Está en la página 1de 8

Propuestas de

estrategias para el
desarrollo de la
empatía.
Integrantes
Avalos Huamanchumo Jennifer
Cercado Heredia Edwin nilver
Manayay Reyes Tiodolinda
Vásquez Risco Yadhira Norlyn
Vásquez Quesquen Vanessa
Grupo 6
Mejorar la empatía pensando en el
otro
La empatía es el arte de
ponernos en el lugar del
otro. Una forma de
cultivarla es,
sencillamente, pensando
en la otra persona, ya
que así podremos
conectar más fácilmente
con ella.
Escucha activa

Consiste en escuchar a la otra


persona sin prejuicios,
poniéndose en su lugar
(empatizar) y focalizando toda
la atención en ello,dejar de
estar pendiente de uno mismo
e intentar entrar en el mundo
del otro.
Piensa en las prioridades de los
demás.
Pensando en lo que los
demás quieren y esperan
de sus proyectos nos
daremos cuenta de que no
estamos solos en el mundo
y que otras personas
también tienen sueños,
esperanzas, necesidades y
planteamientos propios que
deben ser escuchados.
Valora el sufrimiento ajeno

Algunas personas tienden a


minimizar o relativizar el
sufrimiento ajeno o aquellas
situaciones en las que
alguna persona lo puede
estar pasando mal. Este
hábito resulta muy poco
empático, ya que, de nuevo,
significa que nos creemos el
centro del universo o que
somos superiores a los
demás.
Respeta el ritmo de los
demás
Esto significa que si alguna
persona necesita más tiempo
para expresarse o es más
lenta, debemos adaptarnos a
su ritmo y sus dinámicas de
comunicación.
Solamente así lograremos
conocer en profundidad a esa
persona y lograr una conexión
verdadera, profunda y
genuina.
EVITAR JUZGAR
Con frecuencia las personas nos
juzgan y nosotros también
juzgamos a los demás, incluso a
veces invertimos más tiempo en
juzgar a los demás que en
reconocer nuestras propias
áreas de mejora.
Nadie es perfecto,
debemos aprender a comprenderlo
más que a juzgarlo.
GRACIAS

También podría gustarte