Está en la página 1de 54

Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO


INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 65

Manual de Apuntes y Prácticas de la materia:

Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

Material recopilado y actualizado por:

QFB. Marcela Gómez Medina

1
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

PROGRAMA

UNIDAD I

1.1 Generalidades
1.2 Toma de muestra
1.3 Funciones de la sangre
1.4 Citología
1.5 Hematopoyesis

UNIDAD II

2.1 Eritropoyesis
2.2. Leucopoyesis
2.3. Trombopoyesis
2.4 Hemoglobina
2.5 Compuestos de hemoglobina
2.6 Hemoglobinas anormales
2.7 Metabolismo del Hierro
2.8 Metabolismo de la Vitamina B
2.9 Índices Eritrocíticos

UNIDAD III

3.1 Anemias
3.2 Clasificación por deficiencia
3.3 Anemias Hemolíticas
3.4 Anemias Hemolíticas Intrínsecas
3.5 Anemias Hemolíticas Extrínsecas
3.6 Anemias por fallo en la Eritropoyesis
3.7 Anemias Secundarias
3.8 Policitemias

2
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

UNIDAD 1

GENERALIDADES, COMPONENTES Y

ORIGEN DE LA SANGRE

OBJETIVOS:

* Comprender las características más importantes del tejido sanguíneo.

* Identificar los componentes de la sangre y sus funciones.

* Describir el mecanismo de la Hematopoyesis.

3
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

Actividad 1:

Realizar una investigación a cerca de la fisiología y anatomía del sistema circulatorio,


incluir dibujos, partes, nombres y funciones de cada parte del que está formado dicho
aparato o sistema.

1.1 Generalidades.
La hematología (hemato-sangre, logros-estudios) está considerada como una rama de la
medicina, que estudia el tejido llamado SANGRE, estudia su composición normal, sus
funciones, sus alteraciones o enfermedades, las causas de esas enfermedades en el
organismo y el tratamiento o prevención de las mismas.

A pesar de los grandes avances que se han tenido durante los últimos años en esta rama de
la medicina y en el diagnóstico por el laboratorio, existen gran cantidad de enfermedades de
la sangre que aún no han sido satisfactoriamente explicadas y tratadas, ya que los
procedimientos más utilizados para la demostración de estas enfermedades, en la mayoría
de los casos son exámenes MORFOLOGICOS o CITOQUIMICOS, por lo que aun existen
muchas dudas a resolver sobre este campo, debido a la dificultad de diferenciar células
normales de células anormales por estos métodos.

La sangre es el único TEJIDO LÍQUIDO de los mamíferos y consta de dos partes


fundamentales: una parte líquida llamada PLASMA y otra sólida que corresponde a las
CELULAS, las cuales se encuentran suspendidas en el plasma y que son: ERITROCITOS o
glóbulos rojos (llamados también hematíes), LEUCOCITOS o glóbulos blancos y
TROMBOCITOS o plaquetas. Al conjunto de células se les da el nombre de HEMATOCITOS.

En cuanto a su volumen, se considera que un sujeto adulto normal contiene aproximadamente


5 litros de sangre, que corresponde más o menos al 8% de su peso corporal. De este volumen
el 45% son células y el 55% es plasma.

Actividad 2:

Realizar un cuadro sinóptico estructurando la composición de la sangre, sus características,


porcentajes que representa cada fracción y la composición del plasma sanguíneo.

Actividad 3:

En clase calcular aproximadamente el volumen sanguíneo que posee cada alumno, así como
el de un bebe recién nacido de 3 Kg de peso.

4
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

1.1.1 Tejido Conectivo

El tejido conectivo es de origen mesodérmico (medio) y conecta un tejido con otro. Es el


principal constituyente del organismo. Se le considera como un tejido de sostén puesto que
sostiene y cohesiona a otros tejidos y órganos, sirve de soporte a estructuras del organismo
y protege y aísla a los órganos.

Además, todas las sustancias que son absorbidas por los epitelios tienen que pasar por este
tejido, que sirve de puente de comunicación entre distintos tejidos y órganos, por lo que
generalmente se le considera como el medio interno del organismo. Bajo el nombre de
conectivo se engloban una serie de tejidos heterogéneos pero con características
compartidas.

Una de estas características es la presencia de células embebidas en una abundante matriz


extracelular, la cual representa una combinación de fibras colágenas y elásticas y de una
sustancia fundamental rica en proteoglucanos y glucosamicoglucanos. Las características de
la matriz extracelular son precisamente las responsables de las propiedades mecánicas,
estructurales y bioquímicas del tejido conectivo. La clasificación del tejido conectivo en
distintos subtipos depende de los autores pero generalmente se agrupan de la siguiente
forma:

Conectivo propiamente dicho Mesenquimático


Mucoso o gelatinoso
Reticular
Elástico
Laxo o areolar
Denso

Conectivo especializado Adiposo


Cartílaginoso
Óseo
Sanguíneo

Características:

•Llamado también tejido conjuntivo.


•Es el tejido que forma una continuidad con tejido epitelial, músculo y tejido nervioso, lo
mismo que con otros componentes de este tejido para conservar al cuerpo integrado desde
el punto de vista funcional.
•Presenta diversos tipos de células.
•Tiene abundante material intercelular.
•Tienen gran capacidad de regeneración.
•Es un tejido vascularizado.

Funciones:

• Proporciona sostén y relleno estructural: huesos, cartílagos, ligamentos y tendones; cápsula


y estroma de órganos.

5
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

• Sirve como medio de intercambio: detritus metabólicos, nutrientes y oxígeno entre la sangre
y muchas de las células del cuerpo.

• Ayuda a la defensa y protección del cuerpo:

- Células fagocíticas: engloban y destruyen detritus celulares, partículas extrañas y


microorganismos.

- Células inmunosuficientes que producen anticuerpos contra antígenos específicos.

- Células productoras de sustancias farmacológicas: ayudan en el control de la inflamación.

- El tejido conectivo también ayuda a proteger el cuerpo al formar una barrera física contra la
invasión y la diseminación de los microorganismos.

El tejido conectivo está clasificado en:

- Tejido conectivo embrionario (tejido mesenquimal, tejido mucoide).


- Tejido conectivo propiamente dicho (tejido conectivo laxo, denso, reticular, adiposo) y
- Tejido conectivo especializado (tejido cartilaginoso, óseo y sanguíneo)

Actividad 4:

Tarea extraclase: Traer un esquema del sistema circulatorio, señalando 10 venas y


10 arterias principales del organismo, así como un esquema de tres venas principales
del antebrazo.

1.1.2 Variaciones en el volumen sanguíneo.

El volumen normal de la sangre puede aumentar o disminuir, según algunas


condiciones fisiológicas o ambientales. Cuando este volumen de sangre varía este
tiende a ser rápidamente regulado por el organismo. El volumen sanguíneo puede ser
alterado por:

ACTIVIDAD FISICA: El en entrenamiento excesivo y el hipermetabolismo aumentan


el volumen de un 10% a un 30%. Al contrario, el estar acostados una o dos semanas
disminuye el volumen en un 10%.

EMBARAZO: Aumenta el volumen, alcanzando el máximo a los 30 o 60 días antes del


parto. Un feto aumenta el volumen más o menos un litro y si son dos fetos el aumento
de volumen es de 2.5 litros aproximadamente. El volumen sanguíneo se normaliza en
la segunda semana después del parto.

TEMPERATURA: El calor aumenta la vasodilatación cutánea y aumenta el volumen


sanguíneo, el frio hace lo contrario hay una vasoconstricción por lo que el volumen
disminuye.
6
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

ENFERMEDADES CRÓNICAS: Como en los casos de la Policitemia vera, el


tabaquismo, el volumen aumenta.

HEMORRAGIAS: En estos casos el volumen sanguíneo disminuye


independientemente de la causa que la provoque.

Actividad 5:

Investigar los términos: Volemia, Hipervolemia e Hipovolemia.

1.1.3 Características Físicas de la Sangre.

COLOR: La sangre arterial es de color rojo escarlata y la venosa es rojo


oscuro.
DENSIDAD: Varia entre 1.053 g/mL y 1.063 g/mL.
pH: Esta entre 7.35 y 7.45.
VISCOSIDAD: Es de 4 a 5.8 centipoises.

Actividad 6:

En el laboratorio observar el color de la sangre arterial y venosa. Además medir el pH


de la sangre.

1.2 Toma de muestras.

La calidad de los resultados de los análisis clínicos de muestras biológicas de pacientes


comienza con la solicitud del facultativo y una correcta obtención de la muestra. Igual de
importante es su manipulación, conservación, transporte y procesado. Una buena
metodología de trabajo por parte del personal asegura la fiabilidad de los datos obtenidos

reduciendo al mínimo errores que conllevan el rechazo de las muestras, repetición de los
análisis y un perjuicio para el paciente disminuyendo la calidad del servicio, aumentando la
exposición del profesional y el gasto económico.

Una vez obtenida la muestra, normas para la correcta manipulación, conservación y transporte
para un correcto procesamiento en laboratorio. Como objetivo principal está el tratamiento
adecuado de las muestras biológicas para obtener un resultado confiable y de calidad. La
toma de muestra durante la inspección tiene por objeto verificar el grado de calidad del
elemento muestreado, las muestras aportan datos cuantitativos y cualitativos.

Es importante que el personal que tome las muestras, sea idóneo pues de él depende la
validez de las mismas, por lo que deberá tener conocimiento u obtener información previa del
tipo de muestra a tomar, las precauciones de seguridad, los parámetros más significativos a
7
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

analizar, el equipo que debe llevar, el sitio de extracción aconsejado, tipo de conservadores a
utilizar, tiempo máximo desde la toma de muestra y la recepción de la misma en el laboratorio.

Así mismo, antes de la toma de muestras se debe tener preparado el material complementario,
con los datos que se consideren de interés, las etiquetas, los datos, los tubos, los frascos, etc.
En cuanto a la identificación y rotulado, se pueden utilizar etiquetas adhesivas en donde deben
figurar los datos de identificación de la muestra, número de muestra, tipo de extracción, fecha
y hora, nombre de la persona o paciente, etc.

La etiqueta debe ser colocada en el sitio de toma de muestra y antes de la toma de la misma,
y en lo posible utilizar tinta indeleble, en el caso que se conserve con hielo. Es conveniente
colocar sellos adhesivos de papel o de plástico con los mismos datos de identificación de las
etiquetas, de forma tal que sea necesario romperlos al abrir los envases al momento de
analizar, de esa manera se asegura que no ocurran falsificaciones. Los frascos debidamente
rotulados se colocan en hieleras portátiles y en algunos casos también aserrín.

Es necesario respetar formas y métodos para la extracción, conservación y envío de las


muestras de acuerdo a las normativas, de lo contrario las mismas no serán representativas y
serán objeto de impugnación, haciéndolas perder validez para cualquier acto, expediente o
trámite oficial.

1.2.1 Procedimientos posteriores a la toma de muestras sanguíneas.

* Preparación del paciente

Ayuno del paciente:


Si exceptuamos la glucosa, los triglicéridos y el fósforo inorgánico, los demás elementos
sanguíneos no se alteran significativamente después de un desayuno “normal” por lo que el
paciente no precisa guardar ayuno absoluto antes de la toma de sangre. Sin embargo la
lipemia provocada por un aumento transitorio de los triglicéridos (como quilomicrones)
después de una comida que contengan grasa, puede provocar interferencias con un gran
número de determinaciones químicas, debida a la turbidez. La hiperlipemia postprandial
transitoria suele desaparecer de 4 a 6 horas después de la comida.

“El paciente concurrirá con 8 hs de Ayuno para efectuarse cualquier tipo de extracción
sanguínea (En el caso de los diabéticos de 4 hrs.), siendo la excepción la determinación de
triglicéridos y perfil lipídico para las cuales el ayuno será de 12 hs “

Momento para la obtención de los especímenes sanguíneos:


Algunas sustancias exhiben variaciones diurnas de importancia. Ejemplos: cortisol, hierro,
glucosa, triglicéridos y estriol. Estas sustancias pueden variar de 30 a 50 % durante el día. A
menos que se especifiquen lo contrario, es mejor obtener los especímenes sanguíneos de 7
a 9 hs de la mañana. Las alteraciones están asociadas a los ritmos circadianos o ritmos
biológicos, que provocan cambios relacionados con el día. Por ej. La secreción de
Catecolaminas es mayor durante el día que durante la noche, excepto en los veladores.

Los ritmos biológicos se encuentran adaptados al entorno por medio de los diferentes factores
externos que le son propios los ciclos luz/oscuridad y sueño/actividad, la alimentación, la
influencia social, las estaciones, la temperatura, la humedad y los campos magnéticos. Los
sincronizadores influyen sobre el “reloj interno” hasta conseguir que este oscile en función de
los factores ambientales.

8
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

“La toma de los especímenes sanguíneos se realizara entre las 7,00 a 9,00 de la mañana,
con lo cual se respetan los ciclos circadianos o ritmo biológicos de todos los especímenes “

Ejercicio antes de la toma:


La actividad muscular tiene efectos, tanto transitorios como de larga duración, sobre diversos
parámetros químicos. Los efectos duraderos del ejercicio consisten en incrementos de las
actividades de las enzimas musculares medidas en suero, ejemplo: creatinincinasa, aldolasa,
aspartato-aminotransferasa y lactato-deshidrogenasa. El ejercicio físico prolongado modifica
los niveles de cierto número de las hormonas sexuales. El volumen del plasma, esta
disminuido significativamente después del ejercicio, después de tres semanas de reposo en
cama y después de exponerse al frío.

“El paciente no habrá realizado ejercicios previo a la extracción de la muestra sanguínea”

Posición del paciente:


Debe tranquilizarse al paciente, el estrés provocado por la flebotomia puede afectar
los resultados del laboratorio como cambios en la concentración de catecolaminas y
gases en sangre. Las modificaciones posiciónales afecta: Albúmina, proteínas,
diversas enzimas, calcio, bilirrubina, colesterol, triglicéridos, angiotensina, aldosterona
y renina.

“La toma de la muestra se realizara si fuera posible con el paciente acostado, de no


poder hacerlo la misma se hará con el paciente sentado y después de que halla
descansado algunos minutos”

Efecto postural en la medición de proteínas totales, albúmina y calcio.

Torniquete:

Este puede producir éxtasis venoso localizado, la muestra se hace hemo-concentrada,


induciendo valores erróneamente altos para todos los especímenes proteicos y todas las
especies ligadas a proteínas. El mismo no debe prolongarse por más de 1 minuto. Se pide al
paciente que cierre el puño, lo cual distiende las venas, el ejercicio excesivo del puño debe

9
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

evitarse, dado que el mismo puede producir elevación en la concentración de potasio, como
en la de la LDH. Las muestras para determinar Lactato deben ser tomadas sin torniquete.

“El uso del torniquete no debe exceder de 1 minuto y su presión no debe ser excesiva,
para determinar Lactato no debe usarse el mismo”.

* Etiquetado y transporte

Es fundamental etiquetar correctamente los tubos, según el informe u hoja de solicitud y antes
de que se vaya el paciente, dejando constancia de quien ha recogido la muestra. Conviene
también dar un último repaso para asegurarse de que esos datos coinciden con los de la
solicitud.

Para transportar las muestras al laboratorio, hay que cerrar bien los tubos antes de
desplazarlos y evitar agitarlos o moverlos bruscamente durante el transporte, porque puede
hemolizarse la sangre. La hemólisis es la rotura de los hematíes, que libera su hemoglobina
y otras moléculas, alterando las concentraciones de los distintos componentes de la sangre.
La única precaución sencilla que se debe tomar es evitar las variaciones importantes de
temperatura durante el transporte.

Los tubos deben ser transportados en el menor tiempo posible al laboratorio. Los tubos deben
mantenerse en posición vertical para promover la formación del coagulo y minimizar la
agitación del liquido, lo cual reduce la posibilidad de hemólisis. El tubo tapado elimina la
posibilidad de contaminación exógena de la muestra, evaporación, posibilidad de derrame y
la producción de aerosoles al momento de la centrifugación. Las muestras para la
determinación de estado ácido-base deben transportarse en hielo a 4ºc. El manejo suave evita
la hemólisis y no se verán afectadas: LDH, AST, potasio, hierro, ALT, fósforo, proteínas
totales, albúmina, magnesio, calcio, fosfatasa ácida y disminución de la T4.

Debe evitarse la exposición a la luz especialmente porque se afectarían las vitaminas A y B6,
beta-carotenos, porfirinas y bilirrubina. “Las muestras deben ser enviadas lo más rápido
posible al laboratorio para evitar la degradación de muchos analitos, y las muestras de gases
en sangre se deben transportar en hielo a 4ºC”.

* Conservación de las muestras

Las medidas de conservación dependerán del tipo de derivado:

- En el caso de sangre total con anticoagulantes, la muestra se puede conservar 4 horas tanto
a 20ºC como a 4ºC sin que se produzca alteración (salvo para la determinación de glucosa).
Ha de evitarse congelar la muestra. El análisis se realizará antes de 4 horas de la recepción
y mientras se mantendrá la sangre en agitación lenta.

- Suero. Se debe separar inmediatamente el suero del coágulo y depositarlo en refrigeración


a 4ºC. Si van a pasar más de 4 horas hasta el análisis, es necesario congelar el suero. Con
todo, las determinaciones enzimáticas es mejor realizarlas lo antes posible.

- Plasma. Ha de separarse rápidamente de los elementos formes, evitando su contaminación


con estos, y ha de conservarse como el suero. Para su conservación prolongada, ha de ser
congelado o liofilizado.

10
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

- Otros líquidos o exudados corporales. Se deben conservar en buenas condiciones de


temperatura, bien cerrados, identificados y llevarlos cuanto antes al laboratorio para ser
analizados.

* Otras recomendaciones

- No debe congelarse la sangre antes de su coagulación.

- Algunas veces será necesario añadir conservantes a las muestras, como por ejemplo,
antibióticos para evitar que se produzca una contaminación bacteriana.

- Otras, será necesario evitar la exposición a la luz, por ejemplo si ha de determinarse


bilirrubina.

- Algunas veces deberán añadirse tampones a las muestras - para evitar modificaciones de
pH - y otras deberá hacerse lo contrario, modificar el pH de la muestra para alargar su
conservación.

- Antes de comenzar los análisis, revisar que la muestra no esté alterada: turbia, suero lechoso
o lipémico, hemolizado, etc.

- Para la recolección de cualquier tipo de muestra, utilizar material limpio y seco. Los envases
utilizados para el envío de muestras deben ser en lo posible irrompibles, herméticos y de
dimensiones adecuadas.

- En general el tiempo entre la obtención de la muestra y su llegada al laboratorio no debe


extenderse más de 24 horas.

1.2.2 Normas generales para el tratamiento de muestras de sangre.

Introducción
En la práctica clínica la sangre es la muestra biológica más solicitada para el análisis por la
gran cantidad de información que ofrece sobre la enfermedad. Se estudia de diversos
métodos y distintos objetivos.

Muestras sanguíneas
Es el fluido más utilizado. Las venopunciones se deben estandarizar en términos de la hora
de recolección. Se debe definir muy bien el protocolo de preparación de muestras, el tiempo
de aplicación del torniquete, la postura durante la toma de sangre, la temperatura, de
transporte y el almacenamiento. Los datos obtenidos de sangre venosa no pueden
compararse con los obtenidos de sangre de capilares. Los valores hematológicos también
dependen de la edad, sexo hábito de fumar, hora de día, posición erecta o supina del paciente
durante la toma, duración de la estasis venosas producida por el torniquete y la administración
de líquidos y drogas.

Los 3 métodos más importantes para obtenerla son:


1) Punción venosa
2) Punción capilar
3) Punción arterial

11
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

La sangre oxigenada por el pulmón, es bombeada por el corazón hacia todos los órganos y
tejidos para cubrir las necesidades metabólicas. Esta sangre arterial tiene prácticamente una
composición uniforme en todo el cuerpo. La venosa varía según la actividad metabólica del
órgano o tejido por lo que el punto donde se extrae la muestra puede influir en la composición
de la sangre venosa. Esta tiene menos Oxigeno que la arterial también se diferencia por el
pH, por su concentración en Dióxido de Carbono y su hematocrito.

La sangre obtenida por punción de la piel, que a veces se denomina sangre capilar
incorrectamente, es una mezcla de sangre procedente de arteriolas, vénulas y capilares por
lo tanto es en parte arterial, y en parte venosa. El aumento de presión en las arteriolas hace
que la muestra sea más rica en sangre arterial, pero contiene también líquido intersticial e
intracelular.

1.2.3 Pruebas para estudio hematológico y bioquímico.


Introducción
Las pruebas más frecuentes que se solicitan para el estudio hematológico son:
 Hemograma o hematimetría: donde se van a cuantificar los diferentes grupos celulares
de la sangre (hematíes, leucocitos y plaquetas) otros parámetros relacionados con su
cantidad, forma y contenido (hemoglobina, hematocrito, volumen corpuscular medio).

 Estudio de Coagulación: que consta, además de otros parámetros, de tiempo de


protrombina (T.P.) que mide la integridad de la vía extrínseca del sistema de
coagulación sanguínea y el tiempo de tromboplastina activada (APTT) que mide la vía
intrínseca.

 Velocidad de sedimentación globular (VSG) de la 1ª y 2ª hora: Se mide para detectar


procesos inflamatorios o infecciosos.

El estudio bioquímico de la sangre determina como están las substancias concentradas en la


parte líquida de la sangre (suero)

Material
La sangre debe ser recolectada en tubos de vidrio o plástico, preferiblemente cristal siliconado
y borosilicatos irrompible, con sistema de vacío, estériles y herméticos. En otro tipo de
estudios se utilizan láminas portaobjetos de vidrio o plástico comercial (extensiones para
formula y recuento leucocitario, parásitos en sangre, biopsia de la medula ósea).

Para todo análisis hematológico y para muchos análisis biológicos se requiere sangre sin
coagular. Es importante conocer si el tubo debe llevar anticoagulante en polvo o líquido y
seleccionar el apropiado para el estudio que se quiere realizar.

Los más utilizados son:


 EDTA (ETILENDIAMINO TETRACETATO)
Anticoagulante líquido o en polvo más utilizado principalmente en el estudio de
recuento de células. Se prepara al 10% y se utiliza 0.1 mL de esta solución por cada
5 mL de sangre.

 CITRATO DE SODIO
Anticoagulante líquido, generalmente se utiliza en estudios de coagulación, en
transfusiones. Se prepara al 3.8% y se mezcla con la sangre a razón de 1:9, no
recomendado para otros estudios hematológicos porque diluye mucho la sangre.

12
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

 OXALATO
Anticoagulante en polvo utilizado sobre todo en determinación de alcoholemia,
estudios del metabolismo de la glucosa. Evitar el uso de cantidades excesivas de este
anticoagulante, se recomienda la siguiente mezcla: Oxalato de amonio 1.2 g,
Oxalato de potasio 1.8 g y Agua destilada c.b.p. 100 mL. De esta mezcla se toma de
0.1 mL por cada mL de sangre.

 HEPARINA
Su presentación puede incluir concentraciones de sodio y litio. Normalmente la
heparina con litio es utilizada para estudios bioquímicos y la sódica en recuento celular.
Previene la hemólisis, no es recomendado para frotis sanguíneos ya que produce un
fondo azul en extensiones teñidas con colorante de Wright.

Los tres primeros impiden la coagulación actuando sobre el calcio del plasma sanguíneo y la
heparina neutraliza a la trombina lo cual evita que se inicie el proceso de coagulación. Se
puede obtener sangre no coagulada removiendo la fibrina que se va formando llamada sangre
desfibrinada. El uso de cristalería recubierta con silicón, no impide la coagulación pero si la
retrasa, por lo que impide que las plaquetas se adhieren a las paredes del tubo.

Existen códigos de colores estandarizados para las diferentes presentaciones comerciales de


los tubos. Código de colores de los tapones de los tubos de acuerdo a la norma ISO
6710

Código de colores - Tubos BD Vacutainer

Tapón rojo - Con activador de coagulación aplicado por aspersión. Para química
clínica y serología. La FDA recomienda para inmuno-hematología.

Tapón oro - Con gel separador. Para determinaciones en suero y química clínica.
Mejoran el proceso de trabajo dentro del laboratorio.

Tapón azul - Con citrato de sodio. Para pruebas regulares de tiempos de coagulación.
Sus concentraciones de citrato de sodio pueden tener efectos significativos en pruebas de
TTP y TP.

Tapón lila - Con EDTA-K2. Para determinaciones hematológicas con sangre total.
Recomendados para banco de sangre.

Tapón verde - Con heparina de sodio o litio. Para determinaciones de química clínica
en plasma.

Tapón amarillo - (convencional) - Con ACD. Para conservar las células vivas,
pruebas de paternidad.

Tapón naranja - Con Trombina. Para determinaciones en suero y formación más


eficiente del coágulo.
13
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

Tapón beige - Con EDTA K2. Para determinaciones de plomo.

Tapón azul marino - Con EDTA K2, Silicón o Heparina de Sodio. Para
determinaciones de elementos en traza, exámenes toxicológicos o química nutricional

Tapón blanco - Con EDTA K2 y gel separador. Para análisis de determinaciones de


carga viral.

Tapón gris. Con EDTA/NaF u Oxalato de Potasio/NaF. Utilizado par Química clínica,
pruebas de lactato y glucosa.

Normas generales

El no seguir estas normas conlleva al rechazo de la muestra o la no realización de una o varias


determinaciones.
 La muestra debe ir debidamente identificada con una etiqueta o escrita a mano y
acompañada de una petición escrita por el facultativo. Se rechaza si carece de
identificación o esta es errónea, también si no es remitida o llega sin volante al
laboratorio.
 El tubo debe estar íntegro, sin fracturas o grietas, sin defectos, con vacío, dentro del
periodo que indica la fecha de caducidad, con la cantidad adecuada de aditivo o
anticoagulante.
 El tubo debe ser el indicado para el tipo de análisis con el aditivo o anticoagulante
adecuado. Por ejemplo un hemograma no se puede solicitar en un tubo con gelosa,
no tiene anticoagulante.
 Volumen adecuado de sangre en el tubo. El volumen total extraído debe ser suficiente
para realizar el análisis en su totalidad. Para determinar un mayor número de
parámetros bioquímicos se requiere más cantidad de sangre. En extracciones
pediátricas se utilizan microtubos y los analizadores permiten realizar múltiples
determinaciones con volúmenes pequeños de sangre. La muestra insuficiente debe
ser rechazada, pero también si se introduce más cantidad de la adecuada, como
ocurre en los tubos de estudio de coagulación o hemograma si no se respeta la
proporción sangre – anticoagulante
 La sangre debe mezclarse inmediatamente con el anticoagulante una vez que ha
entrado en el tubo. Invertir suavemente varias veces o colocarlo en rotores para
obtener muestras homogéneas, nunca agitar enérgicamente.
 Cumplir las condiciones de preparación del paciente ya que la ingesta de alimentos
altera numerosos parámetros como la concentración de glucosa, colesterol o ácido
úrico. Hay estudios que requieren guardar ayuno. En el caso de los niños el tiempo de
ayuno se relaciona con el peso y la talla y no debe prolongarse demasiado. A veces la
muestra de ser obtenida en un intervalo de tiempo preciso debido a que el paciente
toma alguna medicación que altera el análisis o hay alguna variación biológica que
queremos evitar.
 Evitar la contaminación de las muestras. Las muestras contaminadas están
hemodiluidas o presentan substancias que pueden alterar los valores del análisis.

Esto puede ocurrir en diversas situaciones:


o Pacientes sometidos a procedimientos terapéuticos o diagnósticos antes de
realizar la extracción. P. Ej. Contrastes, quimioterapia, isótopos radiactivos.

14
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

o Pacientes portadores de catéteres periféricos y que reciben una solución IV y


en los que se ha realizado una extracción en el mismo brazo por encima del
catéter sin interrumpir la administración y sin esperar al menos dos minutos. O
cuando se extrae del mismo catéter sin desechar sangre suficiente para lavar
la vía. También ocurre con las vías centrales y en reservorios heparinizados.
Por ello los estudios de coagulación no deben extraerse del catéter, porque
incluso cantidades mínimas de heparina pueden alterar resultados. Lo ideal es
que se extraigan individualmente mejor que como una parte de la extracción
para varias muestras.
o En general y sobre todo con las muestras obtenidas por punción capilar tener
en cuenta si se ha utilizado povidona yodada, porque si la sangre está
contaminada pueden encontrarse niveles falsos elevados de potasio, fósforo y
ácido úrico.
o Puede existir una contaminación progresiva de la muestra de un tubo a otro
cuando no se respeta el orden de llenado:
 Tubos o envases estériles para estudio bacteriológico (Hemocultivos)
si los hubiere.
 Tubos sin aditivos para análisis del suero.
 Tubos con citrato para pruebas de coagulación.
 Tubos con citrato para VSG.
 Tubos con EDTA.
 Resto de los tubos

 Transporte adecuado de la muestra.


El tiempo excesivo o la temperatura inadecuada de la muestra hacen que se deteriore
y sea rechazada o aporte datos erróneos.
Hay determinaciones que han de enviarse de forma inmediata para su análisis o
conservación en el laboratorio hasta que este se realice, por ejemplo el amonio o las
catecolaminas.

Otras necesitan refrigerarse inmediatamente después de la extracción, por ejemplo la


gastrina o actividad de renina. A veces es necesaria la congelación de la muestra como
en la determinación de ACTH (hormona adenocorticotropa).

Hay análisis como los de las crioglobulinas o el de ácido láctico donde la muestra
necesita una temperatura de 37º y un transporte rápido al laboratorio.
Con la correcta conservación y rápido transporte de la muestra se evita formación de
amoniaco, glicólisis, degradación de las proteínas, alteración de las substancias por la
luz y otros procesos que alteran los resultados.

Hay otros factores relacionados con el rechazo de la muestra que aun siendo evitables
dependen más de la técnica del profesional y de la propia muestra que de los
protocolos.

 Muestra hemolizada.
La hemólisis es la ruptura de los hematíes que libera hemoglobina y otras substancias
en el plasma y este adquiere un color entre rosa y rojo. Esto afecta a varias
determinaciones por el aumento en el suero de la sustancia a medir por ejemplo sodio
o potasio o también por interferencia óptica o química durante la fase analítica.

Hay varias causas:


o Relacionadas con la extracción sanguínea:
 Aguja demasiado fina, hay que elegir calibre 22G, 20G.
 Se aspira demasiado fuerte durante la extracción. Desplazar el embolo
suavemente.

15
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

 Se fuerza el paso de la sangre al tubo a través de la aguja. Es mejor


quitar el tapón y dejar resbalar la sangre por las paredes del tubo.
 Evitar venas muy pinchadas para no extraer sangre de un hematoma.
o Relacionadas con la manipulación en el laboratorio.
La muestra debe centrifugarse antes de que esté completamente coagulada si
el bote no contiene anticoagulante, como el tubo con gelosa. Hay que
centrifugar las muestras a las revoluciones adecuadas y en aparatos bien
calibrados.
o Relacionados con el paciente:
Reacción antígeno anticuerpo, reacción postransfusional, anemia hemolítica,
enfermedades hepáticas.

 Muestra coagulada.
Debido a una extracción difícil de larga duración, por no mezclar la sangre en los tubos
adecuadamente o por las características del paciente.
 Muestra con ictericia.
La presencia de bilirrubina en la sangre puede alterar algunas determinaciones pero
no se considera error dado que no está relacionado con la extracción o el tratamiento
de la muestra.
 Muestra lipémica.
Son las que tienen alto contenido en grasa y aspecto lechoso y se pueden presentar
en pacientes que no han guardado el ayuno recomendado y con una ingesta copiosa
de alimentos. También en muestras contaminadas de pacientes sometidos a nutrición
parenteral.

Xenobióticos:

Se refiere a compuestos ajenos al organismo y presentes dentro de él ya sea por accidente a


través de los alimentos, presentes en el ambiente o por ingestión de ellos. Los cuales pueden
afectar la composición y las funciones de la sangre y del organismo en general. Ejemplos:
fármacos, alcohol, carcinógenos químicos, drogas, insecticidas, compuestos que han llegado
a nuestro ambiente como los bifenilos policlorinados (PCB).

Alcoholismo:
La Ingestión de etanol incluye incrementos de la concentración plasmática de lactato, ácido
úrico y metabolismo del etanol. Los alcohólicos crónicos presentan HDL-Colesterol, Gama-
GT y Ácido úrico elevados, como así un volumen corpuscular medio superior al normal
(absorción de fólico).

Prueba de Laboratorio Modificación:


Glucosa Disminuye
Bicarbonato Disminuye
Lactato Aumenta
Gasometría Acidosis metabólica
Urato Aumenta

Tabaquismo (Agudo):
Prueba: Modificación:
Hemoglobina Aumenta
Hematocrito Aumenta
Catecolaminas Aumenta
Cortisol sérico Aumenta
Eosinófilos Disminuyen
Neutrófilos Aumentan

16
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

Monocitos Aumentan
Ácidos grasos no
esterificados Aumentan

Tabaquismo (Crónico):
Hemoglobina Aumenta
VCM Aumenta
Leucocitos Aumenta

Drogas estimulantes:
Son sustancias que cambian el funcionamiento del cerebro y aumentan el estado de alerta, la
atención y la energía, así como la fuerza con la que llega la sangre a todo el cuerpo, los latidos
del corazón y la respiración. Ejemplo de estas drogas son: cocaína, crack, anfetaminas,
metanfetamina, tabaco e incluso el café, aunque éste es un estimulante leve.

Las drogas cambian la forma en que las células nerviosas – neuronas - se comunican,
alterando la producción de sustancias químicas en el cerebro. La cocaína hace que los vasos
sanguíneos se estrechen, restringiendo el flujo de la sangre. Esto obliga al corazón a trabajar
más fuerte para bombear la sangre por el cuerpo. El corazón puede trabajar tan fuerte,
acelerando sus latidos, que temporalmente pierde su ritmo natural deteniendo el flujo de
sangre.

Tomar dosis altas de anfetaminas aumenta, de manera peligrosa, la temperatura corporal y la


posibilidad de convulsiones. Generan adicción. Al suspender su uso, aparece síndrome de
abstinencia con síntomas como: fatiga extrema, depresión y dificultad para dormir. El abuso
de algunos estimulantes (a veces dentro de un periodo corto de tiempo) puede llevar a
sentimientos de hostilidad, ver cosas que no existen o pensar que otras personas quieren
dañarnos.

1.2.4 Manejo de las fracciones sanguíneas:


Coagulación de las muestras:
Los tubos deben mantenerse en posición vertical para promover la formación del coagulo, la
sangre coagula normalmente en pocos minutos, mas rápido si se agrega un activador, la
formación del coagulo debe ser completa para poder centrifugar si no se formara fibrina.

El tubo tapado elimina la posibilidad de contaminación exógena de la muestra, evaporación,


posibilidad de derrame y la producción de aerosoles que incrementan el riesgo de infección
en el personal al momento de la centrifugación, y reducir la agitación del liquido, lo cual reduce
la posibilidad de hemólisis también el manejo suave evita la hemólisis y no se verán afectadas:
LDH, AST, potasio, hierro, ALT, fósforo, proteínas totales, albúmina, magnesio, calcio,
fosfatasa ácida y disminución de la T4. Debe evitarse también prolongada a la exposición a la
luz especialmente porque se afectarían las vitaminas A y B6, beta-carotenos, porfirinas y
bilirrubina.

Suero:
No es aconsejable desprender el coagulo del tubo con un aplicador, porque es una fuente
potencial de hemólisis. Si el tiempo de coagulación no es el adecuado, la formación latente
17
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

de fibrina puede causar un problema en las determinaciones que se efectúan en equipos


automáticos, se puede acelerar la coagulación utilizando un activador trombina, o partículas
de vidrio o sílice.

Plasma:
Se utiliza un tubo que contiene un anticoagulante, el cual puede ser centrifugado
inmediatamente. Los anticoagulantes usados son Citrato, EDTA, heparina sódica y heparina
de litio. Los dos primeros previenen la coagulación por extracción de los iones Calcio de la
sangre mediante precipitación o unión en forma no ionizada. Pero no pueden usarse para las
determinaciones de Calcio, Magnesio y Fosfatasa alcalina.

La heparina actúa formando un complejo con la antitrombina III que inhibe la coagulación.
Para las determinaciones de un coagulograma no puede usarse heparina, ni EDTA. El Citrato
es el recomendado, mismo se utiliza para las determinaciones de eritro-sedimentación,
coagulación y plaquetas. Si el volumen de anticoagulante es mayor puede precipitar. La
heparina no puede usarse, ya que inhibe etapas de la activación de los factores de la
coagulación.

El EDTA no afecta al tamaño celular o el Hematocrito. No es recomendable usar heparina


para recuento de leucocitos ya que agrega células, y disminuye el número de plaquetas,
también debe usarse poca cantidad de heparina si se realiza un ionograma.

¿Qué ventajas tiene el plasma sobre el suero?


1) Economía de tiempo, se elimina la espera de la coagulación de la sangre.
2) Rendimiento más alto, en sangre total, puede obtenerse de un 15 a 20 % más de muestra.
3) Puede ocurrir coagulación en suero, postcentrifugación.
4) El resultado del plasma es más representativo del estado biológico.
5) Riesgo bajo de hemólisis y trombocitólisis, las plaquetas permanecen intactas, no hay
seudo-hipercalemia.

¿Cuáles son las desventajas del plasma sobre el suero?


1) En electroforesis de proteínas se altera. El fibrinógeno aparece como una banda en la
región de las gammaglobulinas.
2) Interferencia método-dependiente, los anticoagulantes pueden llevar a la Interferencia del
método.
3) Interferencia del catión, cuando se usan heparina de litio o amonio.

Tubos con gel


Estos producen una buena separación del paquete globular y son útiles para la conservación
de las muestras, pero debe respetarse el tiempo previo de coagulación. Estos dispositivos no
se deben utilizar para las muestras que se utilizaran para estudiar calcio ionizado,
progesterona, HIV, hepatitis, LDH, metales o fármacos antidepresivos tricíclicos.

1.2.5 Interferencias analíticas:


Hemólisis:
Da a conocer la lisis o destrucción anormal de los eritrocitos, la lisis provoca una descarga de
la enzima adenilatocinasa. Aumenta la concentración sérica del potasio, magnesio, LDH,
fosfatasa ácida y aldolasa. Larga permanencia de la sangre total en un recipiente.
Contaminación de la sangre con detergentes, agua, choque térmico. Las muestras deben
obtenerse por succión suave. La muestra debe trasvasarse lentamente por las paredes del
tubo después de ser eliminada la aguja.

18
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

Lipemia:
Provocada por una concentración alta de triglicéridos en el suero provocara resultados
aparentemente altos para todas las sustancias cuyas determinaciones se basan en la
absorbancia a las mismas longitudes de onda en que las partículas de lípido también absorben
luz.

Ictericia:
Puede interferir en las determinaciones de Albúmina, en los ensayos de colesterol que utilizan
como reactivo el cloruro férrico, en las determinaciones de glucosa basadas en el método de
la o-toluidina y en las proteínas totales por biuret, o en las reacciones que usen filtro a 405 o
a 520 nm.

1.2.6 Obtención de las muestras:


Punción capilar
La sangre capilar contiene más glucosa, más leucocitos, más glóbulos rojos y hemoglobina.
Pero las plaquetas son más bajas. Los glóbulos rojos de la sangre de capilares son menos
frágiles que los venosos.

Sitios de punción subcutánea

Sitio adecuado de punción en el talón

La punción en las áreas aquí sombreadas evit


a lesiones posteriores en tejidos óseos.

19
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

Sangre capilar “arterializada”


Puede usarse para estimar el estado ácido-base de recién nacidos, personas obesas y en
sincope. Esto se logra mediante vaso dilatación sistémica por calentamiento del lecho capilar
con agua a 42 ºC durante 10 a 15 minutos.

a) Calentar la zona de punción.


b) Efectuar la punción con lanceta estéril.
c) Recolectar la muestra en tubo capilar heparinizado.
d) Sellar el tubo con los tapones para capilares (introducir el agitador metálico).
e) Mezclar con ayuda de un imán.
f) En caso de no ser procesada la muestra inmediatamente, conservarla en refrigeración.

Obtención de sangre de capilares “arterializada

Punción venosa
La facilidad de la obtención de la muestra venosa hace que este sea el método
principal de extracción. La mayoría de las sustancias analizadas se encuentran
presentes en forma soluble o dispersas en forma homogénea. Se evitara la inyección
de aire en la vena, comprobando que el embolo esta hasta el fondo del barril. También
se evitara la extracción en la extremidad en que haya una venoclisis o transfusión de
sangre, soluciones glucosadas o con electrolitos.

Obtención de sangre venosa

Siempre libere el torniquete antes de extraer la aguja esto evitara que aparezca un
hematoma. Cuando se obtienen múltiples muestras, quitar el torniquete al término de
un minuto de haber comenzado la extracción de sangre, para evitar la
hemoconcentración. Sin embargo hay que considerar varias fuentes de error que se
presentan durante la preparación del sujeto para la extracción.

20
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

El responsable de efectuar la flebotomía debe tener los conocimientos básicos del


procedimiento: Concentración sanguínea local es consecuencia de una aplicación
prolongada de un torniquete. Una retracción excesiva del embolo puede contraer una
vena pequeña y la sangre no entra en la jeringa, esto puede remediarse haciendo un
ligero movimiento hacia atrás y adelante y reduciendo la fuerza de aspiración.

También puede no llegar sangre a la jeringa si se punciona solo la capa exterior de la


vena, esto se soluciona retrayendo un poco la aguja y haciéndola entrar de nuevo,
esto puede provocar hematoma, si se nota indicios de este se debe retirar la aguja y
aplicar una presión local de 10 minutos, no masajear.

Transfixión de la vena, esto también causa de que no salga sangre por haberla
atravesado, en este caso se retira la aguja un poco, se aspira suavemente para ver si
entonces sale. Sincope, su mejor tratamiento es poner al paciente en decúbito, si ya
está darle atención médica. Se realiza con agujas que pueden estar conectadas a
jeringas o tubos de ensayo de vidrio con un vació determinado.

Las agujas y jeringas descartables eliminan el riesgo de transmisión de hepatitis,


siempre que se realice la extracción con la técnica adecuada y se elimine las agujas
en la forma correcta en contenedores apropiados. Para evitar la punción accidental
del operador no debe tratar de volver a encapuchar la aguja nuevamente.

Los tubos deben contener distintos tipos de anticoagulantes según la determinación


que.se debe practicar. A partir de sangre sin anticoagulante se obtiene suero, si tienen
anticoagulante se obtiene plasma. Existen tubos separadores de suero que se
emplean para obtener el suero a partir de sangre total. Un tubo de vidrio o de plástico
al vació sirve como sistema cerrado.

Durante el centrifugado la sangre se hace pasar por un tubo de gel de sílice localizado
en la base del tubo, que modifica temporalmente su viscosidad. El peso específico del
gel es intermedio entre el de los hematíes y el del suero, de forma que el gel va
subiendo y se sitúa entre los hematíes alojados en el fondo y la capa superior de
suero. Finalmente se endurece y forma una barrera inerte. En estos tubos la muestra
puede ser transportada sin que se altere el estado de la mezcla También hay tubos
pediátricos basados en el mismo procedimiento.

Las ventajas de los tubos separadores de suero son:


1) Su fácil manejo.
2) Un tiempo de procesamiento más corto por la activación del coágulo.
3) La obtención de una mayor cantidad de suero.
4) La posibilidad de proceder a la centrifugación en una sola fase.
5) La utilización del mismo tubo en el que se ha extraído la muestra.
6) Una fácil identificación.

21
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

Venas superficiales del brazo: 1Cefalica; 2 Basílica; 3 Media Basílica; 4 Mediana


Cefálica; 5 Radial accesoria; 6 Cubital superficial; 7 radial superficial.

Contenedor para descartar las agujas según la norma NOM - 087SEMARNAT

Punción venosa en lactantes y niños pequeños

Punción de la vena yugular externa:


El lactante se envuelve en una manta para que los brazos queden a los lados del
cuerpo quietos, se lo coloca sobre la mesa con la cabeza colgando sobre el borde, y
un ayudante sostiene la cabeza del paciente, volviéndola a un lado, cuando un niño
grita, la vena yugular queda expuesta. Se aplica presión sobre el sitio puncionado.

Punción de la vena yugular externa

22
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

Punción de la vena femoral:


Esta punción debe ser realizada por un médico o bioquímico adiestrado, se colocan
las piernas del niño en posición de abducción leve, mientras el cuerpo y los brazos
son inmovilizados.

Ventajas:
Puede obtenerse grandes cantidades de muestra, las presiones son más bajas y por
lo tanto, la hemorragia no significa un problema mayor, la interrupción del flujo venoso
compromete menos la viabilidad de los tejidos.

Desventajas:
La estasis prolongada hace a la muestra inapropiada, pues provoca
hemoconcentración.

1.2.7 Hemocultivos
Introducción

El cultivo de sangre es el estudio microbiológico más importante y utilizado para la


determinación del agente etiológico de algunas patologías. En las bacteriemias
intermitentes el momento idóneo para la obtención de la muestra es lo más cerca
posible del pico febril y después de aparecer los síntomas como escalofríos. Siempre
que sea posible obtener la muestra antes de instaurar el tratamiento antibiótico. En
caso de bacteriemias resistentes al tratamiento como la endocarditis cualquier
momento es adecuado para tomar la muestra.

1.2.8 Gasometría arterial


Introducción

Este análisis tiene como objetivo medir los valores en condiciones prefijadas de
parámetros sanguíneos y gases presentes en sangre arterial. Esto ayuda a los
profesionales sanitarios a valorar el estado respiratorio del paciente así como el
estado de los órganos reguladores del organismo como los pulmones o los riñones y
el equilibrio ácido-base.

Los parámetros que se miden normalmente son pH, presión de O2, presión de CO2,
concentración de ion bicarbonato, saturación de O2 y exceso de bases. El correcto
tratamiento de la muestra y la consecución de unos resultados fiables son de suma
importancia ya que los límites tolerados fisiológicamente son muy estrechos y
cualquier desviación debe ser corregida de inmediato con oxigenoterapia o terapia
intravenosa.

23
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

Punción arterial
La sangre arterial se utiliza para medir la pO2 y pCO2 y establecer el pH. Las determinaciones
de gases en sangre son fundamentales en el estudio de los problemas de Oxigenación que
se producen en las enfermedades como la neumonía, neumonitis y la embolia pulmonar.

Los pacientes sometidos a oxigenoterapia prolongada o ventilación mecánica son


motorizados para evitar los extremos de oxigenación que producen anoxia con acidosis
respiratoria o toxicidad por O2. En los pacientes cardiovasculares en estado crítico y en
aquellos otros sometidos a intervenciones importantes, especialmente cardiacas y
pulmonares, hay que controlar con atención los niveles de hipoxia. Las punciones arteriales
son técnicamente más difíciles de realizar.

El aumento de la presión en las arterias dificulta la interrupción de la hemorragia y condiciona


con mayor frecuencia la aparición de hematomas. El espasmo arterial es una constricción
refleja que limita el flujo de sangre. Los pacientes pueden acusar después de la punción de la
arteria radial molestias como quemazón, vibración, hipersensibilidad, sensación punzante o
calambre.

Sitios de punción arterial

Sitios de punción arterial:


Las arterias braquial y radial son las preferidas, la femoral es fácil de punzar pero en esta hay
que tener cuidado pues tiende a sangrar más que las otras arterias, porque es más grande,
por esa razón hay que tener cuidado en personas mayores porque la pérdida de sangre puede
ser importante hasta advertirla. La arteria se identifica por el pulso, se debe limpiar
adecuadamente la zona para una punción aséptica. Aunque la radial es más complicada de
punzar presenta menos complicaciones, para la radial debe comprobarse la circulación
colateral de la mano con la prueba de Allen.

Prueba de Allen
1) Apoyar la muñeca del paciente sobre una toalla enrollada y que cierre la mano.
2) Se ejercerá presión en las arterias radial y cubital.
3) Se le pide al paciente que abra la mano, se observa que la palma palidece.
4) Se quita la presión sobre la arteria cubital y se pide que abra la mano y se observa que en
la palma aparezca un color rosado, si no ocurre la recuperación del color utilizar la otra mano.

24
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

Ventajas
Refleja precisamente la fisiología ácido-base y el estado de oxigenación.

Desventajas
Son más difíciles de realizar, puede provocarse hemorragias por la presión en las arterias y
son más dolorosas que las punciones venosas.

Extracciones a partir de catéteres


Los catéteres intravasculares constituyen una sencilla forma de acceso a la circulación del
paciente y eliminan la necesidad de realizar repetidas punciones para estudios. La principal
responsabilidad es que las muestras extraídas no estén contaminadas con ningún producto.

También hay que eliminar la solución generalmente heparina utilizada para mantener
permeable la vía. Por eso se extrae una cantidad suficiente de sangre, para poder así
limpiarla. Importante usar jeringas de polipropileno son mejores que los de poliéster para evitar
la pérdida de gases. El uso de Vacutainer tiene ciertos riesgos, deben intercambiarse los tubos
para las distintas extracciones.

El material de elección es el vidrio o cualquier estructura similar que impide la difusión de


gases a través de la jeringa. En neonatos, prematuros, lactantes y niños muy pequeños se
utilizan más los capilares de vidrio.

El anticoagulante más utilizado es la heparina sódica ya que el oxalato tiende a aumentar el


pH y el citrato y EDTA tienden a disminuirlo. Con una cantidad mínima de heparina sódica se
anti coagula proporcionalmente un mayor volumen de sangre con un mínimo efecto sobre los
resultados de la gasometría, pero su exceso puede acidificar en gran medida la muestra y
aumentar el pH.

Este problema se corrige con jeringas de polímero plástico con aguja 22G, capacidad para 3
mL de sangre y como conservante 200 UI de heparina de litio en polvo. Estas jeringas están
disponibles en la mayoría de los servicios hospitalarios y por ello las extracciones en jeringas
de plástico estándar deben ser desechadas ya que tienen que prepararse con 0.1 mL de
heparina sódica y esta operación es delicada. La excesiva dilución y la difusión de gases a
través de la jeringa, altera substancialmente los valores de la gasometría.

Actividad 7:

Desarrollar un mapa conceptual con toda la información que se tiene hasta el


momento sobre toma de muestras sanguíneas.

25
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

1.3 Funciones de la sangre.


La sangre tiene varias funciones:
a) Los ERITROCITOS tienen la función principal del transporte e intercambio de
gases en el organismo, es decir, llevan el oxígeno (O 2) a todas las células a
través de las arterias y recogen de ellas el bióxido de carbono (CO 2), el cual es
transportado por las venas hacia los pulmones para ser desechado.

b) Los LEUCOTICOS llevan a cabo funciones de defensa en el organismo, ya sea


como productores de anticuerpos o por mecanismos de fagocitosis.

c) Las PLAQUETAS intervienen en el mecanismo de la coagulación de la sangre.

d) El PLAMA transporta a las células de la sangre por todo el organismo, además


transporta muchas sustancias como: carbohidratos, proteínas, lípidos,
anticuerpos, vitaminas, hormonas, sales minerales, factores de la coagulación,
etc. Todos disueltos en agua. Sirve como transporte de los productos de
degradación y desecho del organismo que son filtrados en los riñones y
eliminados por la orina.

1.3.1 Suero y Plasma.


Cuando se extrae sangre del cuerpo y se deja reposar en un recipiente por algunos
minutos, o se acelera la sedimentación de las células por centrifugación; la sangre se
coagula; esto se debe a la formación de hilos de proteína llamada FIBRINA, las células
de la sangre son atrapadas en esta red de fibrina, la cual gradualmente se contrae y
libera un líquido claro amarillento llamado SUERO, si se evita la coagulación, es decir,
si se evita la formación de fibrina por medio de sustancias llamadas anticoagulantes;
el líquido que resulta después de sedimentar las células se llama PLASMA.

Actividad 8:

Mencionar y anotar en el cuaderno mínimo dos diferencias entre suero y plasma.

1.4 Citología.
Las células que componen el sistema sanguíneo son de 3 tipos:

a) Eritrocitos, glóbulos rojos o hematíes. Son pequeñas células discoides


bicóncavas, que carecen de núcleo. Proporcionan el color rojo a la sangre ya
que contienen el pigmento llamado Hemoglobina. Son las células más
abundantes de la sangre formando alrededor del 45% de su volumen. Miden
alrededor de 7 a 8 micras de diámetro. Viven alrededor de 80 a 120 días
circulando por todo el organismo. Su función es realizar el intercambio de
gases.
26
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

b) Leucocitos o glóbulos blancos. No contienen ningún pigmento. Son de mayor


tamaño que los eritrocitos, miden de 10 a 20 micras de diámetro. Sí contienen
núcleo, por lo que se reconocen dos tipos de leucocitos:

Los GRANULOCITOS: que corresponde a los neutrófilos, basófilos y


eosinófilos; ya que su citoplasma contiene gránulos.

Los AGRANULOCITOS: cuyo citoplasma no contiene gránulos y comprende a


los linfocitos y a los monocitos.

Todos ellos forman menos del 1% del volumen sanguíneo. Su promedio de vida
de 3 a 5 días; los linfocitos de 4 a 5 años y los monocitos de 2 a 15 días. Todos
realizan las funciones de defensa del organismo.

c) Trombocitos o plaquetas. Son las células más pequeñas de la sangre, miden


de 2 a 4 micras de diámetro, tampoco contienen núcleo, su forma es ovalada o
romboide, forman menos del 1% del volumen sanguíneo, viven en la circulación
de 3 a 5 días. Su función es la participación en el proceso de coagulación.

Actividad 9:

Extraclase: Pegar en los apuntes fotografías a color de los diferentes tipos de células
de la sangre señalando el tamaño o las medidas de cada una.

1.5 Hematopoyesis (Origen y desarrollo de la sangre).


La mayoría de las investigaciones aceptan que las células sanguíneas provienen de
una sola célula: el HISTIOCITO, que es la célula fundamental o célula madre cuya
masa principal se encuentra en el BAZO, en la MEDULA OSEA y en los GANGLIOS
LINFATICOS.

En el embrión, la sangre es el primer tejido que puede diferenciarse o reconocerse, ya


que los primeros eritroblastos, como su nombre lo indica, darán lugar a los eritrocitos,
por lo que aparecen en los islotes sanguíneos del saco vitelino y forman los puntos
sanguíneos como se ven en los huevos fértiles de la aves por ejemplo, como primer
esbozo de un tejido diferenciado.

Se agrega la terminación BLASTO, para indicar la presencia de células inmaduras.


Posteriormente la hematopoyesis se hace intraembrionariamente, siendo
primeramente el HIGADO en centro de la hematopoyesis, apareciendo los primeros
granulocitos (glóbulos blancos).

Poco después entra en funcionamiento el BAZO y finalmente inicia su actividad la


MEDULA OSEA al establecerse la circulación placentaria. Estos tres órganos
producen células sanguíneas durante toda la vida fetal hasta el parto. Al nacer el niño,
dejan de producir células de la sangre el hígado y el bazo, quedando exclusivamente

27
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

como productor de células la MEDULA OSEA, la cual produce eritrocitos, leucocitos y


plaquetas durante toda la vida.

Sólo los LINFOCITOS, no se producen en la médula ósea, ya que estos nacen en los
GANGLIOS LINFATICOS, en el TIMO y en las placas linfoides del INTESTINO.

La MEDULA ÓSEA se encuentra en las cavidades interiores de todos de los huesos


y presenta dos variedades: la MEDULA AMARILLA, que es inactiva pero puede
transformase en médula ósea roja activa cuando hay una necesidad extraordinaria de
células sanguíneas (hemorragias); solo la MEDULA ROJA ACTIVA es la productora
de células de la sangre.

Esta medula ósea roja ocupa todos los interiores de los huesos durante el primer años
de vida y entre los 3 a 7 años comienzan a aparecer las células adiposas, que la van
transformando en medula amarilla de modo que a los 20 años, solo persiste la medula
roja en: las VERTEBRAS, COSTILLAS, ESTERNON, CRANEO, CRESTAS ILICAS
Y HUMERO.

En condiciones normales la medula ósea puede producir hasta 900,000 millones e


eritrocitos al día regularmente. Cuando se presenta alguna hemorragia o anemia
hemolítica esta cifra aumenta y se activan para producir más células, la médula
amarilla, el bazo, los ganglios linfáticos y el hígado.

A este proceso se le llama HEMATOPOYESIS EXTRAMEDULAR. Una vez que se


recuperan los valores normales de las células sanguíneas, la médula ósea roja vuelve
a seguir como única productora de células.

28
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

ESQUEMA DE LA HEMATOPOYESIS

29
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

UNIDAD 2

ERITROCITOS Y HEMOGLOBINAS

OBJETIVOS:

* Identificar eritrocitos normales y anormales.

* Comprender la estructura de la hemoglobina y sus diversos tipos.

* Calcular e identificar índices eritrocíticos.

30
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

Actividad 10:

Buscar en internet, observar, analizar y comentar la película “Las Células


Sanguíneas”. Entregar en su cuaderno de apuntes un ensayo de una cuartilla acerca
del tema.

2.1 Eritropoyesis
Como ya se observó en el esquema de la hematopoyesis, para llegar a ser un
eritrocito, es necesario que éste haya pasado por todas las fases de maduración en
la médula, en la sangre periférica podemos encontrar reticulocitos y eritrocitos
adultos.

La determinación de del porcentaje de reticulocitos en sangre periférica es una de la


mejores medidas del aumento de la eritropoyesis, ya que un aumento de reticulocitos
refleja un aumento de la actividad de la medula ósea (mayor producción de Células).
Este porcentaje aumenta después de hemorragias, después de establecer un
tratamiento a una anemia y durante la hemólisis. Esta reticulocitosis nos indica que la
medula ósea está funcionando muy bien.

El eritrocito adulto normal, es un disco bicóncavo con un diámetro promedio de 7 a 8


micras, por un grosor de 2 micras, dando un volumen aproximado de 90 micras
cubicas. Aproximadamente el 33% de su volumen es hemoglobina, la cual realiza le
transporte de gases,

El eritrocito normal tiene una vida limitada en la circulación (alrededor de 80 a 120


días); conforme la célula envejece la membrana va perdiendo su flexibilidad, cuando
estos cambios han alcanzado un punto crítico, el eritrocito ya no es capaz de atravesar
los pequeños orificios del BAZO que miden de 3 a 5 micras, en donde es retenido y
fagocitado. Los eritrocitos intactos regresan a la circulación, ya que han pasado la
prueba de los pequeños orificios del bazo. Las células viejas endurecidas que quedan
atrapadas o retenidas en el bazo son destruidas y la molécula de hemoglobina es
descompuesta en sus componentes.

Diariamente se destruyen alrededor de 2 x 10 11 eritrocitos, los cuales deben de ser


reemplazados, para que se efectúe esta recuperación en la médula, ésta debe ser
estimulada por la hormona llamada eritropoyetina, que es producida en un 90% en
los riñones y el resto en todo el cuerpo. Una elevación de la eritropoyesis depende de
un aumento de esta hormona estimulante, la cual es producida inmediatamente al
existir ANOXIA en cualquier parte del organismo, lo cual ocurre en las
HEMORRAGIAS y en la HEMOLISIS. Esta hormona actúa sobre el
HEMOCITOBLASTO, para iniciar la maduración de la serie eritrocítica.

31
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

Nutrientes necesarios para una Eritropoyesis Normal.

1.- Proteínas. Las proteínas para la formación de eritrocitos se hayan disponibles en


el fondo común de aminoácidos normalmente presente en el cuerpo (hígado). Una
deficiencia grave de proteínas puede conducir a una anemia.
2.- Vitaminas. Para la eritropoyesis normal se requiere la Cobalamina (Vit. B12), Acido
ascórbico (Vit. C), Acido pantoténico, Acido nicotínico y Acido fólico. La deficiencia de
cobalamina y de ácido fólico conduce a la producción de Anemia Megaloblástica.

3.- Minerales. Los minerales necesarios para la eritropoyesis incluyen: Hierro (Fe),
Cobalto (Co) y Cobre (Cu). La deficiencia de hierro constituye la causa más común de
anemia (llamada anemia Ferropénica).

2.2. Leucopoyesis
El origen de los glóbulos blancos ocurre de la siguiente manera:

1.- Serie mieloide

Cuando el Hemocitoblasto de la médula ósea es estimulado adecuadamente por la


Leucopoyetina, (y dar lugar a un leucocito granulado), se convierte en Mieloblasto,
el cual madura a Mielocito, para convertirse en Metamielocito o Juvenil, el cual da
origen a las células en Banda.

Las células en banda, también llamada en cayado, presentan su núcleo en forma de


anda incurvada con forma de C o S con la cromatina más compacta. Esta célula da
origen al Polimorfonucleado, también llamado Segmentado, que pueden ser de tres
tipos: Neutrófilo, Eosinófilo o Basófilo.

a) Neutrófilo Segmentado: El núcleo de cromatina es muy compacto, se


encuentra dividido en varias lobulaciones unidas entre sí por puente o
filamentos muy delgados. El protoplasma es abundante y contiene de gran
cantidad de gránulos. Miden de 10 a 12 micras.

b) Eosinófilos: Generalmente tienen núcleo lobulado, pero lo más característico


son los enormes gránulos de color rojo escarlata o naranja que se encuentran
en el citoplasma. Miden de 10 a 12 micras.

c) Basófilos: Lo más característico de los basófilos, son los gránulos de color


morado intenso, casi negro de tamaño muy variable y bordes irregulares.

2.- Serie Monocítica.

El monocito proviene directamente del Hemohistoblasto, sin pasar por la fase del
hemocitoblasto, evolucionando a Monoblasto y finalmente da origen al Monocito. El

32
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

monocito, es la célula más grande de la sangre, mide de 14 a 20 micras. Su citoplasma


es ligeramente basófilo (azul), sin gránulos y con un núcleo grande en forma irregular,
la mayoría de las veces en forma de riñón.

3.- Serie Linfocítica.

El origen de los linfocitos es el TIMO, de donde pasan a los ganglios linfáticos y a otros
tejidos linfoides (amígdalas e intestino). Pasando posteriormente a la sangre. El
linfocito adulto mide de 7 a 10 micras (si es pequeño) y alrededor de 12 a 15 micras
si es grande. Ambos tienen núcleo compacto esférico con cromatina muy densa, de
color púrpura intenso y a veces presenta una muesca. El citoplasma es de color azul
claro y muy escaso. Los linfocitos B son la fuente principal de los anticuerpos.

2.3. Trombopoyesis
Los Megacariocitos son las células más grandes de la médula ósea (de 50 a 100
micras de diámetro, su forma es irregular, con un grupo central de núcleos grandes
unidos que dan la apariencia de un racimo de globos que al separase dan origen a las
plaquetas, las cuales luego pasan a la circulación.

2.4 Hemoglobina.
La hemoglobina (Hb), es una sustancia formada por una base de proteínas llamada
Globina, por lo tanto cada molécula de hemoglobina consta de cuatro cadenas de
globina (llamada también subunidad), que lleva adheridos cuatro moléculas de grupo
HEME o HEM. El grupo HEM está formado por un anillo o molécula llamada
Protoporfirina y un átomo de Hierro ferroso (Fe+2). El grupo hemo consiste en un
esqueleto complejo de átomos de carbono, nitrógeno e hidrógeno el cual tiene unido
un átomo de hierro ferroso en el centro. Las 4 subunidades pueden interactuar
formando un tetrámero.

La globina está constituida por una cadena de aminoácido y tiene un peso molecular
de 66,000; variando la producción de aminoácidos con su naturaleza y tipo de
combinación, de acuerdo con las especies animales, así como en las diferentes
hemoglobinas humanas.

Esta proteína está formada por dos pares de cadenas de aminoácidos diferentes y a
cada cadena se le unen un grupo HEM. Es decir, cada par de cadena está formada
por dos cadenas idénticas que se unen a otras dos para ser cuatro en cada molécula
de hemoglobina. Los tipos de globina pueden ser de cuatro tipos diferentes:
Alfa (α), beta (β), gamma (γ) o delta (δ).

La hemoglobina (Hb) por lo tanto es una proteína globular, que está presente en altas
concentraciones en lo glóbulos rojos y se encarga del transporte de O2 del aparato
respiratorio hacia los tejidos periféricos; y del transporte de CO2 y protones (H+) de los

33
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

tejidos periféricos hasta los pulmones para ser excretados. Los valores normales en
sangre son de 13 – 18 g/dL en el hombre y 12 – 16 g/dL en la mujer.

Dentro de eritrocito se sintetiza tanto el grupo HEM en la mitocondrias, como la


Globina en los Ribosomas y ambos se unen para formar la molécula de la
Hemoglobina.

Oxigeno

Globina

Grupo HEM, HEME o HEMO

Síntesis de la Hemoglobina dentro del organismo

Cuando los eritrocitos envejecen son destruidos en el bazo y la hemoglobina se separa


en sus tres componentes: Globina, Protoporfirina y Hierro. El hierro se transporta a la
34
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

médula ósea para volver a ser utilizado, la globina se degrada en aminoácidos que se
van al fondo común (Hígado) para volver a ser sintetizados en proteínas, la
protoporfirina se transforma en bilirrubina en el Hígado y es secretada por las heces
(Estercobilinógeno) y por la orina (Urobilinógeno).

La cantidad de bilirrubinas en sangre es proporcional a la cantidad de eritrocitos


destruidos dentro del organismo.

Actividad 11:

Extra clase: Realizar la investigación de los tipos de proteínas que hay en base a su
estructura en el espacio, sus características, su composición, colocando tres ejemplos
de cada una.

Hemoglobinas Humanas Normales.

La hemoglobina es por lo tanto una proteína con estructura cuaternaria, es decir, está
formada por cuatro cadenas polipeptídicas. Existen tres tipos de hemoglobina
normales en el adulto sano, que se diferencias por las cadenas de aminoácidos que
las forman y son:

1.- Hemoglobina “A” (dos cadenas α y dos cadenas β): llamada hemoglobina
adulta o Hb A; constituye más del 95% del total de la hemoglobina en el adulto, está
formada por dos pares de moléculas idénticas, cada una de las cuales tiene una
cadena de globina (ya sea en posición alfa o beta) y unidas a su vez a sus
correspondientes grupos HEM. Aunque las cadenas α y β difieren entre sí con
respecto a su secuencia de aminoácidos, adquieren estructuras tridimensionales
similares.

2.- Hemoglobina “A2” (dos cadenas α y dos cadenas δ): corresponde un porcentaje
menor del 2% de la hemoglobina total, comparada con la anterior, las cadenas beta
están sustituidas por cadenas delta.

3.- Hemoglobina “F” (dos cadenas α y dos cadenas γ): Se encuentra en los
eritrocitos del feto, en un porcentaje inferior del 2% y persiste en cantidades
decrecientes durante los primeros meses de vida. Contiene dos α y dos γ que la hacen
especial.

En un principio dentro del feto, no se sintetizan cadenas alfa ni beta, sino zeta (ⱬ) y
épsilon (£) dando lugar a otro tipo de hemoglobina llamada: Hb Gower I. Al final del
primer trimestre la subunidades α (cadenas α) han reemplazado a las subunidades ⱬ
(Hb Gower II) y las subunidades γ a los péptidos £. Por esto, la Hb F tiene la
composición α2γ2. Las subunidades β comienzan su síntesis en el tercer trimestre y
no reemplazan a γ en su totalidad hasta algunas semanas después del nacimiento.

Las moléculas de hemoglobina se unen por el ion Hierro (Fe+2) al oxígeno y al bióxido
de carbono (en su momento). Cuando la presión del oxígeno es alta (dentro de los
pulmones), cada molécula de hemoglobina se une a cuatro átomos de oxígeno
formando la OXIHEMOGLOBINA o hemoglobina oxidada.
35
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

En los tejidos donde la tensión del oxígeno es menor, algunas moléculas de


hemoglobina ceden el oxígeno quedando los átomos de hierro libres y se convierte en
HEMOGLOBINA REDUCIDA. Al ceder el oxígeno y tomar dióxido de carbono, la
hemoglobina se convierte en CARBOXIHEMOGLOBINA.

La hemoglobina “A” adulta normal puede representarse por la siguiente figura.

Las cuatro cadenas polipeptídicas de la Hb contienen cada una un grupo prostético,


que es el grupo Hem, un tetrapirrol cíclico, que les proporciona el color rojo a los
hematíes. Un grupo prostético es una porción no polipeptídica que forma parte de una
proteína en su estado funcional.

Genética y síntesis de Hemoglobina

La biosíntesis de la Hb guarda estrecha relación con la eritropoyesis. La expresión


genética y el contenido de Hb acompañan la diferenciación de las unidades
formadoras de colonias eritroides (UFC-E) en precursores eritroides. Cada una de las
cadenas polipeptídicas de la Hb cuenta con genes propios. Los genes son
independientes y se ubican en cromosomas distintos. El grupo α se localiza en el
brazo corto del cromosoma 16 y contiene además los codificadores de la cadena z (ζ).

Además de las subunidades α y β, existen otro tipo de subunidades denominadas δ,


γ, ε y ζ (delta, gamma, épsilon y zeta). La subunidad β es homóloga a las subunidades
δ, γ y ε (codificadas por genes del cromosoma 11) mientras que la subunidad α es
homologa a ζ (codificadas por genes del cromosoma 16).

36
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

Genes que codifican para las subunidades α, β, δ, γ, ε y ζ. Tomado de Brandan,


Noraet al. Catedra de bioquímica – Facultad de medicina – UNNE.

Actividad 12:

Tarea extra clase: Investigación sobre las hemoglobinas embrionarias y de adulto y


definir si es del tipo embrionaria o de adulto (Gower 1, Gower 2, Portland, Hb F, Hb A,
Hb A2).

2.5 Biosíntesis de hemoglobina.

La hemoglobina se sintetiza por el mecanismo ribosomal convencional. Recordemos


que para que se sintetice una proteína se requiere del proceso de transcripción (ADN-
>ARN) y traducción (ARN->proteína).

La transcripción primaria del ARNm incluye la transcripción completa de intrones y


exones, mismos que se transcriben a partir del ADN genómico. Antes de que el ARN
se exporte a citoplasma, sufre un procesamiento en donde se eliminan los intrones
para solo ser traducidas las regiones exónicas. Una vez procesado el ARNm (al que
se le removieron previamente los intrones) comienza la traducción; los ribosomas
sintetizan la cadena polipeptídica la cuál al ser terminada es desprendida del
ribosoma. Los polipéptidos liberados se asocian para formar finalmente el tetrámero
α2β2.

Por su parte el grupo heme se sintetiza en todos los tejidos (recordemos que los
citocromos de las mitocondrias contienen ferroporfirina), sin embargo su producción
está más acentuada en la médula ósea y el hígado. El 85% del grupo hemo es
sintetizado por las células precursoraseritroides y se destina a la producción de
hemoglobina, mientras que el resto se sintetiza en el hígado para servir como grupo
prostético de enzimas dependientes del citocromo P450 así como de otras
hemoproteínas.

37
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

Para la síntesis del grupo hemo se requieren de 8 enzimas, la primera y las 3 últimas
actúan en la mitocondria y las otras 4 en el citoplasma. La síntesis del grupo hemo se
muestra en la siguiente figura.

Biosíntesis del grupo hemo. Tomado de Alexa Villavicencio-Queijeiro (2012).

Dada su complejidad, resumiremos la síntesis del grupo hemo en los siguientes pasos
generales:

Por su parte el hierro se absorbe predominantemente en el duodeno y en la parte


superior del yeyuno. Una vez en los enterocitos, el hierro puede exportarse al plasma
a través de una proteína denominada transferrina sérica, la cual lo transportará a las
células blanco, para su posterior utilización.

38
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

Actividad 13:

Actividad extrapicante: Ingresa a la página NCBI (National Center for Biotechnology


Information). Busca la secuencia de ADN o ARN de la secuencia de las cadenas α y
β.
1. Ingrese a la página de NCBI (googlear).
2. Localice el buscador de la página: Utilice el código “hemoglobin [title] AND
Homo sapiens [Organism]” (dentro de los corchetes, especificar el tipo de
hemoglobina y el organismo al que pertenece, en nuestro caso es alpha,
sapiens respectivamente).
3. Aparecerá una serie de rubros. Elija la opción “gene”.
4. Aparecerán unos resultados de las subunidades relacionadas. Elegir una
dando click.
5. En la siguiente página, verifique que aparecen unas secciones encerradas en
barras grises. Dirija el mouse a la sección NCBI Reference Sequences (RefSeq).
6. Dentro de la sección NCBI Reference Sequences (RefSeq) busque la secuencia
de Genómica y la de RNA mensajero.
7. Obtenga la secuencia de ADN genómico y ARNmensajero.
8. Ingrese a la página: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/guide/dna-rna/ o
9. http://www.ebi.ac.uk/Tools/msa/clustalo/. En la página cambie a la opción DNA.
10. Ingrese las 2 secuencias en el cuadro en blanco. De click en SUBMIT.
11. Las secuencias se alinearan. Cortar las secuencias e identificar cuáles son los
intrones y exones. Traduzca a secuencia de proteína. (checar punto 6, pero
buscar la secuencia de proteína).

Código genético de traducción de ARNm a Proteína.

A partir de la secuencia de ARNm de la β hemoglobina, traduzca la secuencia de la β


hemoglobina.
39
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

2.6 Compuestos de Hemoglobina


La hemoglobina en el cuerpo (in vivo) o fuera del cuerpo (in vitro), puede formar
diferentes compuestos al combinarse con otros átomos. Por lo cual puede recibir
diferentes nombres como:

1.- HEMOGLOBINA REDUCIDA.

Se le llama así cuando el átomo de hierro se encuentra libre. Normalmente se halla


en sangre y representa alrededor del 5% de la hemoglobina total. En el espectro de
luz UV-Vis, absorbe a 565 nm.

2.- OXIHEMOGLOBINA.

Se le llama así cuando los átomos de hierro están unidos a átomos de oxigeno.
Normalmente se encuentra en la sangre representando del 60 al 95% de la
hemoglobina total. En el espectro absorbe a 540 nm.

3.- CARBOXIHEMOGLOBINA.

Se le llama así cuando los átomos de hierro están unidos a átomos de bióxido de
carbono o monóxido de carbono. Esta última por lo general no existe en la sangre en
condiciones normales. Pero puede aparecer después de la exposición aguda o crónica
al monóxido de carbono (envenenamiento por gas). Dentro del laboratorio la podemos
obtener, burbujeando gas carbónico a la sangre. En el espectro absorbe a 572 nm.

4.- METAHEMOGLOBINA.

Se produce cuando la hemoglobina se oxida, es decir cuando el ion Ferroso (Fe +2) se
transforma en in Férrico (Fe +3) y entonces se llama metahemoglobina o
Ferrihemoglobina. Una pequeña porción se halla normalmente en la sangre y puede
haber cantidades mayores en personas que están ingiriendo medicamentos llamado
Sulfonamidas.

40
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

La metahemoglobinemia hereditaria, se caracteriza por eritrocitos deficientes de un


factor que se requiere normalmente para reducir cualquier metahemoglobina formada.
Absorbe en el espectro a 630 nm.

5.- SULFAHEMOGLOBINA.

Es una hemoglobina producida por la combinación de la hemoglobina con sulfuros


inorgánicos in vivo. En el espectro absorbe a 618 nm.

Actividad 14:

En clase: Con los modelos utilizados en la actividad 11, los alumnos forman los
diferentes compuestos de hemoglobina que se pueden encontrar en el organismo.

2.7 Hemoglobinas Anormales


La causa más común de las hemoglobinopatías es la mutación puntual, es decir, la
sustitución de un nucleótido de ADN por otro, lo que modifica el código genético y
puede inducir un cambio en un aminoácido de la globina resultante.

El grupo Hem se sintetiza de manera virtual en todos los tejidos, pero su síntesis es
más pronunciada en la médula ósea y en el hígado, debido a la necesidad de
incorporarlo en la Hb y los citocromos, respectivamente. Es una molécula plana que
consta de un hierro ferroso y un anillo tetrapirrólico, que como ya se vio se llama
protoporfirina III o IX. El grupo Hem es un factor fundamental en la regulación de la
tasa de síntesis de la globina. Su principal efecto se ejerce en la iniciación de la
traducción, donde bloquea la acción de un inhibidor de la producción de globina.

Las mutaciones pueden perturbar la síntesis de la hemoglobina ya sea por sustitución


por eliminación de aminoácidos en una de las cadenas de globina.

Las cadenas polipeptídicas α (alfa) contienen 141 aminoácidos, las no alfa 146 (β, γ,
δ) y difieren en la secuencia de aminoácidos. Se conoce desde hace décadas la
estructura primaria de las cuatro cadenas de hemoglobinas normales en el hombre.
Cada cadena α está en contacto con las cadenas β, sin embargo, existen pocas
interacciones entre las dos cadenas α o entre las dos cadenas β entre sí.

La sustitución de un único aminoácido o la eliminación de uno solo, en una de las


cadenas, puede alterar el comportamiento de la cadena y como consecuencia
transformarse en una de las siguientes hemoglobinas anormales:

41
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

1.- HEMOGLOBINA “S”:

Es la más importante de la Hb anormales por su amplia distribución en la raza negra


y por la gravedad de sus efectos. Cuando se halla en el eritrocito provoca una
deformación en la célula dando lugar a eritrocitos en forma de hoz o media luna,
llamados DREPANOCITOS.

La anormalidad de esta hemoglobina se debe a la sustitución del Ácido Glutámico


por la Valina, que se encuentra en el sexto aminoácido de la cadena beta de la
globina, por lo que disminuye la solubilidad de la proteína, de tal manera que la Hb S
forma polímeros produciendo un glóbulo rojo en forma de hoz, cuando han liberado el
oxigeno. Esta distorsión de la célula provoca mayor propensión a infartos en diferentes
órganos. La anemia que causa se llama anemia Falciforme o Drepanocítica.

2.- HEMOGLOBINA “C”:

Su distribución es semejante, pero en está no se presentan drepanocitos y la anemia


es más leve. La Lisina reemplaza al Ácido Glutámico en el sexto aminoácido de la
cadena beta. La forma del eritrocito es normal.

3.- HEMOGLOBINA “D”:

Esta hemoglobina únicamente tiene una secuencia de aminoácidos diferente a la


hemoglobina A, lo que provoca una anemia leve. La forma del eritrocito es normal.

4.- HEMOGLOBINA “H”:

Esta hemoglobina solo tiene cuatro cadenas beta y los eritrocitos tienen forma normal.
La anemia es leve.

42
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

2.8 Metabolismo del hierro


El hierro constituye un elemento esencial del cuerpo, formando parte de la
Hemoglobina, la mioglobina y las enzimas respiratorias. También se halla presente en
las reservas del cuerpo como: Ferritina, Hemosiderin, y Transferrina.

La cantidad total de hierro corporal del adulto se halla entre 3 y 5 g, de los cuales de
1.5 a 3 g están en la hemoglobina y el resto en las reservas corporales. El hierro no
se excreta como tal, sino que de 0.5 a1 miligramos al día se pierde por la bilis y
además en las mujeres de 0.5 a un miligramos al día, debido a la menstruación.

Para recuperar estas pérdidas, el hierro debe adsorbido de la alimentación; los


alimentos ricos en hierro incluyen: Hígado, Riñón, Yema de huevo, Carne, Verduras y
frutas.

Una alimentación normal contiene de 10 a 15 miligramos de hierro por día, pero solo
alrededor del 5 al 10% de éste es absorbido (debido a que solo puede ser absorbido
el hierro que se encuentra como Fe+2), dando una ingestión y absorción diaria de 1.0
a 2.0 mg. El ácido ascórbico y el ácido clorhídrico (presentes en el jugo gástrico)
ayudan a la absorción del hierro.

El hierro se absorbe principalmente en el duodeno y en el yeyuno superior. En la


absorción de este hierro y de las sales de hierro que se encuentran en los
medicamentos influyen los siguientes factores:

1.- El jugo gástrico, que puede afectar la absorción de dos maneras:

a) El jugo gástrico contiene una proteína llamada Gastroferrina la cual al


combinarse con el hierro disminuye su absorción.
b) El ácido clorhídrico del jugo gástrico, ayuda a convertir el Hierro Férrico en
Ferroso, por lo tanto favorece la absorción.

2.- La secreción Pancreática, contiene un material que interfiere en la absorción del


hierro, por lo que disminuye su absorción.

3.- A nivel estómago o intestino, cuando se encuentra la mucosa del duodeno


dañada (úlcera) se disminuye la absorción del hierro. También en la gastrectomía
parcial, lógicamente se disminuye la absorción de éste.

4.- La rapidez con que los alimentos pasan por el intestino delgado, se disminuye la
absorción (diarreas).

Cuando el hierro ha penetrado a las células del intestino, este puede quedar unido en
ellas como Ferritina, o puede pasar rápidamente a la sangre y entonces unirse a la
Transferrina (para ser llevado a la médula). Existe un aumento del paso del hierro a
la sangre en los siguientes casos:

1.- En la anemia Ferropénica.


2.- En el embarazo.
3.- En algunos estados hemolíticos.

43
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

En el adulto normal cada día se producen en la médula alrededor de 42 mL de sangre


(cantidad igual a la que es destruida por el envejecimiento de los eritrocitos). La
producción de esta sangre requiere aproximadamente de 21 mg de hierro que debe
provenir de las células donde se encuentra como reserva (ferritina), luego debe ser
llevado a la médula ósea por medio del plasma, para lo cual el hierro se combina con
una proteína especifica que transporta al hierro y se llama transferrina. Los
receptores del eritrocito captan la transferrina la cual libera al hierro para que sea
captado por la protopirfirina y formar el grupo HEM.

Causas de deficiencia de Hierro

En lactantes:

* En los lactante alimentados casi exclusivamente con leche materna (después de los
6 meses).
* En prematuros, en los que el feto no recibe la mayor parte del hierro que debe recibir
en el último trimestre del embarazo.
* En los gemelos, en los que hay una competencia hierro proveniente de la madre.
* Cuando la madre tiene una deficiencia grave de hierro, por lo cual no puede
suministrar el requerido al niño.
* En la pérdida de sangre fetal a la hora del nacimiento.

En adultos:

* En las hemorragias del conducto gastrointestinal (úlceras).


* Cuando existe una absorción defectuosa de este ión a partir de los alimentos.
* En la administración de grandes cantidades de antiácidos (el cual fija al hierro) como
tratamiento de las úlceras.

Exceso de Hierro

Existe una absorción excesiva de hierro en la enfermedad hereditaria llamada


Hemacromatosis Idiopática, la cual se caracteriza por depósitos excesivos de hierro
en el hígado (cirrosis); oscurecimiento de la piel y diabetes melitus. Aunque la
ingestión alimenticia de hierro es normal, ocurre mayor absorción. El trastorno es
hereditario pero las razones del aumento de absorción de hierro aun se desconocen,
se sugiere que existe una concentración baja de gastroferrina en el jugo gástrico.

44
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

Actividad 15:

En extraclase: Investigar enfermedades por deficiencia y por exceso de hierro en niños


y en adultos.

2.9 Metabolismo de la Vitamina B12 (Cobalamina)

Esta vitamina es una gran molécula que contiene que una estructura de anillo
porfirínico y cobalto en cantidad mínima. Algunas bacterias y hongos la sintetizan en
el agua, suelo y rumen de los animales. El hombre la obtiene de las proteínas animales
que ingiere en los alimento como: carne, pescado y lácteos. Una comida media
contiene de 3 a 30 gammas (γ).

El requerimiento diario es de 2.5 microgramos (µg), aunque 1 µg por día ayuda a


mantener una hematopoyesis normal, por lo que es muy raro que ocurra anemia por
deficiencia de esta vitamina, en el caso de los vegetarianos es necesario obtener la
vitamina por otras fuentes, incluso suplementos vitamínicos.

Para la absorción de esta vitamina se requiere de una glucoproteina que se secreta


en la mucosa gástrica, se trata del Factor Intrínseco, el cual se combina con la
cobalamina formando un complejo que en presencia de iones de calcio puede ser
absorbido en el ileón.

Dos proteínas que se encuentran en el plasma se unen a la vitamina B 12; la


Transcobalamina I y la Transcobalamina II. La Transcobalamina I libera muy
lentamente la vitamina hacia los tejidos, mientras que Transcobalamina II la libera
con mucha rapidez, por lo que se supone que la II actúa COMO PROTEINA
TRANSPORTADORA de dicha vitamina, mientras que la I, es la proteína de
ALMACENAMIENTO de la misma. Si se administra parenteralmente más vitamina B12
de la que estas proteínas plasmáticas puedan fijar, el exceso será secretado por la
orina.

Actividad 16:

Extraclase: Investigar y desarrollar en el cuaderno la estructura de la molécula de


Vitamina B12.

45
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

2.10 Índices Eritrocíticos.


Wintrobe ha introducido procedimiento para el estudio de las anemias que consiste en
los llamados Índices Absolutos o Índices Eritrocíticos que son: VCM, HCM, CHCM.
También conocidos como: VGM, HGM y CHGM respectivamente. Se necesitan tres
valores básicos para poder calcular estos índices: el recuento de eritrocitos, el
hematocrito y el valor de hemoglobina.

Si hay presencia de anemia, se debe mencionar como es el tamaño de los eritrocitos


y que coloración o concentración de hemoglobina tienen. Para ello es necesarios
conocer, calcular, analizar e interpretar los índices eritrocíticos.

1.- VCM (Volumen celular medio de los eritrocitos): Es el volumen promedio que
tienen los hematíes de una persona en particular, expresada en micras cubicas (µ3) o
en fentolitros (fL).

1 fL = 1x10-15 Litros = 1 micra cubica (1 µ3)

Hematocrito x 10
VCM = ----------------------------------------------------
Num. de Hematíes ( millones / mm3)

VALORES NORMALES:
82 - 98 micras cubicas ( µ3 )

El VCM aumenta hasta 150 µ3 en las anemias macrocíticas y disminuye hasta 50 µ3


en las anemias microcíticas (o ferropénicas).

Ejemplos:

Hto. = 40% Hto x 10 40 x 10


Eritrocitos = 3,000000 / mm3 VCM = ----------------- = -----------------
Hb = 16 g/ 100 mL E (millones) 3

VCM = 133 µ3

 Se trata de una anemia Macrotítica

Hto. = 40% Hto x 10 40 x 10


Eritrocitos = 6,000000 / mm3 VCM = ----------------- = -----------------
Hb = 16 g/ 100 mL E (millones) 6

VCM = 67 µ3

 Se trata de una anemia Microtítica

46
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

2.- HCM (Hemoglobina celular media): Es el promedio del contenido en peso de


hemoglobina que tienen los hematíes de una persona expresada en microgramos (µg)
o en picogramos (pg)

1 pg = 1x10-9 microgramos (µg)

Hemoglobina x 10
HCM = ----------------------------------------------------
Num. de Hematíes ( millones / mm3)

VALORES NORMALES:
27 - 33 picogramos ( pg )

En la mayoría de las anemias las variaciones del tamaño de los eritrocitos (VCM) se
ven paralelas a cambios similares del peso de su hemoglobina (HCM). Por lo tanto el
VCM y HCM dan por lo general variaciones parecidas; si aumenta o disminuye la
primera (VCM), también lo hace la otra (HCM).

Ejemplos:

Hto. = 40% Hb x 10 12 x 10
Eritrocitos = 2,400000 / mm3 HCM = ----------------- = -----------------
Hb = 12 g/ 100 mL E (millones) 2.4

HCM = 50 pg

 Se trata de una anemia Hipercrómica.

Hto. = 40% Hb x 10 10 x 10
Eritrocitos = 4,800000 / mm3 HCM = ----------------- = -----------------
Hb = 10 g/ 100 mL E (millones) 4.8

HCM = 21 pg

 Se trata de una anemia Hipocrómica

47
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

3.- CHCM (Concentración de hemoglobina celular media): Es la cantidad de


hemoglobina contenida en 100 mL de hematíes concentrados en promedio en una
muestra de sangre, por lo tanto se expresa en porcentaje (%).

Hemoglobina x 100
CHCM = -----------------------------------
Hematocrito

VALORES NORMALES:
32 - 36 %

Ejemplos:

Hto. = 40% Hb x 100 14 x 100


Eritrocitos = 5,000000 / mm3 CHCM = ----------------- = -----------------
Hb = 14 g/ 100 mL Hto. 40

CHCM = 35%

 Se trata de una anemia Normocítica

Hto. = 21% Hb x 10 6 x 100


Eritrocitos = 5,000000 / mm3 CHCM = ----------------- = -----------------
Hb = 6 g/ 100 mL Hto. 21

CHCM = 29%

 Se trata de una anemia Hipocrómica

Comentarios:

Estos índices se emplean para determinar el tipo morfológico de las anemias, lo cual
es útil para elaborar un método de diagnóstico para el paciente con anemia. El aspecto
de los eritrocitos en la extensión de la sangre (frotis), debe compararse siempre con
los valores obtenidos en los índices, con el objeto de investigar acerca de su precisión
y exactitud y detectar variaciones en el tamaño y la forma dentro de la población de
eritrocitos.

48
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

Actividad 17:

En clase: Realizar los siguientes ejercicios. Calcular VCM, HCM y CHCM; comentar
los resultados obtenidos y establecer el tipo de anemia que tienen.

1.- Los estudios hechos a la Señora Catalina, reportan los siguientes resultados:

Hto. = 34% Eritrocitos = 4.3 millones / mm3 Hb = 12 g/ 100 mL

2.- Los análisis efectuados al Señor Ponciano brindaron los siguientes resultados:

Hto. = 40% Eritrocitos = 3.7 millones / mm3 Hb = 11 g/ 100 mL VSE = 10 mm

3.- Los análisis que se le hicieron a un joven de 16 años, reportan los siguientes
valores:
Hto. = 51% Eritrocitos = 5.6 millones / mm3 Hb = 17 g/ 100 mL L = 6,300 /mm3

49
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

Actividad 18:

En extraclase: Realizar los siguientes ejercicios y calcular VCM, HCM y CHCM;


comentar los resultados obtenidos, establecer el tipo de anemia que tienen.

1.- Los estudios hechos en una mujer después de su cirugía reportan los siguientes
resultados:
Hto. = 32% Eritrocitos = 3.8 millones / mm3 Hb = 9.4 g/ 100 mL VSE=18 min/hr

2.- Los análisis realizados en un hombre de 60 años, mostraron los siguientes


resultados:
Hto. = 38% Eritrocitos = 4.5 millones / mm3 Hb = 14 g/ 100 mL VSE = 10 mm/hr

3.- Se realizaron estudios en un joven, y se reportan los siguientes valores:


Hto. = 36% Eritrocitos = 4.0 millones / mm3 Hb = 12.4 g/ 100 mL L = 8,300 /mm3

4.- Se realizaron estudios en una joven, y se reportan los siguientes valores:


Hto. = 40% Eritrocitos = 4.6 millones / mm3 Hb = 12 g/ 100 mL VSE = 22 mm/hr

50
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

UNIDAD 3

ANEMIAS Y POLICITEMIAS

OBJETIVOS:

* El alumno clasificará y analizará a las anemias y policitemias más importantes.

* Se realizará una formula roja completa.

* Se realizará una biometría hemática completa.

51
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

3.1 Anemias

Anemia, es el nombre general que se les da a un grupo de enfermedades que se


caracterizan por una deficiencia CUANTITATIVA O CUALITATIVA en los eritrocitos.
Las anemias se diagnostican principalmente por lo datos clínicos o síntomas que
presenta el paciente (auscultación del doctor) y posteriormente con los análisis de
laboratorio (Formula roja y Biometría Hemática) que confirman el diagnóstico del
médico.

Generalmente la anemia al principio se caracteriza por palidez, debilidad,


palpitaciones, cansancio, sueño, cefalea, mareos, falta de apetito y disnea. Si continúa
progresando la anemia aparecen otros síntomas debido a la anoxia, como:
insuficiencia cardiaca, claudicación, fiebre, amenorrea, etc. Una vez que se ha
diagnosticado la anemia, esta debe clasificarse. La clasificación que se encuentra en
uso es:

Clasificación Morfológica:

Esta clasificación es útil para sugerir la probable causa de la anemia. Esta clasificación
se hace mediante un examen de un frotis de sangre bien teñido (técnica de Wright) y
después de conocer los valores de la concentración de Hemoglobina, el hematocrito
y el número de eritrocitos; para que a partir de estos datos se puedan calcular los
índices eritrocíticos (VCM, HCM y CHCM).

ANEMIA NORMOCITICA NORMOCROMICA. El tamaño de los eritrocitos y la


coloración son normales, pero su número en la circulación se haya disminuido.
Hemorragias,

ANEMIA NORMOCITICA HIPOCROMICA. Los eritrocitos son normales en cuanto a


tamaño, pero se tiñen con mayor palidez de lo usual, debido al menor contenido de
hemoglobina, anemias por deficiencia de hierro.

ANEMIA MICROCITICA HIPOCROMICA. Los eritrocitos están más pequeños de lo


normal, de color pálido con sus tres índices (VCM, HCM y CHCM) disminuidos,
anemia por deficiencia.

ANEMIA MACROCITICA HIPERCROMICA. La mayoría de los eritrocitos son de


mayor tamaño que lo normal, por lo general las células se tiñen con mayor intensidad
debido a su mayor contenido de hemoglobina. VCM y HCM están elevados, pero
CHCM es normal. Anemias por deficiencia de vitamina B12.

ANEMIA ESFEROCITICA (NORMOCITICA HIPERCROMICA). Los eritrocitos tienen


el volumen normal pero parecen más pequeños debido a que su diámetro esta
disminuido (por tener la forma de esfera) y el grueso de la célula esta aumentado, por
lo que parece estar teñida con mayor intensidad y sin ninguna zona central de palidez.
VCM normal, CHCM y HCM aumentados.

52
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

CLASIFICACION ETIOLOGICA

1.- ANEMIAS POR DEFICIENCIA.

a) Anemia Ferropénica
b) Anemia Megaloblástica
c) Anemia Perniciosa

2.- ANEMIAS HEMOLITICAS.

a) Anemias Intrínsecas: Esferocitosis hereditaria


Hemoglobinuria paroxística nocturna
Drepanocitemia
Talasemia: Mayor y menor

b) Anemias Extrínsecas: Anemia hemolítica del recién nacido


Anemia hemolítica autoinmune

3.- POR FALLO EN LA ERITROPOYESIS

a) Anemia Aplásica.

4.- ANEMIAS SECUNDARIAS A TRASTORNOS NO HEMATOLOGICOS.

a) Anemia por hemorragia


b) Anemia por alcoholismo
b) Anemia por enfermedades crónicas.

5.- PLOLICITEMIAS.

a) Policitemia vera
b) Policitemia secundaria.

53
Realiza Análisis Hematológicos de Serie Roja

Actividad 19:

En extra clase: Realizar la investigación por equipos de acuerdo a indicaciones del


docente y al tema asignado, el trabajo debe contener: características de la
enfermedad, causas, sintomatología, diagnóstico de laboratorio, imágenes, posibles
complicaciones, tratamiento, pronostico.

Actividad 20:

En clase: Realizar exposición por equipos de acuerdo a indicaciones del docente y al


tema asignado. Y cada uno de los alumnos realizará un resumen en su cuaderno de
cada exposición.

BILIOGRAFIA

Ruiz Argüelles G. J, Fundamentos de Hematología. 2da Edición. Editorial Medica


Panamericana. México 1998.

Cuellar A. H. Fundamentos de Medicina, Hematología. 5ta Edición. Editorial


corporación para investigaciones biológicas. Medellín, Colombia 1998.

Lehninger, A. L, Bioquímica. 2da Edición. Editorial omega S.A. Barcelona 1987.

Robert K. Murray, Bioquímica de Harper. 15ta edición. Editorial Manual Moderno.


MéxicoD.F. 2001

Thomas M. Devlin, Bioquímica. Libro de texto con aplicaciones clínicas. 3ra edición.
Editorial Reverté, S.A. España 1999.

54

También podría gustarte