Está en la página 1de 2

Historia

1- Lectura comprensiva.
2- Elabore un texto explicando las ideas más importantes que surgieron del proceso
revolucionario francés.

2- Los tres principios o ideas fundamentales que caracterizan la revolución


Francesa se expresaron en el lema "libertad, igualdad, fraternidad". La noción de
igualdad fue introducida de manera definitiva con la declaración de los derechos
del hombre y del ciudadano. La abolición de los privilegios inauguró un tipo de
sociedad en la que se entendía que la posición de una persona debía basarse en el
mérito y el talento, y no en su pertenencia a determinada familia o estamento. Así,
cualquier persona podía ocupar un cargo público y dedicarse al trabajo que más le
interesa, sin condicionamientos de nacimiento.
La libertad que proclamó la revolución Francesa implicaba el goce de una serie de
Derechos Individuales. En primer lugar, la eliminación de la servidumbre
significaba la posibilidad de decidir sobre su persona, toda una serie de libertades
personales. En segundo lugar incluía la libertad de opinión, el derecho de profesar
ideas religiosas, científicas, filosóficas y políticas de su elección. También abarcaba
la libertad de expresión de esas opiniones. Los ciudadanos debían elegir a sus
representantes. además, incluía la libertad de empresas y emprendimientos.
La noción de Fraternidad, los hombres de la revolución Francesa, entendían que se
trataba de amistad, colaboración y apoyo mutuo entre humanos. La idea de
fraternidad inspiró la vocación de llevar la libertad y la igualdad a todos los
hombres del mundo.
La revolución Francesa inauguró las formas contemporáneas de hacer política que
se basan en el concepto de soberanía popular, esto es el derecho de los hombres
como sujetos soberanos, de participar de su gobierno. La soberanía popular se
expresó de dos formas: Idea de representación y de democracia directa.
La idea de representación se expresa en el sufragio, los ciudadanos votan a quienes
creen que mejor pueden interpretar los intereses generales y comunes en la
sociedad.
La idea de democracia directa sería la manifestación de los ciudadanos, sin
intermediación. Hacían las asambleas y los comités de sección de los san-culottes,
tomaban decisiones. También se reflejaba en jornadas revolucionarias. Ambas ideas
son legados de la revolución Francesa que aún se practicaban en la política
contemporánea.

También podría gustarte