Está en la página 1de 3

DOCENTE: TANIA BERNAL- MORFOLOGIA FORENSE

MÓDULO DE MORFOLOGÍA FORENSE.

¿QUÉ ES LA MORFOLOGÍA FORENSE?

La morfología forense es el estudio de las formas, longitudes y dimensiones y cromatografía de los

rasgos GENERALES, ESPECÍFICOS y PARTICULARES del rostro de una persona y establecer como las

ciencias criminalísticas de la morfología forense brinda una herramienta al investigador para

establecer la individualización y posterior mente identificar una persona.

CARACTERISTICAS GENERALES.

 SEXO: Son los caracteres secundarios visibles que diferencian morfológicamente al


femenino del masculino.
 ESTATURA: Podrá ser exacta o calculada; baja(1,52 y 1,60 m)media( 1,61 y 1,70 m ) y
elevada (superior a 1,70m)
 PESO: Masa corporal de un individuo; Se deben hacer las estimaciones de 5 en 5 kilos
 CONTEXTURA: Apariencia en el grosor muscular que presenta el individuo. Puede
clasificarse como delgada, mediana, atlética, robusta y obesa.
 APARIENCIA: El hace referencia y se manifiestan genotípica (herencia genética) y
fenotípicamente (rasgos visibles).modelo que representa una persona por sus
características tanto psicológicas como físicas (modo de vestir y estructuras externas
morfológicas).
 ACENTO O DIALECTO: Se refiere a las variaciones del lenguaje según la región de la que la
persona provenga, nacional o de otros países.
 COLOR DE PIEL: Como variedades se distinguen la albina, la blanca, la trigueña y la negra.
 EDAD: Puede ser real o calculada, debe tomarse con un margen aproximado de cinco años
 RAZA: Características biológicas,

CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS.

 FRENTE: Una manera de diferenciarlas puede ser por la altura y longitud: Altura: Corta,
media y alta Longitud: Media, angosta y ancha.
 CABELLO: Se clasifican por su color, cantidad, longitud, forma y peinado.
 COLOR: Albino, cano, entrecano, rubio, castaño, rojizo, negro y tinturado.
 CANTIDAD: Calvo, escaso, mediano y abundante.
 LONGITUD: Corto mediano, largo y muy largo.
 FORMA: Lacio, liso, ondulado, crespo, rizado y lanoso.
 PEINADO: Recogido, repartido a la derecha, repartido a la izquierda, repartido, mitad,
peinado hacia atrás, suelto y capul.
 CEJAS: Cantidad: Escasa, mediana y pobladas. Posición: Separada, mediana y unidas.
 OJOS: Tamaño: Pequeños, medianos y grandes. Forma: Oblicuos, saltones, redondos,
alargados y unidos. Particularidad: Falta ojo derecho, falta ojo izquierdo
 NARIZ: Vista frontal: Angosta, media y ancha. Base: Elevada, horizontal, caída o baja. Perfil
o dorso: Cóncavo, recto, convexo y alomado. Particularidad: Desviada a la derecha, desviada
a la izquierda, achatada y operada.
 BOCA: Tamaño: Pequeña, mediana y grande. Labios: Delgados, medios y gruesos.
DOCENTE: TANIA BERNAL- MORFOLOGIA FORENSE

 BARBA: Cantidad: Lampiña, escasa, mediana y abundante. Longitud: Rasurada, corta,


mediana y larga. Estilo: Chivera, postiza y patilla.
 CUELLO: Longitud: Largo, mediano y corto. Grosor: Delgado, mediano y grueso.
Particularidad: Papada, (bocio) y manzana.
 BIGOTE: Cantidad: Lampiño, escaso, mediano y abundante. Longitud: Rasurado, corto,
mediano y largo.

LAS ANTERIORES CARACTERISTICAS SON LAS QUE USTED COMÓ PERITO EN MORFOLOGIA
FORENSE DEBE TENER EN CUENTA EN EL MOMENTO DE REALIZAR UNPERITAJE, TENIENDO
EL CONOCIIENTO PODRA REALIZAR UN INFORME PERICIAL LA CUAL NO DEBE TENER DUDA
EN EL MOENTO DE EXPONERLO ANTE AUDIENCIA (ART.420 C.P.P).

ART. 251 DEL C.P.P METODOS DE IDENTIFICACION. (ART.420 C.P.P)

ART. 252 RECONOCIMIENTO POR MEDIO DE FOTOGRAFIAS O VIDEO

ART 253 RECONOCIMIENT EN FILA DE PERSONA.

EN QUE SE EMPLEA LA MORFOLOGIA FORENSE

1) Retrato hablado.
2) Retrato tomado de imagen o video.
3) Cotejo morfológico fácil.
4) Proceso grafico de edad o envejecimiento.
5) Proceso grafico de caracterización.
6) Reconstrucción grafica parcial del rostro en base de imágenes.

TENIENDO EN CUENTA LO VISTO EN CLASES LOS INFOMES ENTREGADOS POR LOS PERITOS
DEBEN LLEVAR LA TABLA DE RESULTADOS CON EL PORCENTAJE CORESPONTIENTE.

 DE ACUERDO AL
PORCENTAJE DADO POR EL
PERITO ESTE INDICARA QUE
SEMEJANZA TIENE.

RETRATO HABLADO.
El retrato hablado es la descripción de un
rostro, brindada por un testigo y plasmada
de manera gráfica los rasgos generales,
específicos y particularidades de una
persona. Para lograr identificarla.
Esta técnica debe ser realizada por un
perito experto en el dibujo gráfico y que
posea cualidades innatas de fisionomista
las cuales lo llevaran a un buen desarrollo
DOCENTE: TANIA BERNAL- MORFOLOGIA FORENSE

e interpretación de la entrevista. Teniendo en cuenta también un buen lugar, que sea


cómodo y seguro para el entrevistador y el entrevistado y que esta entrevista se lleve a
cabo de medio perfil.

COTEJO MORFOGICO FACIAL.

El cotejo morfológico se realiza con el fin de realizar comparaciones minuciosas de los rasgos
fáciles y corporales de imágenes que se recolectan en los videos o fotografías digitales.
Efectuando un cómputo o recuento de las coincidencias o semejanzas lógicas y explicables
y las disparidades notorias.
El perito en morfología realizara un estudio minucioso facial, para determinar el grado de
semejanza o diferencia para individualizarlo.

También podría gustarte