Está en la página 1de 2

Consideraciones de Diseño BMS:

1. Control de Iluminación
Datos técnicos del sistema de control de iluminación, para verificar si es compatible
con BMS

1.1. Objetivo:
El sistema de automatización pueda realizar la programación y ajuste de los
niveles de iluminación en cada ambiente. Que tenga la capacidad de ajustar la
intensidad y el color de la luz en las salas de exhibición, la capacidad de cambiar
los niveles de iluminación en el auditorio para diferentes tipos de eventos, y la
capacidad de controlar la iluminación en la biblioteca para crear un ambiente de
estudio tranquilo

1.2. Ambientes Propuestos:


Auditorio
Biblioteca
Corredores
Talleres
Sala de exhibición

1.3. Adicionales
Se requiere consultar con el fabricante del sistema de control de iluminación que
sensores de luz ambiental, de movimiento, de presencia recomienda para uso
con el sistema en los ambientes propuestos. Adicionalmente, que tipo de
actuadores recomienda para trabajar con el control de iluminación.

2. Control de climatización:
Datos técnicos del sistema de control de climatización, para verificar su
interoperabilidad con BMS

2.1. Objetivo:
El sistema de automatización debe permitir el ajuste de la temperatura y
humedad de cada área, lo que incluye la capacidad de ajustar la temperatura del
auditorio para diversos eventos, así como la sala de exhibición.
3. Gestión de Mantenimiento

Para diseño de gestión de mantenimiento se requiere la siguiente información:

3.1. Identificación de Equipos críticos de cada Área:


Datos técnicos de cada equipo, así como información del fabricante para la
estrategia de mantenimiento del mismo.

3.2. Definir tareas de mantenimiento:


Una vez identificados los equipos, se requiere definir las tareas de
mantenimiento preventivo y correctivo que se deben llevar a cabo. Dichas
tareas deben ser especificas para cada equipo y deben tener una periodicidad
definida.

3.3. Establecer un plan de mantenimiento


En base a las tareas de mantenimiento definidas, se debe establecer un plan
de mantenimiento que indique la frecuencia con la que se debe realizar las
tareas. Dichas tareas se basan en la información del fabricante del equipo y las
mejores prácticas de mantenimiento.

Todas las tareas de mantenimiento serán registradas en el software de


monitoreo BMS y llevarán un registro de las tareas realizadas, ordenes de
trabajo y programación de tareas futuras.

4. Monitoreo de equipos:
Para poder monitorear el estado de los equipos en tiempo real es necesario que
cuenten con un adaptador de red que envíe la información al servidor de monitoreo.
Así se podrán crear alertas con la información enviada por el equipo y comunicación
a las personas encargadas cuando se presente algún problema y gestionar los
mantenimientos correctivos respectivos.

También podría gustarte