Está en la página 1de 6

E1.

CASO PRÁCTICO

PRESENTADO POR:
CRISTHIAN ALEXANDER MINA VARGAS
DAILY BRIGITH CAMACHO MINA
DIANA LULIGO
LEIDY VANESSA CARABALI

PRESENTADO A:
JOSE ALBERTO VELANDIA VALENCIA

INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO


FACULTAD DE EDUCACION VIRTUAL Y A DISTANCIA
PROGRAMA: SALUD OCUPACIONAL
SEMESTRE: SEXTO
GRUPO: S6491
SANTIAGO DE CALI
2023

INTRODUCCION.

Este trabajo tiene como finalidad dar a conocer cada uno de los productos químicos, donde
daremos conocimiento a las propiedades con sus respetivas fichas de datos de seguridad, lo
cual es demasiado fundamental para el uso de cada uno de ellos para ser clasificados,
rotulados y almacenamiento de estas sustancias. Son labores que generan riesgos al
personal que tienen contacto a diario con estos elementos químicos.
OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL.

Diagnosticar cada una de las propiedades y su composición de cada uno de los elementos
químicos con el fin de reconocer a qué clase de riesgos están expuestas las personas para
así llevar un control de las sustancias químicas que resulten peligrosas para los trabajadores

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 establecer medidas básicas de seguridad, para la manipulación y almacenamiento de


productos que contengan estos elementos químicos.

 establecer avisos de seguridad donde se evidencie la presencia de los elementos


químicos con la finalidad de prevenir riesgos u enfermedades en los trabajadores o
personal expuestos a ellos.

 Identificar la caracterización de los químicos disponiendo de un sistema de


referencia con base a la etiqueta para así identificar si son explosivos, inflamables,
tóxicos o corrosivos.
METODOLOGIA.

EL BENCENO.
COMPOSICION QUIMICA.
El benceno tiene la fórmula molecular C6H6, en forma de anillo. Es un hidrocarburo
aromático, se presenta como un líquido incoloro de olor dulce que se volatiliza rápidamente
en el aire, se lo utiliza como disolvente al igual que muchos de sus derivados y como fuente
para la obtención de otros compuestos, su principal característica es de ser muy inflamable
y no apto para el ser humano.

CAS.
71-43-2

ROMBO NFPA 704.


Salud: 2 - Moderado
Inflamabilidad: 3 - Severo (Inflamable)
Reactividad: 0 - Ninguna
Contacto: 1 - Leve
Riesgo Especial: Ninguno

CRITERIOS DE EVALUACION CONTRA EL CANCER.

A1: La exposición excesiva al benceno puede ser perjudicial para el sistema inmunitario,
aumentando las probabilidades de contraer infecciones y posiblemente disminuyendo las
defensas del cuerpo contra el cáncer
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS) ha determinado que el benceno es
un carcinógeno (puede producir cáncer) reconocido. Tanto la Agencia Internacional para la
Investigación del Cáncer (IARC) como la EPA han determinado que el benceno es
carcinogénico en seres humanos.
ACIDO SULFURICO.
COMPOSICION QUIMICA.
El sulfuro de hidrógeno (H2S (aq)) en solución acuosa es ácido hidrogenado con la fórmula
molecular H2S. El gas es más pesado que el aire, inflamable, incoloro, venenoso y oloroso:
su olor es el de la materia orgánica descompuesta, similar al olor de los huevos.

CAS.
7664-93-9

ROMBO NFPA 704

 Líquido Inflamable Categoría 0

 Riesgos a la salud Categoría 3 extremadamente riesgoso

 Reactividad Categoría 2 puede tener cambios químicos violentos

 Riesgos específicos no utilizar agua.

CRITERIOS DE EVALUACION CONTRA EL CANCER

A1: Las nieblas de ácido sulfúrico son clasificadas como carcinógeno humano
confirmado (Grupo 1) por la IARC (Agencia Internacional de Investigaciones sobre
Carcinógenos).
EL HIERRO
COMPOSICION QUIMICA.
Elemento químico, símbolo Fe, número atómico 26, peso atómico 55847. El hierro es el
cuarto elemento más abundante (5%) en la corteza terrestre. Es un metal maleable y
duradero que es plateado y magnético en gres. Las masas de los cuatro isótopos estables
naturales son 54, 56, 57 y 58. Los dos minerales más importantes son la hematita
Fe2O3 y la limonita Fe2O3.3H2O

CAS.
7439-89-6

CRITERIOS DE VALORACION CONTRA EL CANCER


A4: No se clasifica como cancerígeno en humanos

ANALISIS DE RESULTADOS
Este caso práctico sobre estos elementos químicos permite a los trabajadores comprender
los peligros de cada uno de ellos y a que están expuestos en el lugar de trabajo y al
profundizar la información de estos elementos concientizamos nuestros colaboradores del
saber identificar algunos productos que contengan estos elementos y como manipularlos,
además capacitar a todo el personal sobre los elementos de protección personal para
utilizarlos. Lo que buscamos es proteger la salud de todos nosotros ‘esta guía debe de ser de
prevención previa’

También podría gustarte