Está en la página 1de 3

TALLER N°4

Nombres: Camila Riffo,Melissa Saez y Paolo Reyes

Docente: Tatiana Morales


¿Qué significa “ética”?

La ética es una rama de la filosofía que se enfoca en el estudio de la moralidad y el

comportamiento humano. Se trata de un conjunto de principios, valores y normas que

guían las acciones y decisiones de las personas hacia el bien común y la convivencia

pacífica en sociedad, con el objetivo de contribuir al desarrollo de una sociedad más

justa, equitativa y solidaria.

¿Cuáles son los asuntos éticos que necesitan ser considerados y qué rol juegan

en las intervenciones comunitarias?

La ética en las intervenciones comunitarias implica considerar el respeto por los

derechos y la dignidad de las personas, la justicia, la beneficencia, la no maleficencia y

la responsabilidad. Su objetivo es garantizar que las intervenciones sean éticas,

responsables, beneficiosas y sostenibles para la comunidad y las personas

involucradas. Los profesionales que trabajan en intervenciones comunitarias deben

tomar decisiones éticas informadas y comprometerse con la ética en todo momento.

¿Quién está sujeto a un código de ética?

Los códigos de ética en el área de la salud están diseñados para guiar a los

profesionales en su trabajo y asegurar que su práctica sea ética, segura y efectiva. Los

profesionales de la salud que pueden estar sujetos a un código de ética incluyen

médicos, enfermeros, odontólogos, farmacéuticos, psicólogos, fisioterapeutas,

terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, investigadores y administradores de

servicios de salud.

También podría gustarte