Está en la página 1de 41

Círculo de periodistas de

Bogotá
Ficha técnica
Objetivo Conocer la percepción de periodistas y columnistas acerca de la libertad de expresión y acceso a la información en Colombia.
Persona jurídica que realizó Cifras y Conceptos S.A.
Persona natural que la encomendó y fuente de
Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP)
financiación
El ámbito geográfico de estudio está referido a las regiones de: Bogotá, Pacífico (Cauca, Valle del Cauca. Nariño, Chocó),Oriente
(Boyacá, Cundinamarca, Santander, Meta, Guaviare, Arauca, Norte de Santander), Caribe (Bolívar, Magdalena, Atlántico,
Ámbito geográfico de estudio Córdoba, Cesar, Sucre, San Andrés Isla, La Guajira), Eje Cafetero (Risaralda, Caldas, Antioquia, Quindío), Centro Sur (Huila,
Tolima, Caquetá, Amazonas). Adicionalmente se conto con el concurso de 9 encuestados que residen fuera del país.

Directores/presidentes de gremio, periodistas, columnistas, editores, directores, Co editores, jefes de redacción, jefes de emisión
Población objetivo de noticias, comunicadores comunitarios e investigadores de medios de comunicación: prensa, radio, revistas de prensa, TV y
medios digitales.
Universo representado Se estima que el universo representado es del orden de 4832 personas.
A partir de la utilización de diversas fuentes de información, en desarrollo del estudio se consolido un marco o directorio de
Procedimiento utilizado para la selección de las muestreo a partir del cual a través de la implementación de un plan de un muestreo aleatorio simple de elementos, previa
unidades clasificación geográfica de las unidades de observación se estableció contacto con las población objetivo a efectos de viabilizar la
realización de la encuesta .
585 encuestas de las cuales por región se logró la siguiente muestra: Bogotá: 205, Pacífico: 81, Oriente: 88, Caribe: 77, Eje
Tamaño de la muestra
cafetero: 79, Centro sur: 46 y 9 encuestados que residen fuera del país.
Técnica utilizada para la selección de la muestra Encuesta auto administrada online
Fecha de recolección Del 9 de diciembre 2022 al 16 de marzo del 2023
Sociodemográficos. caracterización del medio en el que trabajan, acceso a la información, agresiones directas y ambiente para la
Temas del formulario
libertad de expresión.
Estadístico Miguel Ángel León
Preguntas del cuestionario Remitirse al formulario adjunto
Sociodemográficos
Autoidentificación de género
Autoreconocimiento étnico

Ninguno 90%
Con lo masculino 71%

Afrodescendiente 8%

Indígena 2%
Con lo femenino 24%

Rango de edad
Prefiero no responder 3%

De 18 a 25 años 4%

De 26 a 35 años 17%
Prefiero autodescribirme 1%
De 36 a 45 años 25%

De 46 a 55 años 25%
No me identifico con lo
1% De 56 a 65 años 21%
masculino o con lo femenino
Más de 65 años 9%

Base: 585
Sociodemográficos
Nivel socioeconómico
Nivel educativo más alto alcanzado Resultado general

Resultado general Bajo 17%

Medio 58%
Básica secundaria y Resultado por regiones
completa (hasta 9° 4% Posgrado Alto 24%
grado)

No tiene estrato 1%
Bogota 51%

Técnico o tecnólogo 12% Eje cafetero 44% Resultado por regiones

Caribe 40% Bajo Medio Alto


Bogotá 0,5% 69% 30%
Universitario (pregrado) 43% Pacifico 28%
Pacífico 31% 56% 14%
Oriente 24% 66% 9%
Oriente 25%
Caribe 30% 42% 29%

Posgrado 40% Centro Sur 20% Eje


9% 47% 44%
cafetero
Centro sur 46% 52% 2%

Base: 585 Bogotá: 205, Pacífico: 81, Oriente: 88, Caribe: 77, Eje cafetero: 79, Centro sur: 46
Perfil del encuestado
Tipo de medio para el que trabaja
Carácter del medio
Medios digitales 32%
Perfil encuestado Prensa 25%
Privado 73%
Público 19%
Radio 25%
Comunitario 7%
Televisión 16%
NS/NR 1%
Otros 2%
El 30% de los
83%
Rol que desempeña
columnistas reciben
17%
un pago por su Periodista Tiempo de dedicación
41%
columna de opinión.
Director 29%
Columnista 17% Tiempo completo 58%
Editor 15%
Corresponsal 6% Tiempo parcial 41%
Periodista Columnista
Jefe de comunicación 4%
Verificador de la información Ns/Nr 1%
2%
Web master 2%
Otro ¿Cuál? 8%

Base: 585
Perfil del encuestado
Rango de ingresos provenientes por la actividad en el medio
Resultado general Resultado por sexo
Tipo de contratación
No le genera ingresos 18%
No le genera ingresos 17% 11%
Contrato laboral (nómina) 35%
Menos de $3.000.000 44%
Menos de $3.000.000 45% 49%
Prestación de Servicios 26% 15%
Entre $3.000.001 y $5.000.000 Entre $3.000.001 y $5.000.000
17% 22%

Trabajo Voluntario 16% Más de 5.000.000 22%


Más de 5.000.000 21% 18%

Free Lance 10% Hombre Mujer

Por pauta o cupo


publicitario
10%

NS/NR 3%
Recibe otros
61% ingresos
En las regiones Pacífico, Oriente y Centro adicionales
Sur prima el tipo de contratación por
prestación de servicios.

Base: 585
Características del medio Qué tan de acuerdo está con la afirmación:
“El medio en el que trabajo tiene una orientación política.”
¿El medio en el que trabaja tiene una
línea editorial clara?
20% 27% 49%

33% Totalmente de acuerdo Neutro Totalmente en desacuerdo

Resultado por tipo de medio


67% Respuesta “totalmente en desacuerdo”
Radio 54%
Televisión 45%
Prensa 40%
Si No Medios digitales 55%

Resultado por tipo de medio


Respuesta afirmativa
Radio 54%
Televisión 45% 95% Sabe quiénes son los
Prensa 40% dueños del medio para el
Medios digitales 55% que trabajan

Base: 585
Características del medio
¿El medio en el que trabaja tiene un código de ética o
unas normas de conducta para periodistas?
Qué tan de acuerdo está con la afirmación: Resultado general Resultado por tipo de medio
“Los medios deben tener un defensor de audiencias y un Respuestas afirmativas
mecanismo de veeduría ciudadana cuando existan Si 74%
equivocaciones o tensiones frente al contenido de sus Radio 79%
publicaciones.” Televisión 68%
No 14%
Prensa 75%

NS/NR 12% Medios digitales 73%

73% 18% 8%1% ¿Considera que este medio y sus periodistas


cumplen ese código o siguen las normas?

Casi nunca 2%
Totalmente de acuerdo
Neutro
Algunas veces 10%
Totalmente en desacuerdo
NS/NR La mayoría de las veces 50%
88%
Siempre 38%

Base: 585
Autocrítica en el ejercicio profesional
¿En cuál o cuáles de los siguientes errores ¿Cuál considera usted que es el error más grave
mencionados a continuación ha o han incurrido que se comete en el periodismo colombiano?
usted o el medio para el que trabaja?
Respuesta múltiple
Publicar información por intereses políticos o
Ninguno de los anteriores 56% 42%
comerciales.

No publicar información por intereses Publicar titulares engañosos o


políticos o comerciales.
23% sensacionalistas para ganar.
21%

Publicar titulares engañosos o No publicar información por intereses


sensacionalistas para ganar audiencias.
12% políticos o comerciales.
18%

Publicar información por intereses políticos o


comerciales sin hacerlo de manera 10% Publicar filtraciones sin verificar. 11%
transparente.

No rectificar de manera adecuada. 9% No rectificar de manera adecuada. 4%

Publicar filtraciones sin verificar. 8% Ninguno de los anteriores 2%

Otros 2% Otros 2%

Base: 585
Autocrítica en el ejercicio profesional

¿Cree que este tipo de estrategia (silencio


¿Ha utilizado el silencio estratégico cuando
estratégico) puede ser efectiva para combatir la
enfrenta la desinformación en su práctica
circulación de noticias falsas, rumores y otros tipos
periodística?
de desinformación?

38% 39%

62% 61%

Si No Si No

Base: 585
Autocrítica en el ejercicio profesional
Conoce, en el último año, casos en su departamento de periodistas que:
Respuestas afirmativas
Resultado por regiones
Resultado general

Modifican su posición editorial a cambio Eje


48% Bogotá Pacífico Oriente Caribe Centro Sur
de pauta publicitaria Cafetero

Modifican su posición editorial a


37% 43% 57% 52% 62% 57%
cambio de pauta publicitaria
Cobran indebidamente por publicar
información
42%
Cobran indebidamente por
33% 40% 48% 47% 48% 54%
publicar información

Presionan o intimidan con el fin


Presionan o intimidan con el fin de 26% 40% 49% 49% 44% 52%
39% de obtener pauta publicitaria
obtener pauta publicitaria
Reciben dinero en efectivo de
funcionarios públicos sin que
20% 31% 42% 45% 37% 37%
Reciben dinero en efectivo de exista un contrato legal entre las
funcionarios públicos sin que exista un 32% partes
contrato legal entre las partes
Acusan a determinadas
personas a cometer delitos 15% 22% 25% 29% 34% 17%
Acusan a determinadas personas a sabiendo que no son culpables
cometer delitos sabiendo que no son 23%
culpables

Base: 585 Bogotá: 205, Pacífico: 81, Oriente: 88, Caribe: 77, Eje cafetero: 79, Centro sur: 46
Verificador de información ¿Cómo calificaría el proceso de verificación de
noticias del medio para el que usted trabaja?

15% 84% 1%

¿En el medio en el que trabaja existe


el rol de verificador de la Neutro Muy bueno NS/NR
información? Resultado por tipo de medio

Radio 17% 83% 0%

Televisión 15% 85% 0%


37%
Prensa 15% 83% 2%

Medios digitales 15% 85% 0%


63%
Neutro Muy bueno NS/NR

Está totalmente de
Si No
73% acuerdo con la
verificación editorial

Base: 585
Verificador de información
Qué tan de acuerdo está con la afirmación:
“El verificador de la información es indispensable para los medios de comunicación.”
Resultado general Resultado por tipo de medio
Respuesta “totalmente de acuerdo”
Televisión 79%
77% 15% 8%

Medios digitales 78%


Totalmente de acuerdo Neutro Totalmente en desacuerdo
Radio 77%
Resultado por regiones
Prensa 73%
Respuesta “totalmente de acuerdo”

Pacífico 86% Resultado por rango de edad


Respuesta “totalmente de acuerdo”
Centro sur 78%

Bogotá 77% De 18 a 35 años 83%

Caribe 74% De 36 a 55 años 79%

Eje cafetero 73% Más de 55 años 69%

Oriente 72%

Base: 585 Región: Bogotá: 205, Pacífico: 81, Oriente: 88, Caribe: 77, Eje cafetero: 79, Centro sur: 46
Activismo
Qué tan de acuerdo está usted con la siguiente afirmación:
“El periodismo ejercido simultáneamente con activismo afecta la credibilidad (o
confiabilidad) del periodista y/o del medio de comunicación que lo realizan.”

Resultado por regiones


Resultado general Bogotá 76% 14% 9% 1%

Oriente 76% 15% 6% 3%

68% 18% 12% 2% Centro sur 70% 17% 11% 2%

Pacífico 63% 21% 14% 2%


Totalmente de acuerdo Neutro
Totalmente en desacuerdo NS/NR Eje cafetero 61% 24% 13% 3%

Caribe 53% 22% 22% 3%

Totalmente de acuerdo Neutro Totalmente en desacuerdo NS/NR

Base: 585 Bogotá: 205, Pacífico: 81, Oriente: 88, Caribe: 77, Eje cafetero: 79, Centro sur: 46
Activismo
Qué tan de acuerdo está usted con la siguiente afirmación:
“El periodismo ejercido simultáneamente con activismo afecta la credibilidad (o
confiabilidad) del periodista y/o del medio de comunicación que lo realizan.”

Resultado por grupo etario Resultado por tipo de medio

Prensa 75% 16% 8%1%


De 18 a 35 años 57% 25% 16% 2%

Medios digitales 66% 21% 12% 2%

De 36 a 55 años 66% 18% 13% 3%


Radio 66% 15% 15% 4%

Más de 55 años 81% 12% 6%1% Televisión 65% 18% 13% 3%

Totalmente de acuerdo Neutro


Totalmente de acuerdo Neutro
Totalmente en desacuerdo NS/NR
Totalmente en desacuerdo NS/NR
Elementos del ambiente para la profesión:
Acceso a la información

Qué tan de acuerdo está usted con la siguiente afirmación:


“En el último año en mi departamento ha mejorado el ejercicio del derecho de los periodistas a acceder a
información pública”

Resultado por regiones


Resultado general Pacífico 22% 32% 35% 10%

Oriente 21% 33% 31% 15%

18% 38% 31% 13% Eje cafetero 20% 28% 44% 8%

Bogotá 17% 45% 23% 15%


Totalmente de acuerdo Neutro
Totalmente en desacuerdo NS/NR Centro sur 16% 41% 35% 8%

Caribe 9% 41% 30% 20%

Totalmente de acuerdo Neutro Totalmente en desacuerdo NS/NR

Base: 585 Bogotá: 205, Pacífico: 81, Oriente: 88, Caribe: 77, Eje cafetero: 79, Centro sur: 46
Elementos del ambiente para la profesión:
Acceso a la información
¿La entrada en vigencia de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública (Ley 1712 de 2014) ha mejorado el ejercicio de su profesión?

Sí 39%

No 34%

No la conoce 27%

Base: 585
Elementos del ambiente para la profesión:
Acceso a la información
Frecuencia con la que en el último año utilizó los siguientes instrumentos para obtener información de
instituciones públicas o privadas con funciones públicas.
Se grafica la frecuencia “mucha”

Entrevistas formales con autoridades responsables 56%

Consultar el sitio web de la institución 56%


Investigaciones o informes publicados por académicos, gremios o
expertos
52%

Contactos personales informales 51%

Redes sociales 46%

Boletines o comunicados de prensa 44%

Conferencias o ruedas de prensa 44%

Acceso al archivo público de la institución 25%

Derechos de petición 21%

Filtraciones 7%

Comunicaciones anónimas 5%

Rumores 4%
Elementos del ambiente para la profesión:
Acceso a la información
Con qué frecuencia se ha enfrentado en el último año a las siguientes
dificultades para acceder a información pública en su departamento.

Las autoridades e instituciones públicas dificultan su acceso dependiendo del


37% 25% 28% 10%
medio de comunicación en el que trabajan

Exigen revelar el propósito de la solicitud de información 36% 26% 28% 10%

Entrega de información condicionada a no revelar la fuente 30% 34% 26% 10%

Se niega la entrega de información sin ninguna explicación 30% 26% 34% 10%

Se niega información argumentando reserva o clasificación (por seguridad


29% 26% 34% 11%
nacional, habeas data, secretos comerciales o industriales, entre otros)

Instrucciones a subalternos para que no proporcionen información 26% 29% 35% 10%

La inexistencia de la información solicitada en la institución 23% 32% 33% 12%

Respuesta a su solicitud con información parcial o equivocada 23% 35% 32% 11%

Mucha Neutro Nada NS/NR

Base: 585
Elementos del ambiente para la profesión:
Acceso a la información
Con qué frecuencia se ha enfrentado en el último año a las siguientes
dificultades para acceder a información pública en su departamento.

La información no ha sido entregada en formatos comprensibles 16% 31% 42% 11%

Se niegan a remitir la solicitud del funcionario o entidad competente que


12% 26% 50% 11%
tiene acceso a la fuente directa de información

Recibe presiones o amenazas contra su vida o la de su familia, como


12% 13% 65% 11%
consecuencia de la información solicitada.

Cobran la reproducción de copias a un costo que excede el valor del mercado 6% 9% 74% 12%

Le han cobrado ilegalmente para agilizar la obtención de información pública 2% 7% 80% 10%

Mucha Neutro Nada NS/NR

Base: 585
Elementos del ambiente para la profesión:
Acceso a la información

Si un funcionario le niega información que es de carácter público,


usted normalmente…
Respuesta múltiple
78%
Presenta un
recurso de
Si el derecho de
Presenta un derecho de petición 67%
petición es negado insistencia

Base: 391

Interpone una acción de tutela 43%

No hace nada 23%

Base: 585
Elementos del ambiente para la profesión:
Acceso a la información
Evalúe la entrega de información que brindan las instituciones públicas de
carácter NACIONAL en el último año respecto a:

La confiabilidad de la información entregada 20% 52% 15% 14%

La entrega de la información en formatos comprensibles y


20% 48% 17% 15%
manipulables

La entrega de información actualizada 18% 48% 20% 14%

Entrega completa de la información 15% 51% 20% 14%

La entrega oportuna de la información 15% 41% 30% 14%

Muy buena Neutro Muy mala NS/NR

Base: 585
AMBIENTE PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN:
Elementos positivos del ejercicio profesional
Qué tan de acuerdo está con las siguientes afirmaciones:

"Los medios de comunicación deben fomentar la educación mediática e


76% 16% 6%1%
informacional en las y los ciudadanos."

"Los medios de comunicación deben fomentar el desarrollo de


competencias mediáticas (evaluación de información, creación de 75% 18% 5%2%
contenidos, participación, ética) en las y los ciudadanos."

Totalmente de acuerdo Neutro Totalmente en desacuerdo NS/NR

Base: 585
AMBIENTE PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN:
Elementos positivos del ejercicio profesional
¿De qué forma pueden los medios fomentar la educación mediática e informacional
y el desarrollo de habilidades mediáticas en los públicos, audiencias y ciudadanías?

Garantizando una alta calidad de la información 32%

Abriendo canales de participación con la ciudadanía e


incentivando la retroalimentación
28%

Creando y facilitando acceso a recursos de aprendizaje


sobre educación mediática
15%

Verificando noticias falsas y explicando cómo lo hacen 13%

Contrastando diferentes fuentes 12%


AMBIENTE PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
En el último año…:
Resultado general, respuesta afirmativa
¿Conoce usted algún medio de comunicación en su departamento que haya dejado de
publicar historias por miedo a perder pauta publicitaria en el último año?
44%

¿Usted ha sido objeto de estigmatización por parte de mandatarios y funcionarios


públicos?
37%

¿Considera usted que la seguridad en su departamento obstruye su labor periodística? 29%

¿Conoce usted algún medio de comunicación en su departamento que haya dejado de


publicar historias en el último año por miedo a sufrir sanciones administrativas?
28%

¿Usted ha evitado publicar determinadas historias por miedo a agresiones o amenazas


en su contra?
24%

¿Usted se ha abstenido de publicar información por la presencia de actores ilegales en


su departamento?
20%

¿Usted ha evitado publicar determinadas historias por miedo al cierre de su medio? 15%

¿Usted se ha abstenido de publicar información por la presión de las autoridades


estatales?
13%

¿El medio de comunicación donde usted trabaja ha censurado o intervenido


indebidamente en sus historias?
9%

¿Usted ha sido denunciado por injuria o calumnia? 7%

Base: 585
AMBIENTE PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Percepción desde las regiones:

La región que más dificultades de libertad


de expresión tiene es la región CARIBE, en
los siguientes temas:

46%
Considera que la seguridad en su
departamento obstruye su labor periodística.

En el último año ha evitado publicar


43% determinadas historias por miedo a
agresiones o amenazas en su contra.
La región que
menos
dificultades de
Conoce algún medio de comunicación en su libertad de
42% departamento que haya dejado de publicar historias
por miedo a sufrir sanciones administrativas.
expresión
tiene es
Ha sido objeto de estigmatización por
BOGOTÁ
40% parte de mandatarios y funcionarios
públicos.

Se ha abstenido de publicar información por


32% la presencia de actores ilegales en su
departamento.
AMBIENTE PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Respuestas afirmativas

¿Considera usted necesario ajustar la normatividad que regula la asignación de pauta


oficial a medios de comunicación?
65%

¿El medio en el que usted trabaja cuenta con protocolos de seguridad? 49%

¿Permite el medio de comunicación en donde usted trabaja o colabora la vinculación de


sus empleados a un sindicato o asociación gremial?
32%

¿En el último año, el gobierno departamental o municipal ha ejercido presión sobre los
contenidos periodísticos a través de la pauta oficial?
31%

¿En el último año, el sector privado ha ejercido presión sobre los contenidos
periodísticos a través de la pauta publicitaria?
25%

¿Considera usted que en su departamento, durante el último año, la publicidad estatal


fue asignada de manera transparente?
15%

Base: 585
AGRESIONES DIRECTAS

Qué tan de acuerdo está usted con la siguiente afirmación:


"En el último año, en mi departamento, la situación de seguridad de los periodistas ha mejorado".

Resultado por regiones

Resultado general Eje cafetero 28% 37% 20% 15%

Oriente 23% 47% 20% 10%


14% 39% 29% 17%
Caribe 17% 31% 38% 14%

Totalmente de acuerdo Neutro Centro sur 13% 35% 35% 17%


Totalmente en desacuerdo NS/NR
Bogotá 8% 44% 26% 22%

Pacífico 7% 35% 42% 16%

Totalmente de acuerdo Neutro Totalmente en desacuerdo NS/NR

Base: 585 Bogotá: 205, Pacífico: 81, Oriente: 88, Caribe: 77, Eje cafetero: 79, Centro sur: 46
AGRESIONES DIRECTAS
En el último año…:
¿En el medio de comunicación donde trabaja, ha sido víctima de hackeos con el objetivo de bloquear su página web o robar
24%
información periodística?
¿Usted ha sufrido de restricciones o entorpecimientos en su libre movilidad por parte de las autoridades mientras realizaba
23%
actividades periodísticas?
¿Usted ha sido víctima de amenazas por internet? (redes sociales, whatsapp, e-mail) 23%

¿Conoce casos en su departamento de medios de comunicación que hayan sido objeto de confiscación o destrucción de su
22%
propiedad, por ejemplo equipos de producción etc.?

¿Conoce casos en su departamento de medios de comunicación que hayan sido objeto de atentados? 18%
¿Sus telecomunicaciones han sido objeto de algún tipo de vigilancia estatal? 18%
¿Usted ha sufrido agresiones por parte de grupos al margen de la ley? 16%
¿Usted ha sufrido agresiones por parte de miembros de la Fuerza Pública? 16%
¿Usted ha sido víctima de hackeos con el objetivo de robar material periodístico? 14%
¿Usted ha sido objeto de seguimientos ilegales por parte de agentes estatales? 12%
¿Usted ha sufrido agresiones en el ejercicio de su profesión periodística a causa de su género? 11%

¿Conoce usted algún caso de violencia sexual relacionada con el ejercicio periodístico que haya sucedido en su departamento? 10%

¿Conoce usted algún caso de violencia sexual que haya sucedido en su departamento al interior de una sala de redacción? 9%

¿ Usted ha sufrido agresiones físicas como consecuencia de la información que ha publicado? 8%


¿Se ha visto forzado a salir de su región como consecuencia de su actividad periodística? 7%
¿Usted ha sufrido agresiones en el ejercicio de su profesión periodística a causa de su origen étnico? 5%

Base: 585
AGRESIONES DIRECTAS
Perspectivas desde las regiones
3 principales agresiones

Bogotá Pacífico Oriente Caribe Eje Cafetero Centro Sur

Ha sufrido de restricciones en En el medio donde trabaja, En el medio donde trabaja, ha Ha sufrido de restricciones en
En el medio donde trabaja, ha sido Conoce casos de medios
su libre movilidad por parte de ha sido víctima de hackeos sido víctima de hackeos con el su libre movilidad por parte de
víctima de hackeos con el objetivo que hayan sido objeto de
las autoridades mientras con el objetivo de bloquear objetivo de bloquear su página las autoridades mientras
de bloquear su página web o robar confiscación o destrucción
realizaba actividades su página web o robar web o robar información realizaba actividades
información periodística. de su propiedad.
periodísticas. información periodística. periodística. periodísticas.
26% 30% 25% 30% 19% 30%
Conoce casos en su Conoce casos de medios que
Conoce casos de medios que Ha sufrido agresiones por Ha sufrido agresiones por
departamento de medios de Ha sido víctima de hayan sido objeto de
hayan sido objeto de confiscación parte de grupos al margen de parte de miembros de la
comunicación que hayan sido amenazas por internet. confiscación o destrucción de
o destrucción de su propiedad. la ley. Fuerza Pública.
objeto de atentados. su propiedad.
25% 20% 27% 22%
23% 16%

Conoce casos en su Conoce casos en su


Sus telecomunicaciones han Ha sido víctima de hackeos
Ha sido víctima de amenazas por departamento de medios de departamento de medios de Ha sido víctima de amenazas
sido objeto de algún tipo de con el objetivo de robar
internet. comunicación que hayan comunicación que hayan sido por internet.
vigilancia estatal. material periodístico.
sido objeto de atentados. objeto de atentados.
25% 21% 14% 20%
26% 16%

Base región: Bogotá: 205, Pacífico: 81, Oriente: 88, Caribe: 77, Eje cafetero: 79, Centro sur: 46
AGRESIONES DIRECTAS
Perspectivas desde el tipo de medio
3 principales agresiones

Radio Televisión Prensa Medios digitales

Ha sufrido de restricciones en su libre En el medio donde trabaja, ha sido


Ha sufrido de restricciones en su libre Conoce casos de medios que hayan
movilidad por parte de las autoridades víctima de hackeos con el objetivo de
movilidad por parte de las autoridades mientras sido objeto de confiscación o
mientras realizaba actividades bloquear su página web o robar
realizaba actividades periodísticas. destrucción de su propiedad.
periodísticas. información periodística.
26% 26% 21% 29%
Ha sufrido de restricciones en su libre
Conoce casos en su departamento de
Ha sido víctima de amenazas por movilidad por parte de las autoridades
Ha sido víctima de amenazas por internet. medios de comunicación que hayan sido
internet. mientras realizaba actividades
objeto de atentados.
20% 18%
periodísticas.
24% 28%
En el medio donde trabaja, ha sido
Conoce casos de medios que hayan
Conoce casos de medios que hayan sido objeto Ha sufrido agresiones por parte de víctima de hackeos con el objetivo de
sido objeto de confiscación o
de confiscación o destrucción de su propiedad. miembros de la Fuerza Pública. bloquear su página web o robar
destrucción de su propiedad.
información periodística.
18% 22% 27%
17%

Base: 585
POSICIONES FRENTE A LAS ALTERNATIVAS

¿Considera que las plataformas y redes digitales deberían regularse?

31%

69%

Si No

Base: 585
POSICIONES FRENTE A LAS ALTERNATIVAS

Está usted de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones:

El gobierno debería combatir las noticias falsas 48% 18% 17% 17%

El gobierno debería subsidiar con recursos públicos a los medios


31% 23% 30% 17%
de comunicación

El gobierno debería controvertir con los medios de comunicación


18% 21% 44% 17%
por sus publicaciones

Totalmente de acuerdo Neutro Totalmente en desacuerdo NS/NR

También podría gustarte