Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.

CENTRO UNIVERSITARIO DE BAJA VERAPAZ, CUNBAV.


SAN MIGUEL CHICAJ, BAJA VERAPAZ.
CURSO: DERECHO NOTARIAL III CODIGO 242
DOCENTE: Mario Raúl Moreira Cano.
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. ABOGACÍA Y NOTARIADO.

<<<<<<<<<<<<<<< H O J A D E TRABAJO No. 3 >>>>>>>>>>>>>>

NOMBRE: RUDY EDUARDO BALEY IVOY

CARNÉ 201941416 CUI 2999 07694 0101 SEM: 9o FECHA: 18ABRIL2023

INSTRUCCIONES: A continuación se le formulan una serie de cuestionamientos y casos que


debe resolver en forma precisa y clara, enviando sus respuestas, en forma razonada, explicativa
y fundamentada legalmente, en la fecha límite del presente laboratorio que consta en la
asignación de la tarea.

1) La Notaria SHAKIRA ESTEFANIA DE LA CUEVA DE LEÓN, le manifiesta a los


presuntos herederos del señor ANACLETO REVERESVINDO CULEBRO AZAÑON, que
no le es posible cumplir con su requerimiento de tramitar el PROCESO SUCESORIO
INTESTADO EXTRAJUDICIAL, en virtud de que de conformidad con la Ley Reguladora
de la Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria y de otras leyes de la
República no se encuentra facultada para trámites de tal naturaleza. ¿Es correcta la
actitud asumida por la Notaria? FUNDAMENTELO Y RAZÓNELO LEGALMENTE.

SI PUEDE SEGÚN EL ARTICULO 488 DEL CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL Y


ABRIA QUE VER LOS REQUISITOS DEL ARTICULO 355 DEL CODIGO PROCESAL CIVIL
Y MERCANTIL

ARTICULO 488. Procedimiento actuado Las diligencias del proceso sucesorio


extrajudicial se harán constar en actas notariales, principiando por la que haga
constar el requerimiento hecho por los interesados, quienes presentarán al mismo
tiempo los documentos a que alude el artículo 455.
Al pie de la primera acta, el notario declarará promovido el proceso sucesorio
extrajudicial y mandará publicar los edictos correspondientes, para citar a los que
se consideren con derecho a la herencia a título universal o singular, y dictará todas
las demás medidas previstas en las Disposiciones Generales de este título.

ARTICULO 435. Solicitud Puede la mujer solicitar el reconocimiento de su preñez


en los casos de ausencia, separación o muerte de su marido.
Igual derecho tienen los herederos instituidos o legales del marido, en caso de que
este haya muerto.
La solicitud se hará ante el juez de Primera Instancia, acreditando la ausencia,
separación o muerte del marido; y pidiendo que se nombren facultativos para que
hagan el reconocimiento.

2) Dos estudiantes de derecho discuten acerca de la clasificación de los testigos que se utilizan
en la función notarial, uno de ellos de nombre PERICLES SOTOMAYOR indica que solamente
existen dos clases de testigos, mientras que el otro de nombre ANTONINO CARAVANTES,
explica que son tres clases de testigos. Explique quien de los dos estudiantes tiene la razón
y fundaméntese legalmente.

EL ESTUDIANTE ANTIO CARAVANTES YA QUE SI SON TRE TIPOS REGULADOS EN EL


ARTICULO 54 DEL CODIGO DE NOTARIADO: TESTIGOS INTRUMENTALES

Artículo 54.(Reformado por el Artículo 1 del Decreto 28-87 del Congreso de la


República). -Los notarios podrán legalizar firmas cuando sean puestas o reconocidas
en su presencia. Asimismo, podrán legalizar fotocopias, fotostáticas y otras
reproducciones elaboradas por procedimientos análogos, siempre que las mismas
sean procesadas, copiadas o reproducidas del original, según el caso, en presencia
del Notario autorizante.

EL ARTICULO 29 DEL COGIGO DE NOTARIADO: TESTIGOS DE CONOCIMIENTOS


EL ARTICULO 29 NUMERAL 12 DEL CODIGO DE NOTARIADO

12. Las firmas de los otorgantes y de las demás personas que intervengan y la del
Notario, precedida de las palabras: “Ante mí”. Si el otorgante no supiere o no
pudiere firmar, pondrá la impresión digital de su dedo pulgar derecho y en su
defecto, otro que especificará el Notario, firmando por él un testigo, y si fueren

3) El señor FILADELFO EPAMINONDAS TEPUY POCASANGRE le comunica al Notario


SÍNCRITO NEPOMUCENO ARISTONDO XITUMUL, que conduciendo el vehículo placas C-
315HDF, de uso escolar colisionó con un poste del alumbrado público, habiendo resultado con
lesiones tres personas que se conducían en dicho autobús. Estando en la Subestación 52-11
de la Policía Nacional Civil de Salamá, B.V., dicho requirente le solicita a dicho Notario sus
oficios notariales para faccionar el Acta de Arresto Domiciliario.

Explique si es factible acceder a lo requerido por el señor Tepuy Pocasangre; y si fuere


el caso de redactar dicho instrumento público, redáctelo e indique los timbres a usar.
Fundaméntelo legalmente.

SI SE CUMPLE CON LOS REQUISITOS PREVIOS SE SE PUEDE ARTICULO 264 CODIGO


PENAL
EXCLUSIÓN DE AGRAVANTES ARTICULO 29 . No se apreciarán como
circunstancias agravantes, las que por sí mismas constituyen un delito especialmente
previsto por la ley, ni las que ésta haya expresado al tipificarlo, o sean de tal manera
inherentes al delito que, sin la concurrencia de ellas, no pudiere cometerse

4) La señorita EUFRASIA SEGUISMUNDA DONATELLI MONTALVO le solicita a usted le


legalice la fotocopia que ha sido reproducida el día de hoy en su presencia directamente de la
Certificación extendida por el Registrador de la Propiedad de la Zona Central al número
SETENTA Y CINCO (75), Folio SETENTA Y SEIS (76) del Libro: MIL OCHOCIENTOS
SETENTA Y SEIS (1876), de Guatemala. Como Notario: a) Faccione el instrumento público
que corresponde, el cual es posible redactarlo en el propio documento; b) Enuncie los impuestos
fiscales y notariales a satisfacer.

EN LA CUIDAD DE SALAMA DEPARTAMENTO DE BAJA VERAPAZ EL 19 DE ABRIL DEL


2023, COMO NORAIO DEOY FE QUE LA FOTOCOPIA QUE ANTECEDE SE ENCUENTRA
IMPRESA PORUN SOLO LADO, ES AUTENTICA POR HABER SIDO REPRODUCODO EN
MI PRESENCIA EL DIA DE HOY, CONSISTE EN UN ACERTIFICACION EXTENDIDA POR
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE LA ZONA CENTRA AL NUMERO 75, FOLIO 76 DEL
LIBRO 1876.
EN FE DE LO CUAL FIMO Y SELLO LA HOJA DE FOTOCOPIA Y LA PRESENTE ACTA DE
LEGALIZACION

POR MI Y ANTE MI
EL ACTA DE LEGALIZACION DE DOCUMENTOS DEBE TENER UN TIEMBRE NOTARIAL
DE 10 QUETZALES Y UN TIMBRE FISCAL DE 5 QUETZALES

5) Indique cuál es el único asunto de jurisdicción voluntaria que lleva trámite mixto y concluye
en auto judicial, elaborando en consecuencia el ESQUEMA DEL TRAMITE y su EDICTO
correspondiente, indicando el número de publicaciones, el lugar y plazo de las publicaciones.

EL ASUNTO DE AUSENCIA SE ENCUENTRA REGULADO EN EL ARTICULO 8 DE LA LEY


REGULADO DE ASUNTOS DE JURUSDICCION VOLUNTARIA DECRETO 54-77

MRMC/mrmc
NIII/7614/18042023

También podría gustarte