Está en la página 1de 108

RESUMEN

ÁREA
AUDIOLOGÍA Y
VEST IBULAR

@Fonoaudiología._
CONTENIDO
Anatomía y fisiología del oído, incluye areas de brodman.
Evaluacion Auditiva: acunetría, otoscopia.
Audiometria y enmascaramiento: discriminacion de la palabra, enmascaramiento.
Impedanciometría, timpanometría (contiene cada timpanometria (curvas), reflejo acústico.
Emisiones otoacústicas, PEAT.
Pruebas supraliminares.
Metodos de exploración de reclutamiento: Fowler, L.D.L, I.W.A,
Metodos exploratoios del umbral diferencial: S.I.S.I, CARHART.
Logoaudiometría.
Encuesta HHIE-S.
Pruebas formasles e informales de la percepcion Acustica del habla.
Categorias de la percepcion del habla.
Prueba de identificacion de palabra (pip-c), pip-s, GASP, MUSS, IT MAIS, test de ling, evaluacion
audiometrica infantil.
Todas las guías clínicas resumidas relaciodas a la audición.
Audífonos e implantes, habilitacion como rehabilitacion en implante coclear.
Rehabilitación Auditiva: TAV, MAO MÉTODOS GESTUALES, DACTILOGÍA O ALFABETO MANUAL.
Métodos mixtos, Métodos visuals, Métodos auditivos.
Aspectos segmentales.
Patologías oído externo: microtia, anotia, estenosis del CAE, apendice periauricular, fístula periauricular,
otohematoma, orejas en asa, eczema de conducto, cuerpo extraño, tapon de cerumen otitis externa
bacteriana difusa, lozalizada, otitis externa viral, otitis externa micótica.
Patologías pído medio: otitis media aguda, otitis media cronica simple y colestomatosa, otitis media fibro
adhesiva, otitis media con effusion, secretora, serosa, disfunción tubaria, disyunción de la cadena
osicular, otoesclerosis, fractura longitudinal del peñasco, osteogénesis imperfecta, barotrauma, glomus
yugular y timpánico,
Patologías oído interno: presbiacusia neural, sensorial, metabolica o estrial, mecanica conductive coclear,
presbiacusia central, hipoacusia súbita, ototoxicidad, hipoacusia inducida por ruido (trauma acustico),
agudo y crónico. Hipoacusia autoimmune, metabolopatías de la cóclea, enfermedad de meniere, hydrops
endolinfático, Neurinoma del acustico /shwannoma vestibular/ Neurinoma del VIII par, neurofibromatosis
tipo II (Neurinoma del acustico bilateral), neurolaberintitis luética, fractura transversal del peñasco,
Infecciones virales de la coclea: Hipoacusia secundaria a sífilis, secundaria a toxoplasmosis, secundaria a
rubeola, secundaria a cytomegalovirus, secundaria a herpes zoster, secundaria a sida.
Hipoacusias genéticas de la coclea dominante: Sintoma de treacher Collins, neurofibromatosis, sindroma
de sticker, sindrome de waandenburg, sindroma braquiterrenal.
Hipoacusia geneticas de la coclea de forma recesivas: sindrome de usher, sindroma de pendel, sinroma de
jervell y lange-nielsen.
Hipoacusia geneticas de la cóclea formas ligadas al cromosoma X: Sindroma de alport.
Patologías vestibulares, contiene patología, definicion, signos y sintomas, pares craneales, equilibrio,
pruebas cerebelosas, nistagmo espontáneo, postural y calórico, patologías: Parálisis vestibular y vestíbulo
coclear súbita (periférica), laberintitis sifilítica (periferica), ototoxicidad vestibular (periférica), enfermedad
de Méniere (periférica), pérdida Auditiva: HSN unilateral fluctuante, tinnitus fluctuante, vertigo postural
paroxístico benigno (VPPB), (periférica), neuronitis vestibular (periférica), sin perdida Auditiva, síndrome
de línea media de fosa posterior (central), síndrome del ángulo pontocerebelosos Neurinoma del acustico
(central), síndroma cerebeloso (central).
Apunte de audifonos.
Plan de Evaluación.
Plan de intervención según algunas patologías.
Bibliografía.

@Fonoaudiología._
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL OÍDO

ANATOMÍA
Oído externo: Posee 2 partes, una externa cartilaginosa e interna que es ósea. El pabellón
auricular está conformado por raíz del hélix, trago, concha, antitrago, lóbulo, anti hélix, hélix, CAE,
fosita del anti hélix. Contiene glándulas sebáceas y ceruminosas que protegen el oído. El cerumen
no solo resulta de la función excretora sino también de la secreción sebácea y descamación de la
epidermis.
Oído medio: El oído medio está encargado de transmitir y amplificar el sonido. Se puede dividir en
3 partes principales:
Cavidad timpánica: Formada por el tímpano y membrana timpánica conformada por pars tensa o
porción inferior, pars flácida más débil lo que hace que ceda a presiones negativas. Cadena osicular
(martillo a través del mango se inserta en la membrana timpánica, yunque donde la apófisis
lenticular se articula con el estribo y estribo que se articula con la ventana oval) y articulaciones
incudomaleolar, incudoestapedial y estapediovestibular, estructuras nerviosas como el nervio facial
y la cuerda del tímpano.
Sistema neumático o celdas mastoideas: Antro mastoideo y celdas mastoideas
Trompa de Eustaquio: Formada por una parte ósea y una cartilaginosa. Se abre y cierra gracias a
la acción de los músculos periestafilino o tensor del velo (abre) y periestafilino interno o elevador del
velo. Trompa de Eustaquio:

@Fonoaudiología._
MANIOBRAS PARA IGUALAR PRESIÓN
Valsalva: Taparse la nariz y boca y soplar
Toynbee: Taparse nariz y boca y tragar saliva. Politzer: Con una “pera” se tira aire para
adentro. Zollner: Agua por fosas nasales.

Oído interno: Se forma de un hueso más duro que conforma el laberinto óseo donde se albergan
las estructuras membranosas que contienen órganos del equilibrio (vestíbulo con canales
semicirculares) y audición (cóclea).
Laberinto óseo: Parte anterior La estructura ósea de la cóclea se forma por tres partes; lámina de
los contornos; lámina espiral y columela de Braschet o modiolus. Parte media El vestíbulo une la
cóclea con los canales semicirculares que están formados por 3 conductos óseos distribuidos en los
tres ejes del espacio.

Laberinto membranoso: Tejidos que albergan las células sensitivas de la audición y equilibrio y
contiene un líquido producido por la estría vascular del canal coclear que recibe el nombre de
endolinfa, por fuera existe otro líquido que impide el contacto de este con la parte ósea y que es
similar al LCR, llamado perilinfa.

Cóclea membranosa: Formada por la inserción de dos membranas (basal y de Reissner) que
forman tres túneles alrededor de las dos vueltas y media de la cóclea, túnel superior o rampa
vestibular, túnel medio o canal coclear que alberga los receptores sensitivos en el órgano de Corti
donde están las células ciliadas externas e internas y un túnel inferior o rampa timpánica.

@Fonoaudiología._
El órgano de Corti resulta de un conjunto celular especializado en detectar los cambios mecánicos
que se producen en el medio líquido por la onda sonora viajera. La movilización del ducto coclear
por la diferencia de presiones entre la rampa timpánica y vestibular conforman el movimiento de la
membrana basilar que por contacto de las células ciliadas internas con la membrana tectonia
provocan el estímulo. En la parte interior se encuentran las células ciliadas internas encargadas de
detectar el sonido y producir la sinapsis con las fibras del nervio coclear. En la parte exterior se
encuentran las células ciliadas externas que están distribuidas en forma de W y penetran la lámina
tectonia se encuentran en mayor cantidad.

Vestíbulo membranoso: Utrículo y sáculo son dos vesículas situadas en la fosa semiovoide. En su
interior existe un epitelio escamoso plano que conforma las máculas acústicas (lapillus-utrÍculo y
sagita-saculo). Tiene una membrana basal por donde penetra las células nerviosas que terminan en
las células ciliadas que poseen quinocilios que con movimientos laterales inicia el proceso de
estimulación de la macula, la punta que quinocilio está en contacto con una masa gelatinosa
formada por otolitos que favorecen los movimientos con los cambios de posición y esterocilios.
Canales semicirculares: Canal semicircular posterior, anterior y horizontal. Crestas ampulares o
acústicas son un conjunto de células especializadas en la detección de cambios de postura y claves
en el equilibrio, son células ciliadas apoyadas por células de sostén, que recibe las dendritas del
nervio vestibular. Es una zona prominente dentro del canal semicircular perpendicular al eje del
canal. Hay dos tipos de células, unas en forma de ánfora o tipo I y en forma cilíndrica o tipo II que
penetran en una masa gelatinosa que refuerza los movimientos llamada 5embrane otoconial.

FISIOLOGÍA
El oído externo y el oído medio conducen o trasmiten el estímulo sonoro aéreo al oído interno.
Además de conducir el estímulo sonoro el OE y OM lo amplifican: el CAE lo amplifica 10 -15 dB
mediante una función de resonador para frecuencias entre 1500 – 2000 Hz. Junto a esto el oído
medio amplifica otros 30 dB, mediante 2 mecanismos:
@Fonoaudiología._
Diferencia de área entre el tímpano y la ventana oval
Relación de palanca de la cadena osicular que multiplica la efectividad de la transmisión.
El oído interno es un receptor que transforma un estímulo sonoro mecánico en uno eléctrico. La
intensidad es percibida en función del número de estímulos por unidad de tiempo. La frecuencia
mediante la distribución tonotópica que se mantiene en toda la vía auditiva será:
Tonos graves estimularán las fibras situadas en la última espira de la cóclea, cerca del
helicotrema
Los tonos agudos estimularan la zona de la espira basal (junto a la ventana oval).

VÍA AUDITIVA AFERENTE Y EFERENTE


Se produce en tres etapas diferentes:
1. Mecanismo de transmisión o conducción: Energía física captada por el pabellón auditivo que
viaja por el mecanismo del oído medio hasta el órgano de Corti.
2. Transformación eléctrica en el órgano de Corti: Transforma energía mecánica en energía
eléctrica que después se transfiere al nervio auditivo.
3. La energía eléctrica viaja a través de las fibras nerviosas desde el órgano de Corti hasta la
corteza cerebral. La apreciación de los sonidos con todas sus cualidades, es función de las áreas
auditivas del lóbulo temporal (21-22, 41-42 Brodman)
El sonido es energía que viaja a través del aire hasta el oído que hace vibrar la membrana timpánica
y trasmite a través de los huesecillos el sonido hasta el estribo que lo trasmite a través de la
ventana oval hasta la cóclea, en donde el líquido estimula las terminaciones nerviosas llamadas
células ciliadas, éstas envían impulsos nerviosos hasta el nervio auditivo (núcleo auditivo, complejo
olivar superior, colículo inferior, complejo geniculado media y corteza Auditiva (lóbulo temporal)
hasta el cerebro el cual lo decodifica y se produce la audición.
Vía ascendente o aferente: Esta vía tiene la responsabilidad de analizar la información acústica
que se inicia en el receptor auditivo. Es compleja, con filtros que se encargan de analizar muy
minuciosamente los mensajes neurales. Se consideran tres niveles para procesar el mensaje:
Núcleos de la región inferior del tronco cerebral, núcleo coclear y complejo Olivar Superior. Actúan
de forma conjunta para realizar el primer análisis del mensaje neural. Los núcleos cocleares (dorsal,
ventral posterior y ventral anterior) decodifican la intensidad, duración, tono y lo remiten a las vías
altas mediante el colículo inferior y al complejo olivar suprior. Los núcleos del complejo olivar
superior contribuyen a ubicar la fuente sonora mediante la audición binaural. Núcleos de la región
más alta, núcleos del lemnisco lateral y del colículo inferior que la recibir proyecciones binaurales
participan en la localización espacial de la fuente sonora. Por último, el cuerpo geniculado y la
corteza auditiva participaen el análisis complejo del mensaje participa en la interpretación y
comparación binaural.
Vía descendente o eferente: Transmite información desde la corteza auditiva hasta el órgano
receptor. Cuando el sistema actúa con todas sus estructuras es cuando el mensaje descendente se
origina en la corteza auditiva, pasando al cuerpo geniculado medial y d este al colículo inferior. La
neuronal del colículo inferior se proyectan bilateralmente a los núcleos periolivares del complejo
olivar superior en torno al origen del sistema eferente medial y a los núcleos cocleares, Finalmente
las neuronas del complejo olivar superior se proyectan sobre el receptor auditivo.

@Fonoaudiología._
ÁREAS DE BRODMAN IMPLICADAS EN AUDICIÓN: L. TEMPORAL
Área 41: Córtex auditivo primario
Área 42 – 22: Córtex auditivo asociativo
 Función: Interpretación de sonidos

EVALUACIÓN AUDITIVA
→ ACUMETRIA:
Ayuda a determinar en qué parte del aparato auditivo periférico se encuentra la lesión que produce
la hipoacusia dando una orientación topográfica.

→ PRUEBA DE RINNE:
Compara la vía aérea y vía ósea del mismo oído del paciente.
Resultados:
 Rinne +: Audición aérea es mayor que la audición ósea (Normal o HSN)

@Fonoaudiología._
 Rinne - : Audición aérea es menor o igual que audición ósea (En HC)

→ PRUEBA DE WEBER:
Compara las vías óseas de ambos oídos de un mismo paciente.
Se basa en principio de lateralización
Resultados:
No lateraliza: Audición normal o hipoacusias simétricas de misma etiología
Lateraliza al oído peor: En hipoacusias de conducción (transmisión)
Lateraliza al oído mejor: En hipoacusias que afecten a la coclea o nervio.

→ OTOSCOPÍA
El objetivo es la evaluación del oído externo (pabellón auricular y conducto auditivo externo) y de la
membrana timpánica, que nos permitirá inferir la normalidad o anormalidad del oído medio.
Cuando existe una perforación en la membrana timpánica se puede observar directamente, en
mayor o menor medida, parte del oído medio. Membrana timpánica normal: Forma la mayor parte
de la pared lateral del oído medio. Es delgada, resistente y semitransparente, tiene un color gris
aperlado y forma de cono. Está formada por tres capas; capa epitelial se continua del CAE, capa
media fibrosa o lamina propia y una capa mucosa interna que se continua recubriendo la cavidad
timpánica

@Fonoaudiología._
AUDIOMETRIA Y
ENAMASCARAMIENTO
→ AUDIOMETRÍA (PRUEBA SUBJETIVA)
Mínima intensidad capaz de provocar una sensación
auditiva con tono puro.
Se baja de 10 db y se sube de 5dB.
Vía aérea: 125 a 8000 Hz; Vía ósea: 250 a 4000 Hz.
Resultados:
Normoacusia: Los tonos están todos entre 0 y 20dB en todas las
frecuencias con curvas óseas y aéreas superpuestas o GAP menor a
10 dB.
Hipoacusia de conducción: Los tonos están bajo el umbral normal
es de
entre 21 dB para víaaérea y normal para vía ósea. HC máxima:
GAP entre
ambas vías 60 dB.
Hipoacusia sensorioneural: Tonos bajo lo normal, tanto en vía ósea como aérea en las distintas
frecuencias. Están superpuestas y/o GAP menor a 10 dB.
Hipoacusia mixta: Vía ósea bajo el umbral normal pero con vía aérea en peor condición. GAP
mayor a 10 dB igual o menor a 60 dB.

DISCRIMINACIÓN DE LA PALABRA
Capacidad de entender el lenguaje hablado a niveles de intensidad conversacionales, reconociendo
los rasgos acústicos existentes para detectar la diferencia entre palabras muy parecidas.
Modificación de la logoaudiometría
PPT: 500 – 1000 – 2000 Hz
Intensidad: PTP + 30dB
Mínimo de dictado es 45 dB
Cada respuesta correcta corresponde a un 4%
Resultados:

Normal HC HSN

Sobre el 92% Sobre el 92% Sensorial: sobre el 80% 80 –


92% -100% 92% -100% 92%
Neural: Por debajo del 70%

@Fonoaudiología._
ENMASCARAMIENTO
Vía aérea: VA (OE) – VO (ONE) ≥ AI
Vía ósea: Siempre o GAP OA (OE) ≥ 10 dB
Efecto Oclusión:

250 Hz 15

500 Hz 15

1000 Hz 10

Valor mínimo atenuación interaural para tono por vía aérea GOLDSTEIN (1994)

Frecuencias 125 250 500 1000 2000 4000 8000


35 40 40 40 45 50 50

Según KATS

KATS INICIAL SUBSIGUIENTE


Vía aérea VA(ONE) + 30 dB Inicial + 20 dB
Vía ósea VA (ONE) + 20 dB + EO Inicial + 20 dB

IMPEDANCIOMETRIA
Estudio Objetivo de la función del oído medio a través de la timpanometria y el reflejo estapedial del
complejo timpanooscicular.

TIMPANOMETRÍA
MÉTODO OBJETIVO DE EVALUACIÓN DE OÍDO MEDIO
Es una técnica audiológica que permite saber el funcionamiento y estado de OM
Principio físico y base fisiológica: La mb timpánica y la cadena de huesecillos sirven para propagar
las vibraciones acústicas desde el CAE hasta el OI por la ventana oval. Estas estructuras permiten
adaptar el medio aéreo con el medio líquido de la cóclea, esta adaptación de la impedancia permite
optimizar la transferencia de energía hacia la cóclea.
Permite: Evaluar la funcionalidad de la cadena oscicular, medir la movilidad de la mb timpánica,
determinar la presión del OM, evaluar la función de la trompa de eustáquio, estudiar los reflejos
acústicos, determinar hipoacusias simuladas.

@Fonoaudiología._
Resultados:

Tipo A: Morfología normal con compliance normal 0,3 – 1,6 (o 1.75) cm3. Centrado en 0 daPa y
presión de +200 a – 200 daPa. En niños lo normal es que la presión se encuentre entre -20 a +20 o
-50 a +50.
Tipo A1 o As: Morfología normal con compliance reducida. En el audiograma se ve curva
ascendente, afecta a la transmisión de tonos graves. Puede indicar rigidez de cadena oscicular.
Tipo Ad: Morfología normal con compliance aumentada. Puede indicar discontinuidad de la cadena
de huesesillos o hipermovilidad de la mb timpánica.
Tipo B: Totalmente aplanado. Puede indicar líquido dentro del oído medio (Ej: Otitis serosa)
Tipo B1: De tipo semilunar

Tipo C: El pico se encuentra situado en valores de presión negativos con compliance en parámetros
normales. Puede indicar problemas en la trompa de Eustaquio.

@Fonoaudiología._
Tipo C1: El pico se encuentra situado en valores de presión negativos, con compliance reducida.

Tipo D: Morfología en “W”, patognomónica de la mb timpánica (distancias interpeack inferior a 100


dB. Puede ser característico de tímpanos que han tenido una lesión y se están recuperando.

Tipo E: Morfología en joroba de camello. Puede ser característico de perforación timpánica o


interrupción de cadena oscicular.

REFLEJO ACÚSTICO
Medición indirecta de la contracción del músculo del estribo al aplicar un sonido intenso.
Al ser una respuesta refleja provoca un aumento de la impedancia del sistema, limitando la
movilidad de la cadena, tensa la mb timpánica y reduce la sensibilidad del oído.
El evaluar el R. Ipsilateral involucra estimular y mediar la impedancia en el mismo oído. El evaluar
el reflejo contralateral involucra la presentación del estímulo en un oído y monitorear la impedancia
en el opuesto.
@Fonoaudiología._
Se puede estimular con tonos puros en 500, 1000, 2000 y 4000 Hz. Los valores normales son entre
70 a 100 dB y el promedio es + o - 82 dB (corresponde con el umbral de disconfort).
HC Unilateral: Si la Hipoacusia corresponde al oído estimulado por el sonido debe superarse el
umbral de reflejo acústico más la pérdida auditiva para obtener un reflejo acústico positivo. Si la
Hipoacusia corresponde al oído registrado es común que las perdidas sean grandes o pequeñas no
registren reflejo.
HSN Unilateral: Si ella corresponde al O. estimulado existen 2 posibilidades: Que sea un problema
coclear o neural. Si la lesión es COCLEAR hay reclutamiento, por lo que puede existir una
diferencia entre umbral y desencadenamiento del reflejo menor que 70 dB. En HN (fatiga patológica)
puede existir un reflejo positivo en 80 dB + la perdida (solo si se puede superar la pérdida en
términos de dB). Si la patología es neural el oído no es capaz de tener reflejo porque se fatiga debido
al daño en el nervio.
Test deterioro del reflejo: Se utiliza SOLO en HN. Se estimula por 10 segundos en la frec. 500 y
1000 a intensidades 10 dB sobre el umbral. En condición normal se contrae el músculo, baja la
compliance, suelto a los 10 seg y vuelve a la normalidad. En HN llega un momento en que ya no se
produce reflejo porque se fatiga el nervio.

Test de Metz: Prueba para determinar si la Hipoacusia es neural o sensorial.


Menor de 60 dB : existencia de reclutamiento : Afectación coclear: Metz +
Superior a 60 dB: No reclutamiento: Metz –

EMISIONES OTOACÚSTICAS
Son sonidos medidos en el CAE que reflejan un proceso activo en la cóclea evaluando la contracción
de CCE.

@Fonoaudiología._
Transcientes (TEOAEs): Son respuestas evocadas al estimularse la cóclea con una señal
transitoria, tal como una señal acústica de click o tono. Abarca las frecuencias de la 500 a 5000 Hz
y se provocan hasta los 30 – 35 dB dependiendo del equipo. UTILIZADAS EN TAMIZAJE AUDITIVO
NEONATAL.
Producto distorsión (DPOAEs): Respuesta evocada producidas al estimularse la cóclea con dos
tonos puros de frecuencias distintas presentados simultáneamente. Abarca las frecuencias 500 a
8000 Hz, y se provocan hasta los 40 -45 dB dependiendo del equipo.

POTENCIALES EVOCADOS DE TRONCO CEREBRAL (PEATC O


BERA)
→ Evaluación objetiva de la audición.
→ Son señales bioelectricas que representan la respuesta a una estimulación repetitiva de las
fibras del nervio auditivo y de las vías auditivas ascendentes dentro del tronco cerebral.
→ Fisiología: A partir de la onda I, que representa un potencial de acción originado en el nervio
auditivo, se desencadena una secuencia de ondas que representan la despolarización de la
vía auditiva hasta las proximidades del mesencéfalo. Las ondas que reflejan esta
despolarización de los distintos relevos tienen la propiedad de ser reproducibles en cualquier
momento.
→ Determinación de umbral auditivo:
Se utiliza un método descendente
Primero estimula con 70 dB
Si no se obtiene nada subimos la intensidad a 90 dB
Se baja de 30 en 30 dB y se sube de 15 en 15 dB
Umbral de respuesta o umbral electrofisiológico: Al reconocer la onda V a la más baja
intensidad.
→ Los estímulos utilizados para esta prueba son banda ancha, tone burst, click.

Sitio de generación de los componentes de PEATC:

ONDA LATENCIA
I 1.5 mseg. + / - 0.2
II 2.5 mseg. + / - 0.2
III 3.5 mseg. + / - 0.2
IV 4.5 mseg. + / - 0.2
V 5.5 mseg. + / - 0.2

@Fonoaudiología._
- Latencias absolutas normales

ONDA LATENCIA
I – III 2.1 mseg. + / -
0.2
III – V 1.8 mseg. + / -
0.2
I–V 3.9 mseg. + / -
0.2

-Latencias Interpick (Valores normales)

ONDA ORIGEN
I Nervio Auditivo
II Núcleos cocleares
III Complejo olivar
superior
IV Lemnisco lateral
V Colículo Inferior
VI Cuerpo geniculado
interno
VII Radiaciones tálamo
cortical

@Fonoaudiología._
PRUEBAS SUPRALIMINARES

@Fonoaudiología._
Hipoacusia sensorial
Reclutamiento: Relación anormal entre sonoridad e intensidad física del estímulo.
Diploacusia: Percibir los sonidos distorsionados, como mal sintonizados e imprecisos. Muchas veces
incluso percibe un mismo estímulo tonal en forma distinta al compararlo entre los dos oídos.
Distorsión en el umbral o limen diferencial: Capacidad de poder percibir diferencias de intensidad
en un mismo estímulo. El oído normal es capaz de percibir diferencias de hasta 2dB. El oído con
daño coclear percibe diferencias inferiores, vale decir de 1 dB e incluso menos. Este aumento en la
sensibilidad coclear implica un acortamiento del limen diferencial.
Hipoacusia neural
Adaptación auditiva patológica: Fenómeno fisiológico perisférico que se produce cuando estamos
frente a un sonido continuo. Al ocurrir esto el nervio auditivo disminuye su frecuencia de descarga
y or ende empeora el umbral de audición. Cuando ya existe un daño en el nervio auditivo la
adaptación auditiva ocurre a pocos segundos de dar un estímulo y a intensidades cercanas al
umbral auditivo.
Fatiga auditiva: Se genera cunado estamos frente a estímulos de alta intensidad. También tiene su
origen periférico, en el cual existe una disminución en la frecuencia de descarga del nervio con
posterioridad a la exposición a sonidos de alta intensidad.
Fatiga auditiva peri – estimulatoria: Disminucion en la frecuencia de descarga del nervio ocurre a
pocos segundos de haber comenzado la exposición del sonido generando un empeoramiento del
umbral auditivo y que se recuperará en forma muy lenta.

MÉTODOS EXPLORATORIOS DE RECLUTAMIENTO


→ PRUEBA BIAURAL DE FOWLER O A.B.L.B. (Alternate binaural level balance)
Prueba por equiparación de la sonoridad (intensidad) entre el oído sano o mejor y el dañado. Se
utiliza para investigar reclutamiento en hipoacusias sensorio neurales unilaterales (oído sano). Se
realiza en las frecuencias 500 – 1000 – 2000 – 4000 Hz. Para realizar la prueba → Diferencia de 20
dB como mínimo y un máximo de 60 dB en la frecuencia seleccionada por vía aérea

→ Procedimientos
Explicación de aumento de intensidad en oído peor.
Selección de frecuencia (20 dB mínimo y 60 dB máximo)
En oído de referencia 20 dB sobre umbral; oído malo intensidad umbral
4 estímulos en forma alternada e intermitente de corta duración, partiendo por oído de
referencia
Si no se logra la equiparación de sonoridad se aumenta la intensidad en el oído que se busca
el reclutamiento de 5 en 5 dB
Posteriormente se continúa subiendo en 20 dB en el oído de referencia
La prueba finaliza cuando se logra la equiparación de intensidades iguales, se llega al
máximo del audiómetro o se produce molestia auditiva

→ Consignación e interpretación

@Fonoaudiología._
Datos en audiograma
Se unen con un trazo recto las supuestas igualdades de
sonoridad
Si no hay reclutamiento las líneas serán paralelas
Si hay reclutamiento las líneas tiendes a converger hacia el
oído afectado

→ L.D.L (LOUDNESS DISCONFORT LEVEL)


Consiste en determinar el umbral de molestia auditiva, dando estímulos a alta intensidad. Se
busca en las frecuencias 500 – 1000 – 2000 – 4000 Hz. Son estímulos de corta duración (0.5 a 1
sg), con técnica ascendente en incrementos de 5 en 5 dB. El umbral del dolor se encuentra 10 dB
por sobre el L.D.L, aunque puede coincidir.

→ Procedimientos:
Seleccionar frecuencia a estudiar
El estímulo debe ser discontinuo y se parte desde el umbral
Se va aumentando de 5 en 5 dB en forma constante y progresiva hasta la molestia
Luego se evalúa el oído contralateral, aunque este sea normal

→ Consignación e interpretación
Se utiliza audiograma para la notación, graficando un triángulo rectángulo del color del oído
En caso de cortipatías el umbral de molestia se encuentra muy cerca del umbral auditivo
Si fuese hipoacusia neural no aparece el nivel de incomodidad
“Campo dinámico” → Extensión normal mínima de 80 dB aproximadamente. Cuando
estamos en presencia de hipoacusia coclear Este campo se estrecha

@Fonoaudiología._
→ INVERSIÓN DEL WEBER AUDIOMÉTRICO (I.W.A.)
Es biaural y al igual que Fowler se requiere 20 dB de diferencia en la frecuencia a estudiar. Se
realiza en las frecuencias 500 – 1000 – 2000 – 4000 Hz.

→ Procedimientos
Colocar el vibrador óseo en la línea media del cráneo
Se inicia en la intensidad umbral y el estímulos tiene que ser en forma intermitente
Se sube de 5 en 5 dB
Se va graficando igual que en la prueba de Weber con diapasones
La prueba se termina al llegar a la máxima salida del audiómetro por vía ósea

→ Consignación e interpretación
Los resultados se grafican en el audiograma tal como si fuera una prueba de Weber.
Si el paciente no recluta debería lateralizar siempre hacia la mejor cóclea hasta llegar al
máximo del vibrador óseo.
Si existe reclutamiento a bajas intensidades lateraliza a la mejor cóclea, pero al llegar a
mayores intensidades deja de lateralizar y comienza a percibir el vibrador igual en ambas
cócleas.
Si hay sobre reclutamiento, lateraliza al oído peor.

MÉTODOS EXPLORATORIOS DEL UMBRAL DIFERENCIAL


→ S.I.S.I TEST (SHORT INCREMENT SENSITIVITY INDEX)
Prueba monoaural se aplica preferentemente en hipoacusias sensorio neurales bilaterales
simétricas, pero su aplicación no es restrictiva en hipoacusias unilaterales o bilaterales asimétricas.
Es una prueba diseñada para investigar umbral diferencial, sin embargo, está ligada al factor
sonoridad y por ende al reclutamiento. Se basa en el conocimiento que el umbral diferencial
auditivo normal es de 2 dB. En pacientes que presentan reclutamiento el umbral diferencial se
encontraría acortado.

@Fonoaudiología._
Útil y confiable para pérdidas a partir de los 40 dB. El objetivo de la prueba es determinar si el
paciente es capaz de detectar variaciones de 1 dB, para lo cual se proporcionarán 20 incrementos
de 1 dB superimpuestos en un tono base, cada 5 sg. Se proporcionan 20 incrementos de 1 dB en
una frecuencia base, estos incrementos se realizan cada 5 segundos, durando cada estímulo 300
msg.

→ Procedimientos
Seleccionar frecuencias dentro del rango 500 – 1000 – 2000 – 4000 Hz que tengan un umbral
auditivo igual o superior a 40 dB HL
Se programan 20 dB SL en la frecuencia a estudiar
Se activa la prueba en el audiómetro
Se aplica enmascaramiento en el oído contralateral si la situación amerita
Se condiciona al paciente con incrementos de 5, 4 y/o 3 dB
Se recomienda hacer pausas cada 5 o 10 incrementos de 1 dB
El valor de cada incremento de 1 dB detectado por el paciente equivale a un 5%. El puntaje
máximo es de 100%
Consignación e interpretación
Los porcentajes obtenidos se anotan en un cuadro adjunto al audiograma, llamado
sisigrama.

→ THRESHOLD TONE DECAY TEST


DE CARHART
Se basa en la premisa que un oído normal o sin patología neural debe percibir un estímulo a
intensidad umbral o 5 dB SL durante al menos 1 minuto. En caso de percibir dicho estímulo por un
tiempo menor estaremos frente a una adaptación auditiva patológica. Se realiza en hipoacusias
unilaterales o bilaterales asimetricas, y se realiza en las frecuencias 500 – 1000 – 2000 y 4000 Hz

@Fonoaudiología._
(mejor o peor audición). El deterioro tonal corresponderá a la diferencia, en dB, entre la intensidad
a la cual comenzó la prueba y la intensidad a la que finalizó.

→ Procedimientos
Seleccionar frecuencias dentro del rango 500 – 1000 – 2000 – 4000 Hz
Se programa la salida por vía aérea a 5 dB SL. (si es necesario se enmascara contralateral)
Se entrega un tono continuo a 5 dB SL y se comienza a contabilizar el tiempo que el paciente
lo perciba
Si el sonido deja de percibirse antes del minuto, se aumenta la intensidad en 5 dB sin
interrumpir el estímulo y nuevamente se comienza a contabilizar 1 minuto
Se registra el tiempo de percepción del estímulo tras cada incremento de 5 dB
Se continua así hasta que el paciente logre escuchar el estímulo durante 1 minuto o hasta
llegar a la máxima salida del audiómetro
Se calcula la cantidad de dB deteriorados y el tiempo total de la prueba
*Si el paciente presenta más de 25 dB deteriorados se debe calcular la velocidad de deterioro
utilizando la siguiente fórmula

→ Consignación e interpretación
Se anota la cantidad de dB deteriorados para cada frecuencia investigada en el cuadro
adjunto al audiograma.
Si la situación lo amerita, se consignará aparte la velocidad de deterioro
Lesión neural se conforma con un deterioro ≥ 30 dB y velocidades de deterioro ≥15 dB
minuto

@Fonoaudiología._
LOGOAUDIOMETRÍA
En vez de usar tonos puros como estímulos se emplean determinadas palabras, generalmente
bisilábicas. En el individuo normoyente a 5 dB debe captar solo murmullos sin entender nada
(umbral de detectibilidad de la voz), a 15 dB distingue el 50% de las palabras (umbral de percepción
verbal o de inteligibilidad), a 25 dB escucha el 100% de las palabras (umbral de máxima
inteligibilidad).

En hipoacusias de transmisión: Se establece una curva de las mismas características pero


desplazada en decibeles según la audición del paciente. Por ejemplo, si el umbral de audición es de
20 dB, a los 25 dB deberíamos encontrar el umbral de detectibilidad de la voz, 35 dB umbral de
percepción verbal y a 45 dB el umbral de máxima inteligibilidad.
En hipoacusias neurosensoriales con reclutamiento: Debido a este fenómeno la curva es diferente:
Si el umbral de detectibilidad de la voz esta en 45 dB, el de inteligibilidad en 55 dB. Sin embargo al
incrementar la intensidad 70 dB oye un 70% de palabras, a 85 dB oye un 60% de palabras y a 95
dB solo oye un 40%. El reclutamiento hace que a partir de cierta intensidad el paciente discrimine
menor cantidad de palabras cuanto mayor sea la intensidad con que se emiten.

PRUEBA DE MARX
Se utiliza en hipoacusias profundas o anacusia
Consiste en hablar al paciente l máximo de intensidad que nos permite el audiómetro con el
máximo de enmascaramiento en el oído contralateral en base a los resultados obtenidos
podemos realizar los siguientes registros
→ Marx O: Paciente no escucha
→ Solo advierte presencia de voz
→ Escucha pero no entiende

ENCUESTA HHIE-S
El uso de audífonos en personas con una pérdida auditiva entre 35 – 40 dB debe ser considerada
cuando exista una repercusión social significativa. Para evaluar esta repercusión social, el
instrumento es la escala abreviada de discapacidad auditiva para el adulto mayor “Shortened
hearing hándicap inventory for the eldery (HHIE-S)”, pues mide el impacto social y emocional en los
adultos hipoacusico.

@Fonoaudiología._
Es un inventario de 10 preguntas de la discapacidad auditiva el cual se utiliza como instrumento de
detección. Este cuestionario ha demostrado ser válido y eficaz en la investigación de la audición.
Esta escala ha sido utilizada en rehabilitación audiológica, para medir el impacto de la
implementación de audífonos, a diferencia de otras escalas de calidad de vida que no han logrado
detectar sistemáticamente este impacto. Se piensa que esto ocurre porque miden aspectos generales
no necesariamente vinculados a la comunicación y audición.
El HHIE-S puede aplicarse fácilmente en el consultorio médico. Las respuestas se cuantifican como:

Sí 4 puntos
A veces 2 puntos
Ningún 0 puntos

En chile, el objetivo de aplicar el HHIE -S seria poder discriminar con mayor precisión que
pacientes se beneficiarían del uso de audífonos. Por lo tanto en pacientes con hipoacusia leve entre
35 dB y 40 dB con un puntaje mayor a 10 en la escala HHIE –S está indicado el uso de audífonos.

PRUEBAS INFORMALES Y FORMALES DE EVALUACIÓN DE LA


PERCEPCIÓN ACUSTICA DEL HABLA
EARLY SPEECH PERCEPTION (ESP)
La prueba de percepción temprana del habla evalúa la habilidad de los niños para seleccionar
correctamente el dibujo de una palabra o un objeto, basado en ciertas distinciones auditivas. Tiene
como objetivo categorizar la percepción del habla en niños con deficiencia auditiva severa y
profunda. La aplicación dura de 20 a 30 minutos aproximadamente si es que se aplican todas las
subpruebas.

VERSIÓN: VERBAL BAJA

→ Subprueba de percepción de patrones suprasegmentales: Verbal baja


Se utilizan objetos en vez de dibujos
Se escogen 4 objetos
Se juzga una respuesta correcta cuando el niño escoge el objeto que representa el mismo
patrón de acento y duración al de la palabra estímulo
Se repite el estímulo de prueba tres veces en forma aleatoria (para un total de 12 ítems)
Se espera que el niño tenga al menos 6 respuestas correctas

→ Subprueba de identificación de palabras bisilábicas: Verbal baja

@Fonoaudiología._
Se utilizan 4 objetos que representan palabras bisilábicas dentro del vocabulario del niño
examinado.
Se toma una respuesta correcta cuando el niño escoge el objeto que representa a la palabra
estímulo.
Los estímulos de prueba se repiten 3 veces cada uno en orden aleatorio (para un total de 12
ítems). Se piden 6 respuestas correctas.
→ Subprueba de identificación de palabras monosilábicas: verbal baja
Se utilizan 4 objetos que representan palabras monosilábicas dentro del vocabulario del niño
examinado.
Se toma una respuesta correcta cuando el niño escoge el objeto que representa a la palabra
estímulo.
Los estímulos de prueba se repiten 3 veces cada uno en orden aleatorio (para un total de 12
ítems). Se piden 10 respuestas correctas.
VERSIÓN: ESTANDAR

→ Subprueba de percepción de patrones suprasegmentales: Versión estándar


12 palabras de distinta metría
Se considera correcta la respuesta cuando el niño escoge un dibujo de cualquier palabra con
el mismo patrón de acento y duración de la palabra estímulo
Cada ítems de la palabra se repite dos veces en orden aleatorio (para un total de 24 ítmes)
Si el niño tiene un 75% de respuestas correctas pasamos a la siguiente prueba.

→ Subprueba de identificación de palabras bisilábicas: Versión estándar


Consiste en 12 palabras bisilábicas
Cada dibujo de una palabra se presenta dos veces en orden aleatorio (para un total de 24
ítems)
Si el niño alcanza un 75% de respuestas buenas pasamos a la siguiente prueba

→ Subprueba de identificación de palabras monosilábicas: Versión estándar.


Consisten en 12 palabras monosilábicas
Cada dibujo de la palabra se presenta dos veces en orden aleatorio (para un total de 12
ítems)
Si el niño tiene un 50% de respuestas buenas aprueba

CATEGORÍAS DE LA PERCEPCIÓN DEL HABLA


→ Categoría 0: no detecta el habla: Este niño no se detecta la palabra en situaciones de
conversación normal. (nivel de detección del habla > 65 dB HL)
→ Categoría 1: Detección del habla: El niño detecta la presencia de señales del habla.
→ Categoría 2: Percepción de patrones suprasegmentales: Este niño diferencia palabras por los
rasgos suprasegmentales (duración, entonación, etc)
→ Categoría 3: inicio de la identificación de palabras: Este niño diferencia entre palabras en
conjunto cerrado con base en la información fonética. Esto puede ser demostrado con
palabras que son de idéntica duración, mas contienen diferencias espectrales múltiples.
→ Categoría 4: identificación de palabras por medio del reconocimiento de la vocal: Este niño
diferencia palabras en formato cerrado que difieren primordialmente por su vocal.

@Fonoaudiología._
→ Categoría 5: identificación de palabras por medio del reconocimiento de la consonante: Este
niño diferencia de entre palabras en conjunto cerrado que tienen la misma vocal más
contienen diferentes consonantes.
→ Categoría 6: Reconocimiento de palabras en formato abierto Este niño es capaz de escuchar
palabras fuera de contexto y extraer suficiente información fonética y reconocer la palabra
exclusivamente por medio de la audición.

PRUEBA DE IDENTIFICACIÓN DE PALABRA (PIP)


→ PRUEBA DE IDENTIFICACIÓN DE PALABRAS A TRAVÉS DE CONSONANTES (PIP – C)
Es una prueba en formato cerrado, nos entrega información acústica acerca de las consonantes.
Los estímulos son palabras diferenciadas exclusivamente por sus consonantes y consta de 4
niveles.
En la aplicación:
Verificar conocimiento de palabras
Condicionar al niño
Colocar planilla frente al niño, hacerle escuchar palabra estímulo y
esperar señalamiento
Condiciones:
1 metro de distancia
Intensidad de voz conversacional
Anotar respuesta correcta y multiplicar por % correspondiente
80% efectivo

@Fonoaudiología._
→ PRUEBA DE IDENTIFICACIÓN DE PALABRAS A TRAVÉS DE VOCALES (PIP – V)
Evaluar el desempeño de los niños con HA severas y profundas. Formato cerrado, se utiliza a partir
de los 3 años. Utiliza palabras bisilábicas, diferenciándose por composición de vocales. Cada
estímulo en da en dos oportunidades. Tiene 2 versiones: PIP – V40 y PIP – V30.

Condiciones:
Distancia de 1 mt
Sin LLF
Intensidad de voz conversacional
No dar información de errores o aciertos

Generalidades:
Comprobar conocimiento de palabras
Mostrar planilla de demostración
Planilla frente al niño
Se le hace escuchar una palabra estímulo

Esperar el señalamiento de la figura correspondiente

→ PRUEBA DE IDENTIFICACIÓN DE PALABRAS POR PATRONES


SUPRASEGMENTALES (PIP – S)
Identificación por patrones de duración y/ acentuación, se aplica desde los 3 años. Utiliza
monosilábicos, bisilábicos, trisilábios y polisilábicos. Reconocer aspectos suprasegmentales y NO
palabra

@Fonoaudiología._
→ MEANINGFULL USE TO SPEECH SCALE (MUSS)
Cuestionario para padres y profesores. Lo que hace es una valoración del control de los niños sobre
su propia voz, de los sonidos que son similares a los del lenguaje y sus estrategias de
comunicación, sirve para niños de todas las edades
El cuestionario se usa en forma de encuesta. El entrevistador lee las preguntas a los padres y
puntúa las respuestas. Cada pregunta se califica de 0 a 4 (nunca, rara vez, ocasionalmente,
frecuente o siempre)
Control de voz: Preguntas 1-3
Sonidos del lenguaje: Preguntas 4-8
Estrategia comunicación: Preguntas 9-10

→ GLENDONALD AUDITORY SCREENING PRODURE (GASP)


Es un test de reconocimiento de palabras y frases de formato abierto utilizado junto a otros test en
población infantil.
La prueba de identificación de palabras consta de 3 listas con 12 palabras (formato abierto)
La prueba de oraciones consta de 10 preguntas que necesitan de una respuesta (formato
abierto)
La puntuación por azar es 0, EL GASP de palabras se puntúa según el número de palabras
correctamente repetidas. El total posible por lista es de 12. El GASP de oraciones se puntúa en
función del número de preguntas respondidas. El total posible es 10. Algunas características
generales son:

 Demostrar la habilidad de reconocer preguntas


 Se toma a partir de los 4 años
 El test se administra solo por audición, sin lectura labial
 Cada frase se dice una vez y se pide al niño que la responda
 El niño puede respondes repitiendo la frase o respondiendo a las preguntas
 Si el niño no responde a la pregunta correctamente se debe puntuar con 0. El examinador no
debe dar pistas (respondiendo a más preguntas)

@Fonoaudiología._
→ ESCALA DE INTEGRACIÓN AUDITIVA SIGNIFICATIVA IT MAIS (MEANNINGFUL
AUDITORY INTEGRATION SCALE)
Es una modificación de la escala de integración auditiva significativa (MAIS) que se aplica desde el
nacimiento hasta los 3 años de edad. Es un programa estructurado de entrevistas diseñado para
evaluar las conductas auditivas de los niños con deficiencias auditivas profundas en situaciones de
la vida diaria. La escala it mais emplea una técnica de entrevista estandarizada para evitar que las
respuestas puedan influenciadas por parte de los padres. Las conductas auditivas evaluadas son
universales y representan hitos del desarrollo.
Determina cómo un niño pequeño está integrando el sonido a su vida. Aplicable a padre de
niños con implante coclear o audífonos.
El it mais consiste en una entrevista de 10 preguntas que se realiza a los padres y/o cuidadores.
Las preguntas recogen información del funcionamiento de tres áreas principales, que son:
conductas de vocalización, alerta de sonido y significado del sonido.
El fonoaudiólogo debe realizar las preguntas de manera clara y solicitando la mayor información
posible para tener una idea del comportamiento auditivo del menor
Cada pregunta se califica de 0 a 4 (nunca, rara vez, ocasionalmente, frecuente o siempre) ç

→ TEST DE LING
Evalúa percepción del habla a través de 6 sonidos: /m/, /a/, /i/, /u/, /sh/, /s/. Se utiliza en
normoyentes y en seguimiento de niños que han sido implementados auditivamente

Los procedimientos son: condicionar al niño; repetir 5 veces cada sonido, reforzados con estímulo
visual; al lado, a 3 mt, a través de la puerta

@Fonoaudiología._
MATRIZ DE CONSONANTES
Prueba verbal que usa sonidos de las consonantes. Edad de aplicación a los 8 años, duración de la
prueba 10 minutos. Aplicación:
Fonemas más frecuentes
Vocal – consonante – vocal
Se pasan aleatoriamente 2 veces
Resultados en forma de %

→ EVALUACIÓN AUDIOMÉTRICA INFANTIL

EDAD DESARROLLO AUDITIVO DESARROLLO LENGUAJE


0 – 6 meses -Preferencia voz de madre -Inicia comunicación
-Preferencia habla tipo -Juego Vocálico -Gorgeo
infantil
-Despierta a 50 -70 dB
4 -7 meses No localiza hacia arriba y -Balbuceo
abajo -Primera palabra
-Comunicación intencionada
-Jerga oral
-Reconoce personas
-Reacciona al no semántico
7 – 9 meses Localiza señal lateral de 40 – 50 Db
9- 13 meses Localiza por completo 25 -35 dB
12 -24 meses -Respuesta de orientación -Aumento del cuerpo de
completa palabras
-Localiza señal en todos los -Holofrase
angulos -Sigue ordenes simples
24 meses y más Discriminación -Aumenta vocabulario
-Etapa sintáctica
-Desarrollo Fonológico

Reflejos no condicionados: Respiratorio, llanto, cocleopalpebral


Características lenguaje en niños sordos:
→ Diferencias poco notorias con el normo oyente
→ En observación dirigida: disminución en la progresión de emisión de sonidos por parte del
niño retroalimentación auditiva ineficaz o nula
→ La falta de estimulación genera un mal desarrollo del sistema auditivo y por lo tanto el
lenguaje se verá interferido en distintos grados

@Fonoaudiología._
GUIAS GES
GUIA HIPOACUSIA BILATERAL EN PERSONAS DE 65 AÑOS Y MÁS QUE REQUIEREN USO DE
AUDÍFONO

Atención Primaria de Salud (APS)

→ Los pacientes acudirán al APS:


Por consulta de morbilidad, en caso de que el paciente acuda a la APS porque refiere una
posible alteración auditiva.
Por consulta programada, en la que se detecta el déficit auditivo en forma externa durante
un control.
En cualquier caso, debiera realizarse un tamizaje auditivo al menos una vez al año en la Atención
Primaria de Salud (APS) durante Examen Funcional del Adulto Mayor (EFAM). Es recomendable
realizar la pesquisa de hipoacusia a través de la percepción del paciente con respecto a su problema
de audición en conjunto con la percepción del examinador sobre la audición del paciente, en casos
dudosos conviene aplicar un screening (HHIE-S) que confirme la sospecha.

→ Recomendaciones en esta instancia:


Procurar un buen control de los pacientes con enfermedad cardiovascular y evitar factores de
riesgo como dislipidemia y tabaquismo
Evaluar el riesgo beneficio del uso de drogas ototóxicas en la práctica clínica habitual

@Fonoaudiología._
Tratar oportunamente patologías del oído medio, como otitis media aguda, crónica y otitis
media con efusión, con el fin de evitar la pérdida auditiva por estas causas.

→ Sospecha diagnóstica
Una vez realizado el tamizaje el resultado podrá ser:
POSITIVO: se sospechará hipoacusia y deberá derivarse al paciente a médico de APS.
Revisión de la historia clínica (Anamnesis) y examen físico (Otoscopía).
Determinar si genera alteraciones en las actividades diarias y comunicación con otros.
En caso de HIPOACUSIA DE CONDUCCIÓN (HAC) tratable en APS se realizará el procedimiento
según corresponda:
 Tapón de Cerumen: lavado de oído (con posterior evaluación inmediata)
 Otitis media: tratamiento médico.
 Otitis externa: tratamiento médico.
Una vez tratada la HAC, el paciente deberá ser reevaluado en 1 mes y si persiste la hipoacusia
se derivará a nivel secundario.
En caso de manifestarse otro tipo de patologías, y si existe funcionalidad del paciente, será
derivado al nivel secundario para confirmación diagnóstica y manejo (Otorrinolaringología).
De lo contrario se considerará como hipoacusia leve y se mantendrá en control en APS.
NEGATIVO o el médico de APS determina que el paciente presenta una hipoacusia leve, será
reevaluado al año siguiente en el EFAM correspondiente
CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA
Para la confirmación diagnóstica, se recomienda realizar una audiometría de tonos puros, indicada
por el médico otorrinolaringólogo. Además, es recomendable realizar también la Logoaudiometría,
que ayudaría a predecir la adaptabilidad al audífono.
La decisión de indicar audífono dependerá del grado de hipoacusia que presente el paciente:
Hipoacusia neurosensorial leve: no se beneficiarán del uso de audioprótesis.
Hipoacusia neurosensorial moderada a severa: en casos de pérdidas auditivas entre 35-40 dB,
deberán ser considerados cuando exista una repercusión social significativa, que podrá ser
evaluada mediante HHIE-S.
El Hearing Handicap Inventory for the Eldery Screening (HHIE-S), es una escala abreviada que mide
la discapacidad auditiva en el adulto mayor y el impacto socioemocional que ello conlleva. Debe
realizarse a todos los pacientes:
Con pérdida auditiva mayor a 35 dB detectada durante la audiometría, 6 mese después de la
entrega del audífono 1 vez al año. Un aumento del puntaje obtenido respecto al basal debería
alertarnos de otras posibles causas biopsicosociales o auditivas que pueden repercutir en las áreas
socioemocionales del paciente.

AUDÍFONOS
→ En el adulto mayor se suele optar por audífonos retroauriculares (por la destreza manual
para manipular los controles)
→ El objetivo es mejorar la comunicación del paciente.

@Fonoaudiología._
→ Deberá evaluarse la eventual adherencia del paciente en el uso del aparato previo a la
indicación, de lo contrario tendrá menor probabilidad de éxito en su rehabilitación.
→ Se debe tener en cuenta las posibles complicaciones como el uso del CAE, provocado por
ajuste inadecuado del molde, reacciones alérgicas de los componentes usados en el
dispositivo o la producción excesiva de cerilla en el oído.
→ Sin embargo en ningún caso representan un riesgo para la salud del paciente.
Recomendaciones en esta instancia:
→ Aquellos pacientes que presenten hipoacusia leve sin repercusión social, serán detectados en
el EFAM o por el médico general y se les indicará volver a consultar en caso de notar mayor
pérdida auditiva
→ Se indicará audífono uniaural a aquellos pacientes que presenten hipoacusia bilateral
moderada o severa documentada, con un PTP igual o mayor a 40 dB.
→ En pacientes con hipoacusia entre 35 y 40 dB en el mejor oído, debe existir repercusión
social, cuantificada con un puntaje igual o mayor a 10 en el test HHIE-S, para la indicación
de audífono.
→ Se recomienda la implementación de audífonos unilaterales en personas con hipoacusia
moderada o severa, pues mejora la calidad de vida en aspectos emocionales y sociales,
vinculado a una disminución de su discapacidad.
→ El test HHIE-S debe ser efectuado a todo paciente con hipoacusia >35dB, previo a la
implementación de audífonos, 6 meses post entrega y luego anualmente para medir su
impacto en la calidad de vida.
→ El rechazo del audífono por parte del paciente, será causal de contraindicación de su
prescripción e implementación, lo que deberá quedar consignado en un protocolo; así
también la aceptación requerirá la firma de un consentimiento informado.

SEGUIMIENTO Y REHABILITACIÓN
Una de las esferas más comprometidas en el adulto mayor con hipoacusia es la relacional. Las
intervenciones que han demostrado disminuir el aislamiento social en adultos mayores, tanto
normoacúsicos como hipoacúsicos, comparten características de intervenciones grupales enfocadas
en temas de entretención, apoyo o educación, dirigidas a grupos específicos.
En los adultos mayores con hipoacusia; el audífono es una de las estrategias con mayor impacto
sobre su calidad de vida. Se estima que al menos 2/3 de los adultos mayores con hipoacusia
podrían beneficiarse de un audífono.
A pesar de los avances de la tecnología en audífonos, la baja adherencia por parte de los pacientes
sigue representando un problema, estimándose en algunas series que más del 30% no los utiliza:
Se estima que un 25% de los pacientes no utiliza su audífono debido al efecto negativo del ruido
ambiental.
Otro estudio muestra que dentro de los factores referidos por los usuarios los más importantes son
aquellos relacionados con confort auditivo en ambientes ruidosos y tranquilos, seguidos de la
comodidad y la apariencia de los aparatos.
También destaca como factor pronóstico la actitud previa del paciente hacia el uso de audífonos, su
motivación, expectativas y claridad frente a los objetivos de su rehabilitación auditiva.
Otras barreras para el uso exitoso del audífono son negación del problema, indicación impuesta por
el tratante, falta de motivación para mejorar audición, audífono mal indicado o inapropiado para el
paciente, dudas del usuario sobre el manejo del audífono, instrucción e información escasa
@Fonoaudiología._
disponible, escaso seguimiento del paciente, estigma social vinculado con portar un audífono,
problemas cosméticos y problemas de acceso y calidad de los servicios técnicos.

Recomendaciones en esta instancia:


→ Incentivar la participación de adultos mayores en intervenciones grupales con fines
educativos o de apoyo social, disminuye en forma significativa el aislamiento social
→ La prescripción del audífono debe considerar las creencias y preferencias del paciente. Se
debe indagar acerca de las barreras hacia el uso de audífonos e indicarlos solamente cuando
existe intención de uso
El Programa de rehabilitación audiológica debe contemplar:
 Consejería a usuarios nuevos de audífonos y pacientes que hayan sido usuarios previamente.
Incluyendo a familiares o cuidadores en este proceso.
 La rehabilitación puede ser proporcionado en forma grupal o individual.
 La consejería debe incluir la discusión de los siguientes áreas o temas:
1. Problemas asociados a la discriminación en ruido.
2. Conductas comunicativas apropiadas e inapropiadas.
3. Estrategias de comunicación (anticipación y reparación)
4. Control del medio ambiente
5. Asertividad
6. Lectura labio facial
7. Tecnología de asistencia auditiva
8. Consejería para una mejor comunicación para los familiares o cuidadores.
9. Uso y cuidado del audífono
10. Recursos comunitarios disponibles.
 Los pacientes deben ser informados sobre la posibilidad de no obtener beneficios aparentes
inmediatos con el uso de su audífono y que puede existir la posibilidad de un periodo de
ajuste y/o aclimatación. (Anexo de Expectativas)
Tras la colocación de la audioprótesis y rehabilitación correspondiente, el paciente deberá
controlarse con fonoaudiólogo acreditado ó tecnólogo médico mención ORL:
A los 3 meses y a los 6 meses.
Al año y posteriormente seguir controles anuales.
Estos controles deben cumplir los siguientes objetivos:
Verificar las condiciones del conducto auditivo del paciente
Revisar la adaptación del paciente al audífono y calibrarlo cuando sea necesario
Objetivar si es necesario cambiar el molde del audífono
Al sexto mes de control y luego anualmente se debe realizar el HHIE-S para comparar con el
puntaje basal
Es importante registrar en la ficha de cada paciente:
El grado de hipoacusia (con copia de audiometría)
El diagnóstico que lo genera
El tipo de audífono proporcionado.
La rehabilitación proporcionada.
Los resultados basales y periódicos del HHIE-S.

@Fonoaudiología._
IMPORTANTE: Los usuarios de audífonos serán reevaluados por ORL y con estudio auditivo cada 5
años. Se indicará el cambio de audífono cuando corresponda. Debe existir un canal formal de
comunicación entre los proveedores de los audífonos y el usuario para poder contestar dudas sobre
su uso y reparar fallas técnicas en forma expedita.

EXTERNOS INTERNOS
Ubicados sobre el cuerpo al Implantados a través de cirugía.
momento de la confección del
mapa auditivo.
Micrófono: recepciona los sonidos Receptor-Estimulador: convierte el código
y los envía al procesador de habla. en señales eléctricas que luego envía por un
cable a la hilera de electrodos. Se ubica en
el hueso temporal, detrás del pabellón
auricular y posee un imán para la
transmisión transcutánea con el
Transmisor.
Procesador de habla: filtra, organiza y selecciona los sonidos útiles para la
comprensión del lenguaje oral y los envía al transmisor. Funciona con pilas y
puede ser retroauricular o de caja.
Electrodos: estimulan las células ciliadas de la cóclea que aún funcionan, para
la posterior conducción del impulso por el nervio auditivo hasta el cerebro. Se
insertan ordenadamente en hilera al interior de la cóclea, a lo largo de un tubo
“guía”.
Antena transmisora: envía el código recibido al receptor mediante transmisión
transcutánea (imán). Es un disco pequeño ubicado detrás de la oreja (cuero
cabelludo).

GUÍA PRÁCTICA CLÍNICA: IMPLANTE COCLEAR: “REHABILITACIÓN DE


PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD POR HIPOACUSIA
SENSORIONEURAL SEVERA A PROFUNDA BILATERAL
El Implante Coclear (IC) es un dispositivo electrónico capaz de captar las ondas acústicas del medio
y transformarlas en señales eléctricas, reemplazando la función de células ciliadas dañadas de la
cóclea, cuyo rol es estimular al nervio auditivo para la posterior conducción de las señales hasta los
centros auditivos superiores, permitiendo que el individuo, con Hipoacusia Sensorioneural
Profunda de origen sensorial, pueda recibir información sonora. Es una técnica acreditada
mundialmente que se practica de manera habitual en todos los países del mundo, con escasas
excepciones.

COMPONENTES DEL IMPLANTE COCLEAR


El Implante Coclear consta de componentes internos, ubicados en huesos y cavidades craneanas, y
componentes externos situados a simple vista

@Fonoaudiología._
REQUISITOS DE IMPLANTANCIÓN POR GRUPO ETÁREO (FDA)
De acuerdo con la Federal Food and Drug Administration (FDA) se inica la utilización de esta
técnica en los siguientes grupos etarios:

GRUPO ETÁREO GRADO DE PÉRDIDA AUDITIVA


Adultos
(18 años en adelante) - Pérdida Sensorioneural severa a profunda (70 dB o más).
- Con discriminación de frases ≤50% en oído a implantar y ≤60%
con el uso de los mejores audífonos bilaterales.

Niños
- Pérdida Sensorioneural severa a profunda (70 dB o más).
- Que hayan alcanzado un estancamiento en el desarrollo de sus
habilidades de lenguaje, pese al adecuado uso de

25 meses a 17 años)
audífonos bilaterales, o
- Con discriminación de la palabra ≤30% con audífonos
bilaterales bien acondicionados.

Lactantes
(12 a 24 meses) - Pérdida Sensorioneural profunda (90 dB o más).
- Con umbrales auditivos bilaterales superiores a 90 dB de
promedio en las frecuencias 0,5 kHz, 1kHz y 2kHz.

DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CASO


Los criterios recién mencionados en el cuadro anterior deben determinarse a través de:
 PEATC
 Audiometría tonal
 Audiometría a campo libre
 Logoaudiometría
 Impedanciometría
 TAC y/o RNM (para asegurar indemnidad de la cóclea).

POSIBLES CONSECUENCIAS DE LA IMPLANTACIÓN


Las consecuencias de la cirugía para IC son las propias de cualquier cirugía que requiera anestesia
general y las que surgen de la introducción de un objeto extraño dentro del organismo. Luego,
podemos dividir las complicaciones médicas en precoces y tardías.

PRECOCES TARDÍAS
Por inadecuado abordaje quirúrgico: Como pueden ser:
- Lesión del nervio facial - Infección del colgajo
- Fístula de LCR durante - Necrosis del colgajo
cocleostomía - Necrosis
- Ruptura de electrodos por - Meningitis
dificultades al momento de la - Hematomas
inserción - Tinitus y necrosis
@Fonoaudiología._
- Complicaciones del receptor asociadas al
Durante el período de mal uso
hospitalización post-quirúrgica:
- Vértigo
-Hematomas

PRONÓSTICO
Si bien el pronóstico es particular en cada cado, un buen resultado dependerá de factores como:

 Edad de la implantación
 Tiempo de deprivación auditiva
 Años asociados a la sordera
 Motivación de la persona implantada y su familia
 Entre otros.

Sin embargo, un elemento definitorio del éxito del procedimiento es la posibilidad de recibir
habilitación o rehabilitación con enfoque auditivo-verbal de manos de profesionales con
conocimientos y experiencia en la metodología.

HABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN EN IMPLANTE COCLEAR.


Son variadas las corrientes descritas en la literatura enfocadas en la educación y oralización de la
persona con déficit auditivo profundo, sin embargo, sólo las terapias con clara orientación auditivo-
verbal tienen como fin desarrollar la capacidad de escuchar y es, por tanto, la que se privilegia y se
adapta en la terapia del Implante Coclear.
La más metodología con orientación auditivo – verbal por excelencia es Terapia Auditivo - Verbal™
(TAV). Esta es una estrategia de intervención temprana para niños/as con pérdida auditiva,
centrada en la familia, que enfatiza el desarrollo de las habilidades auditivas para la adquisición y
aprendizaje del lenguaje oral. En ella, el desarrollo de la comunicación del niño/a es guiado por el
terapeuta en íntima asociación con la familia del mismo y desde la edad más temprana posible. A
través de este abordaje el niño correctamente equipado aprende a escuchar su voz, la de otros,
sonidos del medio ambiente, pero por sobre todo aprende a decodificar los sonidos del habla y a
procesar el lenguaje oral, aprovechando los períodos críticos y la plasticidad cerebral.
La TAV privilegia la utilización de un habla natural, es decir, sin exageraciones en la articulación,
tono o intensidad que puedan distorsionar la recepción del mensaje. El objetivo es que la persona
desarrolle un lenguaje oral natural que le permita una adecuada interacción comunicativa con su
entorno.
Los principios de esta técnica deben verse reflejados tanto en la dinámica comunicativa familiar
como en las sesiones de TAV, para ello se organiza un plan con 5 funciones a mejorar que
considera:
Detección: capacidad para indicar la presencia o ausencia de sonido.
Discriminación: capacidad para diferenciar dos sonidos como iguales o distintos, aún cuando
no comprenda sus significados.

@Fonoaudiología._
Identificación: capacidad para seleccionar un estímulo dentro de una serie de opciones
(formato cerrado).
Reconocimiento: capacidad para seleccionar un estímulo dentro de una situación
contextualizada (formato abierto).
Comprensión: capacidad para procesar la información que recibe con el implante coclear
para construir el significado de las palabras y decodificar los mensajes, aspecto base para un
óptimo desarrollo del lenguaje oral.
Lo anterior tiene por objetivo mejorar el desempeño en la comprensión y expresión del habla
espontánea, monitoreada a través de la evolución del paciente en la Categorías de Percepción
Auditiva del Habla (PAH) de Geers – J. Moog (1987, 1989, 1994).

 Categoría 0 No detecta el habla amplificada.


 Categoría 1 Detecta ruidos y sonidos del medio, pero no discrimina.
 Categoría 2 Reconoce rasgos suprasegmentales del habla.
 Categoría 3 Comienza el reconocimiento de palabras.
 Categoría 4 Identifica palabras a través del reconocimiento de vocales.
 Categoría 5 Identifica palabras a través del reconocimiento de consonantes.
 Categoría 6 Reconocimiento de palabras en formato abierto
Ante esta propuesta, expertos nacionales plantean diferentes modalidades para habilitación o
rehabilitación auditiva:

HSN SEVERA A PROFUNDA PRE-LINGÜÍSTICA E IC


NIÑOS ENTRE 0-3 AÑOS DE EDAD NIÑOS ENTRE 3-6 AÑOS DE EDAD
Terapia Auditivo - Verbal™ (TAV) Mayor trabajo analítico de las habilidades
auditivas y del lenguaje, siempre bajo un mismo
enfoque AV.
NIÑOS MAYORES DE 6 AÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS.
Estrategia TAV pre-implante Otra estrategia pre-implante
Se realizará intervención con orientación En caso de haber recibido una metodología
Auditivo-Verbal sólo si durante el tiempo diferente, o en forma natural desarrolló otras
previo al Implante Coclear se privilegió tal habilidades comunicativas como gestos o LLF es
estrategia de estimulación. necesario realizar un programa de habilitación
auditiva respetando la modalidad de
comunicación previa al IC.
HSN SEVERA A PROFUNDA POST-LINGÜÍSTICA E IC
Programa de rehabilitación auditiva Programa de rehabilitación auditiva con apoyo
propiamente tal de otras estrategias (LLF)
El grado de comprensión en contexto abierto dependerá del tiempo de privación auditiva. Por
lo tanto según en tiempo de evolución de la hipoacusia deberá realizarse uno de las dos
opciones mencionadas.
En los casos de menos de 1 año de evolución, es frecuente que la persona mantenga una
buena memoria auditiva y que al poco tiempo de haberse implantado logre reconocer palabras
dentro de una conversación.
En casos cuando el tiempo de evolución es mayor, se ha demostrado que igualmente se otiene
un gran beneficio en un corto período de tiempo, y aquellos que se encuentran en
circunstancias más desfavorables presentan una evolución más lenta pero con un resultado
similar.

@Fonoaudiología._
ESCENARIOS CLÍNICOS Y PROCESOS INVOLUCRADOS

 Atención Primaria de Salud (APS): sospecha diagnóstico


 Servicio de ORL: Confirmación diagnóstica
 Centro implantador:
Selección del candidato a IC
Etapa pre-operatoria
Cirugía
Etapa post-operatoria
 Redes locales:
Re/habilitación en comunicad de origen
Proceso de inclusión social: escolar y laboral.
 Diagnósticos abordados:
Hipoacusia Sensorioneural Severa a Profunda Bilateral congénita o adquirida, en ambos
casos sin beneficios auditivos funcionales con el uso de audífonos.
ACCIONES Y PARTICIPANTES POR ETAPA
El proceso de implante coclear se encuentra organizado por las siguientes etapas:
Confirmación Diagnóstica
Selección
Pre-operatorio
Cirugía y post-operatorio
Seguimiento y Re/habilitación
Desde el primer momento y en paralelo a las etapas mencionadas, actuará en forma coordinada con
el centro implantador la red de la comunidad a la que pertenece la persona con HSN Severa a
Profunda.

@Fonoaudiología._
ETAPA I: CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA

RN y niños pequeños hasta 3 años Niños mayores, adolescentes y


adultos
EOA Audiometría tonal
PEATC Logoaudiometría
Impedanciometría Impedanciometría

Son motivo de derivación desde Neonatología, Control de Niño Sano y Examen de medicina
Preventiva a médico ORL, aquellos casos en los que se sospeche de HSN Severa a Profunda
bilateral, como pueden ser:
Las pruebas de screening auditivo en las que no se obtengan resultados concordantes con
parámetros normales de audición
Escasa o nula reacción a estímulos sonoros ambientales
Retraso en el desarrollo de las funciones auditivas y lingüísticas en niños y niñas menores de
6 años de edad
Pérdida auditiva súbita o progresiva de gran parte de la capacidad auditiva en adultos.
EVALUACIONES ETAPA I:
El médico es el responsable de la solicitud de los exámenes necesarios para la confirmación
diagnóstica.

@Fonoaudiología._
RESULTADOS DE LOS EXÁMENES REALIZADOS:
AUDICIÓN NORMAL: se descarta la hipoacusia y es posible sospechar de otros trastornos que
presenten conductas posibles de confundir con pérdida auditiva (por ejemplo, del espectro
autista). El paciente se volverá a control con el especialista que lo derivó a ORL para tomar las
medidas necesarias del caso.
HIPOACUSIA (DE CONDUCCIÓN O SENSORIAL) LEVE O MODERADA: la persona deberá
continuar con atención en ORL y recibir la implementación con audífonos si se hace necesario.
HIPOACUSIA SENSORIONEURAL SEVERA A PROFUNDA BILATERAL: es decir con pérdida
auditiva de 70 dB o más, la persona evaluada debe ser derivada al centro implantador más
cercano para iniciar la evaluación que determine si es o no candidato a tratamiento mediante IC.
El médico ORL que realizó la confirmación diagnóstica deberá adjuntar a la Ficha de Derivación
copias legibles de los exámenes realizados. Finalmente, a fin de estimular la corteza auditiva y
determinar con mayor certeza la ganancia auditiva obtenida con audífonos, a cada niño, niña o
adulto derivado al programa debe ser implementado con audífonos bilaterales desde el diagnóstico
de la HSN Severa a Profunda Bilateral.
ETAPA II: SELECCIÓN

@Fonoaudiología._
La persona es recibida por uno de los médicos ORL del equipo Implante Coclear. En esta instancia,
el especialista recibe y revisa los exámenes y documentación enviados a fin de determinar si es o no
candidato potencial a IC.
DIGNÓSTICO NO CORRESPONDE A HSN SEVERO O PROFUNDA BILATERAL: el paciente deja
de ser candidato a IC, el médico debe orientar la situación a la familia para evaluar las opciones
médicas y/o terapéuticas del caso.
DIAGNÓSTICO DE HSN SEVERA O PROFUNDA BILATERAL: Se confirma el diagnóstico
(requisito básico para postular a IC) y deben decartarse la presencia de factores que puedan
dificultar o imposibilitar la implantación y/o rehabilitación posterior. El médico ORL debe
informar a la familia sobre las acciones previas y posteriores del proceso. En esta etapa deber
firmarse el CONSENTIMIENTO INFORMADO. Se inicia entonces la evaluación multidisciplinaria.
La evaluación técnica para IC está a cargo de un equipo multidisciplinario especialmente
seleccionado para el Programa de IC y coordinado por el profesional que reúna las competencias
necesarias.

Considera:
Médico ORL: realiza entrevista inicial al candidato, recopila los documentos necesarios,
informa al paciente y su familia sobre las decisiones tomadas por el equipo, realiza cirugías,
controles post-quirúrgicos, deriva oportunamente y da el alta formal del proceso de
implantación coclear
Audiólogo (Fonoaudiólogo o Tecnólogo médico): realiza las pruebas audiológicas y confecciona
los informes respectivos. Monitorea la re/habilitación posterior y orienta a la red local en
torno al enfoque auditivo-verbal.
Fonoaudiólogo: realiza evaluación de las funciones auditivas, comunicación y lenguaje con
sus informes respectivos. Monitorea la re/habilitación posterior y orienta a la red local en
torno al enfoque auditivo-verbal.
Psicólogo: realiza la evaluación psicológica al candidato y a su familia en los ámbitos
cognitivo, afectivo y social, indicando en el informe los factores favorables y desfavorables
hacia la terapia, particularmente en el grado de compromiso.
Anestesista: evaluación anestésica en todos los casos.
Radiólogo: exámenes imagenológicos y confección de los informes respectivos.
Asistente Social: (de la localidad a la que pertenece el postulante) indaga los antecedentes
socio-económicos del candidato y su familia.
Por otro lado se tiene un equipo complementario disponible durante todo el proceso:
Neurólogo: realiza evaluación neurológica en prematuros; informe respectivo.
Pediatra: realiza evaluación del estado de salud general (niño); informe respectivo.
Psiquiatra: realiza evaluación psiquiátrica en los casos en que se requiera.

@Fonoaudiología._
EVALUACIONES ETAPA II:

ÁREA PRUEBAS
Evaluación TAC de la cóclea (condiciones aptas para IC).
Imagenológica RNM: sólo en casos especiales (antecedentes de
meningitis, trauma, Otitis media crónica,
otoesclerosis, TAC alterado, ausencia de
umbrales tonales), busca alteración del nervio
auditivo.
Si los resultados advierten imposibilidad o gran
riesgo para implantar la evaluación no se
continúa, el médico informa la situación a la
familia y la orienta en las opciones médicas y/o
terapéuticas y realizar la derivación.
Las buenas condiciones estructurales para el IC condicionan el siguiente paso:
Evaluación Busca corroborar y especificar el diagnóstico
Audiológica inicial de HSN Severa a Profunda Bilateral. Para
cumplir con IC:
1. Impedanciometría: (1 vez) Debe mostrar curva
tipo A, indicando indemnidad estructural y
funcional del oído medio y la membrana
timpánica.
2. Otoemisiones Acústicas (OEA): (1 vez) Debe
REFERIR (indica daño en C.C.E.)
3. Potencial Evocado Auditivo de Tronco Cerebral
(PEATC): (2 veces) Una debe ser luego de los 6
meses de edad (mielinización completa de la vía
auditiva). Debe indicar ausencia total de
respuesta en ambas pruebas (onda I-V,
bilateral), en ambos exámenes.
4. Audiometría Tonal: (1 vez al menos) realizable
desde los 2 años y 6 meses de edad. Debe
indicar U. Auditivos bilaterales a 70 dB o más.
5. Logoaudiometría: (1 vez al menos) realizable
desde los 2 años y 6 meses de edad. Debe
indicar (en adultos) discriminación de la palabra
≤50% en el oído a implantar y ≤60% con el uso
de audífonos bilaterales apropiados; (en niños:
25 meses a 17 años) reconocimiento de palabras
≤30% (lista abierta).
6. Audiometría a Campo Libre: realizable desde
los 2 años y 6 meses de edad. Debe indicar U.
Auditivo a 55 dB o más. Se efectúa a quienes se
les corroboró el diagnóstico audiológico a fin de
determinar la ganancia (rendimiento funcional)
del audífono.

Todas las pruebas realizadas se complementan


para obtener el diagnóstico.
En caso de detectarse un diagnóstico audiológico
no compatible con HSN Severa a Profunda
Bilateral, la evaluación no se continúa, el médico

@Fonoaudiología._
informa la situación a la familia y la orienta en
las opciones médicas y/o terapéuticas y realizar
la derivación.
Las buenas condiciones estructurales para el IC y el diagnóstico audiológico de HSN Severa a
Profunda Bilateral condicionan el siguiente paso:
Evaluación Fonoaudiológica Busca determinar la situación auditiva (categoría
PAH) y comunicativo/lingüística actual del
paciente, además de determinar los factores que
puedan imposibilitar o dificultar en gran medida
la rehabilitación post IC. De acuerdo a la edad se
sugiere realizar:
1. Percepción Auditiva del Habla: Test de Ling,
Matriz de Vocales, Matriz de Consonantes, PIP-S,
PIP-C (10, 20, 25, 50), PIP-V, IT-MAIS, MUSS,
GASP, OFA-N, ESP (percepción de fonemas,
bisílabos y
monosílabos)
2. Comunicación y Lenguaje: pruebas no
estandarizadas para niños sordos que permitan
obtener una apreciación en relación al desarrollo
del lenaguaje.
3. Precursores del lenaguaje: Perfil Pragmático
de Habilidades para la Comunicación Oral en
Prescolares.
Evaluación Psicológica Orientada a:
1. El candidato: detección de patologías
cognitivas y/o socio-afectivas asociadas,
características intelectuales y emocionales que
incidan en la terapia post IC.

Test psicológicos: Escalas de Desarrollo (Bayley),


Escalas Weschler, Test proyectivos (dibujos,
entre otros).
2. La familia: funcionalidad, percepción del
impacto del IC, indagar sobre factores que
incidan en la terapia post IC.

Evaluación Social Perfil socio-económico y familiar que permita


analizar el caso en su globalidad.

El tiempo estimado de duración en la Evaluación Multidisciplinaria es de 5 días hábiles


pudiendo extenderse este plazo según la complejidad de cada caso.
Las dos últimas evaluaciones pasan directamente a la etapa de: Análisis de Caso.

ANÁLISIS DE CASO
Instancia en que el comité de IC, conformado por el equipo IC permanente y los profesionales
complementarios, estudian la información recaudada sobre el candidato y deciden si se selecciona o
no para implante coclear.

@Fonoaudiología._
La decisión final se tomará en relación a cuatro criterios de análisis:
Clínicos: aspectos determinantes (características anátomo-funcionales)
Soporte familiar (motivación y grado de compromiso con la rehabilitación posterior)
Soporte social (compromiso con la rehabilitación y los procesos de inclusión social)
Factor económico
En caso de que la persona candidata quede seleccionada se acordarán en el mismo momento de la
reunión: oído a implantar, tipo de implante, técnica quirúrgica y expectativas en el desarrollo de la
percepción acústica y del lenguaje.
CONTRAINDICACIONES DE IC (Temporales o permanentes)
Malformaciones congénitas que cursan con una agenesia bilateral de la cóclea.
Fístulas endolinfáticas.
Ausencia de nervio coclear.
Ausencia de funcionalidad de la vía auditiva o presencia de enfermedades que originen una
hipoacusia de tipo central.
Enfermedades psiquiátricas severas.
Enfermedades que contraindiquen la cirugía bajo anestesia general.
Ausencia de motivación hacia la implantación.
Expectativas poco reales en relación a los logros posibles con el IC
Otitis Media.
ETAPA III: PRE-OPERATORIO

Se constituye en base a 2 subprocesos:


INDUCCIÓN AL USO DEL IC
El equipo IC busca informar y preparar, al seleccionado y su familia, en el proceso a
enfrentar. Considera:
 Información sobre el IC y posterior re/habilitación
 Inicio de estimulación auditiva mediante técnicas con enfoque auditivo-verbal
 Apoyo psicológico en casos necesarios
Es recomendable la utilización de material gráfico sobre: las partes del IC, el proceso quirúrgico, las
posibles complicaciones, responsabilidad en la metodología del proceso de rehabilitación y
resultados esperables.
EVALUACIÓN ANESTÉSICA E INMUNIZACIÓN
Busca disminuir los riesgos peri-operatorios y generar una fase post-operatoria exitosa.
@Fonoaudiología._
 EVALUACIÓN ANESTÉSICA: se realiza evaluación global mediante clasificación ASA del
estado físico de la American Society of Anesthesiologist, que tiene un período de validez de 6
meses. Se repite la evaluación 48 horas pre-operatorio.
 INMUNIZACIÓN: como método de prevención de Meningitis Bacteriana. La vacuna
seleccionada se puede aplicar hasta 15 días antes de la cirugía.
Al finalizar esta etapa el seleccionado debe firmar el CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO (y se hace efectivo el paso a la Etapa IV).

ETAPA IV: CIRUGÍA

Se realiza según los acuerdos tomados en la reunión de Análisis de Caso. Requiere la colaboración
indispensable del Audiólogo para una correcta intervención intra-operatoria, quien además debe
chequear la indemnidad del implante y realizar telemetrías tanto de impedancias como de
respuestas neurales que orientarán la creación del primer mapa auditivo.

 Requiere de anestesia general y profilaxis antibiótica.


 La hospitalización post-operatoria es de 1-2 días si no hay incidentes.
 1er control post-operatorio: médico ORL entre los días 7 y 10 post-cirugía. Se retira el
parche, monitoreo de cicatrización de la herida, otoscopía para descartar lesiones del CAE o
MT.
 Última revisión a los 30 días post-operatorio para dar visto bueno al encendido (que podría
ser el mismo día del control).
 De no haber complicaciones post-quirúrgicas, la activación y primera calibración del
dispositivo se realiza 1 mes después de la cirugía o una vez resulta la inflamación post-
cirugía.
ENCENDIDO: activación del sistema, comprobación del correcto funcionamiento del implante y la
selección de la estrategia de codificación y estimulación, lo que puede cumplirse en una o dos
sesiones de trabajo (dependiendo de la reacción –disminuir el eventual temor – que provoque en el
paciente, sobre todo en niños)
*El encendido y las calibraciones serán realizadas por el audiólogo del equipo.

@Fonoaudiología._
ETAPA V: SEGUIMIENTO Y RE/HABILITACIÓN

A fin de controlar y realizar los ajustes necesarios al mapa auditivo, creado con los umbrales de
cada electrodo, se deben realizar controles de calibración con la siguiente frecuencia:
Durante el 1er año posterior al Implante: activación y primera calibración al finalizar el primer
mes además de cuatro controles de calibración durante los meses tercero (3°), sexto (6°), noveno
(9°) y duodécimo (12°).
Durante el 2ndo año posterior al Implante: dos controles de calibración distanciados entre sí por
el período de tiempo que el equipo estime necesario.
Durante el 3er año posterior al Implante: un control de calibración en el año.
Desde el 4to año posterior al Implante: definición de controles según criterio del rehabilitador y
el audiólogo y controles en casos de emergencia.
Se recomienda realizar una Audiometría de Campo Libre previo a cada calibración, con el fin de
definir con mayor certeza los ajustes a realizar. Junto a cada calibración el paciente deberá asistir a
control con médico ORL en el centro implantador.
Dentro del primer mes luego del encendido se inicia la etapa de re/habilitación y las gestiones
locales para la inclusión del paciente en las actividades principales que, según el ciclo vital, debiese
estar participando.

@Fonoaudiología._
HABILITACIÓN:
EN CASOS DE HSN SEVERA A PROFUNDA BILATERAL PRE-LINGÜÍSTICA:
Niños y niñas: adecuado desarrollo del lenguaje oral a través de la estimulación auditiva y
verbal.
Niños y niñas mayores, adolescentes y adultos: oralización.
REHABILITACIÓN:
EN CASOS DE HSN SEVERA A PROFUNDA BILATERAL POST-LINGÜÍSTICA:
Ejercicios analíticos, centrada en la percepción de elementos discretos como una
determinada sílaba
Ejercicios más globales de comprensión de significados donde la suplencia mental
desempeña un gran papel.
La proporción relativa de estas dos formas de abordaje varía según cada persona, por lo que la
terapia se adapta a la individualidad del paciente.
IMPORTANTE:
Cualquier proceso de re/habilitación no estará completo hasta que la persona no se inserte de
manera activa en las principales actividades en las que debiese participar según su edad.
En esta etapa el contraparte local cumple un rol fundamental en la inclusión educativa y/o laboral
del implantado acudiendo a las instancias idóneas para ello: Educación Especial, Programa de
Integración Escolar, OMIL (Oficina Municipal de Intermediación Laboral), FOSIS (Fondo de
Solidaridad e Inversión, FONADIS (Fondo Nacional de la Discapacidad – Programa de
Intermediación laboral)
FINALMENTE:
Al tercer año posterior al implante y si no existen dificultades médicas o técnicas del implante que,
según informes de estado de avance, originen obstrucciones en la re/habilitación el médico ORL del
equipo IC debe DAR EL ALTA DEL PROCESO determinando controles futuros según necesidades.
La re/habilitación continúa hasta que el terapeuta, en acuerdo con la persona implantada y/o su
familia, estime conveniente.

@Fonoaudiología._
GUIA GES HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL
BILATERAL DEL PREMATURO
Las cifras señalan que del número total de nacimientos que ocurren al año en Chile se esperaría
encontrar entre 250 a 500 recién nacidos afectados con hipoacusia bilateral congénita y de éstos un
50% corresponderían a prematuros de 32 semanas y/o menores de 1500 gramos, pertenecientes a
un grupo específico de riesgo, beneficiarios de esta guía.
FLUJOGRAMA 1. PARA EL MANEJO DEL PACIENTE PREMATURO DE MENOS DE 32 SEMANAS
O 1500 GRAMOS CON HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL BILATERAL.

PESQUISA:
Se evalúa a todo prematuro de menos de 32 semanas o 1500 gramos al nacer
EVALUACIÓN DEL PREMATURO (NEONATOLOGÍA):
Evaluación: EOA (1) bilateral en el sueño fisiológico y lugar aislado de ruido (realizado por la
matrona, enfermera, tecnólogo médico o fonoaudiólogos, capacitados en el área de audición).
Resultados:
PASA (normal en ambos oídos): se controlará en el programa de seguimiento al prematuro
vigilando el desarrollo del lenguaje.
REFIERE (alterado en uno o ambos oídos): se cita a segundo examen EOA (2) bilateral, 2 a 4
semanas post alta.
@Fonoaudiología._
Evaluación: EOA (2) bilateral, ambulatorio, en el sueño fisiológico y lugar aislado de ruido (realizado
por el mismo profesional anterior). Resultados:
PASA (normal en ambos oídos): sólo se controlará en el programa de seguimiento al
prematuro vigilando el desarrollo del lenguaje.
REFIERE (alterado en uno o ambos oídos): se deriva a servicio de Otorrinolaringología para la
evaluación clínica del paciente.
CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA (OTORRINOLARINGOLOGÍA):
El servicio de Otorrinolaringología recibe a prematuros menores de 32 semanas y/o menores de
1500g con PEAT alterado (uni o bilateral) y/o con sospecha de hipoacusia para realizar evaluación
audiológica.
Evaluación: previo al PEAT se evalúa por médico otorrinolaringólogo. Se realiza PEAT extendido,
ambulatorio, en el sueño fisiológico y lugar aislado de ruido. Resultados:
NORMAL: se da de alta del estudio audiológico, se controlará en el programa de seguimiento
al prematuro* vigilando el desarrollo del lenguaje.
ANORMAL: se realiza Impedanciometría.
Evaluación: Impedanciometría. Resultados:
NORMAL: se realizará PEAT extendido en 1 mes.
ALTERADA: se realiza evaluación mediante otomicroscopía.
Evaluación: Otomicroscopía. Resultados:
NORMAL: se realizará PEAT extendido en 1 mes.
ALTERADA: se deriva a tratamiento por patología del oído y se realiza PEAT extendido post
procedimiento.
Evaluación: PEAT extendido en 1 mes. Resultados:
NORMAL: va programa de seguimiento al prematuro*.
ALTERADA: vuelve a CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA.
Evaluación: PEAT extendido post procedimiento. Resultados:
Sugiere HSN: Se completará el estudio para la confirmación diagnóstica e implementación de
audífonos (Ver flujograma 2) antes de los 6 meses de edad corregida.
Sugiere HAC: Se maneja el caso según el protocolo de HAC del servicio de
otorrinolaringología.
*Programa de seguimiento al prematuro que aplica el protocolo de seguimiento auditivo, el
cual considera EOA (a los 9-12 meses) o Audiometría (por reflejo no condicionado (BOA) o por
reflejo condicionado (Suzuki)).
Resultados:
NORMAL: Se da de alta al seguimiento auditivo.
ANORMAL: vuelve a CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA

@Fonoaudiología._
FLUJOGRAMA 2. PARA EL MANEJO DEL PACIENTE PREMATURO DE MENOS DE 32 SEMANAS
O 1500 GRAMOS CON HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL BILATERAL.

TRATAMIENTO
Implementación de audífonos: se equipará con audífono los niños que sean portadores de HSN
bilateral. La implementación será en forma bilateral. En caso de otitis media con efusión deberá
resolverse la patología previo a la colocación del audífono. En caso de presentarse la patología en el
proceso de rehabilitación deberá ser corregida en el plazo máximo de 1 mes (según normal del
servicio de ORL).
Los pasos a seguir serán:
a) Prueba de audífono: se elegirá el que mejor se adapte a las características del paciente.

@Fonoaudiología._
b) Sesión de entrega del audífono y moldes (7 a 10 días post toma de impresiones): control
electroacústico, programación del audífono, verificación de la ganancia, orientaciones en el
uso y cuidado del audífono, y entrega de
Pauta de Registro de Conductas a los padres del niño que luego deberán llevar a los controles.

 Derivación a equipo rehabilitador: orientación a los padres sobre el programa de intervención


temprana.
 Sesiones para control de uso de audífono: los padres deberán acudir con la Pauta de Registro
de Conductas que orientará al profesional a cargo en las modificaciones necesarias de la
programación del audífono. Los controles deberán tener la siguiente frecuencia:
Control 1 a los 07 días de uso de audífono
Control 2 a los 14 días de uso de audífono
Control 3 a los 28 días de uso de audífono
Control 4 a los 2 meses de uso de audífono
Control 5 a los 3 meses de uso de audífono
Control 6 a los 6 meses de uso de audífono
Implante coclear: se considerará postular a un programa de implante coclear a aquellos casos en
los que después de transcurridos 6 meses de uso adecuado y consistente de audífonos:
El terapeuta a cargo no consigue beneficios con los audífonos
Se ha llegado a una etapa estacionaria en el desarrollo de las habilidades auditivas y
lingüísticas.
Los implantes sólo están indicados en niños que:
Padecen hipoacusia neurosensorial bilateral profunda y que no reciben beneficio con el uso
del audífono en conjunto con una adecuada amplificación y participación en un programa de
habilitación auditivo verbal.
Hipoacusia Unilateral: se realiza seguimiento en la etapa prescolar por parte de un equipo
audiológico, verificando el correcto desarrollo del lenguaje y luego un rendimiento del seguimiento
escolar hasta finalizar esta etapa.

REHABILITACIÓN AUDITIVA.
Etapa I: Desde la confirmación de la hipoacusia hasta cumplir las 16 primeras sesiones de
tratamiento (4 a 6 meses). Se inicia desde la confirmación diagnóstica aun cuando el niño no esté
implementado. Luego de estas 16 sesiones se aplica el 1er set de batería de evaluación para
determinar el canal de adquisición del lenguaje y decidir la terapia a futuro (señas, MAV, etc.) y el
apoyo psicológico que se dará, de acuerdo a las necesidades de cada familia
Frecuencia: 1 vez por semana, 1 hora cronológica con participación de los padres o
sustitutos.
Lugar: Centro de atención al prematuro del MINSAL.
Sesiones: Las 4 primeras corresponden a evaluación inicial
Batería 1 de evaluación.
Etapa II: Cumplida la primera evaluación y tomada la decisión de continuar en Terapia Auditiva
hasta los 24 meses de edad corregida. Cada 3 meses se revisan y replantean junto a los padres los

@Fonoaudiología._
objetivos de a terapia y al final de esta etapa II se realiza una evaluación completa con informe
escrito (5 áreas), por el terapeuta y psicólogo.
Frecuencia: 1 vez por semana, 1 hora cronológica con participación de los padres o
sustitutos.
Lugar: Centro de atención al prematuro del MINSAL.
Batería 2 de evaluación.
Aquellos niños con objetivos logrados según esta última evaluación podrán continuar a la etapa III
de evaluación.
Etapa III: desde los 2 a los 4 años de edad corregida.
Cada 3 años se aplica el 3er set de batería de evaluación. El niño con buen desarrollo en sus
habilidades auditivas y del lenguaje se integrará a jardín infantil continuando con sesiones de
terapia en el centro de atención al prematuro hasta los 4 años. En caso contrario, deberá iniciar su
escolaridad en escuela de niños con déficit auditivo.
Frecuencia: 2 veces por semana, 45 minutos cada una.
Lugar: Centro de atención al prematuro del MINSAL.
Batería 3 de evaluación.
Aquellos niños con objetivos logrados según esta última evaluación podrán continuar a la etapa III
de evaluación.
Etapa IV: desde los 4 a los 7 años de edad corregida.
Frecuencia: 1 terapia específica, 1 vez por semana, con P.I.E.
Lugar: Centro de atención al prematuro del MINSAL
Batería 4 de evaluación.

BATERÍAS DE EVALUACIÓN PARA LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA REHABILITACIÓN


AUDITIVA (TRATAMIENTO).
BATERÍA DE OROFACIAL DE LENGUAJE, DE PSICOLÓ- CLÍNICA DE
EVALUACIÓ HABLA Y PERCEPCIÓN GICA TODAS LAS
N COMUNICACIÓ ACÚSTICA ÁREAS
N
1 Ev. Ev. Conducta Test de Bayley Otras Familiar/socia
Anatómica y Comunicativa y Ling,IT- l,
de Escala de MAIS,Escala: Amplificación,
funciones Etapas del edades Otras
prefónicas. desarrollo,MUS auditivas- deficiencias
S, Voz verbales.
2 Ev. Ev. Conducta Test de Bayley, Otras Familiar/socia
Anatómica y Comunicativa y Ling,MAIS, l,
de Escala de MUSS, ESP Amplificación,
funciones Etapas del verbal baja, Otras
prefónicas. desarrollo, Escala: edades deficiencias.
MUSS,Voz auditivas-
verbales.
3 Ev. TECAL, STSG, PIP-S, PIP- Bayley, Otras Familiar/socia

@Fonoaudiología._
Anatómica y TEPROSIF, C10, PIP-V l,
de TAR, Bley, Voz Amplificación,
funciones Otras
prefónicas. deficiencias.
4 Ev. TECAL, STSG, PIP-C20, C25, Bayley, Otras Familiar/socia
Anatómica y TEPROSIF, C50, Matriz l,
de Bley, Voz vocales y Amplificación,
funciones consonantes, Otras
prefónicas. OFA-N, GASP deficiencias.

Finalmente es necesario que el niño se realice un control ORL al menos 1 vez al año.

EDADES PRUEBAS
1 año PEATC
2 y 3 años Audiometría de campo libre por
refuerzo visual
4, 5, 6 y 7 años Audiometría tonal completa

El alta definitiva de los niños con etapa de pesquisa normal será a los 2 años de vida con un nuevo
examen de PEATC normal bilateral que se realiza en los servicios de ORL, por lo que se recomienda
solicitar que todos los niños prematuros menores de 32 semanas o 1500g que se encuentren en
esta situación acudan al servicio indicado.

@Fonoaudiología._
RECOMENDACIONES CLAVE

@Fonoaudiología._
REHABILITACIÓN AUDITIVA
MODALIDAD DE INTERVENCIÓN AUDITIVA

TERAPIA AUDIVITO VERBAL (TAV)


Estrategia de intervención temprana para niños con deficiencias auditivas centrada en la familia,
que fomenta el uso de la audición para el aprendizaje del lenguaje verbal.
Esta modalidad implica que el niño comprende el lenguaje utilizando la audición como canal
principal para la recepción de información y para la retroalimentacion de sus producciones
Relacionado con los implantes cocleares
Unisensorial: Audición
Objetivo: Desarrollar la percepción acústica del habla para incrementar las posibilidades de
decodificación del lenguaje y su aplicación a la producción del habla.
La terapia esta basa en la interacción con el niño a través del juego y de las actividades
cotidianas que los niños desarrollan en ambientes en los que habitualmente se
desenvuelven.

 PRINCIPIOS DE LA TAV:
Detectar la deficiencia auditiva de forma precoz.
Ejercer la gestión médica y audiológica para la adaptación e implementación auditiva.
Guiar, aconsejar y apoyar a los padres.
Ayudar a los niños a integrar la audición en el desarrollo de sus habilidades de comunicación
y sociales.
Enseñanza individual.
Ayudar a los niños a monitorear su propia voz.
Usar patrones del desarrollo de la audición, lenguaje, habla y cognición para estimular la
comunicación natural.
Evaluar constantemente.
Educación en integración.

@Fonoaudiología._
Abordaje dentro de cada programa
a) Analítico: Niños mayores de 6 años
→ Interés en segmentos específicos del habla
→ Objetivo en rasgos acústicos
→ Trabaja en forma específica, enfocado al fonema alterado
b) Sintético: Menos de 6 años
→ TAV se basa en este programa hasta los 3 años
→ Extracción de significaciones de las palabras
→ Aún sin reconocer todos los rasgos acústicos
→ Palabras completas, forma global, natura
c) Objetivos a alcanzar en niños pequeños
→ Atención a sonidos ambientales
→ Aprender canciones
→ Sonidos iniciales
→ Toma de turnos
→ Balbucear
→ Aprender y comprender primeras palabras
→ Entablar conversaciones cortas
d) Objetivos a alcanzar en niños grandes
→ Detección de sonidos
→ Discriminar patrones de duración, intensidad, vocales, consonantes
→ Identificar vocales, consonantes, palabras
→ Desarrollar facultades del habla y audición en presencia de ruido ambiental
→ Perfeccionar la calidad de la voz
→ Contar cuentos
→ Comprender preguntas, conversaciones.
@Fonoaudiología._
e) Unidades de estímulos:
→ Onomatopeyas
→ Fonemas
→ Patrones suprasegmentales
→ Palabras
→ Frases / oraciones
→ Discurso conectado
f) Recomendaciones para profesores de escuela:
→ Incorporar en una clase con pocos alumnos
→ Acondicionar acústicamente el aula
→ Sistema FM
→ Ubicación del niño en la sala
→ Explicar al resto de los alumnos
→ Anuncios, reuniones, siuaciones especiales deben ser escritos en la pizarra
→ Evitar hablar mientras se escribe en la pizarra.

MÉTODO AUDITIVO ORAL (MAO)


→ Consiste en enseñarle al niño hipoacusico implementado adecuadamente a utilizar su audición
y la lectura labiofacial para la comprensión y el desarrollo del lenguaje.
→ No se fomenta el uso de señas o signos.
→ Este método busca desarrollar a todo el niño, ve el niño como un todo y pretende que logre
comunicarse bien con sus pares, y que en un futuro logre desarrollarse tal cual como una
persona normoyente
CONSIDERA 3 FACTORES FUNDAMENTALES:
LO AUDITIVO
Se refiere a la audición
Desarrollar la conciencia del sonido y favorecer el aprendizaje natural del lenguaje utilizando
audífonos siempre que el niño este despierto

LA

INTERACCIÓN
Se deben establecer una relación adecuada del niño con las personas que le rodean
Se deben fomentar los ambientes en los cuales el niño se motive por comunicar.
LO ORAL
Se refiere a la boca y hablar
Se busca favorecer las respuestas orales por parte del niño, para ellos, se debe hablar a
velocidad y patrones normales.
Fundamentos MAO
@Fonoaudiología._
Intervención temprana
→ Uso de la audición residual (4% de niños hipoacusicos no tienen residuos auditivos)
→ Intervención conversacional (ya que a través de la conversación se desarrolla el lenguaje)
→ Integración
→ La práctica centrada en la familia.
Trabajos en las sesiones

→ Participantes: Terapeuta (profesor, fonoaudiólogo=, niño, compañeros de clase, sesiones


individuales, padres
→ Duración: Varia de 1 hora a 1 hora y media.
→ Frecuencia: 2 veces semanales / Todos los días en escuela
→ Objetivos: Audición, habla, lenguaje, y cognición.
*En chile en esta terapia participa el fonoaudiólogo, los padres del menor y el niño.
Escolarización

→ Niños dentro de un enfoque auditivo oral asisten típicamente a las escuelas auditivo orales,
donde comparten con otros niños que también son sordos
→ En chile: Escuela común con proyecto de integración.
Rol del profesor

→ Establecer uso consistente del audífono


→ Proveer información audiológica a los padres
→ Establecer procedimientos para asegurar el buen funcionamiento del audífono
→ Observar, registrar y asistir el uso de la audición del niño y comunicarla regularmente a los
padres y al audiólogo
→ Lograr que el niño comprenda el lenguaje y se comunique a través de el en la sala de clases.
Factores que favorecen el desarrollo de las habilidades auditivas

→ Diagnóstico y adaptación de audífonos a temprana edad


→ Amplificación efectiva (Ganancia que aporta el audífono)
→ Amplificación consistente (Debo crear conciencia que el niño utilice el audífono todos los días
de la semana y todo el día)
→ Oportunidad para desarrollar habilidades para escuchar.
Como se organiza el plan de trabajo propiamente tal

→ 3 columnas
→ Habilidades auditivas
→ Unidades de estimulo
→ Niveles de complejidad.
*Debemos agregar también la lectura labial, la organización del plan de trabajo de MAO y TAV
son esencialmente lo mismo.
Base de una sesión de tratamiento:
Pasos a seguir (sujeto a cambios según necesidades de la familia)
1. Paso 1: Proveer actividades que estén basadas en las rutinas o juegos del hogar. Las
actividades tienen como objetivo lograr los tópicos de la conversación.
@Fonoaudiología._
→ Se debe considerar:
Que el niño tenga el desarrollo adecuado para ejecutarla
Que sea de interés para el menor y para la persona que lo cuida
Que sea relevante en la experiencia del niño
Que sean simples, sin embargo, que puedan ser extendidas para sostener el juego
Número de actividades limitada (concentración)

2. Paso 2: Obtener videos con la interacción del niño con la persona que lo cuida
3. Paso 3: Analizar los video de interacción entre el niño y el adulto desde dos perspectivas:
→ La interacción comunicativa del adulto:
Sigue el interés del niño cuando juega
Espera a que el niño escuche y presta atención a su respuesta
Utiliza el lenguaje que el niño conoce para extenderlo y plantearle desafíos.
Habla con un patrón normal de intensidad y entonación
Da espacios y pausas que permitan al niño tomar turno.
Responde a todos los intentos comunicativos del niño
Enfoca la atención principalmente en que la mutua interacción con el niño, más que en que
palabras dice o no dice y en que palabras tu podrías usar o no.

→ Comportamiento comunicativo del niño:


Comportamiento de oír y atender
Uso apropiado del patrón de entonación
Uso de balbuceo, tipo y complejidad
Palabras aisladas, el número y el tipo de palabras (Palabras bisilábicas, etc).
Combinación de palabras, los tipos y complejidad
La emergencia de reglas sintácticas
Muestra de la comprensión del lenguaje
Toma de conciencia de las necesidades del otro dentro de la conversación.
Objetivos de los pasos:
Que el adulto encargado desarrolle un íntimo conocimiento de las destrezas comunicativas
del niño para estar en posición de:
Atender rápidamente a los intentos comunicativos del niño y asi reforzarlos
Proveer conversaciones que constantemente estén expandiendo y extendiendo el lenguaje
conocido del niño.
Éxito v/s No éxito
Intervención precoz
Implementación
Entrenamiento
Compromiso de los padres.
*Gracias a los programas de screening y la implementación auditiva adecuada TAV y MAO tienen
más semejanzas que diferencias.
Semejanzas y Diferencias Entre TAV y MAO
Semejanzas

@Fonoaudiología._
→ Buscan desarrollar el lenguaje 2.-Excluyen el uso de lengua de señas 3.-Requieren de
utilización de medios de amplificación 4.-Se requiere de la colaboración y participación de los
padres 5.-Organización del plan de trabajo similar 6.-Ambos son lúdicos 7.-Centrados en los
intereses del niño
B. Diferencias

MAO TAV
Utiliza canal auditivo y visual Uso canal auditivo
Trabajo en grupos en la escuela Trabajo individual
Asistencia escuela especial oralista Asistencia a escuela Normal
hasta que el niño este preparado
Profesor / Fonoaudiologo Terapeuta auditivo verbal certificado
Formal Funcional
Estructurada No estructurada
Terapeuta plantea el objetivo Terapeuta lo plantea, pero se pueden ir agrando
más objetivos en base a los gustos e intereses del
niño
Desventaja: no tener al niño motivado Desventaja: se puede perder el objetivo central
En niños mas grandes En niños mas pequeños
Mas antiguo Mas nuevo
Niños pequeños

TAV
La audición es el canal principal
Retroalimentación se realiza en forma natural
Modalidad comunicación: Auditivo verba
Niños grandes
Habilitación auditiva MAO
Retroalimentación necesita trabajo intensivo
Modalidad: oral, auditiva – oral; oral – gestural

METODOS GESTUALES (VISUALES)


Corresponde básicamente a la lengua de señas, utiliza canal visual para que persona se comunique
LENGUA DE SEÑAS:
Es una lengua natural de expresión y configuración gesto espacial y percepción visual, gracias a la
cual las personas sordas pueden establecer un canal de información básica para la relación con su
entorno social. Las señas, características específicas
Tienen significado pos i mismas (información semántica)
Se ordenan de acuerdo a reglas sintácticas propias
Constituyen lengua natural y el patrimonio cultural de la persona sorda
Se acompañan siempre de expresiones faciales
Apoyo complementario que entrega el cuerpo
Énfasis en determinados movimientos (componente afectivo del mensaje)

@Fonoaudiología._
Parámetros
Son el conjunto de unidades simbólicas mínimas de las lenguas de señas, que pueden analizarse
haciendo la distinción de 7 parámetros formativos básicos.
Configuración: tiene que ver con la posición que adopta la mano durante el gesto
Orientación
Lugar de articulación: depende del lugar donde pongo mi mano
Movimientos de las manos
Punto de contacto: son dos órganos que van actuar, lugar que hacen contacto las manos. Puede
ser un punto de contacto único, deslizante, suave o tenso
Plano: punto donde se realiza el movimiento, delante de mí, al lado, delante, etc.
Componente no manila: tiene que ver con las expresiones que acompañan a este lenguaje, tanto
las expresiones faciales, como los movimientos corporales

DACTILOGÍA O ALFABETO MANUAL


Herramienta de comunicación complementaria a la lengua de señas. El alfabeto dactilológico
Chileno está compuesto por 27 configuraciones (posiciones manuales) que representan las letras
del alfabeto. Se utilizan para deletrear palabras que no tienen una seña convencional
METODOS ORALES
LECTURA LABIO FACIAL:
Corresponde al arte de leer el habla en los labios, consiste en el aprendizaje de los componenetes
visuales fonológicos del habla a través de movimientos de labio, lengua y mandíbula. Numerosos
estudios han llevado a sus practicantes a aseverar que la lectura labio facial no se enseña, sino más
bien se entrena
Condiciones para su aplicación

@Fonoaudiología._
El método tiene dos etapas: En una primera etapa:
Fonemas consonánticos: P – L – T – M – F – LL – D – B – S – N – K – CH – R – G – Ñ – RR – J
Presentación individual
En la segunda etapa
Dífonos consonánticos
La aplicación del método se debe comenzar primero de frente. Luego de ¾ perfil, luego de perfil y
finalmente en sombra.

METODOS MIXTOS (VISUAL – AUDITIVOS)


HABLA COMPLEMENTADA
Fue descrita por Cornett a finales de los 60: Es un sistema aumentativo comunicativo que hace
posible la percepción del habla a través de la vista. Ha sido diseñado para que los sordos profundos
suplan con la vista su déficit auditivo en lo que a percepción del habla se refiere.
Esta modalidad complementa la lectura labio facial con movimientos manuales. Los complementos
manuales están formados por tres parámetros que se perciben simultáneamente:

• Posición de la mano en relación al rostro


• Las formas o configuraciones de la mano
• Movimiento de la mano
La regla básica consiste en que todos los sonidos con igual forma en los labios son complementados
por formas de la mano diferentes. Y al revés la forma o configuración de la mano es la misma
cuando las formas de los labios son distintas.
COMUNICACIÓN BIMODAL (SCHLESINGER, 1978)

Uso simultaneo del habla y los signos


Se utiliza:

• El léxico extraído de la lengua de signos de la comunidad sorda, signando todas las palabras
según el órden de la frase y la sintaxis de la lengua oral
• La dactilología para el léxico que ni tiene signo correspondiente
Objetivo:

@Fonoaudiología._
• Facilitar la comunicación lo más tempranamente posible entre los pacientes con deficiencia
auditiva, sus padres u educadores
• Posibilitar un mejor aprendizaje del lenguaje oral a través de las ayudas viso – gestuales que
proporcionan los signos
• Hacer que el deficiente auditivo visualice la lengua oral, ofreciéndole información acerca de
las estructuras morfosintácticas, especialmente en cuanto al orden de la frase
COMUNICACIÓN TOTAL (DENTON, 1970)
Idealmente los profesores o terapeutas pueden utilizar la escritura, señas, mímica, habla dibujos o
cualquier otra forma de comunicación. Depende de las necesidades del niño y de la situación en la
que se encuentre. Las personas que aceptan la comunicación total se centran en las aptitudes del
niño antes que en sus deficiencias y utilizan con el todas las formas de comunicación que este
puede comprender.
ASPECTO SEGMENTAL Y SUPRASEGMENTALES
Aspectos Suprasegmentales
• Acento
→ Dado por variaciones en:

Frecuencia fundamental 125 Hombres


250 Mujer
350 niño
Duración Tiempo de emisión
Intensidad Vocales tienen intensidad propia
Estructura de formantes Frecuencias naturales de
resonancia del tracto vocal
Entonación
• Variaciones en los contornos de las frecuencias fundamentales Ej: Voy a clases? (pregunta)
Voy a clases! (Afirmación)
Ritmo
• Repetición periódica de silabas o acento.
*Para discriminar los aspectos suprasegmentales del habla, se debe controlar con audición en las
frecuencias bajas y medias, es decir por lo menos hasta los 1000 Hz.

@Fonoaudiología._
ASPECTOS SEGMENTALES

Patrón de formantes de las vocales del español rioplatense (vocales del español chileno son un poco
más graves)

F1 F2 F3
/u/ 358 730 2570
/o/ 528 897 2723
/a/ 905 1451 2670
/e/ 442 2310 2879
/i/ 310 2530 3327
El espectro frecuencial requerido para el reconocimiento de las 5 vocales del castellano se ubica
entre los 300 y 400 Hz aproximadamente.
F1: Es suficiente para la detección de las vocales
F2: Es imprescindible para la identificación de las vocales.

• B) Consonantes
*Clasificación tradicional:
Modo de articulación: la información acústica acerca del modo de articulación para muchas
consonantes se ubica por debajo y/o alrededor de los 1000 Hz (Massone y Borzone de Manrique
1981)
Sonoridad: Las pistas acústicas necesarias para discriminar consonantes áfonas de sonoras se
basan fundamentalmente en patrones de duración e intensidad.
Punto de articulación: Parámetro de más difícil percepción. Se requiere de audición funcional en
las frecuencias agudas, por lo menos hasta los 4000 Hz.

 Paracusia: Anomalía en la percepción de los sonidos, cuya tonalidad o intensidad se percibe


de forma inexacta. Algunos autores incluyen en ella los zumbidos, silbidos y otros ruidos
subjetivos.
 Paracusia Weber: No oye con masticación
 Paracusia de Willis: Exaltación de la audición aérea en los medios en trepidación (sordos que
oyen mejor que cualquier otra persona en un vehículo en marcha); es elsigno de una lesión
grave del oído medio.

@Fonoaudiología._
PATOLOGÍAS OIDO EXTERNO
Patologí Descripci Signos Tratamie Tratamie Otoscop Audiometrí Impedanci Acumetr
a ón y nto nto ía a o-metría ía
OE síntom médico fonoaudio
as -lógico
Microtia Alteración Deformi Reconstru Detección Normal, Pérdida No Rinne: (-)
en la dad cción del de pérdida a menos conductiva realizable Weber:
forma y auricul pabellón y auditiva y que sea Discrimina- lateraliza
tamaño ar, de las calibració caso III ción de la al oído
del tamaño estructura n de en cuyo palabra: 92- peor
pabellón de la s dañadas audífonos caso no 100%
auricular cara se podrá
(pequeño anorma observar
y l, la
deformado anomal membra
) ía na
Grado I, mandib
II, III, IV. ular.
Hipoac
usia
leve.
Anotia Ausencia Pabelló Implement Implement No Pérdida No Rinne: (-)
del n ación de ación de realizabl conductiva realizable. Weber:
pabellón auricul prótesis ayudas e Discrimina- lateraliza
auricular, ar mal (se auditivas ción de la al oído
puede formad cambian a y palabra: 92- peor
asociarse o. medida estimulaci 100%
a Hipoac que el ón del
estenosis usia de sujeto lenguaje
o conduc crece).
malformac ción Timpano-
ión del leve. plastía
OM
Estenosi CAE Se Quirúrgico Implement Normal, Pérdida Normal Rinne: (-)
s del menor o observa ación de a menos conductiva Weber:
CAE igual a el ayudas que sea Discrimina- lateraliza
4mm de estrech auditivas caso III ción de la al oído
diámetro amient y en cuyo palabra: 92- peor
o del estimulaci caso no 100%
CAE ón del se podrá
lenguaje observar
la
membra
na
Agenesia Ausencia Hipoac Quirúrgico Implement No Pérdida No Rinne: (-)
del CAE del CAE, usia de ación de realizabl conductiva, realizable. Weber:
se asocia conduc ayudas e perfil lateraliza
a displasia ción de auditivas audiométric al oído
de la grado y o plano. peor
cadena variable estimulaci Discriminac
oscicular. . ón del ión de la
lenguaje palabra: 92-
100%

@Fonoaudiología._
Patologí Descripci Signos Tratamie Tratamie Otoscop Audiometrí Impedanci Acumetr
a OE ón y nto nto ía a o- ía
síntom médico fonoaudio metría
as -lógico
Apéndic Malformac Malfor Quirúrgico No CAE y Normoyente No es Rine (+)
e ión macion : requiere. membra . necesaria. Weber
periauri- congénita es extirpació na Buena d. de Curva A no
cular del aislada n del timpánic la palabra Reflejos lateraliza
pabellón. s de la apéndice. a presentes. .
Pueden piel que Sin normal. Buena
ser se embargo función
prominenc localiza cuando tubaria.
ias de piel n en la estos se
en la zona parte fusionan
anterior anterior con el
del de la pabellón
pabellón, oreja. es mejor
o Pueden retrasar
prominenc ser su
ias unilater operación
amplias ales o hasta que
que mal bilatera el
forman el les y cartílago
cartílago. heredit se
Alt. 1° y 2° arios. desarrolle
arco por
faríngeo. completo
(4 años
aprox.).
Fistula Alt. cierre Se Sólo si No Normal Normoyente Normal Rinne (+)
periauric de la 1° visualiz presenta requiere Buena D. Weber
ular hend. Se a un sintomatol de la no
clasifica punto o ogía palabra lateraliza
en tipo I pequeñ molesta
→ desde o como
zona orificio secrecione
retroauric por so
ular delante infeccione
extendién del s, para
dose pabelló esto se
paralela al n utilizan
CAE hasta auricul antibiótico
la Mb ar. Si s. Luego
timpánica. se se indica
Tipo II→ obstruy cirugía
se origina e el que
en suelo orificio consiste
del CAE, externo en una
se se exéresis
extiende infectar completa
hasta el á de la
cuello provoca fístula.
cruzando ndo
el nervio dolor
facial. intenso
@Fonoaudiología._
.

Otohem Acúmulo Deformi Extracción Prevenció Normal Pérdida No requiere. Weber


a-toma de sangre. dad mediante n golpes. conductiva Normal. lateraliza
Provocada blanda punción o de grado a oído
por a la incisión. leve afectado.
traumatis palpaci Depende (dependiend Rinne (-)
mos. ón. del o del Sino:
Rojiza, tamaño. tamaño) normal
morada Buena D.P
o
azulada
. Dolor.
Patologí Descripci Signos Tratamie Tratamie Otoscop Audiometrí Impedanci Acumetr
a OE ón y nto nto ía a o- ía
síntom médico fonoaudio metría
as -lógico
Orejas Falta del Se Quirúrgico No Normal. Normoyente No requiere. Rinne (+)
en asa pliegue del observa . Entre los requiere. . Weber
antehélix promin 6 y 7 años Buena no
o bien de encia de edad. discriminaci lateraliza
una excesiv Su ón de la .
hipertrofia a de la finalidad palabra.
de la oreja y es
concha. la estética.
Se trata pérdida
de un de los
defecto relieves
purament auricul
e estético. ares.
Alt. 1° y 2°
arco
branquial.
Eczema Reacción Prurito Aspiración Implement Descama Pérdida Normal Weber
de alérgica intenso de a-ción de ción conductiva, no
conduct local. Dos . Fase secrecione ayudas epitelial, su gravedad lateraliza
o tipos: aguda: s, cremas auditivas zonas se relaciona Rinne (-)
- inflama con y eritemat con la Si no
Dermatitis ción corticoides rehabilitac osas en gravedad de hay
eccematos rojiza y ión si lo CAE. la patología. perdida
a: con antibiótico requiere Tímpano Buena d. de Rine (+)
irritación ampolla s orales. (cuando el normal la palabra Weber:
cónica sy eczema no
constante. pústula pasa a ser lateraliza
- Eczema s crónico)
constituci húmed
ón-al: Sin as.
causa Fase
conocida. crónica
: piel
atrófica
, seca,
descam
ación.

@Fonoaudiología._
Cuerpo Presencia Otorrea Extracción No Cuerpo Pérdida No es Rinne: (-)
extraño de , del cuerpo requiere. extraño conductiva necesaria. Weber:
elementos otalgia, extraño que menor a 60 lateraliza
no hipoac mediante obstruye dB al oído
habituales usia, lavado o el CAE Discrimina- peor
en el CAE otodini instrumen ción de la
a tos palabra: 92-
(sensac 100%
ión de
dolor)

*otalgia
: dolor
perman
ente.
Patologí Descripci Signos Tratamie Tratamie Otoscop Audiometrí Impedanci Acumetr
a ón y nto nto ía a o-metría ía
OE síntom médico fonoaudio
as -lógico
Tapón Obstrucci Hipoac Lavado de No Masa, Pérdida Timpanome Rinne: (-)
de ón del usia oído, requiere. color conductiva tría: Curva Weber:
cerumen CAE por CAE aspiración amarillo Discrimina- A si tapón lateraliza
acumulaci obstrui o o ción de la no ocluye el al oído
ón de do por extracción marrón, palabra: 92- CAE. Curva peor
cerumen; cerume mediante puede 100% B si lo
exceso de n otomicros- ser total ocluye.
producció copía. o parcial. Reflejo
no Tinitus, Puede acústico:
dificultad otalgia hacerlo un Positivo, se
en la y flgo. desencaden
eliminació sensaci a a 80 dB
n ón de SL.
oído Función
tapado tubaria:
Buena
Otitis Inflamació Otorrea Antibiótico No Aumento Pérdida Curva A si Rinne: (-)
externa n de la , s requiere. de conductiva no Weber:
bacteria- piel del otalgia, secrecion o disminuye lateraliza
na CAE fiebre, es, tejido normoyente el lúmen en al oído
difusa producto hipoac eritemat Discrimina- el CAE, peor
de una usia oso, ción de la Curva B si
infección dificulta palabra: 92- disminuye.
(exceso de d para 100% Reflejo
agua); observar positivo, a
la 80 dB SL.
membra Buena
na función
tubaria.

@Fonoaudiología._
Otitis Infección Dolor y Aplicación No Inflamaci Normoyente No es Rinne:
externa de un molesti de requiere. ón del Discrimina- necesaria. (+)
bacteria- folículo a que antiséptic CAE, sin ción de la Curva A. Weber:
na piloso o aument os alteracio palabra: 92- Reflejos no
localiza- glándula a con la nes en la 100% presentes. lateraliza
da sebácea, palpaci membra Buena
puede ón, na función
extenderse puede timpánic tubaria
al haber a
pabellón edema
auricular. localiza
do

Patologí Descripci Signos Tratamie Tratamie Otoscop Audiometrí Impedanci Acumetr


a ón y nto nto ía a o-metría ía
OE síntom médico fonoaudio
as -lógico
Otitis Se inicia Otalgia Limpieza No Ampollas Pérdida Curva B, Rinne: (-)
externa durante el intensa del CAE y requiere. en el conductiva debido a la Weber:
viral curso de , antibiótico CAE, Discrimina- presencia lateraliza
la otorrea s membra ción de la de al oído
influenza de na palabra: 92- ampollas. peor
humana. coloraci timpánic 100% Reflejo
Se puede ón a acústico
combinar azulada abombad positivo (a
con OMA y a 80 dB SL).
ampolla Buena
s función
tubaria.
Otitis Infección Otorrea Aspiración No Capa Pérdida No se Rinne: (-)
externa del CAE , del requiere. musgosa conductiva realiza Weber:
micótica producida otalgia, contenido en el Discrimina- debido al lateraliza
(otomico por purito, de CAE, ción de la cuadro al oído
-sis) hongos a veces micóticos membra palabra: 92- infeccioso. peor
sensaci y capa na 100%
ón de superficial timpánic
oído de piel, a puede
tapado antimicóti estar
cos blanquec
ina

@Fonoaudiología._
PATOLOGÍAS OÍDO MEDIO
Patolog Descripci Signos TTO TTO Otoscopí Audiomet Impeda Acumetr
ía ón y médico fonoaudi a ría ncio- ía
OM sínto o-lógico metría
mas
Otitis Inflamació 1–2 Antibiót No Membran Pérdida Curva B Rinne: (-)
media n de la d: icos y requiere a conductiva (presenc Weber:
aguda mucosa dolor analgési *pueden timpánic de 5 – 45 ia de lateraliza
del oído al cos hacerse a dB líquido), al oído
medio, palpar ________ constante abombad Discrimina reflejo peor
debido a la __ % a, ción de la acústico
una mastoi Otalgia limpiezas perforaci palabra: negativo
bacteria. des, pulsátil, del CAE ón 92-100% (en el
Presencia otorrea fiebre, *hiperhé oído
de , irritabili mica con patológi
transudad otalgia dad y pérdida co)
o noctur otorrea de los
infeccioso na, puntos *ojo con
*algunas tímpan anatómic el dolor
veces se o os de
perfora el abomb referenci
timpano ado a
para que 3–8
salga el d: *ojo con
pus, se exuda el dolor
repara do
espontane purule
a% nto al
exterio
r, cesa
otalgia
y
fiebre.
2–4
s: cese
de
exudac
ión,
normal
ización
de la
audici
ón.
*otalgi
a
pulsáti
l,
puede
acomp
añarse
de
@Fonoaudiología._
acufen
os (1°
sem)
Otitis Inflamació Perfora Limpiez No Perforaci Pérdida No se Rinne: (-)
media n de la ción a de requiere. ón conductiva puede Weber:
crónica mucosa timpán oídos y timpánic Discrimina realizar, lateraliza
simple del oído ica, antibióti a de -ción de la porque al oído
medio por otorrea cos tamaño palabra: no se peor
una interm Timpan variable, 92-100% puede
infección, itente, oplastía: placas de sellar el
con una alterac limpieza miringoes CAE
duración ión de del OM cle-rosis *por la
mayor a 6 la y 90% de perforac
meses mucos reparaci las perf. ión
a, ón de timp.
miring MT (2-3 tienden a
oescle- m) cerrarse
rosis espontan
*acum ea%,
ulació dependen
n de del
calcio tamaño
MT, se
ven
cristal
es
*sin
otalgia
, se da
cuand
o se
incerta
n
cosas
en el
CAE

Patolog Descripci Signos Tratami Tratamie Otoscopí Audiomet Impeda Acumetr


ía OM ón y ento nto a ría ncio- ía
sínto médico fonoaudi metría
mas o-lógico
Otitis Tumor Supur Quirúrg Impleme Perforaci Pérdida No es Rinne: (-)
media benigno de ación ico: ntación ón conductiva posible Weber:
crónica piel, fétida, vaciami de timpánic Discrimina realizarl lateraliza
colesto- congé-nito, hipoac ento ayudas a, -ción de la a al oído
mateos here- usia y ático- auditivas. exudado palabra: OM peor
a ditario o en antro- purulent 92-100% destruid
iatro- alguno mastoid *BAHA o en el o, NO se
génico que s eo CAE, puede

@Fonoaudiología._
puede pro- casos colesteoa hacer
ducir acúfen to-ma impeda
osteítis os de ncio
destructiv tonalid
a. ad
*perforació grave
n que
alcanza
estructura
s óseas,
destrucció
n del
hueso
Otitis Atelectasia G°I: Timpan Impleme Retracció Hipoacusi Curva Rinne: (+)
media timpánica saco o- nta-ción n de a mixta Ad, Weber:
fribro- (estado de plastía de de membran con reflejo no
adhesiv avanzado retracc *recosnt ayudas a pérdida de negativo lateraliza
a de ión ruc-cion externas timpánic entre 40 – (oído
disfunción con complet a 60 dB afectado DEPEND
tubárica fondo a de la *Ej. Discrimina ), E
crónica) limpio MT sistema *perforaci -ción de la disfunci
*depresión G°II: FM ón palabra: ón
timpánica bolsillo pequeña acorde al tubaria
de la pars de (perdida g° de *solo
fláccida y retracc 15-20 pérdida cuando
tensa ión dB) *entre 92- está
*Vinculado aumen Grande 100% asociad
a OME ta su (hasta 30 porque o a un
profun dB) tiene más g° 3
didad, Perforaci component
alcanz ón + e
ando cadena conductivo
la de
cadena huesesill
osicula os (hasta
r 60 dB)
G°III:
bolsillo
de
retracc
ión
imposi
ble de
control
ar,
membr
ana
adosad
a al
promo
ntorio
(atelect

@Fonoaudiología._
asia)

Patolog Descripci Signos Tratami Tratamie Otoscopí Audiomet Impeda Acumetr


ía OM ón y ento nto a ría ncio- ía
sínto médico fonoaudi metría
mas o-lógico
Otitis Proceso Dismin Fármac No Membran Pérdida Curva Rinne: (-)
media inflamatori ución os requiere. a conductiva B, Weber:
con o del OM de la timpánic Discrimina reflejo lateraliza
efusión donde se movili *aspirac a opaca, -ción de la ausente al oído
OME, acumula dad de ión del mango palabra: , peor
OMS, líquido la conteni del 92-100% disfunci
secretor ceroso membr do de la martillo ón
a ana caja prominen *perdida tubaria
serosa asintomáti timpán timpáni te, conductiva
ca, ica, la ca y burbujas no supera *no es
mucosítis cual timpano o líquido los 40 dB necesari
timpánica está plas- en la caja a, pues
ambo tías timpánic la
mbada a otoscopi
a es
*asocia clara
dos a
cuadro
s
respira
torios
ya
otalgia
leve
Disfun- Alteración Otalgia Farmac Estrategi Membran Pérdida Curva Rinne: (-)
ción de la (infecci oló-gico, as a conductiva C, Weber:
tubaria función de ón), maniobr compens timpánic Discrimina reflejo lateraliza
la trompa autofo as que ato-rias a retraida -ción de la present al oído
de nía, ayuden para palabra: e, peor
Eustaquio, sensac a lograr el 92-100% disfunci
incapacida ión de compen cierre de *perfil ón
d de obstru sar la la trompa ligerament tubaria
ventilación cción ventilaci de e
de la ón Eustaqui ascendent
vía *Valsalb o e
auditiv a (+) y
a, Toynbee
acúfen (-)
os,
mareo
*+
hipoac
usia
leve

@Fonoaudiología._
Disyun- Daño en la Otorra Quirúrg No Hemotím Pérdida Curva Rinne: (-)
ción de cadena gia, ico requiere. pa-no, conductiva Ad Weber:
la osicular hemotí retracció máxima (Curva lateraliza
cadena por un mpano n parcial (60dB) B por al oído
osicular TEC , de la Discrimina hemotí peor
*puede ser disloca membran -ción de la mpano)
consecuen ción de a palabra: reflejo
cia de una la timpánic 92-100% ausente
OM articul a *puede Buena
maltratada ación que la DP función
incudo está más tubaria
- baja al ser
estape perdida
dial máx.
(yunqu
e+estri
-bo),
hipoac
usia
Patolog Descripci Signos Tratami Tratamie Otoscopí Audiomet Impeda Acumetr
ía OM ón y ento nto a ría ncio- ía
sínto médico fonoaudi metría
mas o-lógico
Otoescl Enfermeda Hipoac Floruro Impleme Promonto Pérdida Curva Rinne: (-)
e-rosis d usia de sodio nta-ción rio de conductiva As, Weber:
congénita, bilater *dismin de color Discrimina reflejo lateraliza
progresiva, al, de uye la ayudas rojizo -ción de la ausente al oído
generalme caráct rehabso auditivas (signo de palabra: Buena peor
nte er rción y Schawart 92-100% función
bilateral. progre aument ze) *1° curva tubaria *si se
Fijación de sivo a la *por la clásica de torna
la platina con calcifica hipervasc rigidez mixta,
del estribo perfil ción del ula- (ascendent como
a la audio hueso rizacion e) con tiene
ventana metric nuevo de la dificultad mayor
oval y de o cadena para compone
la cadena ascend de transmitir nte
osicular ente huesesill las frec conductiv
(reabsorció (caract os graves o igual
n del erístic 3° si la 2° a sigue
hueso que a de lesión medida siendo
comienza rigidez) penetra a que la como
a *reabs OI hay platina se arriba
hipervascu orción caída en anquilosa,
la-rizarse) de los las frec la curva se
*autosómi huesos agudas hace mas
ca alrede de la VO plana
dominante dor de →
*se da más los degenera
mujeres vasos ción de la
(30-40 sanguí coclea→
años, neos, hip.

@Fonoaudiología._
anormales lo que mixta
desde 20 lleva al
años) crecim
iento
de los
espaci
os
perivas
culare
s

Fractur Fractura Hemoti Limpiez No Dislacera Pérdida Curva Rinne: (-)


a que sigue mpano a del requiere. ción conductiva Ad, Weber:
longitu el eje En CAE, (rotura máxima reflejo lateraliza
di-nal longitudin alguno antibióti de Discrimina ausente al oído
del al del s cos, timpano) -ción de la *o curva peor
peñasco peñasco, casos, interven timpánic palabra: B por
se dan con perfora ción a, 92-100% hemotí
más ción quirúrgi emisión mpano
frecuencia timpán ca de sangre *también
(70 – 80%) ica y en el se puede
parális primer esperar
is periodo, una
facial otolicurre discrimina
*otorra a ción mas
gia y baja
daño
en la
cadena
oscicul
ar,
otolicu
rrea
(perdid
a de
LCR
por el
oído)
Patolog Descripci Signos Tratami Tratamie Otoscopí Audiomet Impeda Acumetr
ía OM ón y ento nto a ría ncio- ía
sínto médico fonoaudi metría
mas o-lógico
Osteogé Trast. Amplia Estaped Impleme CAE Pérdida Curva W:
-nesis Genético gama iostomía nta- normal, conductiva Ad. (por lateraliza
imperfe debido a de s con ciones mb. con de grado fragilida al peor
c-ta mutación alterac prótesis auditivas leve variable. d ósea) R (-)
colágeno iones de y alteració R.A:
tipo I (óseas, teflón. estimulac n si hay ausente
ligame ión del fractura. .
ntos, lenguaje. Mala
piel, f(x) tub.
etc),

@Fonoaudiología._
hipoac
usia.
Barotra Traumatis Dificul Reparac Estrategi Mb. timp. Pérdida Curva W: A oído
u-ma mo en OM tad en ión de as de congestiv conductiva C. peor.
por compe la mb. y insuflació a, , mayor a R.A: R: (-)
diferencias nsació cadena n de la engrosad 30 dB si present
de presión n de osicular trompa a líquido hay e.
entre aire p°, . Uso de con el fin seroso, perforació Mala
atmosféric otalgia vasocon de otorragia n f(x) tub.
o y la caja , tric- prevenir en caso timpánica
timpánica, acúfen tores posibles de y daño en
cuando la os, locales y barotrau ruptura la cadena
presión del vértigo sistémic mas de mb. oscicular.
oído es , os. *Valsalva
mucho salida
más baja. de aire
*debido a por el
una oído.
disfunción *despl
de la tuba azamie
que no se n-to
abre por medial
función de de la
los MT y
periestafili huesec
nos illos
*vasod
ilatació
n,
edema
y
hemor
ragia
en la
cav.
timpán
ica
Glomus Tumor Acúfen Quirúrg No Masa Pérdida Curva B W: lat. a
yugular benigno o ico. requiere. rojiza conductiva (masa) oído
originado pulsati *ya que tras mb. , severidad Refl. hipoacúsi
en el tejido l. Si se se ------------ timp. la depende Ausente co.
paragangli amplía pueden ----- cual está del tumor. Buena R (-)
o-nar del tumor: llegar a *nace en indemne. f(x) tub.
hueso vértigo destruir la pared
temporal. , estructu anterior
Su parális ras del OM y
crecimient is adyacen lo tiende
o es lento facial y tes, a invadir
y afecció aunque
destructivo n de rara%
si no se otros ocurre
trata nervios metásta

@Fonoaudiología._
oportunam . sis
en-te. *creci
miento
muy
lento

Patolog Descripci Signos Tratami Tratamie Otoscopí Audiomet Impeda Acumetr


ía OM ón y ento nto a ría ncio- ía
sínto médico fonoaudi metría
mas o-lógico
Glomus Masa Hemotí Quirúrg No Presencia Pérdida Curva Weber
timpáni limitada al mpano ico. requiere. de masa conductiva B, lateraliza
-co promontor , rojiza de grado reflejos a oído
io que hipoac tras la moderado ausente más
rellena usia. mb. s, hipoacúsi
cavidad de timpánic buena co.
OM a. En función Rinne (-)
extendiend algunos tubaria.
o-se hasta casos
la esta se ve
mastoides. abombad
Cuando el ao
glomus destruida
yugular .
alcanza la
caja
timpánica
se
convierte
en glomus
timpánico

@Fonoaudiología._
PATOLOGÍAS OÍDO INTERNO
Patolog Descrip Signos y TTO TTO Otos Audio Pruebas Imped Acu
ía ción síntomas médic fonoaudi copía me- supralimi ancio- metrí
OI o o-lógico tría na-res: metría a
Presbia- *Produc Pérdida No Entrena- Sin Hipoac Ausencia Curva Rinne
cusia to de de la requier miento altera usia de recluta- A, : (+)
neural una discrimin e. de cione neuros miento. reflejo Webe
atrofia ación de lectura s. enso- presen r: no
del la labiofacia rial, Fatiga te latera
ganglio palabra. l, entrega neural, auditiva Buena liza
espiral de bilater periestimu funció
(GE) y *caída en estrategia al la-toria n
fibras las s de simétri (FAP) → (+) tubari
nerviosa frecuenci comunica ca. a
s de la as -ción Caída Adaptacio
lámina agudas abrupt n auditiva
espiral levement a en patológica
ósea e mayor las (AAP) →
Ocurre que la frecue DDt: +30
fundam sensorial n-cias dB
entalme agudas VDt: -/=
nte en *se . 15 dB
la pierde la Discri
espira capacida mina-
basal de d de ción de
la escuchar la
cóclea. bien en palabr
ambiente a: bajo
s 64%
ruidosos
Presbia- Degener Zumbido Fárma Impleme Adelg Hipoac Reclutamie Curva Rinne
cusia a-ción s, mareos cos ntación aza- usia nto (R)→ A, : (+)
sensori de las y vértigos con el de mient neuros (+) reflejo Webe
al células fin de ayudas o de enso- acústic r: no
sensoria *caída en dismin auditivas. la rial, Diploacusi o latera
les del frecuenci uir los Estrategi mem sensori a (D)→ (+) presen liza
órgano as síntom as e brana al, te (por
de Corti agudas as indica- timpá bilater Aumento recluta
vertigi ciones nica, al del umbral -
*daño nosos para rigide simétri diferencial miento
en las ayudarlo zy ca con (AUD) → )o
CCE sa dismi perdid 60-100% ausent
comunica nució a en e (por
rse n de las atrofia
eficiente- la frecue en la
mente movil ncias muscu
idad agudas latura
D. de del
*tapo la tímpan

@Fonoaudiología._
nes palabr o y el
de a: 64 - estribo
ceru 88% )
men Buena
fx
tubari
a
Patolog Descrip Signos y Trata Tto. Otos Audio Pruebas Imped Acu
ía -ción síntomas mien- fonoaudi copía me- supralimi ancio- metrí
OI to o-lógico tría na-res: metría a
médic
o
Presbia- Atrofia Pérdida Contro Impleme Tímp HNS Reclutamie Curva Rinne
cusa de la auditiva ly ntación anos bilater nto (R)→ A, : (+)
Metaból estría similar seguim de opaco al (+) reflejo Webe
i-ca vascular en todas iento ayudas s simétri positiv r: no
*o de la las debido auditivas ca, Diploacusi o latera
estrial cóclea. frecuenci a la curva a (D)→ (+) Buena liza
*puede as. prótesi plana. funció
comenz *audiogra s D. de Aumento n
ar en la ma plano auditiv la del umbral tubari
3° *tiene un as palabr diferencial a
década compone a: 64 - (AUD) →
y ser nte 88% 60-100%
progresi hereditari
va o
*más
frecuente
en
mujeres

Presbia- Alteraci Hipoacus Contro Impleme Mem Pérdid Reclutamie Curva Rinne
cusia ones en ia les y n-tación brana a nto (R)→ A, : (+)
Mecánic la bilateral. seguim de timpá neuros (+) reflejo Webe
a mecánic Curva ien-tos ayudas nica en- positiv r: no
*conduc a descende debido auditivas más sorial, Diploacusi o latera
-tiva coclear. n-te a la opaca caída a (D)→ (+) Buena liza
coclear Cambio (pérdida prótesi . en las funció
s de frecuenci sy frecue Aumento n
masa o as ayudas ncias del umbral tubari
rigidez agudas). auditiv agudas diferencial a
en la as Discri (AUD) →
mecánic mina- 60-100%
a de la ción de
cóclea o la
atrofia palabr
del a: 64 -
ligamen 88%
to
espiral
*rigidez
en la

@Fonoaudiología._
MB y alt
en el LE
Presbia- Alteraci Alteracio
cusia ones en nes bioqu
central la vía ímicas
auditiva /histológi
central. cas a lo
Disfunci largo de
ón la VAC
central

Patolog Descrip Signos y Trata Tto. Otos Audio Pruebas Imped Acu
ía -ción síntomas mien- fonoaudi copía me- supralimi ancio- metrí
OI to o-lógico tría na-res: metría a
médic
o
Hipoac Hipoacu Tinnitus, Inmedi Adaptaci Norm Pérdid Reclutamie Curva Rinne
u-sia sia de disminuc ato, ón de al. a nto (R)→ A, : (+)
súbita instala- ión centra ayudas neuros (+) reflejo Webe
ción brusca do en auditivas enso- positiv r: no
rápida, de la el uso dependie rial Diploacusi o. latera
pérdida audición, de n-do del coclear a (D)→ (+) Buena liza
que vértigo cortico g° de , funció
puede ir (cuando ides pérdida unilate Aumento n
de 30 hay *uso ral de del umbral tubari
dB a comprom de perfil diferencial a.
una iso esteroi plano (AUD) →
anacusi vestibula des 60-100%
a si no r) para
se trata *puede reducir
dentro dar de un la
de 10 momento inflam
días. a otro o ación,
Perman dentro de dismin
ente o un uir el
remite periodo edema
de de 3 dias y
forma aumen
espontá tar las
nea. defens
*perdida as
de *dietas
hasta reduci
30 dB das en
de sal
forma
consecu
tiva
Ototoxi- Pérdida Tinnitus Suspe Impleme Norm HNS Reclutamie Curva Rinne
cidad auditiva vértigo e nsión nta-ción al. bilater nto (R)→ A. : (+)
por el hipoacusi inmedi de al (+) Reflejo Webe
uso a ata del ayudas simétri s r: no

@Fonoaudiología._
abusivo medica auditivas ca con Diploacusi positiv latera
de *puede men-to si la caída a (D)→ (+) os. liza
drogas afectar la pérdida prefere Buena
que cóclea o es ncial Aumento funció
afectarí el irreversib en del umbral n
an la vestíbulo le o frecue diferencial tubari
cóclea moderad ncias (AUD) → a.
*aminog *en sí, se a agudas 60-100%
lu- trata de
cósidos un
*cambio síntoma
s en la u no de
estría una
vascular enfermed
y ad
efectos
nocivos
en las
CCE
Patolog Descrip Signos y Trata Tto. Otos Audio Pruebas Imped Acu
ía -ción síntomas mien- fonoaudi copía me- supralimi ancio- metrí
OI to o-lógico tría na-res: metría a
médic
o
Hipoac Product Tinnitus No Educació Norm Hipoac Reclutamie Curva Rinne
u-sia o de e hay. ny al en usia nto (R)→ A. : (+)
inducid exposici hipoacusi prevenció etapa neuros (+) Reflejo Webe
a por ón a. *trata n agud enso- s r: no
ruido prolong Plenitud miento *agudo: a. En rial Diploacusi presen latera
(trauma ada a ótica quirúr episodio ocasi coclear a (D)→ (+) tes. liza
acústic ruidos a (etapa gico: corto de ones , de Buena
o) altas aguda). - exposició pued perfil Aumento funció
intensid Caída en implan n a ruido e plano del umbral n
*agudo ades la frec. te de intenso existi con diferencial tubari
y Degener 4000 OM *crónico: r una (AUD) → a.
crónico a-ción unilateral - exposició líquid muesc 60-100%
(hipoac de las en etapa implan n o en a en la
u-sia CCE, aguda, te prolonga la frecue
profe- luego luego coclear da, caja ncia
siónal) las CCI 3000, perdida timpá 4000
y 4000 y *trata depende nica
finalme 6000 Hz miento de la int, (etap
nte las en etapa no frec y a
de sos- crónica quirúr tiempo de cróni
tén gico: exposició ca)
- n
adapta
ción
audiop
roté-
sica
Hipoac Produci Hipoacus Farma Impleme Norm Hipoac Reclutamie Curva Rinne

@Fonoaudiología._
u-sia da por ia coló- n-tación al. usia nto (R)→ A. : (+)
autoin- fenó- bilateral gico de neuros (+) Reflejo Webe
mune menos simétrica con in- ayudas enso- positiv r: no
auto- rápidame munod auditivas rial Diploacusi o. latera
inmune nte epre- bilater a (D)→ (+) Buena liza
s OI Se progresiv sores y al funció
descono a (a veces prótesi (simétr Aumento n
-ce la pueden s ica) del umbral tubari
causa ser auditiv con diferencial a.
exacta, súbitas) o as perfil (AUD) →
pero se fluctuant audio 60-100%
sabe e, *tto métri-
que se tinnitus, con co en
produce vértigo y cortico carpa
una plenitud ides
atrofia ótica
en el
órgano
de Corti

Metabo- Hipergli HNS Contro No Norm HNS Reclutamie Curva W:


lopatías cemia súbita o lar la requiere. al. coclear nto (R)→ A. No
de la en progresiv patolo bilater (+) Reflejo latera
cóclea ayuno, a, gía al Diploacusi presen liza.
intolera presencia primar simétri a (D)→ (+) te. R (+).
ncia a de ia, con ca, Aumento Buena
glucosa cuadros el fin perfil del umbral funció
debido a vertiginos de en diferencial n
la os y dismin carpa, (AUD) → tubari
deficient acúfenos. uir grado 60-100% a.
e acción sintom severo
de la atologí a
insulina a profun
. asocia do.
da.
Patolog Descrip Signos y Trata Tto. Otos Audio Pruebas Imped Acu
ía -ción síntomas mien- Fonoaud copía me- supralimi ancio- metrí
OI to io tría na-res: metría a
médic lógico
o
Enferm Se Triada: Orient Entrega Norm Hipoac Reclutamie Curva Rinne
e-dad produce hipoacusi ada a de al. usia nto (R)→ A. : (+)
de por una a, vértigo dismin estrategia neuros (+) Reflejo Webe
Meniere hidrope (mareos, uir la s para en- presen r: no
sía nauseas, presió mejorar sorial, Diploacusi te. latera
endolinf vomitos, n del la unilate a (D)→ (+) Buena liza
ática etc), OI, comuni- ral con funció
(acumul tinnitus control cación caída Aumento n
ación de en la ------------ en las del umbral tubari
endolinf *sensació ingesta ----- frecue diferencial a.
a en el n de de sal *dietas ncias (AUD) →
oído lo presión (para bajas en graves, 60-100%

@Fonoaudiología._
que en el oído la sodio, ascend
produce y otalgia retenci control ente
una *HNS ón de de estrés,
dila- progresiv líquido fármacos
tación a s), (corticoes
del fluctuant mediac te-
canal e a- roides),
endo- mento terapia
linfático s para de
) los entrenam
*unilate síntom iento
ra as para
*pueden (diurét acufenos,
present icos), cirugía
ar quirúr (neurocto
ataques gicos -mía
con (nervio vestibula
vértigos vestib r,
y ular o rehabilita
mareos; laberin -ción
pueden tec- vestibula
aparece tomía) r)
r de la
nada o
dp de
present
ar
tinnitus
Hídrops Acumul Hipoacus Diuréti Impleme Norm HNS Reclutamie Curva W: no
endolinf a-ción ia, cos. ntación al. coclear nto (R)→ A. latera
ático de tinnitus, *dietas de unilate (+) Reflejo liza .
endolinf síntomas bajas prótesis ral, presen R (+)
a en OI, vestibula en auditivas perfil Diploacusi te.
produce res. sodio, cuando ascend a (D)→ (+) Buena
dilatació control se ente, funció
n del *pérdida de alteran grado Aumento n
espacio de estrés, las leve a del umbral tubari
endolinf audición fármac frecuenci moder diferencial a.
ático del fluctuant os as ado. (AUD) →
laberint ey (cortic medias. 60-100%
o progresiv oeste-
membra a, roides)
no-so. acúfenos, ,
presión
aural,
vértigo o
inestabili
dad
Patolog Descrip Signos y Trata Tto. Otos Audio Pruebas Imped Acu
ía -ción síntomas mien- fonoaudi copía me- supralimi ancio- metrí
OI to o-lógico tría na-res: metría a
médic

@Fonoaudiología._
o
Neurino Tumor Tinnitus, Quirúr No Norm HNS Reclutamie Curva Rinne
-ma del benigno vértigos, gico requiere. al. unilate nto A. : (+)
acústic que se nauseas, ral, negativo. Webe
o desarrol plenitud *para *Audífon bruca Reflejo r: no
*Shwa- la en el ótica. el os no mente Fatiga (+), latera
nnoma nervio dgtco: porque el descen auditiva aunqu liza
vestibu- vestibul *1°etapa resona audífono den-te. periestimu e con
lar ar (30 – otológica: ncia suple la la-toria el
*neurin 40 a) síntomas magné función D. de (FAP) → (+) progre
o-ma *angulo auditivos tica de la la so de
del VIII ponto- y contra cóclea y palabr Adaptacio la
par cerebelo vestibula stada aquí se a: n auditiva enferm
so res con encuentr menos patológica edad
*tamaño *2° etapa gadoli a dañado de 60 - (AAP) → puede
: desde neurológi nio el nervio 64dB DDt: +30 estar
pequeño ca: (confir dB ausent
s hasta Incluye ma- VDt: -/= e.
3 cm de síntomas ción) 15 dB
diámetr cerebelos Buena
o os (otros f(x)
pares tubari
craneales a.
: V y VII)
Neurofi- Enf. Hipoacus Depen No Norm HNS Fatiga Curva W:
bromat autoso ia, de de: requiere. al. neural, auditiva A No
o-sis m. tinnitus tamañ *mini bilat, periestimu latera
tipo II domina intermite o del tumores simétri la-toria Reflejo liza.
(neurin nte, nte, tumor, que ca, (FAP) → (+) (+), R (+).
o-ma alteraci Con rapide presiona perfil aunqu
del ón del menos z del n el abrupt Adaptacio e con
acústic cromoso frecuenci crecim nervio amen- n auditiva el
o ma 22. a hay iento, acústico te patológica progre
bilateral Múltiple cambios audici descen (AAP) → so de
) s en la ón, *derivado den-te. DDt: +30 la
tumores sensibilid necesi s de la Pérdid dB enferm
(bilatera ad de la dades cresta a de VDt: -/= edad
les) cara o psicoló neural grado 15 dB puede
*muy una gicas y severo estar
poco debilidad sociale a ausent
común en los s del profun e.
*person músculos individ do.
a nace , un dolor uo → Buena
con la de cabeza cirugía D. de f(x)
enferme o un la tub.
dad cambio *es palabr
pero en la mejor a:
aparece visión y espera menos
en la problema r, a de 60 -
adoles- s veces 64dB
cencia vestibula *puede
res. dañar

@Fonoaudiología._
el
nervio
facial
Patolog Descrip Signos y Trata Tto. Otos Audio Pruebas Imped Acu
ía -ción síntomas mien- fonoaudi copía me- supralimi ancio- metrí
OI to o-lógico tría na-res: metría a
médic
o
Neurola De Hipoacus Antibio Impleme Norm HNS Presencia Curva W: no
- origen ia y tera- ntación al. bilater de A latera
berintiti bacteria tinnitus. pia prótesis al reclutamie liza.
s no. En (penicil auditivas simétri n-to. Reflejo R (+)
luética Forma etapas ina a *en caso ca, s
precoz: tardías se altas de ser perfil Ausencia presen
daños agregan dosis y necesaria descen de tes
sistémic síntomas cortico s den-te, deterioro
os vestibula ides- grado tonal. Buena
importa res cortico moder f(x)
ntes, acompañ este- ado a Reclutamie tub.
daños a-dos de roides) severo nto (R)→
laberínti nistagmo . (+)
cos s.
pasan *misma *dgtco Diploacusi
desaper triada de se a (D)→ (+)
cib-idos. Meniere: confir
hipoacusi ma Aumento
Forma a, con del umbral
tardía: tinnitus y serolog diferencial
HNS vértigo ía (AUD) →
bilateral *bilateral (permit 60-100%
de *puede ir e
comienz asociada compr
o súbito a obar la
y hydrops presen
simetric endolinfá cia de
o tico anticu
*expresi erpos
ón de la en la
etapa 3° sangre
de una )
sífilis
Fractur Pérdida HNS, Médico No tiene Pued HNS Reclutamie Curva Rine:
a de la vértigo - ------------ e unilate nto (R)→ A si no (+)
transve audició severo, quirúr ----- haber ral de (+) hay Webe
r-sal del n nistagmo gico: -HSN o hemo severa hemotí r: no
peñasco profund espontán anacusia tímpa a Diploacusi mpa- latera
a por eo, 1.repo - -no profun a (D)→ (+) no, liza
una hemotím so, hemorrag sin da o curva
fractura pa-no hospit ia del OM desga cofósis Aumento B si
transver (sin aliza- (estallido rro Perfil del umbral hay
sal al desgarro ción y de la de la plano diferencial hemotí
eje del de la MT) observ ventana MT Discri (AUD) → mpa-

@Fonoaudiología._
peñasco y ación oval y mina- 60-100% no
*destruc paralisis 2.man redonda) ción de Reflejo
ción facial en ejo de -CAE la (+) por
funcion el 50% de secuel intacto palabr recluta
al de la los casos as a: mien-
cóclea y - 3.seda menos to o (-)
del lab. anacusia ntes de por
membra vestib 60% hemotí
no-so ulares (acord mpa-
(vértig e al no
o) grado
de
hipoac
usia)

INFECCIONES VIRALES DE LA CÓCLEA

Patolog Descrip Signos y Trata Tto. Oto Audio Pruebas Imped Acu
ía ción síntomas mien- fonoaudio sco me- supralimi an- me-
OI to -lógico pía tría na-res: ciome tría
médic tría
o
a) Hip. Se Hipoacus Penicili Implement Nor HNS Reclutamie Curva W:
Secund present ia na y ación de mal coclear nto (+), A. latera
aria a a *suele ser cortico prótesis bilat., deterioro Reflejo liza al
sífilis hidrope súbita, ides. auditivas perfil tonal (-). (+) oído
sía está descen *en mejor
endolinf asociada den-te, etapas .
ática, a de avanza R(+)
atrofia síntomas grado das:
del vestibula severo ausent
órgano res a e
de *muy profun
Corti, abrupta y do. Buena
degener de *mod f(x)
ación de evolución →sev→ tub.
estría progresiv prof
vascular a
, mb.
tectoria
y fibras
del
nervio
coclear
b) Hip. Depósit Hipoacus Depen Implement Nor HNS Recl. (+). Curva W:
Secund os de ia de del a-ción mal. coclear A latera
aria a calcio ------------ trimest prótesis bilat., Reflejo liza al
toxopla en la --- re de auditiva. perfil (+) mejor
smosis estría *golpe embar descen Buena oído.
@Fonoaudiología._
vascular vitamínic azo se den-te, f(x) R (+).
y o de determ grado tub.
ligamen esteroide ina la severo
to s cuando alterac a
espiral. se ión. profun
*afecta: detecta do.
ojos,
piel y
oídos
*virus
c) Hip. Degener Hipoacus Preven Implement Nor HNS Reclutamie Curva Wy
Secund a-ción ia. tivo: ación mal. coclear nto (+) en A R: no
a-ria a cocleosa Comprom inmun protésica bilater ambos Reflejo perci
rubeola cu-lar, iso iza- auditiva. al oídos. (+) be
colapso encefálico ción de simétri ------------- para diapa
mb. de (microcef la ca de ---- ambos són.
Reissne alia, RM), vacun grado *asimétri oídos.
r, lesión a severa ca y plana Buena
degener ocular triple. a f(x)
ación y (catarata -------- profun tub.
atrofia sy ------- da,
de retinitis) ause perfil
estría y ncia de rincón
vascular cardiopat dllo. izquier
y del ía. CCE y do.
órg. de *enf. de D.
Cort, cardiacas sostén, palabr
, mb. a: Max
cataratas tectori 0 en
e HNS a ambos
despla oídos.
zada.
Patolog Descrip Signos y Trata Tto. Oto Audio Pruebas Imped Acu
ía -ción síntomas mien- fonoaudio sco me- supralimi ancio- metrí
OI to -lógico pía tría na-res: metría a
médic
o
d) Hip. Infecció Hipoacus No Implement Nor HNS Reclutamie Curva No
Secund n ia. existe. a-ción mal. bilat., n-to (+) en A. perci
a-ria a causada *es la que protésica. simétri ambos Reflejo be
citome- por causa *hipoa ca, oídos. (+) en diapa
galoviru herpes más cusia perfil ambos són.
s virus. muertes asocia rincón oídos.
Tres dentro de da al izquier Buena
tipos: los 1° 3 sind do, f(x)
- m de vida de grado tub.
Infecció TORC severo
n -def H, que a
sistémic intelect toma profun
a. (HNS - caract do.
33 – microcefa eris-
38%) - ticas D. de

@Fonoaudiología._
- lia de la
Infecció -hip de toxopl palabr
n focal. sev a prof asmo- a: Max
(HNS bilat sis y 0
7%) rubeol
Hipoacu a
sia (atrofia
progresi EV)
va post
natal.
e) Hip. Proceso Acúsfeno, Admini Implement Nor HNS Reclutamie Curva W:
Secund inflamat hiperacu stra- a-ción de mal. coclear n-to A. No
a-ria a orio con sia, HNS ción de prótesis bilater positivo en Reflejo latera
herpes infiltraci (genera- agente auditivas. al, ambos (+) en liza.
zoster ón lmente s ------------- descen oídos. ambos R (+).
linfocita transitori antivir ---- den-te, oídos.
en los a) y ales, *muy de Buena
espacios síntomas con el mortal grado f(x)
perineu vestibula fin de *65% severa tub.
rales y res calmar mueren a
perivasc Se asocia el *70% de profun
iulares frecuente dolor. los vivos: da.
de la -mente a afectación
cóclea, parálisis *hipoa SNC → 2%
vestíbul facial cusia tiene hip
oy periférica se
nervio . estable
facial, ce
con despué
extensa s del
s zonas año de
de vida y
necrosis es
del progre
hueso siva
tempora
l.
f) Hip. Infecció Hipoacus Apalea Implement Nor HNS Reclutamie Curva W: no
Secund n de ia, otalgia r los a-ción de mal. bilat., nto (+) en A. latera
a-ria a oído y síntom prótesis  simet., ambos Reflejo liza.
sida interno acufenos as. auditivas. esta severa oídos. (+) R (+).
debido *afecta al ble- a Buena
al VIH ligamento cimi profun f(x)
espiral ento da. tub.
de
audí
fono
s
por
prog
ram
as

@Fonoaudiología._
com
unal
es
HIP. GENÉTICAS DE LA CÓCLEA FORMAS RECESIVAS
a) Síndr. de Usher: Ocasiona el 7% de las sorderas congénitas, y la mitad de los casos con
sordera y ceguera en conjunto. Se puede encontrar: ausencia de la
función vestibular, HNS de frecuencias altas, lesión auditiva y vestibular
progresiva.
Síntoma → HNS y disfunción vestibular.
b) Síndr. de Pendel: Malformación de la lámina espiral del oído interno que viene determinada
genéticamente. Se caracteriza por bocio e hipoacusia profunda, la cual es
progresiva en un bajo porcentaje de pacientes.
Síntoma → HNS bilateral de grado moderado a severo.
c) Síndrome de Jervell Se debe a una lesión en la estría vascular del oído interno, en algunos
y Lange-Nielsen: casos el bloqueo puede ser muy grave provocando incluso la muerte
súbita. La sordera y el bloqueo se deben a alteraciones en los canales de
los pasos de iones celulares.
Síntoma → HNS profunda y episodios de síncope.
HIP. GENÉTICAS DE LA CÓCLEA FORMAS DOMINANTE.
a) Síndr. de Treacher- Se produce una hipoplasia de la cadena de huesecillos, microtia y atresia
Collins: del CAE. La hipoplasia del hueso malar puede provocar un arco
cigomático más pequeño, la cara se observa con un aspecto más retraído.
Síntoma → HNS o HdeC., y problemas de equilibrio.
b) Neurofibromatosis Existen dos tipos. El tipo I se caracteriza por manchas en la piel de color
“café con leche” y alteraciones cutáneas. Y el tipo II.
Síntoma → Hipoacusia y problemas de equilibrio.

c) Síndr. de Stickler: Presentan sordera sensorioneural en un 20% de los casos, hipoplasia


mandibular, por lo general asociada al paladar hendido y miopía grave, la
cual puede cursar con desprendimiento de la retina o cataratas.
Síntoma → HNS.
d) Síndr. de Dermatosis génica poco frecuente, provoca trastornos de tipo estructural
Waandenburg y pigmentario.
Síntoma → HNS que puede ser uni o bilateral, lesiones pigmentosas y
disostosis craneofaciales.
e) Síndr. Presencia de fístulas cervicales y periauriculares, además de afectación
Branquioterrenal: renal que varía de leve a grave.
Síntoma → HNS o de conducción, malformaciones de pabellón auricular.
HIP. GENÉTICAS DE LA CÓCLEA FORMAS LIGADAS AL CROMOSOMA X
a) Síndr. de Alport: La lesión auditiva se presenta sólo en un 1 – 2% de estos casos, se
manifiesta principalmente en varones. El daño principal se presenta en
estructuras del OI y riñón ligadas a un tipo de colágeno mutante,
produciendo fragilidad que finalmente se traduce en una nefropatía e
hipoacusia progresiva.
Síntoma → Hematuria recurrente, insuficiencia renal progresiva, HNS
bilateral simétrica de frecuencias altas. A medida que la f(x) renal
empeora también lo hace la audición.
 Patología: periférica: oído interno, nervio coclear y vestibular hasta la penetración del tronco
cerebral. Central: lesiones del nervio vestibular y coclear, después de su entrada al tronco
cerebral.

@Fonoaudiología._
 Periféricos: comienzo súbito progresivo, sin compromiso de conciencia, puede haber
hipoacusia, desequilibrio leve, Cerebelosas (-), ng espontaneo unidireccional, ng posicional
periférico.
 Centrales: comienzo lento progresivo, puede haber compromiso de conciencia, audición
normal, severo desequilibrio, Alt. Cerebelosas (+), ng espontaneo uni o multidireccional, ng
posicional central.
*Apuntes: PRUEBA CALORICA: Si la respuesta post calórica entre un oído y otro es superior
a 20” se consigna: HIPOEXCITABILIDAD VESTIBULAR DEL OIDO…
*Valores aproximados: Jongkees, Maas y Philipszoon: 0-1,5 %: Prueba calórica simétrica.
1,5-15%: Hipoexcitabilidad vestibular leve o no significativa (del oído con menor suma). +
15%: Marcada hipoexcitabilidad sugerente de paresia vestibular. NHR: No hubo respuesta o
arreflexia vestibular.
*Alteraciones Cuantitativas del Nistagmo Post Calórico
a. Hipoexcitabilidad vestibular: Respuestas menores a 1' 40'' o más de 20'' de diferencia entre
un oído y otro.
b. Parálisis vestibular: Arreflexia vestibular. Unilateral, generalmente periférica. Sólo cuando no
obtenemos respuesta a 18º.
c. Preponderancia direccional: Predominio cuantitativo de respuestas según su dirección, por
calorización ipsilateral a 44º y contralateral a 30º. Un 15% de diferencia es significativo. Se
produce por lesión de Núcleos cerebelosos ipsilaterales. Si es periférico la dirección
preponderante es opuesta a la lesión.
d. Disociación térmica: Respuesta parética o nula a 30º en un oído, con respuesta normal a
44º, y viceversa. Por lesión Periféricas (más frecuente en Enf. de Menière y Neuronitis
Vestibular) o Centrales (Lesión del piso del IV ventrículo, núcleos vestibulares). Al denominar
la Disociación, ésta llevará como primer nombre la temperatura alterada. Ambas reacciones
pueden ser uni o bilaterales.
e. Hiperexcitabilidad vestibular: Respuestas mayores a 3' a 3.5', por déficit en la regulación
inhibitoria cerebelosa. Por lesión Síndrome de línea media de fosa posterior (vermis y/o IV
ventrículo) hemisferios cerebelosos (flóculo-nódulo).
f. Disociación Cócleo-vestibular: Indemnidad coclear, con parálisis vestibular. Por lesión de
núcleos vestibulares en piso del IV ventrículo.

@Fonoaudiología._
@Fonoaudiología._
PATOLOGÍAS VESTIBULARES

Parálisis Destruc -Inicio Alteració Estático: Normale Horizonta Tipo II. Dirección
Vestibul ción del brusco n de XIII Puede s l hacia el Tipo III preponde
ar y neuroep - par haber lado Con rante
Vestíbul itelio Acompa craneal latero sano, se latencia, hacia el
o vestibul ñado de pulsiones exagera Transitori lado sano
Coclear ar o tinnitus . frente a o, y más
Súbita coclear (síntom Dinámico cambios Paroxístic adelante
(periféri del oído a : de o, Vértigo queda
ca) interno, aislado) Babinski posición y/o como
por -Crisis – Weil: - mareo paresia o
causa vertigin Desvió Morfologí parálisis
viral, osa hacia a vestibula
vascular esponta lado de la horizonta r
, nea lesión. l unilateral
traumát intensa Romberg- definitiva
icas, - Barré: .
bacteria Seguida Lateropul
na, u de siones
ototóxic periodo Segmenta
os de rio:
compen Puede
sación. haber
-Donde desvío
hay hacia
desequil lado de la
ibrio al lesión.
lado de
la lesión
-Crisis
de
vértigos
postural
es.
Tratami Antiemé
ento ticos,
reposo.

Interven Objetivo Objetivo


ción general: específic
o:
Patologí Definici Signos y Pares Equilibrio Pruebas Ng Ng Ng Post
a ón síntoma craneales Cerebel Espontan Postural calórico
s osas eo

Laberint Causad Tardía: Normal Normal Normal No se No se Paresia


@Fonoaudiología._
is a por la Comien observa observa vestibula
sifilítica trepone za con r bilateral
(periféri ma crisis de (etapa
ca) pallidu vértigo, media de
m, acompa la
compro ñada de enfermed
mete el síntoma ad).
oido s
interno neurove
y el getativo
nervio s,
auditivo asociad
en o con
diferent hipoacu
es sia y
etapas tinittus
Causa fluctuan
una tes.
neurola Además
berintiti de los
s de síntoma
tipo: s
Congéni vestibul
ta ares se
Adquiri pueden
da encontr
ar otras
alteraci
ones
(estigma
s
sifilítico
s).
Patologí Definici Signos Pares Equilibri Pruebas Ng Ng Ng Post
a ón y craneale o Cerebel Esponta Postural calórico
síntom s osas neo
as
Ototoxic Efecto - Normales Romberg Normale No se No se Se
idad nocivo Desequi (+), s observa observa presenta
Vestibul transito librio marcha una
ar rio o sin alterada parecía o
(periféri definitiv lateraliz (a ciegas), parálisis
ca) o que ación aumento vestibula
determi clara, se de la r
nadas acentúa base de bilateral.
sustanci en la sustentac
as oscurid ión y si
ejercen ad existe
sobre el - una
oído Sensaci asimetría
interno, ón de en el
afectan vértigo comprom
do la subjetiv iso de los
porción o o laberinto

@Fonoaudiología._
coclear, mareos s se
vestibul perman manifiest
ar o entes a con
ambas una
lateraliza
ción.
Patologí Definici Signos Pares Equilibri Pruebas Ng Ng Ng Post
a ón y craneale o Cerebel Esponta Postural calórico
síntom s osas neo
as
Enferme Se Hipoacu Normal Existe Normal Fase Sin Inmediat
dad de produce sia latencia lenta latencia, o a una
Méniere por una fluctuan con caída hacia el poca crisis de
(periféri dilatació te, hacia el sitio de duración, vértigo
ca) n de las acufeno lado lesión. vértigo puede
membra s, crisis afectado, intenso, haber
nas vertigin provocan dirección una
laberínti osas, do rotatoria. dirección
cas sensaci lateropul en el
asociad ón de siones y sentido
as a un plenitud retropulsi del
aument del oído. ones nistagmo
o del sistemati espontan
volume zadas. eo.
n de la En
endolinf periodo
a. Suele asintomá
afectar tico
al puede ser
laberint normal o
o paresia
anterior vestibula
o cóclea r
y al homolate
posterio ral.
ro
vestibul
ar
produci
endo así
la tríada
caracter
ística.

Pérdida Ascende
auditiva: nte,
HSN recluta
unilater miento
al positivo,
fluctuan discrimi
te, nación

@Fonoaudiología._
tinnitus acorde a
fluctuan la
te. pérdida
auditiva
,
deterior
o tonal
negativo
.
Patologí Definici Signos Pares Equilibri Pruebas Ng Ng Ng Post
a ón y craneale o Cerebel Esponta Postural calórico
síntom s osas neo
as
Vértigo Puede Vértigos Normales Normal Normal No se Generalm Generalm
postural ser postural observa ente, con ente
paroxísti idiopáti es y caractere normal
co co o recurre s bien
beningo por ntes. definidos,
(VPPB) origen Frecuen de tipo
(periféri secunda te en rotatorio,
ca) rio a adultos habitual
TEC, (50-80 mente
interven años) dirigido
ción al oído
otológic situado
a, en
alteraci posición
ón inferior al
vascular efectuar
, etc. el cambio
de
posición.
Tratami Explicac Ejercici Cawthorn
ento ión al os e
paciente M. de
. semont.
M. de
epley.

@Fonoaudiología._
Patologí Definici Signos Pares Equilibri Pruebas Ng Ng Ng Post
a ón y craneale o Cerebel Esponta Postural calórico
síntom s osas neo
as
Neuronit Trastor Crisis Alteració Estático: Sin Unidirecc Tipo III Si se
is no aislada n XII par Romberg alteraci ional (periféric realiza
vestibul caracter de craneal (+). ón horizonta o) alejado
ar izado vértigo Latencia l. Dirección de la
(periféri por una intenso entre Fase cambiant crisis se
ca) crisis de que inicio de rápida va e. observa
*Sin vértigo dure pulsacion al lado Con paresia
pérdida brusca entre 7 es y opuesta a latencia vestibula
auditiva. e y 10 caída la lesión. Transitori r
intensa días. hacia Dirección o. unilateral
(falsa El lado de coincide Paroxístic .
sensaci ataque lesión. con o. Si se
ón de de Lateropul sensació Vértigo efectúa
movimie vértigo siones n de giro y/o precozme
nto o de va sistemáti del mareo. nte se
rotación acompa cas. paciente. Fatigable. observa
), ñado de Dinámico Morfologí Morfologí dirección
causado náuseas : a a preponde
por la , Latero- horizonta horizonta rante al
inflama vómitos pulsiones l. l. lado sano
ción del y y/o Se o lesión
nervio nistagm desviació exacerba vestibula
vestibul o. n de la al mirar r
ar, la marcha en unilateral
rama hacia sentido
del 8º lado de de fase
nervio lesión. rápida.
craneal Segmenta Aumenta
que rio: en
contribu Desviació oscurida
ye a n hacia el du
controla lado de oclusión
r el lesión. palpebral
equilibri bilateral
o. Disminuy
e con
fijación
ocular
activa.
Compens
a
espontán
eamente
en 4 a 8
semanas.

@Fonoaudiología._
Tratami Reposo
ento relativo,
antiemé
ticos,
sedante
s.

Patologí Definici Signos Pares Equilibri Pruebas Ng Ng Ng Post


a ón y craneale o Cerebel Esponta Postural calórico
síntom s osas neo
as
Síndrom Daño de Aparició Neurona Romberg Dismetr Nistagmo Ng Disritmia
e de las n de Vestíbulo (+) ía espontan posiciona Desviació
línea estructu nistagm oculomot Anteropu Disdiad eo uni, bi l tipo I n tónica
media ras de o con ora lsiones, ococines o (Central) de los
de fosa la línea caracter Núcleos retropulsi ia multidire Direccion ojos en el
posterio media ísticas vestibula ones, Disinerg ccional cambiant sentido
r de la centrale res lateropul ia Desapare e de la
(central) fosa s como III, IV y siones no Hipoton ce con la Sin compone
posterio signo VI Par sistemáti ía supresió latencia nte lenta
r, en fundam Alteració cas. cerebelo n de la Persisten Hiperexit
especial ental. n en la Marcha sa fijación te abilidad
del motilidad con ojos Temblor ocular (>1min) vestibula
tronco ocular abiertos, intencio Es de No r
cerebral Parálisis Romberg nal mayor paroxístic Nistagmo
. del recto Barre, duración o pervertid
Compro interno Babinski (Desde 3 Sin o
mete ipsilatera Weil semanas) vértigo ni Disociaci
neurona l Aumento Nistagmo mareo ón cócleo
vestíbul Oftalmopl de base de rebote No vestibula
o- ejiaintern de apoyo fatigable r
oculomo uclear plantar, Morfologi Nistagmo
tora Anteropu a disociado
(que lsiones horizonta Paresia o
atravies retropulsi l, parálisis
a gran ones rotatoria vestibula
parte Y o vertical r
del lateropul Ageotropi
tronco siones no co
cerebral sistemáti
) que cas.
une a Zig-Zag.
los Prueba
núcleos de
vestibul indicació
ares a n (+)
los Desviació
oculomo n intensa
tores, y
es
respons
able del

@Fonoaudiología._
reflejo
del
nistagm
o
Patologí Definici Signos Pares Equilibri Pruebas Ng Ng Ng Post
a ón y craneale o Cerebel Esponta Postural calórico
síntom s osas neo
as
Síndrom Es Tumore V Par: Romberg Dismetr En el Ng Deficienci
e del un tum s de Parestesi variable ía comienzo posiciona a de la
ángulo or gran as o Marcha Disdiad de la l tipo I compone
Ponto benigno tamaño trastorno con ojos ococines enfermed (Central) nte
Cerebelo que generan s de la abiertos, ia ad es de Direccion rápida
so afecta al Síndro sensibilid ROmberg Disinerg tipo cambiant (Desviaci
Neurino nervio me de ad (táctil Barre, ia y horizonta e ón tónica
ma del del VIII hiperten y Babinski descom l (grado I) Sin de los
Acústico par sión térmica) Weil posición , hacia el latencia ojos en el
(central) craneal intracra Neuralgia Aumento del lado Persisten sentido
o nervio neana. del de base movimie opuesto a te de la
vestibul En trigémino de apoyo nto la lesión (>1min) compone
ococlear estadios VI: plantar, Hipoton Cuando No nte lenta)
, y suele finales Batida Anteropu ía el tumor paroxístic Disritmia
afectar puede del ojo lsiones, cerebelo afecta al o Paresia
general aparece ipsilatera retropulsi sa cerebelo Sin vestibula
mente a r un l menor ones Temblor y al TE vértigo ni r bilateral
una de Síndro que ojo Y intencio aparece mareo (parálisis
sus me contralat lateropul nal nistagmo No del lado
ramas, Cerebel eral siones no de reojo fatigable de la
conocid oso VII Par: sistemáti en todas Morfologi lesión y
a como Paresia cas. las a paresia o
nervio facial Zig-Zag. direccion horizonta parálisis
vestibul periférica Prueba es de la l, del lado
ar. Trastorno de mirada rotatoria opuesto)
s de la indicació o vertical
lacrimaci n Ageotropi
ón variable co
Perdida
de la
sensació
n
gustativa
de los
2/3
anteriore
s de la
lengua
Perdida
del reflejo
del
estribo
Puede
haber

@Fonoaudiología._
afectació
n de los
pares
IX, X, XI
y XII

Patologí Definici Signos Pares Equilibri Pruebas Ng Ng Ng Post


a ón y craneale o Cerebel Esponta Postural calórico
síntom s osas neo
as
Síndrom Conjunt Vermis: Desplaza Romberg Dismetr Nistagmo Ng Disritmia
e o de Alteraci miento (+) ía de rebote posiciona del
Cerebelo trastorn ones del excesivo Anteropu (Hiperm Aleteo l tipo I nistagmo
so os tono de los lsiones, etria) ocular (Central) post-
(central) nervioso que ojos en retropulsi Disdiad Direccion calórico
s repercut los ones, ococines cambiant Hiperexci
debidos en en el cambios lateropul ia, e tabilidad
a lesión equilibri de siones no Adisdia Sin
del o fijación sistemáti dococin latencia
cerebelo estático de la cas. esia Persisten
, y que y de la mirada. Disinerg te
se marcha Dismetría ia, (>1min)
manifies (fundam ocular Asinergi No
tan por entalme III-IV-VI a paroxístic
una nte Hiperexci Hipoton o
incapaci ataxia tabilidad ía Sin
dad de de Marcha cerebelo vértigo ni
perman tronco), con ojos sa mareo
ecer en pero abiertos, Temblor No
pie sin con ROmberg intencio fatigable
oscilar o escasa Barre, nal Morfologi
de alteraci Babinski a
andar ón en la Weil horizonta
sin motilida Aumento l,
perder d de base rotatoria
el segment de apoyo o vertical
equilibri aria de plantar, Ageotropi
o, los Anteropu co
siendo miembr lsiones, Puede no
ellos os. retropulsi presentar
expresió Hemisfe ones se
n de rios Y Nistagmo
daño o cerebelo lateropul provocad
compro sos: siones no o–
miso del Alteraci sistemáti posiciona
vermis o ones cas. l.
bien de unilater Zig-Zag.
los ales y Prueba
hemisfe sobre de
rios todo de indicació
cerebelo los n (+)
sos. miembr Desviació
@Fonoaudiología._
os n intensa
(Dismet
ría,
disinerg
ia y
disdiaco
cinesia).
Hiperte
nsión
endocra
neana:
Cefalea,
Vómitos
, Edema
de la
papila.

@Fonoaudiología._
AUDIFONOS APUNTE

@Fonoaudiología._
PLAN DE EVALUACIÓN
Objetivos de la evaluación:
Objetivos generales:
1. Determinar el estado auditivo y vestibular de la usuaria.
2. Identificar estado emocional de la usuaria en el ámbito, social y familiar.
Objetivos específicos:
1.1 Determinar el estado de las estructuras del oído externo de la usuaria.
1.2 Establecer prueba acumétrica en usuaria.
1.3 Determinar el umbral de audición de la vía aérea de la usuaria.
1.4 Determinar el umbral de audición de la vía ósea de la usuaria.
1.5 Determinar el umbral de discriminación de la palabra de la usuaria de oído derecho e izquierdo.
1.6 Determinar el funcionamiento del tímpano y cadena oscicular.
1.7 Verificar indemnidad del reflejo acústico estapedial.
1.8 Evaluar estabilidad física de la usuaria, mediante pruebas de equilibrio estático.
1.9 Evaluar el estado de la marcha de la usuaria, mediante pruebas de equilibrio dinámico.
1.10 Determinar la estabilidad física de la usuaria, mediante pruebas de equilibrio segmentario.
1.11 Evaluar el estado de la función cerebelosa de la usuaria, mediante variación de pruebas.
1.12 Evaluar movimientos oculares a través de diversas pruebas subjetivas.
2.1 Aplicar una pauta de cotejo, para observar el estado emocional social y familiar de la usuaria.
Objetivos operacionales:
1.1.1 Determinar el estado de las estructuras del oído externo de la usuaria a través de la
observación con otoscopio en oído derecho y oído izquierdo.
1.2.1 Comparar audición por vía aérea y vía ósea en oído izquierdo y oído derecho.
1.2.3 Evaluar lateralización de sonido con prueba weber.
1.3.1 Medir el umbral de audición de la vía aérea desde la frecuencia 125 Hz a 8000 Hz en oído
derecho.
1.3.2 Medir el umbral de audición de la vía aérea desde la frecuencia 125 Hz a 8000 Hz en oído
izquierdo.
1.4.1 Determinar el umbral de audición de la vía ósea desde la frecuencia 250 Hz a 4000 Hz en oído
derecho.
1.4.2 Medir el umbral de audición de la vía ósea desde la frecuencia 250 Hz a 4000 Hz en oído
izquierdo.
1.5.1 Determinar el umbral de discriminación auditiva en oído derecho.
@Fonoaudiología._
1.5.2 Determinar el umbral de discriminación auditiva en oído izquierdo.
1.6.1 Determinar el funcionamiento del tímpano y cadena oscicular mediante Impedanciometría.
1.7.1 Verificar indemnidad del reflejo acústica estapedial a través de la timpanometría.
1.8.1 Evaluar equilibrio estático, a través de prueba de Romberg y Romberg sensibilizado.
1.9.1 Evaluar equilibrio dinámico, a través de prueba de Marcha con ojos abiertos.
1.9.2 Evaluar equilibrio dinámico, a través de Marcha a ciegas
1.9.3 Evaluar equilibrio dinámico, a través de Marcha a ciegas Marcha sobre una línea.
1.9.4 Evaluar equilibrio dinámico, a través de Marcha a ciegas Marcha en el lugar.
1.10.1 Evaluar equilibrio segmentario, a través de Prueba de Indicación.
1.11.1 Evaluar la función cerebelosa de la usuaria, a través de ejercicios de Metría.
1.11.2 Evaluar la función cerebelosa de la usuaria, a través de ejercicios de Sinergia.
1.11.3 Evaluar la función cerebelosa de la usuaria, a través de ejercicios de diadococinesia.
1.11.4 Evaluar la función cerebelosa de la usuaria, a través de ejercicios de hipotonía.
1.11.5 Evaluar la función cerebelosa de la usuaria, a través de pruebas de temblor.
1.12.1 Identificar nistagmo espontáneo en ambos ojos, a través de observación a ojo desnudo.
1.12.2 Identificar nistagmo provocado posicional en ambos ojos, a trabes ejercicios de
posicionamiento de cabeza y cuerpo, a ojo desnudo.
1.12.3 Identificar nistagmo provocado bitermal en ambos ojos, a través de prueba calórica, a ojo
desnudo.
2.1.1 Conocer el estado psicológico, emocional, social y apoyo familiar a través de pauta de cotejo.

@Fonoaudiología._
OBJETIVOS INTERVENCIÓN SEGÚN ALGUNAS
PATOLOGÍAS
 Diagnóstico audiológico: Hipoacusia sensorioneural bilateral simétrica de grado moderado
con perfil de curva descendente, de predominio sensorial.
 Diagnóstico patológico: Ototoxicidad cocleovestibular.
 Justificación: Antigüedad de la patología de base, progresión, caída de las frecuencias
agudas, sintomatología vestibular, medicamentos.
 Diagnóstico diferencial: Presbiacusia.

Objetivo general:
1. Lograr correcta adaptación de órtesis auditiva para así facilitar la comunicación e incorporación
social de la usuaria en los distintos contextos.
2. Que la usuaria logre disminuir su inestabilidad y desequilibrio durante sus actividades de la vida
diaria.
3. Que la usuaria logre una comunicación funcional acorde a su contexto biopsicosocial.
Objetivos específicos:
1.1 Que la usuaria utilice adecuadamente el manejo de audífono.
1.2 Que la usuaria se adapte a distintos contextos en el uso de audífono.
1.3 Que la usuaria adquiera conocimientos sobre mantenimiento del audífono.
2.1 Que la usuaria logre un adecuado equilibrio estático.
2.2 Que la usuaria mantenga una marcha estable para transportarse de forma segura y eficaz.
3.1 Que la usuaria adquiera conocimiento necesario sobre distintas estrategias compensatorias
comunicativas.
Objetivos operacionales:
1.1.1 Que la usuaria comprenda instrucciones en cuanto al uso de programa, cambio de pilas
aprender cuando el audífono se encuentre prendido u apagado, se utilizara un taller guiado por
fonoaudiólogo y folleto para complementar instrucciones.
1.2.1 Que la usuaria logra usar al menos ocho horas diarias el audífono para una mejor
adaptación.
1.3.1 Que la usuaria adquiera conocimientos sobre aseo y precauciones del audífono a través de un
taller guiado por fonoaudiólogo.
2.1.1 Que la usuaria logre un adecuado equilibrio estático a través de ejercicios de pie, con
asistencia del terapeuta.
2.2.1 Que la usuaria logre una marcha estable para su transporte diario, a través de asistencia del
terapeuta.
3.1.1 Que la usuaria adquiera conocimiento necesario sobre estrategias compensatorias
comunicativas a través de un folleto informativo.
@Fonoaudiología._
 Diagnóstico audiológico: Hipoacusia mixta bilateral asimétrica de grado severo.
 Diagnóstico patológico: Otitis media crónica simple concomitante con Presbiacusia
Sensorial.
 Justificación: Perforación timpánica bilateral, asociada a episodios antiguos de otorrea o
supuración, más deterioro fisiológico de la audición (Presbiacusia sensorial).
 Diagnóstico diferencial: Otitis media crónica Colesteatomatosa
Objetivo general:
Lograr correcta adaptación de órtesis auditiva para así facilitar la comunicación e incorporación
social de la usuaria en los distintos contextos.
Objetivos específicos:
Que la usuaria utilice adecuadamente el manejo de audífono.
Que la usuaria se adapte a distintos contextos en el uso de audífono.
Que la usuaria adquiera conocimientos sobre mantenimiento del audífono.
Objetivos operacionales:
1.1.1 Que la usuaria comprenda instrucciones en cuanto al uso de programa, cambio de pilas
aprender cuando el audífono se encuentre prendido u apagado, se utilizara un taller guiado por
fonoaudiólogo y folleto para complementar instrucciones.
1.2.1 Que la usuaria logra usar al menos ocho horas diarias el audífono para una mejor
adaptación.
1.3.1 Que la usuaria adquiera conocimientos sobre aseo y precauciones del audífono a través de un
taller guiado por fonoaudiólogo

❖ Diagnóstico audiológico: Hipoacusia sensorio neural bilateral simétrica, de grado moderado


para oído izquierdo y severo para oído derecho, con perfil de curva descendente.
❖ Diagnóstico patológico: Presbiacusia sensorial.
❖ Justificación: Ambos corresponden a hipoacusias, sin embargo, por la morfología de la
curva más la presencia de reclutamiento que se manifiesta en los resultados de las pruebas,
la patología presente en este caso es Presbiacusia sensorial, todo esto acompañado de la
edad (sobre 65años).
❖ Diagnóstico diferencial: Presbiacusia mecánica.

Objetivo general:
Enseñar a los participantes las habilidades individuales de resolución de problemas que pueden ser
aplicadas en una variedad de situaciones y también para discutir el uso de la comunicación,
estrategias, habilidades, destrezas de lectura labial de clarificación y tecnología de apoyo.
Que el usuario logre una comunicación funcional acorde a su contexto biopsicosocial.
Objetivos específicos:

@Fonoaudiología._
1.1 Mejorar las capacidades de comunicación en la vida cotidiana, de las personas con pérdida de
audición.
1.2 Reducir las dificultades de comunicación y de audición, en la vida cotidiana, que experimentan
las personas con pérdida de la audición.
1.3 Mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas con pérdida de audición y de sus otras
implicancias.
2.1 Que el usuario establezca una comunicación funcional a través de estrategias anticipatorias y
estrategias compensatorias comunicativas.
Objetivos operacionales:
2.1.1 Que el usuario adquiera conocimientos necesarios sobre comunicación funcional a través de
estrategias anticipatorias y compensatorias comunicativas.

❖ Diagnóstico audiológico: No presenta Alteración audiológica


❖ Diagnóstico patológico: Neuronitis vestibular

Objetivos generales:
1.Que la usuaria logre disminuya síntomas de desequilibrio e inestabilidad, durante las actividades
de la vida diaria.
2.Que la usuaria logre reintegrarse a sus actividades diarias, de manera cómoda, segura y
confortable.
Objetivos específicos:
1.1Que la usuaria disminuya síntomas de inestabilidad/desequilibrio durante movimientos
oculares bruscos.
1.2Que la usuaria disminuya síntomas de inestabilidad/desequilibrio durante movimiento cefálicos
1.3Que la usuaria disminuya episodios de inestabilidad/desequilibrio durante la marcha.
2.1Que la usuaria se reintegre a sus actividades cotidianas de forma gradual.
Objetivos operaciones:
1.1.1 Que la usuaria realice ejercicios de movimientos de cabeza y ojos (RVO) mientras está
sentada, cinco repeticiones, al menos dos veces por días.
1.2.1 Que la usuaria realice ejercicios de movimientos de la cabeza y el cuerpo (RVE) mientras está
sentada, cinco repeticiones, al menos dos veces por días.
1.3.1. Que la usuaria logre realizar ejercicios de pie, cinco repeticiones, al menos dos veces por
día.
1.3.2. Que la usuaria logre la realización de ejercicios de control de postura, al menos tres veces
por día.
2.1.1. Que la usuaria aumente la confianza de su sistema vestibular en la realización de actividades
de la vida diaria, tanto básicas como instrumentales.

@Fonoaudiología._
2.1.2. Integrar nueva actividad diaria a su rutina, que favorezcan el mantenimiento de la función
vestibular.
2.1.3. Restablecer las limitaciones y restricciones que vivencia la usuaria, tras la rehabilitación
vestibular, mediante cuestionario breve.

@Fonoaudiología._
BIBLIOGRAFÍA
❖ DR. RODRIGO IÑIGUEZ SASSO.Anatomía y Fisiología del Oído. Pontificia Universidad
catolica de chile.
❖ DISCRIMINACIÓN DE LA PALABRA, Flgo. Juan Leyton Meléndez, PDF.
❖ Jack Katz y Jefrfrey Lezynski. ENMASCARAMIENTO CLÍNICO. CAPÍTULO 9.
❖ Dr. Armando Reyes-Cadena. Cómo evaluar la audición en la edad pediátrica. Acta Pediatr
Mex 2011;32(2):119-121.
❖ Dr. César Rodríguez Medrano. Audiología Clínica y Electrodiagnóstico.
❖ Ellen Kurtzer-White (1999). EL NIÑO SORDO.
❖ M.a del Pilar Navarro Paule. (2012). Manual de otorrinolaringología infantile.
❖ Aliro Correa. (1999). Manual de otorrinolaringología.
❖ Leyton. AUDIOMETRÍA. TONAL LIMINAL.
❖ Leyton PRUEBAS ESPECIALES.
❖ Leyton volume II.
❖ Rubén Rodríguez. (2006) Manual de audioprotesismo.
❖ Dr. César Rodríguez Medrano. Neurootofisiología y Audiología Clínica.
❖ GIL- Carcedero. L.M.(2004). G. OTOLOGIA. TERCERA EDICION.
❖ Morales. C Otoneurología clínica.
❖ Furmanski H. Implantes cocleares en niños
❖ Manrique M. (2014). Audiología.
❖ Les dejo este libro que tambien me Servia mucho: Basterra J. Tratado de otorrinolaringología
y patología cervicofacial.
❖ Vicente C. Gorrini. Otorrinolaringología en esquemas.
❖ Susan J. (2014). Vestibular, Rehabilitation.
❖ Manuel Manrique Rodríguez ∗ y Alicia Huarte Irujo. (2013). Organización de un programa de
implantes cocleares.
❖ Enrique Salesa. Tratado de audiología segunda edición.
❖ Otras cosas que utilice para estudiar, recuerdo que eran clases y resúmenes de profesores,
los objetivos los realizabamos en clases y tambien mis casos clinicos que realizaba para
presenter.

@Fonoaudiología._

También podría gustarte