Está en la página 1de 19

Intervención psicológica en cáncer infantil.

A propósito de un caso
MILAGROS FUENTES ALBERO
CHARO BUSTAMANTE NAVARRO
6
M.ª CLARA MADRID MARTÍN

6.1. DESCRIPCIÓN GENERAL a) Cirugía: suele ser la primera opción de tra-


DEL PROBLEMA tamiento para los tumores sólidos. Con-
siste en la extirpación del tumor. Puede ir
6.1.1. Aspectos generales precedida o seguida de quimioterapia.
b) Quimioterapia: son fármacos encargados
El cáncer es una proliferación anormal de cé- de destruir las células tumorales. Se puede
lulas debida a un fallo en la regeneración celular. administrar por vía oral, intravenosa, sub-
Este fallo es debido a una mutación de los onco- cutánea o intratecal. Provoca efectos se-
genes (genes encargados de la replicación normal cundarios tales como: fiebre, náuseas y
de las células), favoreciendo la expresión de célu- vómitos, falta de apetito, alopecia, anemia,
las anómalas. Estas células cancerosas tienen la sangrados, disminución de las defensas,
capacidad de invadir tejidos y vasos sanguíneos esterilidad, alteraciones del carácter, etc.
vecinos, viajar por el sistema circulatorio a órga- c) Radioterapia: es el uso de radiaciones io-
nos distantes, invadirlos y originar lo que se co- nizantes sobre el tejido tumoral, provo-
noce como metástasis. cando reacciones en cadena que provocan
El cáncer en niños es la segunda causa de muer- la rotura celular. Se suele administrar du-
te infantil (precedida por los accidentes). El ries- rante varios días o semanas, en los que el
go de padecer cáncer en la infancia es de 1 de cada niño debe permanecer solo en la sala de
600 niños, afectando aproximadamente a unos tratamiento. Algunos efectos secundarios
1.000 niños cada año en España. son: irritación de la piel, astenia, cefalea,
En los últimos años, gracias a las nuevas gastralgia, cambios en el hábito intesti-
técnicas diagnósticas y de tratamiento, la su- nal, etc.
pervivencia ha aumentado de forma notable, si- d) Trasplante de médula ósea: consiste en la
tuándose en este momento en el 70-80 % de los sustitución de las células madre de la mé-
casos. dula ósea (patológicas o destruidas en la
Estos niños suelen afrontar tratamientos quimioterapia) por otras sanas. Si proce-
complejos y multidisciplinares, con múltiples téc- den del propio paciente, hablamos de tras-
nicas dolorosas y con efectos secundarios inde- plante autólogo, y si procede de donante,
seables. de trasplante alogénico. Últimamente
La Sociedad Española de Oncología Pediátri- también se usa el trasplante de sangre de
ca tiene protocolos de tratamiento para los prin- cordón umbilical, con buenos resultados.
cipales tipos de cáncer infantil. Estos protocolos e) Inmunoterapia: uso de anticuerpos mono-
incluyen los siguientes procedimientos: clonales, vacunas y factores de crecimien-

© Ediciones Pirámide

ERRNVPHGLFRVRUJ

PI00178301_06.indd 135 20/07/12 9:27


136 / Psicología de la salud en la infancia y adolescencia

to para restablecer el sistema inmunitario 6.1.2.1. Problemas emocionales


tras procesos terapéuticos oncológicos más frecuentes en el niño
muy agresivos. oncológico en función
de su madurez y desarrollo
En la infancia el tumor más frecuente es la a) Etapa infantil (0-6 años)
leucemia (30 % de los casos), seguido por los tu-
mores del sistema nervioso central (20 %) y los A esta edad los niños suelen ser incapaces de
linfomas (14 %). En la adolescencia los más fre- comprender el significado e implicaciones de su
cuentes son los linfomas (24 %), seguidos por los diagnóstico y del tratamiento. Es importante ex-
tumores germinales (16 %) y los sarcomas (14 %) plicarles la enfermedad y los procedimientos con
(véase tabla 6.1). un lenguaje sencillo asegurándoles que no son
culpables de lo que les pasa.
Los problemas más frecuentes que aparecen
6.1.2. Efectos emocionales del cáncer a esta edad son: el miedo a la separación de sus
en el niño y su familia padres, trastornos del sueño y de la alimenta-
ción, alteraciones comportamentales y miedo al
El afrontamiento de un cáncer infantil es una dolor.
experiencia altamente estresante y, a veces, trau-
mática. Durante la misma, tanto el niño afectado b) Etapa primaria (7-12 años)
como su familia, pueden experimentar reacciones
emocionales de: temor, ira, soledad, desamparo, En esta edad los niños van tomando más con-
depresión y ansiedad. Estas reacciones aparecen ciencia de la implicación de la enfermedad onco-
frente al dolor, la separación de los padres, la pér- lógica en su vida. Aparece miedo a la muerte, les
dida de actividades y relaciones sociales, la posi- empieza a preocupar más la separación de su gru-
bilidad de morir, etc. Además, los tratamientos po de iguales, el absentismo escolar y sus conse-
oncológicos suelen ser largos, muy intrusivos e cuencias, así como la alopecia y los cambios que
intensivos, requiriendo frecuentes visitas o estan- se producen en su imagen corporal. Son frecuen-
cias hospitalarias y numerosos cuidados en casa; tes los sentimientos de ansiedad, tristeza y agre-
y la aplicación de técnicas que conllevan efectos sividad en el menor.
secundarios o secuelas.
Todo ello va a requerir de un enorme esfuerzo c) Etapa secundaria (12-16 años)
adaptativo por parte del niño y su familia que
suele resolverse de manera efectiva, pero que, en A esta edad ya son plenamente conscientes de
ocasiones, puede causar graves secuelas emocio- las implicaciones de la enfermedad y de los ries-
nales y derivar, en algunos casos, en un trastorno gos que conlleva. Es importante incluir al adoles-
de estrés postraumático (TEPT). Es frecuente que cente en la toma de decisiones.
las personas reexperimenten con gran impacto La principal preocupación en esta etapa es la
emocional los acontecimientos que se van suce- repercusión que la enfermedad puede tener en su
diendo o los recuerdos de acontecimientos ya pa- vida, la separación de su grupo de iguales, la li-
sados, que se generen trastornos del sueño, que se mitación en sus actividades de ocio, la interrup-
eviten las situaciones que les recuerden el trauma ción de sus estudios, los cambios en su imagen
o situaciones nuevas ante las que anticipan nue- corporal, así como las secuelas a largo plazo. El
vos daños, que puedan experimentar alteraciones miedo a la muerte aparece en segundo plano.
emocionales, como embotamiento o anestesia Aparecen sentimientos de ansiedad, rabia,
emocional, ansiedad, irritabilidad, episodios de tristeza, tendencia al aislamiento y conductas de
ira, sentimientos de culpa, celos, etc. afrontamiento negadoras y evitativas.
© Ediciones Pirámide

ERRNVPHGLFRVRUJ

PI00178301_06.indd 136 20/07/12 9:27


Intervención psicológica en cáncer infantil. A propósito de un caso / 137

TABLA 6.1
Tipos de cáncer infantil

Super-
Epidemiología Síntomas Diagnóstico Tratamiento Características
vivencia

El más frecuen- — Hemorragias. Punción mé- Quimioterapia. >70 % 20 % recaídas a los 2


te en infancia. — Infecciones. dula ósea. Trasplante mé- años.
Leucemia
— Anemia. dula ósea. Pronóstico de recaí-
— Visceromegalias. da mejor si es tardía.

Tumor sólido — Convulsiones. Pruebas de Cirugía. Variable El de mayor morta-


más frecuente — Cefaleas. imagen. Quimioterapia. lidad y mayores se-
en infancia. — Vómitos en escopetazo. Biopsia. Radioterapia. cuelas.
Tumor Segundo en fre- — Irritabilidad. Crecimiento rápido
SNC cuencia general — Pérdida de fuerza. e invasivo.
tras leucemia. — Alt. conductuales. Metástasis no fre-
— Ataxia. cuentes.
— Somnolencia.

Tercer tumor en — Aumento tamaño gan- Biopsia. Quimioterapia. 90 % Relacionado con el


Linfoma frecuencia. glios. Radioterapia. virus de Epstein
Hodgkin — Fiebre. Barr.
— Pérdida de peso.

Tumor maligno — Masa abdominal o Biopsia. Cirugía. Variable Se suele localizar en


más frecuente cervical dolorosa. Quimioterapia. glándula suprarre-
Neuro- en <1 año. — Hiporexia. Radioterapia. nal o tórax.
blastoma Segundo tumor — Ataxia. Trasplante mé- Se forma de células
sólido en fre- — Irritabilidad. dula ósea (si hay embrionarias.
cuencia. diseminación).

3.º en frecuen- — Distensión abdominal. Biopsia. Quimioterapia 70-85 % Exclusivamente pe-


cia. — Dolor. previa a ciru- diátrico.
Tumor de
Willms
6 % del total de — Hematuria. gía. Tumor embrionario
tumores. — Fiebre. de origen renal.
— Hipertensión arterial.

Más frecuente — Dificultad de movi- Biopsia. Cirugía. 70 % Tumor células mus-


Rabdomio-
sarcoma
en varones < 6 miento de la parte Quimioterpia. culares.
años. afectada. Radioterapia.

Tumor óseo — Dolor. Biopsia. Cirugía. Variable Afecta más a los


Osteo- más frecuente — Fractura sin trauma Técnicas de Quimioterapia. huesos largos.
sarcoma 75 % >12 años. previo. imagen. Tendencia a la me-
tástasis pulmonar.

Casi exclusivo — Dolor. Biopsia. Cirugía. 20-25 % Afecta a los huesos


Sarcoma de adolescentes. — Tumefacción. Radioterapia. largos.
de Ewing Quimioterapia. Se produce en las fa-
ses de crecimiento.

© Ediciones Pirámide

ERRNVPHGLFRVRUJ

PI00178301_06.indd 137 20/07/12 9:27


138 / Psicología de la salud en la infancia y adolescencia

6.1.2.2. Problemas o reacciones car francamente sus expectativas y sentimientos,


emocionales más frecuentes hablar con sinceridad de la enfermedad, no so-
en los padres brecargarlos con la atención de los otros ni con
las responsabilidades del hogar y logran mantener
Las reacciones más frecuentes de los padres buenas relaciones de mutuo apoyo.
ante el diagnóstico son el bloqueo inicial y la sen-
sación de irrealidad. A esta sensación suele acom-
pañarle una búsqueda de «porqués» («¿por qué 6.1.3. Evaluación
a  mi hijo?, ¿por qué ahora?») y una profunda
preocupación por cómo comunicar lo que le pasa Los niños que tienen enfermedades crónicas
al hijo y por el sufrimiento que le puede acarrear y dolorosas, como es el cáncer infantil, asocian
la enfermedad y su tratamiento. alteraciones conductuales, ansiedad, tristeza, etc.
Otra de las reacciones propias de los padres Además, la experimentación de dolor se acompa-
ante el diagnóstico es el desarrollo de conductas ña de elevada angustia, derivando en ocasiones
de sobreprotección hacia el hijo con cáncer. La en alteraciones psicopatológicas más graves,
raíz de esta sobreprotección puede estar en la ne- como ansiedad, depresión, etc. Así pues, resulta
cesidad de compensar al hijo por el sufrimiento fundamental en los niños con cáncer el disponer
que está pasando. de herramientas que permitan evaluar la localiza-
La incertidumbre ante las pruebas y el trata- ción del dolor, su cualidad, intensidad y duración,
miento acarrea en los padres un profundo senti- para poder abordarlo y tratar las secuelas emo-
miento de impotencia, al no sentirse capaces de cionales (véase la tabla 6.2).
proteger a sus hijos de la enfermedad y el sufri- También resulta crucial durante el proceso
miento que conlleva, lo cual puede derivar en sen- psicooncológico conocer el estado emocional del
timientos de culpa. menor en cada una de las etapas de la enferme-
Es frecuente que los padres presenten: insom- dad. Para ello, además de las entrevistas clínicas,
nio, sintomatología ansiosa y depresiva y pensa- el psicooncólogo se apoya en diferentes instru-
mientos recurrentes acerca de la enfermedad, las mentos de evaluación, que se detallan en la ta-
secuelas y la muerte del niño enfermo. bla 6.2.
En los niños con tumores cerebrales también
6.1.2.3. Problemas emocionales resulta relevante conocer las capacidades cogniti-
más frecuentes en los hermanos vas previas y las posteriores al proceso terapéuti-
co, ya que inevitablemente aparecerán secuelas
El diagnóstico de un cáncer puede influir en neuropsicológicas. Los instrumentos de evalua-
los hermanos del afectado incrementando su ma- ción usados en este tipo de tumores se exponen
durez, su tolerancia y su sentido de la respon- en la tabla 6.2.
sabilidad, así como afianzar el sentimiento de
intimidad de la familia. Pero, junto a estas apor-
taciones, pueden aparecer otras no tan adaptati- 6.1.4. Intervención psicooncológica
vas, como el sentimiento de abandono, celos, re- en cáncer infantil
sentimiento, vergüenza o culpabilidad hacia la
propia salud. Si se les anima a hacer preguntas y La intervención psicooncológica va a consistir
si las respuestas son sencillas y sinceras, su com- en un acompañamiento al paciente y su familia
prensión del estado de salud de su hermano ma- en todo el proceso de su enfermedad, proporcio-
durará en una dirección sana y adaptativa. nando apoyo y recursos para reducir el impacto,
Psicológicamente los hermanos evolucionan mejorar la adherencia a los tratamientos y reducir
mejor cuando los padres son capaces de comuni- o prevenir los trastornos psicopatológicos, lo-

© Ediciones Pirámide

ERRNVPHGLFRVRUJ

PI00178301_06.indd 138 20/07/12 9:27


Intervención psicológica en cáncer infantil. A propósito de un caso / 139

TABLA 6.2.
Instrumentos de evaluación
Salud física general
Dolor Estado emocional Funciones cognitivas
y calidad de vida

— CAMPIS Child-Adult — BASC (Behavior As- — Batería de Luria-Ne- — CHIP (Child Health
Medical Procedure In- sessment System for braska infantil y Luria- and Illness Profile,
teraction Scale (Blount, Children, Reynolds). DNI. adaptada por L. Raj-
Corbin, Sturges, Wolfe, — CAS (cuestionario de — Escalas de inteligencia mil et al.).
Prater y James). ansiedad infantil, Gui- de Wechsler: WISC, — Escala de calidad de
— Coloured Analogue llis). WAIS, WPPSI. vida para niños oncoló-
Scale (CAS). — CBCL (Children Be- — K-BIT (Test breve de gicos (Expósito).
— Cuestionario de afron- havior CheckList, inteligencia de Kauf- — POQOLS (Pediatric
tamiento del dolor. Achenbach). man). Oncology Quality of
— Cuestionario de dolor — CDI (Children Depres- — MSCA (Escalas Mc- Life Scale, Goodwin).
pediátrico. sion Inventary, Ko- Carthy de aptitudes y
— Escala analógica visual vacs). psicomotricidad para
(VAS). — C-MAS (Children- niños).
— Escala de dolor pediá- Manifested Anxiety — TALE (Test de apren-
trico y adolescente. Scale, Cecil R. Rey- dizaje de la lecto-escri-
— Escala FACES. nolds). tura, toro).
— Escala facial afectiva. — K-SADS-PL (Kiddie- — Test de Bender.
— Escala OUCHER de Schedule for Affective — Test de colores y pala-
Beyer. Disorders and Schizo- bras Stroop (Golden).
— Instrumento de evalua- phrenia, Present and — Test de copia de la figu-
ción del dolor pediátrico Lifetime Version). ra compleja de Rey.
de Abu-Saad. — SCARED (Screen for — Test de retención visual
— Observation Scale of Child Anxiety Related de Benton.
Behavioral Distress Emotional Disorders, — Test de Toulouse-Pie-
(Jay, Ozolins, Elliott y Birmaher et al). ron.
Caldwell). — STAIC (State-Trait — WCST (Test de clasifi-
— Pocker Chip Tool. anxiety Inventory for cación de tarjetas Wis-
— Procedure Behavioral Children, Spielberg). consin, Grant).
Rating Scale (Katz,
Kellerman y Siegel).
— Termómetro de dolor.

grando un afrontamiento más adaptativo y mejo- a) El tratamiento que más apoyo empírico ha
rando la calidad de vida. Esta intervención ha de recibido ha sido la TCC (terapia cognitivo-
ser continua y adaptada a las necesidades de cada conductual), enfocada a la experiencia
niño y familia y a las diferentes fases de la enfer- traumática y al afrontamiento en los dife-
medad. rentes momentos y situaciones que se van
A continuación se realiza una breve descrip- a ir produciendo, exposición apoyada con
ción de los tratamientos psicológicos utilizados estrategias como relajación/manejo del es-
en niños con cáncer que han encontrado mayor trés, reestructuración cognitiva, etcétera.
evidencia científica a favor de su eficacia: Las técnicas cognitivas se centran en la de-

© Ediciones Pirámide

ERRNVPHGLFRVRUJ

PI00178301_06.indd 139 20/07/12 9:27


140 / Psicología de la salud en la infancia y adolescencia

tección y corrección de cogniciones de- En ese momento, cursaba 5.º de Primaria en un


sadaptativas y se basan en las ideas desa- colegio público próximo al domicilio familiar. Ac-
rrolladas por Beck. La terapia cognitiva ha tualmente está en 1.º de la ESO.
mostrado su utilidad en el abordaje del Es el mayor de una unidad familiar formada
TEPT pediátrico, centrándose en la modi- por sus padres y una hermana de 10 años. El es-
ficación de cogniciones sobre la atribución tatus socioeconómico y cultural de la familia es
de la culpabilidad, o en la anticipación de medio-alto. La madre tiene 40 años y trabaja en
acontecimientos negativos. el ámbito sanitario y el padre de 39 años es téc-
b) Tratamiento de exposición. Dentro de nico en una empresa.
éste, se considera como un tratamiento No existen antecedentes médicos ni psicológi-
recomendado, la terapia EMDR (desen- cos personales relevantes previos al diagnóstico
sibilización y reprocesamiento mediante de cáncer. Los únicos antecedentes familiares des-
movimientos oculares) mediante la cual tacables son su abuelo materno fallecido por car-
se lleva a cabo una exposición a los re- cinoma de colon doce años atrás.
cuerdos traumáticos para conseguir un
reprocesamiento emocional del trauma y
una reducción de la ansiedad. 6.2.2. Descripción del problema
c) Técnicas para el manejo de la ansiedad.
Las más habituales en niños son: la rela- En la reunión semanal del comité clínico se
jación muscular progresiva, la respiración informó al servicio de psicooncología del caso,
diafragmática y completa, la detención ante la sospecha de un posible diagnóstico de as-
del pensamiento, la elaboración de imá- trocitoma en tronco de encéfalo no extirpable por
genes positivas y la respiración controla- cirugía.
da (Cohen et al., 2000). El entrenamiento El astrocitoma representa el 15-25 % de tumo-
en inoculación de estrés (Meichenbaum, res cerebrales de la infancia. Al localizarse en el
1974) se ha utilizado para el control de la tronco de encéfalo suele manifestarse con altera-
ira con cierto éxito. ción del equilibrio y la marcha, así como con sín-
d) Terapia de juego. Los niños que viven ex- tomas neuropsiquiátricos tales como irritabilidad,
periencias dolorosas como el cáncer las cambios de humor, pérdida de habilidades cogni-
integran a su historia personal constru- tivas, etc. El pronóstico del astrocitoma varía en
yendo ideas y significados acerca de la función de su localización. En este caso era de
vida, las personas y la manera como se ve difícil abordaje quirúrgico, lo cual limitaba el pa-
a sí mismo. Cada niño construye su rea- pel de la cirugía y hacía necesario el uso de qui-
lidad en base a las percepciones y cons- mioterapia y radioterapia. La supervivencia glo-
tructos que dan forma a su historia de bal no suele ser mayor de 10 años.
vida. La terapia de juego es útil para fa-
cilitar la expresión y el desahogo emocio-
nal del menor. 6.2.3. Historia del problema

A mediados de agosto de 2009, David empezó


6.2. PRESENTACIÓN DEL CASO a presentar un cambio en su comportamiento ha-
bitual, con labilidad emocional y conductas dis-
6.2.1. Identificación del paciente ruptivas, sin identificar desencadenante. Varias
semanas después se agravó la labilidad emocional
David es un niño de 12 años que fue diagnos- y aparecieron dificultades en la escritura y altera-
ticado de cáncer cuando tenía 9 años y 10 meses. ciones del equilibrio, por lo que fueron derivados

© Ediciones Pirámide

ERRNVPHGLFRVRUJ

PI00178301_06.indd 140 20/07/12 9:27


Intervención psicológica en cáncer infantil. A propósito de un caso / 141

a urgencias del hospital. Se le practicaron técnicas y la adaptación de David fue positiva. La afecta-
de imagen cerebral (TAC y RM), hallándose un ción neurológica era de carácter leve y hubo una
tumor en el tronco encefálico. buena aceptación por parte de los compañeros y
Dada la localización del tumor, se informó a una buena colaboración por parte del profesorado.
los padres de las múltiples secuelas que podían Cuatro meses después de finalizar la radiote-
aparecer al realizar la biopsia. Tras consultar con rapia, el menor sufrió un empeoramiento brusco
otros servicios de neurocirugía, un mes después del estado general, perdiendo completamente la
se realizó la biopsia, resecándose sólo parte del movilidad en ambos miembros inferiores e insufi-
tumor. Se confirmó el diagnóstico de astrocitoma ciencia respiratoria. David empezó a experimentar
pilocítico grado I, sin posibilidades de tratamien- miedo a la muerte. Siguió empeorando, aparecien-
to curativo dada la localización. El niño perma- do hidrocefalia, somnolencia y cefaleas, así como
neció cinco días en la UCIP (unidad de cuidados aumento de la masa tumoral. Precisó nuevo ingre-
intensivos pediátrica), pasando a planta poste- so hospitalario y se practicó una derivación ven-
riormente y permaneciendo ingresado durante un trículo-peritoneal para mejorar la hidrocefalia.
mes hasta el traslado a su hospital de referencia Consiguió mejorar a nivel neurológico, pero
para continuar tratamientos. Tras esta interven- dado el aumento de tamaño tumoral y el mal pro-
ción, como secuelas de la misma, apareció ataxia, nóstico, se decidió iniciar tratamiento paliativo
disartria, dificultades en la motricidad fina, estra- mediante quimioterapia a través de catéter veno-
bismo en ojo derecho y regresión conductual a so central y oxigenoterapia nocturna domiciliaria.
estadios más infantiles. Verbalizó por primera vez Un mes después, mediante rehabilitación, na-
temor hacia el proceso de su enfermedad. En la tación y reducción de los corticoides, logró mejo-
madre empezaron a aparecer síntomas ansioso- rar la marcha y la estabilidad y bajar de peso (per-
depresivos ante la comprensión de la gravedad del dió 15 kg, mejorando su autoconcepto).
pronóstico de su hijo. A raíz de este agravamiento y ante la toma de
Un mes después de la intervención, se inició conciencia del pronóstico, se produjo un incre-
tratamiento con corticoides para reducir secuelas mento en la sintomatología ansioso-depresiva en
tumorales, consiguiéndose reducir de forma no- la madre, así como un deterioro significativo de
table la masa tumoral. De forma secundaria apa- la relación de pareja, que requirió intervención
reció ganancia de más de 10 kg de peso en pocos psicoterapéutica. Del mismo modo afectó a Da-
días. Esto, sumado a la cicatriz quirúrgica y al vid, apareciendo el miedo a morir.
estrabismo, provocó un cambio brusco en la ima- Tras cuatro meses de quimioterapia paliativa,
gen corporal del menor. Pese a que previamente comenzaron a aparecer rabietas intensas y des-
el menor presentaba una autoestima alta y esta- proporcionadas ante cualquier situación que le
ble, empezó a sentirse temeroso e inseguro. Apa- desagradara. Durante las mismas lloraba y grita-
reció negativa a mirarse al espejo y temor hacia ba durante horas y emitía verbalizaciones negati-
su aspecto físico. vas tales como «soy tonto», «soy inútil». Cuando
Durante estos meses, David recibió 30 sesiones se le pasaban, el menor volvía a ser el niño agra-
de radioterapia. En este período presentó llanto dable y optimista de siempre. Asimismo, apare-
intenso ante cualquier situación que le pudiera cieron frecuentes pesadillas en las que unos mons-
ocasionar dolor físico, evitándolas continuamente truos intentaban comerle y matarle. Volvió a
(no quería caminar por miedo a caer, no jugaba verbalizar miedo a la muerte y a la no curación.
con otros niños por si era agredido accidentalmen- El empeoramiento clínico y emocional de Da-
te, miedo a agujas, a quitarle tiritas, etc.). vid provocó que los padres aumentaran la dedi-
Durante las sesiones de radioterapia, el niño cación al menor, adoptando un estilo sobrepro-
retomó la asistencia al colegio. Previamente se ha- tector y permisivo. Asimismo, la madre solía
bía informado al centro, profesores y compañeros perder la paciencia más fácilmente con la hija,

© Ediciones Pirámide

ERRNVPHGLFRVRUJ

PI00178301_06.indd 141 20/07/12 9:27


142 / Psicología de la salud en la infancia y adolescencia

prestándole menos atención. Esto provocó la apa- que el menor en ocasiones agredía a su
rición de celos en la hermana, empeorando su hermana y que, además, no sabían cómo
rendimiento escolar y aumentando la conflictivi- manejar la información recibida sobre el
dad con David, llegando a decir que odiaba a su diagnóstico y pronóstico. La entrevista se
hermano porque por su culpa sus padres ya no la centró en detectar: información disponi-
querían. ble y grado de comprensión de la misma,
necesidades de información, temores,
preocupaciones, recursos personales y so-
6.2.4. Instrumentos de evaluación ciales disponibles. Se les entregó biblio-
grafía específica sobre cáncer, los diferen-
A la hora de seleccionar el tipo, estrategias e tes tratamientos y cuidados específicos
instrumentos de evaluación se tuvieron en cuenta para el menor y para el resto de familia.
los objetivos: 2. Entrevistas a los padres como pareja: Seis
meses después del diagnóstico, apareció
a) Conocer la comprensión de la familia y por parte de la madre la demanda de
del niño sobre las implicaciones del diag- atención por sentirse sola y sobrecargada
nóstico, la enfermedad, su tratamiento, por la enfermedad del hijo, sintiendo que
pronóstico, etc. En este sentido, es impor- no podía hablar con su marido acerca de
tante conocer las creencias y expectativas cómo se sentía porque creía que él no era
de los padres, así como la dinámica de consciente de la realidad del menor. El
relación de la familia con el niño y en- padre refirió que el estado anímico de su
tre sí. mujer había cambiado de forma notable
b) Identificar el papel de las variables situa- tras el diagnóstico, que no sabía cómo
cionales y contextuales sobre el compor- acercarse a ella y que no quería expresar-
tamiento. En este caso se exploró el com- le sus miedos o preocupaciones por no
portamiento del niño en el contexto sobrecargarla más. Optaba por realizar
hospitalario, familiar, escolar. actividades que le ayudaban a distraerse
c) Evaluar patrones de comportamiento a lo para afrontar mejor la situación. Ambos
largo del tiempo teniendo en cuenta la afirmaban que desde el diagnóstico ape-
evolución del niño y de su familia. Detec- nas habían podido disfrutar de momentos
tar cambios en la conducta, las cognicio- de ocio compartidos o de actividades co-
nes y las emociones, tanto del niño como munes que les resultaran gratificantes, y
de sus padres y hermana. eso también estaba dificultando la rela-
d) Utilizar un enfoque multimétodo, usando ción.
distintos informadores y procedimientos: 3. Entrevistas con la madre: Refería insom-
observaciones, entrevistas, cuestionarios, nio de conciliación, astenia, hipotimia
técnicas de arteterapia, juego, etc. marcada, tendencia al llanto, apatía, abu-
lia, anhedonia, dificultades de atención y
Se describen a continuación las diferentes téc- concentración, somatizaciones en forma
nicas de evaluación utilizadas en el caso clínico y de cefaleas y algias musculares. Sentía
los principales resultados: que se alarmaba en exceso ante cualquier
signo de empeoramiento, y le resultaba
1. Entrevistas con los padres: Solicitaron el muy difícil manejar la incertidumbre de
asesoramiento psicooncológico desde el la supervivencia.
momento en que se confirmó la sospecha 4. Entrevistas con el niño: El principal obje-
diagnóstica. Su demanda principal era tivo de la entrevista inicial con el niño fue

© Ediciones Pirámide

ERRNVPHGLFRVRUJ

PI00178301_06.indd 142 20/07/12 9:27


Intervención psicológica en cáncer infantil. A propósito de un caso / 143

recoger datos sobre sus miedos, preocu- cambios conductuales tras la experimenta-
paciones, información, dificultades, pun- ción del dolor. Lo más significativo era la
tos fuertes, repercusiones negativas para aparición de llanto, gritos y rigidez mus-
él y su familia, y establecer una relación cular tras la experiencia dolorosa, seguida
terapéutica gratificante. El menor confir- de intento de evitación de la misma situa-
mó la información proporcionada por sus ción en futuras exposiciones.
padres, mostrándose abierto y comunica- b) Con la hermana: Se utilizaron test proyec-
tivo. En las entrevistas posteriores, el niño tivos como THP y test de la familia. La
fue manifestando sus miedos (al dolor, a niña no se dibujaba en ninguno de los
la muerte, a la oscuridad, a estar solo, a test, lo cual supone un alto grado de des-
los cambios físicos, etc.). valorización personal y creencia o percep-
5. Entrevistas con la hermana: Decía sentirse ción de no pertenencia al grupo familiar;
triste porque su hermano estaba enfermo también es signo de celos intensos, siendo
y porque veía a su madre llorar. Se enfa- una reacción habitual en hermanos de ni-
daba con su hermano porque siempre se ños enfermos. Se le administró la escala
salía con la suya, percibiendo diferencia CDI, obteniéndose puntuaciones sugesti-
de trato hacia ella y su hermano, sintien- vas de sintomatología subdepresiva. En la
do que a ella le dedicaban menos tiempo escala STAIC obtuvo puntuaciones signi-
y le reñían más. Presentaba un buen nivel ficativas en ansiedad estado. Ambos sín-
de autocontrol. tomas fueron corroborados en las escalas
CBCL, tanto la versión de padres como
Los instrumentos utilizados de forma comple- la de profesores.
mentaria fueron los siguientes: c) Para la evaluación de los problemas de pa-
reja se utilizaron dos instrumentos:
a) Con el menor: Se utilizaron técnicas proyec-
— Cuestionario de actividades de ocio
tivas tales como el test THP (árbol, casa,
en la pareja (C. Serrat, 1980): Este ins-
persona de Buck-Hammer), dibujo de la
trumento ayuda a la reflexión en pa-
familia de Corman y dibujo libre. También
reja sobre las actividades gratificantes,
se administró el cuestionario CBCL (Child
que se habían visto limitadas o redu-
Behavior Checklist, de Achenbach y Ede-
cidas desde el diagnóstico de David, y
lbrock) para evaluar las conductas proble-
a motivarles para cambiar y progra-
ma y el funcionamiento social y escolar. Se
mar actividades en común.
administró la escala CDI para valorar sín-
— Cuestionario de áreas de compatibili-
tomas depresivos, escala STAIC para va-
dad/incompatibilidad en la pareja (C.
lorar estado de ansiedad y la escala SCA-
Serrat, 1980): El objetivo era detectar
RED para valorar síntomas de ansiedad
la percepción de satisfacción que tenía
frente al colegio o a relacionarse con los
cada miembro de la pareja del otro y
demás. Los resultados no mostraron nin-
cuáles eran las áreas más problemáticas
guna patología específica, si bien apare-
para ambos dentro de la convivencia,
cían puntuaciones significativas para an-
a fin de programar técnicas de nego-
siedad. Para valorar la respuesta frente al
ciación o resolución de problemas
dolor se usaron fundamentalmente au-
para mejorar la dinámica conyugal.
toinformes del menor. De forma comple-
mentaria se utilizó la escala de Katz, Ke- d) Para la evaluación de la sintomatología de
llerman y Siegel (Procedure Behavioral la madre, se administraron las siguientes
Rating Scale), evaluando la aparición de pruebas complementarias:

© Ediciones Pirámide

ERRNVPHGLFRVRUJ

PI00178301_06.indd 143 20/07/12 9:27


144 / Psicología de la salud en la infancia y adolescencia

— ABCL (Adult Behavior Checklist) y cuenta por su importancia para realizar predic-
ASR (Adult Self Report) de Achenbach ciones y para poder explicar de forma más com-
para evaluar problemas de externaliza- pleta lo que le ocurría a David.
ción, internalización o mixtos. La edad y desarrollo psicoevolutivo del pa-
— BDI (Beck Depression Inventory) para ciente se ha considerado como una variable per-
evaluar los síntomas de depresión. sonal no modificable, pero importante a tener en
— STAI (State and Trait Anxiety Inven- cuenta de cara a la intervención, ya que le permi-
tory) para evaluar la ansiedad. tía alcanzar una comprensión clara del significa-
do y repercusiones de su enfermedad. Por otro
En todos los cuestionarios administrados a la lado, David se encontraba en un momento madu-
madre aparecían puntuaciones indicadoras de rativo en el que empezaba a ser más independien-
psicopatología ansioso-depresiva. te de los padres y en el que las relaciones con
iguales estaban adquiriendo una mayor relevan-
cia. La aparición del cáncer supuso pérdida de
6.2.5. Análisis funcional independencia, ruptura temporal con su entorno
social (escolar, de relaciones de amistad, relación
El análisis funcional del caso pretende expli- con la hermana, etc.).
car el origen, desarrollo y mantenimiento de los Otras variables tenidas en cuenta, ya que
problemas, así como orientar en el diseño de ob- ayudan a explicar el desarrollo de parte de los
jetivos y la intervención. síntomas de David, son las propias de la enfer-
En este caso el análisis resultó complejo debi- medad, como: el tipo de cáncer (en este caso in-
do al carácter crónico de la enfermedad y al ori- curable y con secuelas permanentes), los trata-
gen multifactorial de la problemática observada. mientos a los que iba a tener que someterse (para
Intervienen factores personales, ambientales, or- poder tener en cuenta los efectos secundarios o
gánicos, emocionales reactivos a la situación, así secuelas esperables) y el mal pronóstico de su
como secuelas debidas al tipo de cáncer y su lo- enfermedad con un desenlace previsible de muer-
calización o al tratamiento empleado. te a medio plazo y el consiguiente duelo en la
Los síntomas manifestados por David, su her- familia.
mana y sus padres se pueden considerar dentro El análisis de algunas reacciones emocionales
de los trastornos adaptativos y del comporta- y conductuales (ataques de cólera e irritabilidad
miento, alteraciones conductuales o reacciones iniciales) fue complicado porque no parecían res-
desadaptativas, sintomatología de estrés postrau- ponder a estímulos externos. En ocasiones, no fue
mático, síndrome regresivo, depresión, ansiedad, posible determinar cuáles de las reacciones emo-
duelo, etc. (CIE-10, DSM-IV). Algunos de dichos cionales y conductuales eran funcionales y cuáles
síntomas también pueden explicarse por la propia se debían al propio tumor cerebral o a los trata-
enfermedad y/o sus tratamientos (tumor que ge- mientos farmacológicos.
neró ataxia, disartria, labilidad emocional, con- La inexistencia de problemas emocionales o
ducta agresiva, etc.). Uno de los objetivos de conductuales previos en David, la ausencia de an-
nuestra intervención fue, precisamente, la preven- tecedentes psicopatológicos familiares, el nivel
ción o reducción de dichos trastornos psicopato- socioeconómico de la familia, el buen funciona-
lógicos. miento previo familiar, el buen ajuste social y es-
El análisis se planteó en las diferentes etapas colar previo de David, el apoyo social recibido
o momentos clave de la enfermedad establecidos por parte del grupo de iguales y la buena adapta-
por la literatura científica, como fases clásicas ción escolar posterior, son factores de protección
más relevantes. Algunas de las variables conside- que han actuado como amortiguadores, reducien-
radas no son modificables, pero se tuvieron en do el impacto y las secuelas.

© Ediciones Pirámide

ERRNVPHGLFRVRUJ

PI00178301_06.indd 144 20/07/12 9:27


Intervención psicológica en cáncer infantil. A propósito de un caso / 145

La adaptación de cada miembro de la familia palmente hacia la hermana), conductas oposicio-


a las diferentes etapas de la enfermedad, las ca- nistas y de rebeldía.
racterísticas de funcionamiento familiar, la pre- La experiencia de hospitalización (con separa-
sencia de otros estresores concurrentes (senti- ción temporal de la familia, casa, escuela, amigos,
miento de culpa, depresión en la madre, etc.) son etcétera) más la intervención quirúrgica (experien-
variables ambientales tenidas en cuenta por su cias de dolor en las curas), elicitaron respuestas
influencia significativa, aumentando o disminu- condicionadas de ansiedad, temor al dolor asocia-
yendo las reacciones emocionales, cognitivas y do a las pruebas médicas invasivas (inyecciones,
conductuales de David. Dada la relación existen- retirada de tiritas...) y conductas de evitación o
te, se planteó la intervención con los padres y la escape (conductas de oposición y rebeldía).
hermana en diferentes momentos, para ayudar Las secuelas físicas y neurológicas, especial-
indirectamente a David. mente las relacionadas con la movilidad e imagen
Los padres, en los primeros momentos, ante corporal, y los efectos derivados de los tratamien-
la detección y posterior diagnóstico del cáncer en tos médicos (corticoides, radioterapia), elicitan
su hijo, manifestaron una reacción lógica de estrés respuestas de: vergüenza por verse diferente a los
con síntomas de ansiedad, debido a: el impacto otros niños (alopecia y resto de cambios corpora-
del diagnóstico, la incertidumbre, el probable pro- les: obesidad, cicatrices, estrabismo...), disminu-
nóstico, la toma de decisiones sobre las pruebas ción de la autoestima, miedo a perder el control
diagnósticas y los tratamientos, la comunicación sobre su cuerpo, cogniciones del tipo: «soy horri-
de la enfermedad a David y a la hermana. ble y gordo», y conductas de evitación, como no
Los requerimientos de atención a David en los mirarse en el espejo. Además, David ante cual-
distintos momentos de su enfermedad, y los múl- quier situación en la que potencialmente pudiera
tiples ajustes en el funcionamiento familiar, aca- recibir un daño físico, mostraba llanto frecuente
baron afectando a la relación de pareja, a la rela- y conductas de evitación. Estas reacciones se
ción con la hija sana y a la relación entre ésta y mantenían por refuerzo positivo (obtención de
David. Las diferentes reacciones de cada uno de atención) y por refuerzo negativo, dado que la
los padres ante el diagnóstico y la evolución de la evitación de las situaciones temidas y las conduc-
enfermedad y los mecanismos y estrategias de tas de seguridad reducían temporalmente el ma-
afrontamiento empleadas por cada uno de ellos, lestar. Sin embargo, a largo plazo, las conductas
no fueron coincidentes en algunos momentos (la de evitación y escape eran las responsables del
madre, ante la comprensión de la magnitud del mantenimiento del problema porque llevaban a
problema, reaccionó con desesperanza y síntomas una reducción en la participación de actividades
ansioso-depresivos, y el padre reaccionó con la agradables, aislamiento, empeoramiento o enlen-
negación como forma de afrontamiento). tecimiento de la mejoría.

6.2.5.1. Fase de diagnóstico y comienzo 6.2.5.2. Fase de agravamiento y tratamiento


del tratamiento paliativo
Las frecuentes visitas médicas, la realización Ante el agravamiento clínico y ante el aumen-
de numerosas pruebas diagnósticas (TAC, RM, to de sintomatología ansioso-depresiva en la ma-
analíticas, etc.), las manifestaciones de preocupa- dre, aparecen reacciones emocionales y cognitivas
ción y ansiedad en los padres, y la no disposición en David, tales como el miedo a la muerte. Cuan-
de información al respecto, provocaron ansiedad do se intentaba abordar sus emociones ante las
y sensación de pérdida de control sobre sí mismo cosas que le estaban pasando, se producían con-
y sobre la vida. La afectación neurológica provo- ductas evitativas, como desviar el tema de la con-
caba las reacciones de ira y agresividad (princi- versación, bostezar o dormirse. La negación pue-

© Ediciones Pirámide

ERRNVPHGLFRVRUJ

PI00178301_06.indd 145 20/07/12 9:27


146 / Psicología de la salud en la infancia y adolescencia

de ser un mecanismo de defensa útil en un pasado y por no poder realizar las actividades que
principio para poder hacer frente a la situación hacía antes de la enfermedad. Reaparece miedo a
estresante, pero cuando la realidad la contradice la muerte y a la no curación. También comenza-
y se requiere de estrategias de afrontamiento más ron a aparecer pesadillas intensas, afectando a la
activas, deja de ser adaptativa. calidad del sueño. Las rabietas se mantenían por
Durante la evolución de la enfermedad, cuan- refuerzo positivo al obtener atención de los pa-
do David toma conciencia de sus limitaciones, dres y/o lo que deseaba y por refuerzo negativo al
comenzaron a aparecer rabietas como expresión obtener lo que deseaba o evitar hacer lo que le
de ira o frustración, ante cualquier situación que molestaba.
le desagradara y en cualquier contexto. Mostraba La síntesis del análisis funcional se expone en
la rabia y la frustración por todo lo que había la tabla 6.3.

TABLA 6.3.
Análisis funcional
Antecedentes Respuestas Consecuencias

Momento del diagnóstico: Cognitiva: — Aumento tensión familiar.


— Numerosas pruebas médicas (TAC, — Preocupación por seguridad, incerti- — La falta de información
RNM...). dumbre. incrementa las respuestas
— Frecuentes visitas médicas. Emocional/fisiológica: de ansiedad, miedo..
— Preocupación padres. — Miedo.
— Tumor en encéfalo. — Aumento ansiedad.
— Labilidad emocional.
Conducta:
— Agresividad hacia hermana.
Intervención quirúrgica y hospitalización:
Cognitiva: — Aumento de la preocupa-
— Secuelas: cicatriz, estrabismo, ataxia...
— «Soy feo», «soy gordo». ción.
— Separación temporal de familia, con- — Anticipaciones de daño, dolor... — Empeoramiento o enlen-
texto, escuela, amigos... Emocional/fisiológica: tecimiento mejoría.
— Curas dolorosas. — Miedo, ansiedad (mirarse en espejo, — Refuerzo negativo (las
agujas, curas, oscuridad, a estar solo...). conductas evitativas se ven
Tratamientos activos: Conducta: reforzadas al lograr la des-
— Corticoesteroides: Cushing secundario. — Evitación. aparición o disminución
— 30 sesiones de radioterapia. — Inhibición conductual. temporal del malestar).
— Llanto.
Agravamiento: Cognitiva: Autocastigo
— Deterioro neurológico agudo, hidro-— Preocupación por la muerte, la no cu- — Disminución de la calidad
cefalia. ración... del sueño.
— Incremento sintomatología ansioso- — Autodescalificaciones: «soy tonto», — Refuerzo positivo: aten-
depresiva madre. «inútil». ción padres (riñas, críti-
— Inicio quimioterapia paliativa. Emocional/fisiológica: cas, conseguir lo que que-
— Miedo. ría...).
Situación actual: — Sentimientos de rabia y frustración.
— Continuación con quimioterapia pa- — Pesadillas.
liativa. Conducta:
— Persistencia de secuelas. — Rabietas con llanto y gritos...

© Ediciones Pirámide

ERRNVPHGLFRVRUJ

PI00178301_06.indd 146 20/07/12 9:27


Intervención psicológica en cáncer infantil. A propósito de un caso / 147

TABLA 6.4.
Objetivos generales y específicos del tratamiento psicooncológico

Objetivos generales del tratamiento Objetivos específicos del tratamiento

— Facilitar la expresión de sentimientos y En el momento del diagnóstico:


preocupaciones acerca de la enfermedad — Proporcionar información adaptada sobre diagnóstico, tra-
y la muerte. tamiento, etc.
— Reducir la ansiedad y tristeza acompa- — Potenciar recursos personales de afrontamiento.
ñante.
— Aumentar sentimientos de confianza,
seguridad y autoestima. Durante el tratamiento:
— Aumentar la percepción de control. — Controlar el dolor.
— Disminuir la angustia, depresión y ansiedad asociados al pro-
Con el niño

— Controlar los síntomas asociados a la


enfermedad y al tratamiento. greso de la enfermedad y a la posible muerte.
— Facilitar la cooperación con los procedi- — Reducir rabietas intensas y desproporcionadas y trabajar
mientos médicos y tratamiento. miedos y frustraciones subyacentes.
— Facilitar la comunicación del paciente — Mejorar la calidad de sueño.
con su familia y con el equipo sanitario. — Trabajar miedos y fobias específicas aparecidas tras la
— Asegurar la continuidad de las relacio- intervención.
nes familiares y sociales del paciente. — Reforzar sentimientos de confianza, seguridad y autoes-
tima.
— Asegurar y facilitar la adecuada adaptación al colegio y la
continuidad de sus estudios pese al absentismo escolar y las
secuelas del tratamiento.

— Participación activa en el cuidado del En el momento del diagnóstico:


niño enfermo. — Mitigar el impacto emocional del diagnóstico y pronóstico
— Permitir la expresión de emociones. del menor.
— Mantener un equilibrio en la dinámica — Reducir la incertidumbre de la familia sobre la enfermedad
familiar. y los tratamientos.
— Facilitar la comunicación familiar. — Facilitar la reorganización familiar.
— Ayudar a la familia en la toma de deci-
siones respecto al tratamiento. Durante el tratamiento:
Con los padres

— Apoyar en la expresión de duelo antici- — Apoyar y acompañar a los padres durante todo el proceso
patorio. de la enfermedad.
— Ayudar a mantener el diálogo y la com- — Reducir la sintomatología ansiosa y depresiva de la madre.
prensión en la pareja — Trabajar los miedos y el duelo anticipado ante el empeora-
miento clínico.
— Aumentar la percepción de control sobre el cuidado del
niño.
— Aunar estilos de afrontamiento de la enfermedad en los
padres.
— Facilitar que haya un adecuado reparto de roles y res-
ponsabilidades en el cuidado del niño enfermo y de la her-
mana.

© Ediciones Pirámide

ERRNVPHGLFRVRUJ

PI00178301_06.indd 147 20/07/12 9:27


148 / Psicología de la salud en la infancia y adolescencia

TABLA 6.4. (continuación)

Objetivos generales del tratamiento Objetivos específicos del tratamiento

— Participación activa en el cuidado del En el momento del diagnóstico:


hermano. — Reducir la ansiedad y la incertidumbre por la salud de su
— Normalización de su rutina diaria. hermano y sobre su propia salud y bienestar.
— Facilitar la expresión de emociones res- — Averiguar qué entendimiento tiene sobre la enfermedad y
pecto a la enfermedad del hermano. aclarar malentendidos.
— Favorecer la normalización de la vida de la hermana pese al
Con la hermana

diagnóstico oncológico.

Durante el tratamiento:
— Facilitar la expresión de la tristeza, la rabia, la frustración y
la culpa en la menor.
— Reducir la frecuencia y la intensidad de los conflictos entre
los hermanos.
— Ayudarle a encontrar un espacio como individuo único den-
tro de la estructura familiar.
— Normalizar el rendimiento académico.
— Reducir las conductas disruptivas.

6.2.6. Aplicación de las técnicas de como lugar de cuidado y curación, así como de
tratamiento todo el personal hospitalario como profesionales
que van a asegurar su bienestar durante todo el
La intervención psicooncológica comenzó tiempo de la enfermedad.
desde el momento de comunicación del diagnós- Durante el tratamiento se utilizaron las si-
tico a los padres. Se les acompañó en la toma de guientes técnicas:
decisiones, ante la confirmación del diagnóstico
definitivo y en todo el proceso de enfermedad. — Relajación muscular progresiva: Se entre-
Los objetivos del tratamiento psicooncológico nó al niño y a su madre en estas técnicas
se pueden ver en la tabla 6.4. (Jacobson y Koeppen) para hacer cons-
A continuación se exponen las diferentes in- ciente al menor de sus reacciones corpo-
tervenciones realizadas: rales ante las situaciones que le generaban
miedo y ansiedad, y darle herramientas
6.2.6.1. Tratamiento con el menor concretas para manejarlas. En este entre-
namiento también se emplearon juegos y
En el momento del diagnóstico se le propor- metáforas («soldadito de plomo», «muñe-
cionó información y bibliografía adaptada a su co de trapo», «somos hierro», «somos
edad sobre la enfermedad (ver la tabla 7.5), prue- mermelada») para ayudar a diferenciar
bas complementarias a realizar, tratamientos mé- entre cuerpo tenso y cuerpo relajado y
dicos y sus consecuencias. Además, se dio res- para comprender mejor su cuerpo y tener
puesta a las preguntas del menor acerca del más control sobre el mismo.
diagnóstico y el tratamiento. Se realizó refuer- — Ejercicios de respiración: Se utilizaron di-
zo de las actitudes positivas y sus fortalezas ante ferentes juguetes para lograr control sobre
el diagnóstico. Se reforzó la imagen del hospital la respiración (matasuegras, flautas, armó-

© Ediciones Pirámide

ERRNVPHGLFRVRUJ

PI00178301_06.indd 148 20/07/12 9:27


Intervención psicológica en cáncer infantil. A propósito de un caso / 149

nicas, pelotas de ping-pong, pañuelos de la actualidad. Se decoró una caja donde el


papel, etc.). menor metía cada día los logros consegui-
— Visualizaciones: Se utilizó esta técnica dos o las cosas que había hecho bien. Se
para aumentar la calidad de sueño, reducir usó un espejo para ajustar su imagen cor-
el tiempo de conciliación y reducir el nivel poral y reforzar todas las cualidades físi-
de ansiedad frente a las inyecciones. Se cas y personales.
ayudó al niño a crear imágenes de diferen- — Extinción: Se utilizó para limitar las rabie-
tes espacios que le resultaran divertidos o tas de David en intensidad y frecuencia.
relajantes a las que poder recurrir cuando — Arte-terapia: Ante las conductas evitativas
se sintiera ansioso o asustado. del niño que impedían abordar el miedo a
— Desensibilización sistemática: Se fue expo- la muerte y la expresión de la rabia por las
niendo al niño a diferentes situaciones que secuelas, se propuso el uso de las artes
le generaban ansiedad, como las agujas. plásticas para trabajar desde un nivel más
En ocasiones se utilizó la exposición en inconsciente. A través de la expresión plás-
imaginación y se fue introduciendo de for- tica, se pudieron recrear ambientes rela-
ma progresiva dibujos y/o juguetes, hasta cionados con su lucha interna. En el pro-
llegar a los instrumentales hospitalarios, cesamiento de estas experiencias el niño
consiguiéndose reducir el nivel de ansie- fue capaz de expresar su rabia, que en oca-
dad ante los mismos. También se empleó siones provocaba la destrucción de algu-
esta técnica para que pudiera mirarse al nas de las obras creadas, y lograr en otros
espejo y aceptar su nueva imagen corpo- momentos la resolución con final feliz.
ral. Se utilizaron fotografías y espejos para Logró plasmar su situación y sentimientos
ayudar al menor a identificarse y ajustar respecto a la enfermedad, tanto a nivel fí-
su autoconcepto. Estas técnicas se combi- sico como emocional.
naron con el refuerzo positivo y otras téc-
nicas de fomento de la autoestima. 6.2.6.2. Tratamiento con los padres
— Dibujo y juego proyectivo: Se pidió al me-
nor que dibujara las cosas que le asusta- En el momento del diagnóstico se utilizaron
ban y se jugaba a encerrarlas en cajas má- las siguientes técnicas:
gicas y hacerlas desaparecer. También le
dimos al miedo la forma de monstruos que — Se proporcionó bibliografía sobre cáncer y
dibujamos, e inventamos historias con hé- sus tratamientos (véase tabla 7.5), así como
roes capaces de destruirlos. También se recomendaciones para ayudar al menor
utilizaron muñecos para escenificar estas durante todo el proceso de la enfermedad.
batallas ficticias, sirviendo para que el me- — Se proporcionaron pautas de comunicación
nor proyectara el miedo y le diera la sen- basadas en la sinceridad y en el respeto.
sación de tener mayor control sobre ello. — Asesoramos sobre cómo enfocar la caída
Inicialmente él se identificó con la imagen del pelo y alternativas, para que el menor
de un ratón (porque se sentía siempre fuera informado y tranquilizado.
asustado). Finalmente se llegó a identifi- — Se proporcionó a los padres bibliografía
car con un león (porque se veía capaz de específica para el colegio y se brindó la
superar muchas cosas). posibilidad de coordinar con el centro es-
— Técnicas de refuerzo de la autoestima: Se colar el retorno del menor.
realizó con el menor un collage con todas
las cosas positivas y cualidades que tenía En el momento del tratamiento se utilizaron
y con todas las cosas que podía hacer en las siguientes técnicas:

© Ediciones Pirámide

ERRNVPHGLFRVRUJ

PI00178301_06.indd 149 20/07/12 9:27


150 / Psicología de la salud en la infancia y adolescencia

— Escucha activa y refuerzo, haciéndoles sin resolver, se les entrenó en resolución de


conscientes de sus propias capacidades y problemas, así como en mejorar las habi-
estrategias de afrontamiento del estrés que lidades de comunicación y se les guió en
supone la enfermedad oncológica infantil. la planificación de actividades de ocio y
— Facilitación del desahogo emocional: Se tiempo libre.
ayudó a los padres a identificar y poner
nombre a las emociones para aumentar la 6.2.6.3. Tratamiento con la hermana
sensación subjetiva de control sobre las
mismas. También se les proporcionó un En el momento del diagnóstico se le propor-
espacio seguro donde poder expresar sus cionó bibliografía específica sobre el cáncer (ver
sentimientos y temores sin sentirse juzga- la tabla 6.5) y se le ofrecieron explicaciones simi-
dos por ello. lares a las del hermano enfermo sobre el diagnós-
— Relajación muscular progresiva de Jacob- tico y el tratamiento. Se le proporcionó seguridad
son: Se aplicó fundamentalmente a la ma- respecto a ser cuidada y acompañada por alguien
dre para aumentar la conciencia sobre el querido que iba a asegurar su bienestar. Para todo
propio cuerpo y reducir la ansiedad y fa- ello se utilizó un lenguaje adaptado a su edad y
cilitar el descanso. Las sesiones siempre se le dio tiempo y un espacio seguro donde la me-
terminaban con una visualización guiada. nor expresara sus miedos y preocupaciones.
— Técnicas cognitivo-conductuales: Se utili- Durante la fase del tratamiento de su hermano,
zó el autorregistro y el refuerzo positivo se utilizaron con la menor las siguientes técnicas:
para incrementar las conductas de auto-
cuidado en la madre de David. Se realizó — Juego proyectivo y dibujo para favorecer
con ella una planificación de horarios la expresión de emociones.
para incrementar las actividades lúdicas y — Entrenamiento en relajación muscular
de ocio que contribuyeran a mejorar su progresiva de Jacobson para reducir el ni-
estado anímico y su relación de pareja. Se vel de ansiedad.
le entrenó en autoverbalizaciones positi- — Se le ofrecieron a los padres juegos coope-
vas, para incrementar la autoestima y li- rativos que podían desarrollar en casa
mitar la autocrítica. También se le entrenó para favorecer conductas de colaboración
en detención de pensamiento para limitar entre ambos hermanos.
la ideación recurrente e intrusiva acerca de — Se pidió a los padres que reflexionaran so-
la enfermedad y su progresión. bre las cosas que aportaba su hija como
— Terapia grupal que consiste en compartir individuo único al núcleo familiar. Sus
experiencias y emociones con otros proge- conclusiones se utilizaron como refuerzo
nitores en situaciones similares y donde se verbal ante cualquier cambio positivo en
proporcionan recursos y estrategias para el comportamiento de la menor para ayu-
afrontar la enfermedad. Durante las sesio- darle a ubicarse de nuevo en la unidad fa-
nes, se utilizaron diversas técnicas: risote- miliar.
rapia, relajación, musicoterapia, arte-tera- — Se programaron con los padres espacios y
pia, etc. actividades donde la hermana recibiera
— Técnicas usadas dentro de la pareja: Se atención única y exclusiva que se utiliza-
realizaron sesiones conjuntas de pareja ron como reforzadores para motivar la
para afrontar problemas surgidos tras el conducta positiva en la menor.
desgaste que implicó el proceso de enfer- — Se utilizaron técnicas de refuerzo de la au-
medad. Se trabajó en la detección de pro- toestima, similares a las empleadas con el
blemas percibidos en la pareja y conflictos hermano.

© Ediciones Pirámide

ERRNVPHGLFRVRUJ

PI00178301_06.indd 150 20/07/12 9:27


Intervención psicológica en cáncer infantil. A propósito de un caso / 151

— Se apuntó a la hermana junto con el me- cuentes y se les propuso estrategias para resolver-
nor enfermo a clases de refuerzo escolar las de la mejor manera posible.
para reducir los conflictos dentro del ho- También se ofrecieron pautas al contexto es-
gar y la atención negativa que estaba re- colar para manejar la situación con el conjunto
forzando el comportamiento disruptivo de de la clase, prepararles para afrontar las secuelas
la menor. físicas y cognitivas de David y favorecer la inte-
gración del menor tras la intervención quirúrgica.
6.2.6.4. Intervención con la escuela A petición de los padres y de la psicooncólo-
ga, David fue evaluado cognitivamente desde el
Se proporcionó bibliografía específica al di- centro escolar por la psicopedagoga para intentar
rector del colegio y a la tutora de David con in- programar una adaptación curricular y preparar
formación sobre la enfermedad, las consecuencias la incorporación del menor al instituto el próximo
físicas, emocionales y comportamentales más fre- curso.

TABLA 6.5
Material bibliográfico recomendado para niños con cáncer y sus familias

Educar a un niño con cáncer. Guía para padres y profesores. Edita: Federación Española de Padres de
Niños con Cáncer. 2003.
Para
Información para padres del niño con cáncer. Edita: Conselleria de Sanitat, Valencia 2009.
familiares
y profesores Cuando tu hermano tiene cáncer. Edita: Fundación Natalie Flexer.
Volver a la escuela. Guía de apoyo para maestros de niños con enfermedades oncológicas. Edita: Minis-
terio de Educación y Cultura: Secretaría General de Educación y E.P.
Vamos a radioterapia. Sánchez de Toledo, Giralt. Editado por la Facultad de Oncología Pediátrica del
Hospital Infantil Vall d’Hebrón.
Vamos a quimioterapia. Sánchez de Toledo, Giralt. Editado por la Facultad de Oncología Pediátrica
del Hospital Infantil Vall d’Hebrón.
El gran árbol te lo cuenta. Edita: Asociación de Padres de Niños con Cáncer de la Comunidad Valen-
ciana.
Para niños La historia de Gussy. Hospital infantil la Fe de Valencia.
Bienvenido al hospital. Edición y distribución: Fundación Josep Laporte y Publicaciones Universidad de
los Pacientes.
La ardilla Colasa te cuenta lo que pasa. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Instituto Na-
cional de Salud.
Gasparín Superquimio y su lucha contra las células cancerosas. Notzfeldt, H. Edita: Federación Espa-
ñola de Padres de Niños con Cáncer.
Qué me está pasando. Elaborado por Asociación Infantil Oncológica de la Comunidad de Madrid.
Para
adolescentes
Una carrera de obstáculos. Editado por AFANION (Asociación de Familias de Niños con Cáncer de
Castilla-La Mancha).
Cuidar a un niño enfermo. Guía para padres: enfermedad avanzada pediátrica, editado por la Asociación
Para
de Padres de Niños con Cáncer de la Comunidad Valenciana.
cuidados
paliativos
Para ti, que has perdido un hijo. Belén Fernández et al. Editado por la Asociación Española contra el
y duelo Cáncer.
Alguien muy especial ya no está. Elabora la Asociación Española contra el Cáncer.

© Ediciones Pirámide

ERRNVPHGLFRVRUJ

PI00178301_06.indd 151 20/07/12 9:27


152 / Psicología de la salud en la infancia y adolescencia

6.2.7. Resultados y conclusiones más dispuestos a compartir emociones y preocu-


paciones, encontrando momentos de respiro y
En el momento actual el caso clínico sigue descanso personal.
evolucionando. Si bien la patología que presenta La madre de David sigue presentando sinto-
David tiene un pronóstico fatídico, va logrando matología ansioso-depresiva, por lo que recibe
un funcionamiento global aceptable gracias a la intervención específica psicoterapéutica y psico-
quimioterapia paliativa. En este momento se en- farmacológica en la unidad de salud mental de
cuentra estable, sin nuevos síntomas físicos ni zona.
emocionales. Se han reducido de forma significa- La complejidad del caso expuesto se debe a
tiva los miedos, el insomnio y las pesadillas. La que la enfermedad es crónica y con pronóstico de
autoestima se ha recuperado y se ha adaptado a muerte a medio plazo, sin ser previsible la fecha
las secuelas del tratamiento. Está a punto de ini- de finalización. Esta situación hace que la inter-
ciar la Educación Secundaria en el instituto con vención se tenga que ir adaptando a cada uno de
adaptación curricular, pero se muestra motivado los momentos evolutivos de la enfermedad. Ade-
e ilusionado con el cambio de etapa escolar. más, en cada una de las etapas hay que hacer pre-
Los padres han aprendido a manejar los epi- vención de las posibles reacciones emocionales
sodios de celos entre hermanos, proporcionando secundarias al avance de la enfermedad. Todo ello
espacios de seguridad a ambos y reforzando el obliga al psicooncólogo a manejar múltiples es-
papel de cada uno dentro de la familia. A nivel trategias de intervención y a tener gran capacidad
de pareja se muestran más unidos, mostrándose de adaptación.

© Ediciones Pirámide

ERRNVPHGLFRVRUJ

PI00178301_06.indd 152 20/07/12 9:27


Intervención psicológica en cáncer infantil. A propósito de un caso / 153

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

1. Ante el temor del niño de realizarse cual- 3. Una de las consecuencias más frecuentes
quier exploración o tratamiento doloroso, secundaria a la aplicación de procedi-
¿cómo le ayudaría a superar este miedo? mientos dolorosos es la aparición de sín-
2. ¿Qué información proporcionaría al menor tomas de estrés postraumático.
respecto a su enfermedad, pronóstico y tra- 4. Entre los instrumentos de evaluación del
tamiento? dolor se encuentra el CBCL.
3. ¿Qué funciones cree que tiene el psicoon- 5. La desensibilización sistemática sirve para
cólogo en el tratamiento de los niños con mejorar las relaciones de la hermana y el
cáncer? niño enfermo.
4. Elabore una estrategia de intervención con 6. Ante la reacción emocional de los padres
los compañeros de colegio del niño para de inhibición hay que dar consejos sobre
preparar su retorno al centro. cómo superarlo.
5. El personal sanitario es una pieza funda- 7. La psicoeducación del niño y la familia
mental en el tratamiento de los niños con mejora la adherencia al tratamiento mé-
cáncer. Están expuestos al sufrimiento y a dico.
la muerte diariamente. ¿Cree que hay que 8. En los casos de tumor cerebral es acon-
hacer algún tipo de intervención con ellos? sejable evaluar las secuelas neuropsicoló-
¿Cómo lo haría? gicas.
9. La evaluación del dolor en David se basó
fundamentalmente en el uso de autoinfor-
Preguntas de autocomprobación: verdadero
mes.
o falso
10. El cáncer infantil es la principal causa de
1. Si el niño afecto de cáncer tiene cinco años, muerte en la infancia.
hay que darle la información sobre su pro-
ceso lo más detalladamente posible. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2. Los hermanos del niño con cáncer no deben
saber el pronóstico real de la enfermedad. F F V F F F V V V F

© Ediciones Pirámide

ERRNVPHGLFRVRUJ

PI00178301_06.indd 153 20/07/12 9:27

También podría gustarte