Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 5: COMPARACION ENTRE MODELOS DE FISCALIZACION

Wilson Yesid Pinzón García ID: 603482

Docente

JOSE DAVER MARIN

ELECTIVA CPC

NRC: 40- 54647

Contaduría publica

Bogotá, Colombia

Febrero 2023
Cuadro comparativo modelos de fiscalización (colombiano – mexicano – inglés – español – chileno)

Mexicano Ingles Español Chileno

En ambos países, existe una entidad Ambos modelos buscan garantizar el Ambos modelos buscan garantizar el Ambos modelos buscan garantizar el
de fiscalización superior que tiene cumplimiento de las obligaciones cumplimiento de las obligaciones cumplimiento de las obligaciones
como función principal auditar y fiscales por parte de los fiscales por parte de los contribuyentes. fiscales por parte de los contribuyentes.
supervisar la gestión financiera y contribuyentes. se establecen diversas instancias para la En ambos modelos, se establecen
fiscal de las entidades públicas y tienen una estructura jerárquica en la toma de decisiones en materia de diversas instancias para la toma de
garantizar la transparencia y que se establecen diversas instancias fiscalización. decisiones en materia de fiscalización.
eficiencia en el uso de los recursos para la toma de decisiones en materia En ambos modelos existen sanciones
públicos. de fiscalización. por incumplimiento de las obligaciones
fiscales.
En Colombia, esta entidad se llama En ambos modelos existen sanciones En Colombia, la DIAN es la entidad En Colombia, la DIAN es la entidad
la Contraloría General de la por incumplimiento de las encargada de la fiscalización, mientras encargada de la fiscalización, mientras
República, mientras que en México obligaciones fiscales. que, en España, la Agencia Tributaria es que, en Chile, el Servicio de Impuestos
se conoce como la Auditoría la entidad responsable de la fiscalización. Internos (SII) es la entidad responsable
Superior de la Federación. Ambas El modelo colombiano se basa en el de la fiscalización.
entidades tienen facultades para Código de Procedimiento Tributario, El modelo colombiano se basa en el
realizar auditorías y revisiones a los mientras que el modelo español se basa Código de Procedimiento Tributario,
gobiernos nacionales, estatales y en la Ley General Tributaria. mientras que el modelo chileno se basa
municipales, así como a las en el Código Tributario.
empresas y organismos públicos
que manejen recursos públicos.
En Colombia, la Contraloría El modelo de fiscalización En España, se ha desarrollado un sistema En Colombia, la DIAN es la encargada de
General de la República tiene un colombiano se basa en el Código de de autoliquidación, en el que los determinar y liquidar los impuestos,
papel más amplio en la Procedimiento Tributario, mientras contribuyentes son responsables de la mientras que, en Chile, el SII solo verifica
las declaraciones de impuestos presentadas
fiscalización de las entidades que el modelo inglés se basa en el declaración y el pago de sus impuestos,
por los contribuyentes.
públicas y en la lucha contra la Tax Administration Act. mientras que, en Colombia, la DIAN es En Chile, se ha implementado un sistema
corrupción, mientras que, en En Colombia, la DIAN es la entidad la encargada de determinar y liquidar los de declaración y pago de impuestos en
México, la Auditoría Superior de la encargada de la fiscalización, impuestos. existen mecanismos de línea, conocido como "SII en línea", que
Federación se enfoca mientras que, en Inglaterra, HM colaboración y asistencia mutua entre las facilita el cumplimiento de las obligaciones
principalmente en la fiscalización Revenue and Customs es la agencia administraciones tributarias de diferentes fiscales, mientras que, en Colombia, el
de los recursos federales y la tributaria responsable de la niveles (central, autonómico y local), proceso de declaración y pago de impuestos
rendición de cuentas del gobierno fiscalización. mientras que, en Colombia, la DIAN es sigue siendo mayoritariamente presencial.
federal. la única entidad encargada de la
fiscalización.
Los entes territoriales El modelo colombiano tiene un En Colombia, el proceso de fiscalización En Colombia, el proceso de
(departamentos y municipios) enfoque más legalista, lo que puede ser más largo y complejo debido a fiscalización puede ser más largo y
tienen una mayor autonomía fiscal significa que se da una mayor los numerosos recursos y apelaciones complejo debido a los numerosos
y financiera que en México, lo que importancia al cumplimiento formal que pueden presentar los contribuyentes, recursos y apelaciones que pueden
implica que tienen más recursos y de las obligaciones fiscales. En mientras que, en España, el proceso de presentar los contribuyentes, mientras
responsabilidades en la gestión de cambio, el modelo inglés tiene un fiscalización suele ser más rápido y que, en Chile, el proceso de
los servicios públicos y el enfoque más pragmático, en el que se eficiente. fiscalización suele ser más rápido y
desarrollo regional. En México, la valora el cumplimiento sustancial de eficiente.
gestión y fiscalización de los las obligaciones fiscales. En
recursos públicos está más Inglaterra, se ha desarrollado una
centralizada, lo que puede generar cultura de autorregulación por parte
desafíos en términos de eficiencia y de los contribuyentes, en la que se
transparencia. promueve la autodisciplina fiscal,
mientras que, en Colombia, el
enfoque es más coercitivo.

Conclusiones

 Cada país tiene su propio modelo de fiscalización tributaria, que está diseñado para adaptarse a las características particulares de su sistema
tributario y cultura fiscal.
 En general, los modelos de fiscalización de los cuatro países presentan similitudes, pero también diferencias significativas en términos de
la entidad responsable de la fiscalización, los procedimientos de fiscalización, las sanciones y las tecnologías utilizadas.
 En Chile y España, se han implementado sistemas de autoliquidación y declaración en línea para facilitar el cumplimiento de las
obligaciones fiscales, mientras que, en Colombia e Inglaterra, el proceso de declaración y pago de impuestos sigue siendo en su mayoría
presencial.
 En Inglaterra, el modelo de fiscalización se basa en un enfoque de "cumplimiento voluntario", que se enfoca en educar y asesorar a los
contribuyentes para que cumplan con sus obligaciones fiscales de manera voluntaria, mientras que en los otros tres países, el modelo de
fiscalización se basa en un enfoque más coercitivo que utiliza sanciones y penalidades para garantizar el cumplimiento.

También podría gustarte