se puede encontrar una persona, y
también los impuestos que esta debe pagar.

Clasificación

 General: Es el descrito por el artículo 27 del Código Civil, es decir, el lugar


donde la persona tiene la mayor parte de sus negocios e intereses. Se
dividen a su vez:

 Voluntario: Es aquel que la persona escoge como asiento de sus negocios


e intereses.
 Legal: La ley le señala un domicilio en específico a una persona, ejemplo es
el caso de los menores de edad no emancipados.
 Especial: Un tipo de domicilio que se establece solo para efectos o casos
determinados, y el cual debe constar por escrito. Son:
 Domicilio de elección: Domicilios que la persona escoge para ciertos
asuntos o actos, según lo establecido en el artículo 32 del Código Civil.
Debe constar por escrito
 Domicilio procesal: Es el lugar donde, en un proceso judicial, se le envían a
las partes y sus apoderados las notificaciones, citaciones e intimaciones del
tribunal.
 Domicilio conyugal: Según el artículo 140-A del Código Civil Venezolano el
domicilio conyugal es el lugar donde el marido y la establezcan su
residencia por mutuo acuerdo. En caso de separación de cuerpos el
domicilio conyugal será el lugar de la última residencia común.
 Persona Jurídica: El domicilio de una persona jurídica está en el lugar
donde se encuentre su sede administrativa central, indicada en su acta
constitutiva.

Residencia

Es el lugar donde, habitualmente, vive una persona. Hace las veces de domicilio si
la persona no tiene otro domicilio conocido, según lo establecido en el artículo 31
del Código Civil Venezolano.
Morada

Es el lugar en el que se encuentre una persona en un momento determinado, el


cual no debe coincidir necesariamente con la residencia u el domicilio.

Si la persona no tuviese domicilio o residencia conocida, las notificaciones de un


juicio se le harán llegar al lugar donde esté.

Atributo del derecho a la propiedad, el uso y el goce

“El poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Debe
ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites de la ley”.

De la mencionada disposición se desprenden los cuatro atributos de la propiedad:


1. El uso; 2. El goce o disfrute; 3. La disposición y 4. La reivindicación.

 Uso

El derecho a usar es el servirse del bien, utilizarlo para lo cual existe. Se usa una
casa habitándola, se usa un automóvil valiéndose de él como medio de transporte.
(Avendaño Valdez, 1984, p. 101)

El derecho de usar o ius utendi es aquel en virtud del cual el propietario utiliza el
bien de conformidad con su naturaleza o destino. Este atributo presupone, desde
luego el derecho a poseer o ius possidendi pues es la manera como el propietario
ejercita los demás atributos y sin ella no puede beneficiarse del bien. (Arias
Schreiber Pezet 2011, p. 190)

De conformidad con una doctrina brasileña el uso consiste en la opción de poner


la cosa al servicio del titular sin modificar su sustancia. El propietario la usa para
su propio beneficio o el de un tercero. Se sirve de la cosa. Pero está claro que
también puede dejar de usarla guardándola o manteniéndola inerte. (Da Silva
Pereira, 2014, p. 96)

Mariani de Vidal, establece que el derecho de uso es casi igual al de usufructo.


Consiste en la facultad de servirse de la cosa ajena, sin alterar su sustancia, pero
mientras que el usufructuario tiene el ius utendi en toda su extensión al usuario le
pertenece sólo en aquello que sea necesario a él y a su familia, conforme a su
condición social (Díaz Sagastume, 2015, p. 50)
Por tanto, entendemos por uso o ius utendi a la utilización del bien (en algunos
casos ajenos) de conformidad con su naturaleza o destino sin llegar a alterar su
sustancia y que además presupone la posesión del mismo. Así en el caso de una
casa o departamento el uso consistirá en habitar el bien; en el caso de un
automóvil, bicicleta o scooter el uso consistirá en utilizarlos como medios de
transporte. En ambos casos los bienes no se extinguirán, sino que solo tendrán un
desgaste natural producto del tipo y el tiempo de uso que se les haya dado.
Pudiendo beneficiar tal derecho a quien goce del mismo o a un tercero.

 Goce o disfrute

Se explota una casa arrendándola, se disfruta de un negocio industrial haciéndolo


producir. Es en el disfrute donde la propiedad adquiere contenido económico,
importancia social y a veces también política. Por ello es este el atributo que debe
más urgentemente armonizar con el interés social. Esta es la que podríamos
llamar la “zona del conflicto social”. (Avendaño Valdez, 1984, pp. 101-102)

El derecho de gozar o disfrutar o ius fruendi, es aquel por el cual el dueño obtiene
para sí el aprovechamiento del bien, se trate de sus frutos como de sus productos
e incluye su consumo, cuando el bien es consumible. Baudry Lacantinerie señala
que disfrutar de la tierra importa recoger las cosechas de la misma. (Arias
Schreiber Pezet 2011, p. 190)

Se lleva a cabo esencialmente con la percepción de los frutos, ya sean los que
provienen naturalmente de la cosa (quidquid nasci et renasci solet), así como los
frutos civiles. El distrute, en términos de precisión lingüística, difiere del uso, y ya
el Derecho romano admitía el adagio siguiente: si fructus sine usu obtigerit
stipulatio locum hadebit. El lenguaje corriente, incluso jurídico, emplea la expresión
en un sentido más amplio, insertando en el derecho de goce el de uso, teniendo
en cuenta la lógica del empleo de la cosa, cuyo disfrute habitualmente involucra el
uso. (Da Silva Pereira, 2014, pp. 96-97)

Por tanto, entendemos por uso o goce o ius fruendi al aprovechamiento de los
frutos y productos del bien incluyendo su consumo cuando el bien sea consumible.
Teniendo este atributo carácter económico, social y político. Presuponiendo el
disfrute o goce el uso. En un arrendamiento se obtiene un provecho económico de
la misma forma aquella persona que cede el uso temporal de su auto, bicicleta o
scooter por ejemplo a través de una cesión de uso a título oneroso.

 Disposición

El derecho a disponer o ius abutendi, que es el mas caracterizado y típico de los


atributos del dominio dado que el uso y el goce son actos de administración, por
cuya virtud el dueño tiene la libertad de disposición tanto material como jurídica,
consumiéndolos, afectándolos, desmembrándolos o desprendiéndose de ellos a
título oneroso o gratuito. (Arias Schreiber, 2011, p. 191)

El ius abutendi, en el sentido de disponendi, implica la disposición material que


raya con la destrucción (De Page) como la jurídica, es decir, el poder de enajenar
a cualquier título: donación[1], compraventa[2], permuta[3]; quiere decir incluso
consumir la cosa, transformarla, alterarla; significa incluso destruirla, pero solo
cuando no involucre un procedimiento antisocial. En suma: disponer de la cosa
dará como resultado en los hechos el alcanzar su sustancia, desde que el derecho
a esta reside en la misma esencia del dominio. Pero también envuelve el poder de
gravarla o someterla al servicio ajeno (Sá Pereira). (Da Silva Pereira, 2014, pp. 97)

Por tanto, la disposición o ius abutendi es aquella que involucra la libertad de


enajenación del bien (jurídica) o el deterioro o destrucción del mismo (material). Lo
usual es la transferencia de la titularidad del bien a través de una compraventa,
permuta o donación sin embargo nada impide que el dueño altere la sustancia del
bien deteriorándolo o destruyéndolo siempre y cuando ello no riña con el interés
social o los límites de la ley.

 Reivindicación

La reivindicación o ius vindicandi está prevista en el 927[4] del CC y es aquella


mediante la cual el propietario recurre a la justicia reclamando el objeto de su
propiedad y evitando la intromisión de un tercero ajeno a derecho (ej. recuperación
de un bien, reconocimiento de la propiedad, etc) (Arias Schreiber, 2011, p. 190)

Castañeda decía que al no extinguirse la propiedad por el no uso[5], la acción


reivindicatoria es imprescriptible. Ello no impide, sin embargo, que a la
reivindicación pueda oponérsele con éxito la usucapión, cuando esta se hubiera
cumplido. La doctora Maisch Von Humboldt refería que por ser una de las
características de la propiedad la perpetuidad, la acción reivindicatoria debía ser
imprescriptible. (Vásquez Ríos, 2003, p. 129)

De nada le valdría al dominus, en verdad, ser sujeto de la relación jurídica


dominial y reunir en su titularidad el ius utendi, fruendi y abutendi si no le fuese
dada la posibilidad de readquirir el bien de quien lo poseyera injustamente o
detentara sin título. Por la vindicatio el propietario busca el bien en manos ajenas,
va a retomarlo del poseedor, va a recuperarlo del detentor. No de cualquier
poseedor o detentor, sino de aquel que lo conserva sin causa jurídica, o lo posee
injustamente. (Da Silva Pereira, 2014, pp. 97)

Los requisitos de la acción reivindicatoria son: (Vásquez Ríos, 2003, pp. 130-131)
a) El demandante deberá ser dueño de la cosa.

b) Individualización del bien.

c) Que el demandado esté en posesión del bien.

Por tanto, entendemos por la reivindicación o ius vindicandi a aquella acción


imprescriptible interpuesta, como se señala en doctrina, por el propietario no
poseedor contra el poseedor no propietario quien usualmente posee el bien sin
causa jurídica alguna o injustamente. Los requisitos de dicha acción, siguiendo a
Vásquez Ríos, son a) que el demandante sea el dueño del bien; b) que el bien
esté individualizado y c) que el demandado esté en posesión del bien.

Características del derecho a la propiedad

El derecho de propiedad es el poder legal e inmediato que tiene una persona para
gozar, disponer y revindicar sobre un objeto o propiedad, sin afectar los derechos
de los demás ni sobrepasar los límites impuestos por la ley.

El derecho de propiedad abarca todos aquellos bienes materiales que pueden ser
apropiados, de utilidad, de existencia limitada y que pueden ser ocupados.

Es decir, si una persona es propietaria de un espacio de tierra en la que crece un


sembradío de batatas, por consecuencia es dueña de las batatas que ahí se
cosechan y puede hacer con ellas lo que le parezca más conveniente, es decir,
venderlas, regalarlas o donarlas, siempre en dentro del marco que limita la ley.

En algunos casos estos bienes pueden pertenecer a dos o más personas, lo que
da lugar a generar el derecho a la copropiedad, la propiedad privada y la
propiedad colectiva, según sea necesario.

Por otra parte, se puede hablar de derecho de propiedad desde un punto de vista
generalizado y no solo desde la noción de dominio o potestad que tiene una
persona sobre una cosa. Desde el punto de vista generalizado, el derecho de
propiedad es la facultad que tenemos las personas de tomar algo que nos
corresponde.

No obstante, desde el punto de vista jurídico el derecho de propiedad contiene el


poder directo que una persona posee sobre un bien concediéndole la potestad de
disponer sin restricciones del objeto adquirido. En consecuencia, el derecho de
propiedad es limitado, en función de proteger el bienestar común y de las demás
personas.

Dentro del término propiedad también se encuentran los bienes que se pueden
apropiar como una herencia, la creación de una marca y de patentes, propiedad
intelectual o literaria, entre otros. Por ejemplo “Mi padre me dejó como herencia su
motocicleta”, “Patenté los diseños del logo de mi empresa”, “El contenido de ese
libro está protegido por el derecho de propiedad intelectual”.

El derecho de propiedad se caracteriza por ser:

1. Perpetuo porque dependerá del tiempo de existencia del bien.


2. Exclusivo porque solo se le puede atribuir al propietario o
propietarios del bien.
3. Limitado a fin de proteger el bienestar común, según lo estipula la
ley.

El derecho a la propiedad es un derecho absoluto, perpetuo, o?

El derecho de propiedad es perpetuo; la propiedad no se extingue, no tiene


limitación temporal, es un derecho perpetuo. Es un derecho exclusivo; La
propiedad es exclusiva porque solo le concede al propietario la facultad de usar,
gozar y disponer un bien con exclusión de los demás.

Identidad

La Identidad es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una


colectividad que los caracterizan frente a los demás.

La identidad es una institución que permite distinguir a una persona de otra. La


identidad es aquel elemento de Derecho que permite establecer con precisión y
certeza que una persona es esa y no otra.

Según Guillermo Cabanellas Identidad es el hecho comprobado de ser una


persona, constituyendo la determinación de la personalidad individual a los efectos
de relaciones jurídicas.

Según José Luis Aguilar Gorrondona la Identidad de la persona consiste en ser


quien es y no otra.

Fundamento constitucional del artículo 56 de la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela
En este artículo se consagra el derecho a la identidad de los ciudadanos ,
derecho el cual se considera inherente a la persona humana y del cual no se
puede prescindir, lo cual genera paralelamente una obligación al Estado,
consistente en el deber de asegurar una identidad legal, la cual debería coincidir
con la identidad biológica, todo ello con la finalidad de otorgar a todo ciudadano un
elemento diferenciador con respecto a los integrantes de una sociedad, el cual se
interrelaciona y se desarrolla con el derecho al libre desenvolvimiento de la
personalidad. Derecho éste, el cual no se agota en su relación con los demás
ciudadanos, sino que aun se internaliza más en el desarrollo y conocimiento de
cada hombre, constituyéndose en un presupuesto indispensable del
aseguramiento del derecho a la vida, sin el cual no puede concebirse al hombre.
Así pues, la identidad personal es ser uno mismo, representado con sus propios
caracteres y sus propias acciones, constituyendo la misma verdad de la persona.

Conviene destacar en tal sentido, que el hombre es el eje y centro de todo el


sistema jurídico y en tanto fin en sí mismo, su persona y la consagración de sus
derechos intrínsecos y personalísimos son inviolables. Ello así los derechos de la
personalidad, dentro de los cuales debe incluirse el derecho a la identidad, son
esenciales para ese respeto de la condición humana.

Importancia

La identidad tiene importantes consecuencias jurídicas, en primer lugar debido


al interés de la propia persona de afirmarse como una persona determinada,
individual, de modo que no se le confunda con ninguna otra. Por otra parte, los
terceros, incluso el estado, tienen interés en poder determinar la identidad de cada
persona, con el fin de determinar si es o no el titular de los derechos que pretende
o de los deberes que se le exigen.

El nombre

El Nombre de las Personas es el elemento de la identificación, es un apelativo


oral o grafico que conforme a derecho sirve para designar a una persona.

Sirve para individualizar a la persona dentro de la familia y la sociedad. También


para que se le atribuya derechos y deberes. Y en tercer lugar tener
responsabilidades.

Elementos esenciales.

 Nombre Patronímico o Apellido: Es una palabra que, en principio, sirve para


designar a todas las personas de una familia.
En nuestro derecho no existen normas acerca de las palabras que pueden
usarse como apellido, que por estar determinado por el de los progenitores,
generalmente no representa ningún problema.

 El nombre de pila o nombre individual: Es la palabra que sirve para


diferenciar entre sí a los portadores de un mismo apellido, aun cuando se
presenta casos de homonimia, es decir dos o más personas tienen, el
mismo nombre y el mismo apellido.

Según el artículo 466 del CC, todas las personas deben tener un nombre de
pila.

Elementos accidentales: Agregados que se utilizan para evitar las confusiones


que podría causar la homonimia (Señor, júnior, hijo, etc.).

Estos no forman parte del nombre civil. Tampoco, el seudónimo, los títulos,
dignidades eclesiásticas, calificaciones nobiliarias ni el sobrenombre.

El Apellido.

Determinación originaria del nombre de pila:

En principio, la hace el presentante del niño al levantarse la partida de


nacimiento. Si el presentante no es el padre o madre en ejercicio de la patria
potestad debe declarar ante el funcionario el nombre que ese padre o madre haya
escogido. Si el presentante no indica nombre, el funcionario ante quien se haga la
declaración hará la imposición del mismo.

Recién nacidos dejados en lugares públicos: Según el artículo 469 CC, en la


partida correspondiente se indicara el nombre que se le haya dado, pero no
expresa quien debe hacerlo. Por analogía, se cree que el presentante tiene la
facultad de imponer el nombre, y que si no lo hace, debe hacerlo el funcionario
que levante la partida.

Determinación originaria del apellido.

Deriva de la filiación:

Filiación matrimonial (hijos nacidos dentro de matrimonio): De acuerdo al artículo


235 CC, el primer apellido del padre y de la madre forman en ese orden los
apellidos de los hijos.

Filiación Extramatrimonial:

1- Reconocimiento de ambos progenitores:


Reconocimiento simultaneo: (Reconocimiento en partida de nacimiento): Rige lo
establecido en caso de filiación matrimonial (CC, Art. 235).

Si primero reconoce un progenitor y luego el otro: El hijo podrá usar los nuevos
apellidos, de modo que puede optar por conservar sus anteriores apellidos o
realizar el cambio.

2-Hijo reconocido por un solo progenitor:

El hijo, tiene el derecho –no el deber- de llevar los apellidos de este y si el


mencionado progenitor tuviese en solo apellido, el hijo tendrá derecho a repetirlo
(CC, Art. 238).

Si no hay filiación establecida al momento de levantar la partida, el hijo figurara en


la partida con dos apellidos escogidos por el funcionario civil, quien al hacerlo,
cuidara de no lesionar intereses legítimos de terceros. (CC, Art. 239).

Seudónimo.

Palabra o conjunto de palabras que adopta lícitamente una persona para


designarse, sustituyendo al nombre civil.

Fines.

Las personas suelen usar un seudónimo con el fin de ocultar el nombre, pero
no la identidad, caso en el cual se habla de nombres artísticos o de guerra o, para
ocultar tanto el nombre como la identidad, caso en el cual se habla de nombres
mascaras.

Contenido del Derecho al seudónimo:

 El derecho al seudónimo consiste en la facultad de usarlo con exclusividad,


siempre que se den las siguientes condiciones:
 Que se use dentro de una esfera de la actividad donde no sea anormal el
empleo de seudónimos
 Que no se atente contra el derecho que tenga otra persona a su nombre, su
apellido o seudónimo.

Dentro de esos límites, a su vez, la ley asegura:

 Que no se discuta el seudónimo a quien corresponde.


 Que no se use indebidamente dicho seudónimo por parte de otra
persona. Que no se pueda manifestar lícitamente contra la voluntad del
interesado, la relación existente entre el seudónimo y el nombre o entre
el seudónimo y la identidad, según se trate de nombre artísticos o de
guerra.

Características: Las mismas que el derecho al nombre civil, salvo que no


interesa al orden público.

Adquisición. Se adquiere por voluntad del interesado, en Venezuela siguiendo la


doctrina francesa, el seudónimo se adquiere cuando por el uso prolongado llega a
adquirir la importancia del nombre.
Bibliografía

 https://www.ccb.org.co/Preguntas-frecuentes/Tramites-registrales/Que-es-
una-persona-natural
 https://prezi.com/n6c9wufl9zax/relacion-entre-concepto-de-persona-y-otros-
conceptos/
 https://definicion.de/sujeto-de-derecho/
 https://definicion.de/persona/
 https://www.crecenegocios.com/persona-natural-y-persona-juridica/
 https://economipedia.com/definiciones/bien-mueble.html
 https://economipedia.com/definiciones/bien-inmueble.html
 https://lpderecho.pe/la-propiedad-atributos-desde-derecho-civil/
 http://guiasestudiantesderecho.blogspot.com/2015/09/sedes-juridicas.html
 https://www.significados.com/derecho-de-propiedad/

También podría gustarte