Está en la página 1de 1

MOVIMIENTO CODIFICADOR

LA CODIFICACIÓN
I.- CONCEPTO. - Fue la actividad jurídica intelectual que buscó unificar a través
de sistemas coherentes, claros y precisos, el derecho teórico y el práctico, en los
diversos Países, de tradición e influencia principalmente romanista, sustituyendo
las compilaciones obscuras y complejas, llenas de arcaísmos y costumbres en
desuso.

II.- ORIGEN. - Siglo XVIII en el Centro de Europa. Baviera y Prusia.

-----

-----

III.- PRINCIPIOS DE LA CODIFICACIÓN (según Bentham):


1.- Definiciones breves y claras
2.- Reglas concisas
3.- Referirse a una rama del Derecho y no a varias
4.- Suficiencia, es decir Debía evitarse la referencia a otros sistemas jurídicos
5.- Racional, dejando de lado el aspecto histórico.

IV.- MOTIVACIONES:
-Necesidad de ordenar y sistematizar -unificar- el Derecho.
-Principios de Justicia, libertad y dignidad del individuo, inspirados en los ideales
de la Revolución Francesa.
- Filosofía enciclopedista y pensamiento jurídico racionalista.

V.- PRIMERAS CODIFICACIONES:


1.- CODIGO DE NAPOLEÓN (FRANCES)
2.- CODIGO ALEMÁN.

CODIGO DE NAPOLEÓN.-
En 1804 se promulgó el Código civil, al que se conoció como CODIGO DE
NAPOLEÓN.

LINEAS BASICAS:
a) El Individualismo con el cual se proclama que el individuo es el centro del
pensamiento jurídico.
b) La Igualdad, acaba con la división estamental.
c) La Propiedad es un derecho inviolable de cada sujeto

CÓDIGO ALEMÁN
WHATS

También podría gustarte