Está en la página 1de 7

UNI-FIQT-Departamento Académico de Ciencias Básicas 1

TABLA PERIÓDICA

1. En relación a las configuraciones electrónicas de los siguientes especies

atómicas, Indique verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

A  [ Ar ] B 2  [ Ar ] 3d 4 D [ Ne ] 3s 2 3 p 5

a) Los átomos A y D forman un compuesto iónico de fórmula AD.

b) El átomo D tiene menor radio atómico pero mayor electronegatividad, energía de


ionización y afinidad electrónica que los átomos A y B.

c) Los átomos A y B se encuentran en el mismo periodo de la tabla periódica.

e) A y D son elementos representativos y D un elemento de transición

2. En relación a los siguientes elementos, indique verdadero (V) o falso (F)


a las proposiciones:
Elemento I Elemento II
79X 56Y

a) I es un metal de transición y II es un elemento representativo.

b) I tiene menor radio atómico que II.

c) I y II se encuentran en el mismo periodo en la tabla periódica, pero I está ubicado


en el grupo 11 y II en el grupo 2.

d) El hidróxido de aluminio es más ácido que el hidróxido de sodio.

e) Según la escala de Pauling, el helio tiene mayor electronegatividad de todos los


elementos químicos.

Problemas de tabla periódica JJ Flores Ramos


UNI-FIQT-Departamento Académico de Ciencias Básicas 2

3. Llenando el siguiente esquema de la Tabla Periódica en forma genérica, en la que las


letras no representan los símbolos de los elementos, marque la letra V si la proposición
es verdadera y la F si es falsa:

a) A y B son elementos no metálicos V-F

b) N y E son elementos representativos V-F

c) Z pertenece al quinto período V-F

d) La electronegatividad de L es menor que la de N V-F

e) C es un elemento del segundo grupo V-F

f) Los elementos A, D, E, F y G pertenecen al primer período V-F

g) Los átomos del elemento L tienen menor electroafinidad que los de A V-F

h) El potencial de ionización de F es menor que la de B V–F

i) P y W son elementos de transición. V–F

j) A tiene mayor temperatura de fusión que F. V–F

k) N2 tiene mayor temperatura de fusión y ebullición que L 2 V–F

l) K tiene 6 electrones de valencia. V-F

Problemas de tabla periódica JJ Flores Ramos


UNI-FIQT-Departamento Académico de Ciencias Básicas 3

4. Utilizando el mismo esquema de la tabla periódica del ejercicio anterior lea cada una
de las siguientes afirmaciones. Si son verdaderas marque la letra V pero Si son falsas
marque la F y coloque en el espacio en blanco la o las palabras que transformarían en
verdadera la proposición falsa modificando solamente el o los términos subrayados:

a) Los elementos, L, M y N son gases nobles V-F


b) La electronegatividad de Z es mayor que la de M V-F
c) Los electrones del nivel más externo de C son dos V–F
d) J es un metal V-F
e) C posee tres electrones en el último nivel ocupado V-F
g) W no conduce la corriente eléctrica en estado sólido V-F
h) La electronegatividad de L es mayor que la de K V-F
j) H e I son no metales V-F

5. Indique verdadero (V) o falso (F) a las proposiciones siguientes:

a) Los metales alcalinos terminan su configuración electrónica en ns 1 y su punto de


fusión se incrementa conforme aumenta el radio atómico.
b) Los halógenos terminan su configuración electrónica en ns2np5 y su punto de fusión
se incrementa conforme aumenta la densidad.
c) El elemento que más abunda en la corteza terrestre es el oxígeno.
d) La energía de formación del enlace no es siempre igual a la energía de disociación
del enlace.
e) El enlace iónico es poli direccional.
f) El fluoruro de litio tiene mayor energía reticular y mayor punto de fusión que el
ioduro de litio.
g) El enlace pi, es el resultado del traslape de dos orbitales p orientados
perpendicularmente al eje inter nuclear.
h) Si la hibridación del átomo central es sp3d2 la geometría molecular puede ser
octaédrica, piramidal de base cuadrada o cuadrada plana.
i) En el trióxido de azufre las longitudes de enlace y la energía de enlace azufre-
oxígeno son iguales.

Problemas de tabla periódica JJ Flores Ramos


UNI-FIQT-Departamento Académico de Ciencias Básicas 4

j) En el agua las cargas formales del hidrógeno y oxígeno son cero.

6. En un mismo periodo de la tabla periódica la energía de ionización aumenta

generalmente, conforme el número atómico crece. Explique por qué la primera

energía de ionización del nitrógeno (Z=7) es mayor que del oxigeno (Z=8).

N(g) + 1402 kJ/mol → N+(g) + e-

O(g) + 1314 kJ/mol → O+(g) + e-

7. ¿Cuál de los siguientes compuestos es más soluble en agua?

a) MgSO4 b) CaSO4 c) SrSO4 d) BaSO4

8. ¿Cuál de las siguientes sales es más soluble en agua?

a) LiF b) LiCl c) LiBr d) LiI

9. ¿Cuál de las siguientes sales es más soluble en agua?

a) K2SO4 b) CaSO4 c) BaSO4 d) AgCl

10. ¿Cuál de los siguientes compuestos tiene mayor acidez?

a) KOH b) LiOH c) NaOH d) Mg(OH)2 e) Al(OH)3

11. ¿Cuál de los siguientes elementos abunda más en la corteza terrestre?

a) Aluminio b) Calcio c) Oxígeno d) carbono e) Hidrógeno

12. ¿Cuál es el tercer elemento que se encuentra en estado líquido?

Problemas de tabla periódica JJ Flores Ramos


UNI-FIQT-Departamento Académico de Ciencias Básicas 5

a) Mercurio b) Galio c) Bromo d) Francio e) Astato

13. En relación a los siguientes elementos, indique verdadero (V) o falso (F)

a las proposiciones:

Elemento I Elemento II

56X 35Y

a) I es un metal alcalinotérreo y II es no metal. ( )

b) I tiene mayor radio atómico que II. ( )

c) I y II forma un compuesto iónico de fórmula XY2 ( )

d) II tiene mayor electronegatividad que I. ( )

e) I tiene mayor energía de ionización que II. ( )

14. Indique el valor de verdad a las proposiciones siguientes :


a) El KOH(aq) tiene mayor pH que el Ca(OH)2 (aq) a las mismas condiciones.
( )
b) En los metales alcalinos a menor radio atómico mayor temperatura de fusión.
( )
c) La energía que se libera al formarse un enlace químico es mayor que la
energía requerida para romper o disociar dicho enlace químico. ( )
d) Los compuestos iónicos en estado sólido no conducen la corriente eléctrica.
e) La energía reticular del LiF es mayor que del LiI. ( )
f) La carga formal de un elemento en un compuesto es igual que su
estado de oxidación. ( )
g) El LiCl es más soluble en agua que el LiI a la misma temperatura. ( )

Problemas de tabla periódica JJ Flores Ramos


UNI-FIQT-Departamento Académico de Ciencias Básicas 6

15. De las especies F– ; Ca2+; Fe2+; S2–, indica cuáles son paramagnéticas:
a) F – ; Ca2+ ; Fe2+
b) F – ; Ca2+
c) F –
d) F – ; Ca2+ ; S2–
e) Fe2+

16. Un elemento X tiene la configuración electrónica: 1s22s22p63s23p65s1. ¿Cuáles de


las siguientes afirmaciones son correctas?
1) el átomo X se encuentra en su estado fundamental.
2) el átomo X se encuentra en un estado excitado.
3) al pasar el electrón del orbital 4s al 5s se emite energía luminosa que da lugar a
una línea en el espectro de emisión.
4) el elemento X es del grupo de los metales alcalinos.
5) el elemento X es del 5º período del sistema periódico.
a) 1, 2 y 3
b) 2, 3 y 5
c) 2 y 4
d) 2, 4 y 5
e) 2 y 5

17. Los números atómicos de cuatro elementos son 9, 17, 35 y 53. ¿Cuáles de las
siguientes afirmaciones son correctas?
1) los elementos pertenecen al mismo grupo del sistema periódico.
2) los elementos pertenecen a un mismo período.
3) sus radios crecen desde el 9 hasta el 53.
4) su carácter oxidante crece desde el 9 hasta el 53.
5) su carácter es eminentemente no metálico.
a) 1 y 2
b) 1 y 3

Problemas de tabla periódica JJ Flores Ramos


UNI-FIQT-Departamento Académico de Ciencias Básicas 7

c) 1, 4 y 5
d) 1, 3 y 5
e) 2 y 4

18. Las especies H, He+ y Li2+ son isoelectrónicas. ¿Cuál posee mayor energía de
ionización y cuál mayor radio?
a) mayor energía de ionización el H y mayor radio el Li2+
b) mayor energía de ionización el He+ y mayor radio el Li2+
c) mayor energía de ionización el Li2+ y mayor radio el H
d) mayor energía de ionización el Li2+ y mayor radio el Li2+
e) los tres tienen igual energía de ionización e igual radio.

19. El orden de las primeras energías de ionización de los elementos B, C, N, O y F es:


a) F<O<N<C<B
b) B<C<O<N<F
c) B<C<N<O<F
d) C<B<N<O<F
e) No varía

20. Teniendo en cuenta que el elemento Ne precede al Na en la tabla periódica:


a) El número atómico de los iones Na+ es igual al del Ne.
b) El número de electrones de ion Na+ es igual al del Ne.
c) Los iones Na+ y los átomos de Ne tienen diferente comportamiento químico.
d) Los iones Na+ y los átomos de Ne son isótopos.
e) Los iones Na+ y los átomos de Ne reaccionan entre sí.

Problemas de tabla periódica JJ Flores Ramos

También podría gustarte