Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA

MÉTODOS ESTADÍSTICOS I

CATEDRATICO: ING. MARVIN GROVER ALVARADO FIGUEROA

TEMA 1: LA IMPORTANCIA DE LA ESTADISTICA EN AUDITORIA

TEMA 2: ANALISIS MEDIANTE TASAS


TEMA 1
LA IMPORTANCIA DE LA ESTADISTICA EN AUDITORIA

Desde las primeras aplicaciones de la Metodología Estadística realizadas en Auditoría, se ha


aceptado el importante papel, que la Estadística puede jugar en este campo, lo que ha promovido
que tanto instituciones públicas como privadas, utilicen las técnicas estadísticas en la Auditoría.
Sin embargo, aunque ha habido avances en la potencia del cálculo que las nuevas tecnologías
proporcionan, los profesionales de la Auditoría hacen uso del muestreo a juicio o subjetivo. Aunque
hay un camino largo por recorrer, el uso de la metodología estadística permite al auditor acompañar
sus conclusiones con medidas de fiabilidad estadística, de forma que los riesgos puedan
cuantificarse. No hay que olvidar que la aplicación de determinados métodos de la estadística
implica asumir una serie de hipótesis iniciales que en las poblaciones de Auditoría difícilmente se
dan. Esta es una de las razones por las que los auditores se muestran en general algo reacios a
confiar en la Estadística, pues las medidas de fiabilidad planificadas en muchas ocasiones poco o
nada tienen que ver con las que realmente producen. Desde la estadística se proporciona a los
auditores, técnicas que son fiables y complementan su trabajo.
Las primeras aplicaciones de la Estadística en la Auditoría consistieron básicamente en tomas las
técnicas de muestreo y estimación utilizadas en Control de Calidad, y aplicarlas directamente a las
poblaciones contables.

MUESTREO ESTADÍSTICO EN AUDITORÍA: ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN


La principal utilidad de los Métodos Estadísticos en Auditoría va dirigida fundamentalmente a
conseguir un determinado nivel de confianza o fiabilidad en cada una de las pruebas estadísticas
realizadas y a facilitar al auditor una fórmula para el cálculo del tamaño muestral o número de
documentos que tendrá que revisar, los cuales deberán ser extraídos al azar y siguiendo las
hipótesis requeridas por el procedimiento de muestreo usado.
Las primeras aplicaciones de la estadística a la auditoria consistieron básicamente en tomar las
técnicas de muestreo y estimación utilizados en el control de calidad y aplicables. Las ventajas que
aportaba el uso de esta metodología radicaban en que el auditor podría calificar el riesgo, pudiendo
realizar estimaciones con las medidas de fiabilidad asociadas.

PRIMERA ETAPA: Adaptación de las técnica estadísticas del Control de Calidad


Esta etapa abarca hasta principio de los años 70, se puede caracterizar, fundamentalmente por la
adaptación de las técnicas estadísticas desarrolladas para el Control de Calidad y poblaciones
finitas, a los procesos de Auditoría. Entre los impulsadores de esta época se pueden mencionar a
Cyert y Davidson (1962), McRae (1974) y a Herbert Arkin (1963).
Las técnicas estadísticas con las que se trabajó en esos años son: el muestreo irrestricto y el
estratificado en pruebas sustantivas y la estimación de proporciones y las técnicas de aceptación-
rechazo en pruebas de cumplimiento. La aplicación del muestreo estratificado en Auditoría supuso
una mejora importante desde la perspectiva tanto del auditor como del estadístico.
SEGUNDA ETAPA: Adecuación de Modelos Estadísticos
Esta etapa que se centra entre los años 70 y finales de los 80, se caracteriza por la aparición de una
serie de trabajos dirigidos a una mejor adecuación de los modelos estadísticos a la realidad de la
Auditoría. Uno de los hechos destacables de esta etapa fue la relevancia que fueron tomando los
Métodos Bayesianos en Auditoría al objeto de poder incorporar la opinión del auditor a través de
una distribución de probabilidad a priori y de esta forma no actuar exclusivamente con los
resultados proporcionados por el muestreo estadístico, así como también la progresiva implantación
de las herramientas informáticas en los trabajos de Auditoría.
También una nueva idea comenzó a solidarse en esta etapa y que supuso un hito muy importante en
la aplicación de la metodología estadística a la auditoria. La innovación implicaba no muestrear por
documentos o unidades físicas como se había hecho hasta el momento sino por importes o unidades
monetarias surgiendo de esta forma el muestreo de unidades monetarias.

TERCERA ETAPA: Utilización de las técnica estadísticas bayesianas


Esta etapa se sitúa desde los años 90 hasta nuestros días, se caracteriza se caracteriza por una
intensificación de las técnicas estadísticas bayesianas o pseudo bayesianas y no paramétricas, al
objeto de modelizar mejor la realidad a auditar. Entre las aportaciones importantes se pueden citar
los trabajos de McCray (1984) y de Tamura (1988), y en España los de los profesores Hernández,
Vásquez, Martel Escobar y Moreno (1997-2001).
La situación actual posiblemente se puede caracterizar por la interrelación entre técnicas,
estadísticas de muestreo, nuevas tecnologías, muestreo subjetivo y la delimitación del riego en
Auditoría.
Esta etapa también se caracteriza por la imparable revolución en la que se interrelacionan los
modernos desarrollos informáticos y de nuevas tecnologías junto a los métodos estadísticos. En la
actualidad los vertiginosos avances de las tecnologías de sistemas e información provocan
herramientas más o menos consolidadas se conviertan en obsoletas en cortos espacios de tiempo.

NUEVAS TECNOLOGIAS Y PERPECTIVAS FUTURAS


Por tanto, al situación actual posiblemente al podamos caracterizar por al interrelación entre
técnicas estadísticas de muestreo, nuevas tecnologías, muestreo subjetivo y la delimitación de riesgo
en Auditoria.
En cuanto a las modernas herramientas informáticas y nuevas tecnologías deseamos hacer algunas
puntualizaciones que creemos relevantes tanto para hoy como para el futuro.

MODO DE CONCLUSION
Como resumen, creemos que debe incrementarse la colaboración entre los profesionales de la
Auditoria y los especialistas en estadísticas e informática. Según hemos indicado y destacado a los
largo de este trabajo el futuro de las aplicaciones de la metodología estadística en el campo de la
auditoria vendrá marcado por los nuevos desarrollos teóricos y apoyados en al potente e imparable
evolución de los medios informáticos.

Por lo tanto, la interrelación entre: nuevos modelos teóricos, aspectos prácticos, desarrollos de las
nuevas tecnologías de cálculo y de intercambio de información, consideramos que constituye el
marco en el que debe avanzarse con el objetivo de mejorar tanto los procedimientos de auditoria
general como las aplicaciones de la metodología estadística a al auditoria en particular.

TEMA 2
ANALISIS MEDIANTE TASAS

CONCEPTOS GENERALES
Las tasas hacen referencia a la frecuencia relativa con que se Producen ciertos acontecimientos en
relación a la población mediante la existencia durante el tiempo en que se han registrado tales
acontecimientos. Está asociado con la rapidez o velocidad de cambio de un fenómeno como
nacimiento, crecimiento, muerte en función o relación con alguna unidad de tiempo.

CIFRAS RELATIVAS DE COMPOSICIÓN


Las cifras absolutas, que cuentan con su correspondiente unidad de medida por ejemplo, medir la
altura de una persona en metros o centímetros, tienen importancia para poner de manifiesto el
comportamiento de características en forma puntual (Nacimientos de funciones, ingresos o
producciones). Pero a menudo la interpretación de un fenómeno requiere relacionar variables. El
uso de frecuencias absolutas tiene sus limitaciones debido a que no siempre facilita la mejor
apreciación de un fenómeno, sobre todo cuando se trata de realizar comparaciones. Cuando se
resume o comparan datos especialmente si las cifras absolutas son de una magnitud muy grande,
resulta más apropiado el uso de cifras relativas. Se entiende por cifra relativa a aquella cantidad que
está referida a otra que se usa como base de comparación. Se obtiene del cociente de dos cifras
absolutas y que no tienen unidad de medida.

CIFRAS RELATIVAS DE COEXISTENCIA


La interpretación de un fenómeno requiere relacionar variables, como la relación o comparación de
los nacimientos existente con la población del área existente, o con el número de mujeres en edad
de gestar existentes, planta, persona que exista al mismo tiempo que otra sin lesionarse entre ellas.
Una cifra relativa es una cantidad que está referida a otra que se usa como base comparación.

PROPORCIÓN DE CASOS
Se trata de la correspondencia, el equilibrio o la simetría que hay u existe entre los componentes de
un todo. La proporción puede calcularse entre los elementos y el todo, o también entre los propios
elementos.
Se denomina proporción a una razón tal que el valor del numerador se incluye en el denominador.
La proporción indica en tanto por uno, la parte que el numerador representa del denominador. Si
este se multiplica por 100 se obtiene porcentajes o tantos porcientos.

PROBABILIDAD MATEMÁTICA
La Probabilidad matemática es la rama de la Matemática que tiene como objetivo estudiar los
distintos experimentos aleatorios, es decir, aquellos experimentos que, regidos por el azar, se
realizan con tal de saber con qué frecuencia ocurre un comportamiento específico, o si este sucede o
no. No obstante, al estudiar experimentos aleatorios, la Probabilidad matemática no tiene
posibilidad de saber con certeza cuál será el resultado que se obtendrá. Por ende, se asume que la
Probabilidad Matemática se entrega al estudio de un fenómeno sin que sepa cuáles son las
combinatorias.

PROMEDIO ARITMÉTICO SIMPLE


La media aritmética o promedio simple (X) muestra el valor central de los datos constituyendo ser
la medida de ubicación que más se utiliza. En general, es calculada sumando los valores de interés y
dividiendo entre el número de valores sumados. Si multiplicamos o dividimos todas las
observaciones por un mismo número, la media queda multiplicada o dividida por dicho número.

PROPORCIONES PER-CÁPITA
Es una locución de origen latina de uso actual que significa literalmente „por cada cabeza‟ (está
formada por la preposición per y el acusativo plural de caput, capitis „cabeza‟), esto es, „por
persona‟ o „por individuo‟. Generalmente se utiliza para indicar la media por persona en una
estadística social determinada. El uso más común es en el área de los ingresos. Así, existen índices
de renta per cápita, ingresos familiares per cápita, renta familiar disponible per cápita. También se
elaboran índices de consumo de productos per cápita, como energía, alimentos y medios de
comunicación, así como sus funciones (también se refiere al ingreso por persona en un determinado
país para lograr saber su nivel de productividad en dicho sector).

TASAS DEMOGRÁFICAS
Las tasas y las tablas demográficas son una herramienta estadística para expresar los valores, u otros
datos para un mejor análisis y comprensión. Por su parte las tasas se refieren a la frecuencia relativa
con que se producen ciertos acontecimientos en relación a la población media existente durante el
tiempo en que se han registrado tales acontecimientos. Las más conocidas son las tasas de
mortalidad y de natalidad.

ÍNDICES DE DESARROLLO
El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado
por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social
estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno.
Parámetros del índice de desarrollo humano:
 Salud: medida según la esperanza de vida al nacer.
 Educación: medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de
matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración
de la educación obligatoria.

 Riqueza: medida por el PIB per cápita.


ÍNDICES DE BASE VARIABLE.
Los índices de base variable son aquellos que toman como base el periodo inmediatamente anterior
de la serie de tiempo. Se conocen como índices en cadena.
Una serie de índices en cadena se puede convertir fácilmente en otra de base fija mediante el
proceso denominado de “desencadenamiento”. La primera base de la serie de los índices en cadena
es la base, (100), de la nueva serie de base fija en este proceso de desencadenamiento.

TASA MEDIA ANUAL DE CRECIMIENTO


La tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) es un término específico de negocios e inversión
para la ganancia anualizada lisa de una inversión sobre un periodo dado de tiempo. La TCAC no es
un término contable, pero se usa ampliamente, particularmente en industrias en crecimiento o para
comparar las tasas de crecimiento de dos inversiones, debido a que la TCAC modera el efecto de
volatilidad de retornos periódicos que pueden hacer irrelevantes las medias aritméticas. La TCAC
se utiliza frecuentemente para describir el crecimiento sobre un periodo de tiempo de algunos
elementos del negocio, por ejemplo, ingresos, unidades entregadas, usuarios registrados, etc.

E-GRAFÍA

http://pdfs.wke.es/4/3/9/9/pd0000014399.pdf

https://www.solocontabilidad.com/numeros-indice/indices-de-base-fija-indices-en-cadena
https://elpensante.com/probabilidad-matematica/

https://www.coursehero.com/u/file/67116616/ANALISIS-MEDIANTE-TASAS-
METODOSESTADISTICOSpdf/?justUnlocked=1#question

También podría gustarte