Está en la página 1de 24

Bioelementos y Biomoléculas

Semana 1
LOGROS DE APRENDIZAJE

❑ Identifica y clasifica los bioelementos de acuerdo a la cantidad y


función.
❑ Identifica biomoléculas y su clasificación de acuerdo a su
composición y función.
❑ Identifica las características de la molécula del agua en los seres
vivos.
❑ Explica la importancia biológica del agua, bases, sales.
Bioelementos
❑ La materia está formada por elementos
❑ Un elemento es una sustancia que no se puede descomponer en otras
sustancias mediante reacciones químicas.
❑ Una molécula es una sustancia que consta de dos o más elementos en una
proporción fija.

Copyright © 2008 Pearson Education, Inc., publishing as Pearson Benjamin Cummings


Bioelementos mayores

Copyright © 2008 Pearson Education, Inc., publishing as Pearson Benjamin Cummings


Bioelementos menores

Se encuentra en dos aminoácidos (cisteína y metionina) presentes en todas


las proteínas. También en algunas sustancias como el Coenzima A.

Metionina Cisteína Acetil-CoA

a) Aminoácidos con aaufre b) Acetil coenzima A


Copyright © 2013 W.H. Freeman and Company, Lehninger Principles of Biochemestry, 6th ed
Bioelementos menores
Forma parte de los nucleótidos, compuestos que forman los ácidos
nucleicos. Forman parte de coenzimas y otras moléculas como fosfolípidos,
sustancias fundamentales de las membranas celulares.

a) Membrana celular b) Ácidos nucleicos


Copyright © 2008 Pearson Education, Inc., publishing as Pearson Benjamin Cummings
Bioelementos menores
Forma parte de los nucleótidos, compuestos que forman los ácidos
nucleicos. Forman parte de coenzimas y otras moléculas como fosfolípidos,
sustancias fundamentales de las membranas celulares.

c) ATP: adenosín trifosfato


Copyright © 2008 Pearson Education, Inc., publishing as Pearson Benjamin Cummings
Bioelementos menores
Forma parte de la molécula de clorofila y en forma iónica actúa como
catalizador, junto con las enzimas, en muchas reacciones químicas del
organismo.

a) Mg2+ como cofactor en reacciones químicas


b) clorofila
Copyright © 2013 W.H. Freeman and Company, Lehninger Principles of Biochemestry, 6th ed Copyright © 2008 Pearson Education, Inc., publishing as Pearson Benjamin Cummings
Bioelementos menores
Forma parte de los fosfatos de calcio de estructuras esqueléticas. En forma iónica
interviene en la contracción muscular, coagulación sanguínea y transmisión del
impulso nervioso.

a) Estructuras esqueléticas b) Transmisión del impulso nervioso


Copyright © 2008 Pearson Education, Inc., publishing as Pearson Benjamin Cummings
Bioelementos menores

Catión abundante en el
medio extracelular; necesario
para la conducción nerviosa y
la contracción muscular.

Catión más abundante en el


interior de las células;
necesario para la conducción
nerviosa y la contracción
muscular.
Copyright © 2008 Pearson Education, Inc., publishing as Pearson Benjamin Cummings
Fundamental para la síntesis de clorofila, catalizador en reacciones
químicas y forman parte de citocromos que intervienen en la
respiración celular, y en la hemoglobina que interviene en el transporte
de oxígeno.

Copyright © 2004 Pearson Education, Inc., publishing as Pearson Benjamin Cummings


Necesario para la síntesis de la tiroxina, hormona que interviene en el
metabolismo

Copyright © 2005 Pearson Education, Inc., publishing as Pearson Benjamin Cummings


Actúa como catalizador Necesario para el Actúa en el metabolismo
en muchas reacciones del transporte de hierro del Ca y el Mg.
organismo.
Cofactor Sitio catalítico Coenzima

Anión más frecuente;


necesario para mantener
el balance de agua en la
Apoenzima
sangre y fluido intersticial.
Holoenzima
Copyright © 2006 Pearson Education, Inc., publishing as Pearson Benjamin Cummings
Composición del medio interno
AGUA

ÁCIDOS Y BASES
AGUA ......................................................... 75 - 80 %
INORGANICAS AMORTIGUADORES

PROTEÍNAS: .............................................. 10 - 20 %
SALES
BIOMOLÉCULAS

LÍPIDOS...................................................... 2- 3 %

CARBOHIDRATOS

CARBOHIDRATOS ....................................... 1 %
LÍPIDOS
ORGÁNICAS
MOLÉCULAS INORGÁNICAS ........................ 1 %
PROTEÍNAS

ÁCIDOS NUCLÉICOS
Biomoléculas Inorgánicas
AGUA
Estructura del agua:
❑ Disposición tetraédrica
❑ Forma ángulo de 104.5°
❑ Es una molécula polar
❑ Se comporta como un dipolo.

Propiedades del agua:


❑ Solvente
❑ Elevada fuerza de cohesión y adhesión
❑ Capacidad para moderar la temperatura
❑ Expansión al congelar
❑ Versatilidad como disolvente

Copyright © 2008 Pearson Education, Inc., publishing as Pearson Benjamin Cummings


Biomoléculas Inorgánicas
AGUA
El agua como solvente

Copyright © 2008 Pearson Education, Inc., publishing as Pearson Benjamin Cummings


Biomoléculas Inorgánicas
AGUA
El agua tiene elevada fuerza de cohesión y adhesión

❑ En conjunto, los puentes de hidrógeno mantienen


unidas las moléculas de agua, un fenómeno llamado
cohesión.
❑ La adhesión es una atracción entre diferentes
sustancias, por ejemplo, entre el agua y las paredes
celulares de las plantas.
❑ La gran fuerza de cohesión y adhesión son
responsables del fenómeno llamado capilaridad.
❑ La capilaridad es el movimiento ascendente del agua a
través de un tubo capilar.

Copyright © 2008 Pearson Education, Inc., publishing as Pearson Benjamin Cummings


Biomoléculas Inorgánicas
AGUA
El agua tiene elevada tensión superficial

❑ La tensión superficial es una medida de lo difícil que


es romper la superficie de un líquido.
❑ La tensión superficial está relacionada con la cohesión.

Recuperado de : https://www.lifeder.com/propiedades-fisicas-quimicas-agua/ Copyright © 2008 Pearson Education, Inc., publishing as Pearson Benjamin Cummings
Biomoléculas Inorgánicas
AGUA
La variación anómala de la densidad del agua

Copyright © 2008 Pearson Education, Inc., publishing as Pearson Benjamin Cummings


Biomoléculas Inorgánicas
ÁCIDOS Y BASES
❑ La molécula del agua se puede disociar:
❑ La molécula con el protón extra es ahora un ion hidronio (H3O +)
❑ La molécula que perdió el protón ahora es un ion hidróxido (OH–)
❑ El agua se encuentra en un estado de equilibrio dinámico en el que las moléculas de agua se
disocian a la misma velocidad a la que se reforman.

Copyright © 2008 Pearson Education, Inc., publishing as Pearson Benjamin Cummings


Biomoléculas Inorgánicas
ÁCIDOS Y BASES

❑ Un ácido es cualquier sustancia que aumenta la


concentración de H+ de una solución.
❑ Una base es cualquier sustancia que disminuye la
concentración de H+ de una solución.

❑ En cualquier solución acuosa a 25°C, el producto de H+ y


OH– es constante y puede escribirse como:
[H+] [OH–] = 10–14
❑ El pH de una solución se define por:
pH = –log [H+]
❑ Para una solución acuosa neutra:
[H+] es 10–7 = –log [10-7] = -(- 7) = 7

Copyright © 2008 Pearson Education, Inc., publishing as Pearson Benjamin Cummings


Biomoléculas Inorgánicas
BUFFER O TAMPÓN QUÍMICO
❑ Un buffer es un sistema formado por un ácido débil y su
base conjugada.
❑ Su función es minimizar los cambios en las
concentraciones de H + y OH– en una solución.
❑ Su efecto es prácticamente inmediato.
❑ El buffer del compartimento extracelular mas importante
(plasma sanguineo) es el ácido carbonico/bicarbonato.

❑ Mientras el buffer que se encuentra en el medio


intracelular más importante es ácido fosforico/ bifosfato.
Copyright © 2008 Pearson Education, Inc., publishing as Pearson Benjamin Cummings
Biomoléculas Inorgánicas
SALES MINERALES

SALES SOLUBLES EN AGUA


❑ Funciones catalíticas: Cu+, Mn+, Mg+, Zn+

❑ Funciones osmóticas: Na+, K+, Cl-, Ca++

❑ Función tamponadora: carbonato/bicarbonate

SALES INSOLUBLES EN AGUA

❑ Esqueleto (fosfatos y carbonato de calcio)

❑ Caparazón (carbonato de calcio)

❑ Otolitos (cristales de carbonato de calcio)


Copyright © 2008 Pearson Education, Inc., publishing as Pearson Benjamin Cummings
BIBLIOGRAFÍA

❑ Campbell N., Reece J. (2008). Biología. Madrid, España: Editorial


Médica Panamericana S. A.
❑ Lehninger, A. L., Nelson, D. L., & Cox, M. M. (2013). Lehninger
principles of biochemistry. New York: W.H. Freeman.
❑ Rossi, L., Flores, H., Rojas, M. (2016). Biología. Lima, Perú. Editorial
Universidad Peruana Cayetano Heredia.

También podría gustarte