Está en la página 1de 3

Resumen sentencia exp.

14943 de 1999

Pretensiones
1. Declarar la existencia de un único contrato atípico
2. Que se le indemnice el daño emergente y lucro cesante

Hechos
1. PRODES LTDA y FERROVIAS tenían contrato de producción, suministro o compra de
balasto
2. FERROVIAS arrendaba su maquinaria para que PRODES produciendo balasto para
venta exclusiva de FERROVIAS, por lo cual PRODES pagaba un canon de
arrendamiento
3. FERROVIAS realiza una decisión unilateral de suspender la trituración del material
del rio Guarino para que se continuara en la mina Guarinocito, esto causo
sobrecostos, disminuyo la producción y genero que otros equipos arrendados no
fueran posibles de usar.
4. PRODES empieza a retrasarse en sus ordenes y pide plazo adicional por
imposibilidad de cumplir debido al cambio de condiciones.
5. FERROVIAS amplia el plazo y agrega una clausula penal pecuniario
6. PRODES intento verbalmente obtener reajuste de los precios, pero no obtuvo
respuesta, además de que se le cobraban los cánones de las maquinarias que no
usaba por el cambio de condiciones.
7. Primera instancia dice que hay caducidad puesto que tiene 2 años

Consideración de la sala

Caducidad de la acción
La sala revoca la sentencia apelada, debido a que no se han cumplido los dos años. Porque
se empieza a correr el termino a partir de la vigencia de la ley 80 de 1993 a partir del 1 de
enero de 1994 y por vacancia judicial tenia hasta el 11 de enero de 1996.

Relación jurídica
El demandante alega que tienen un contrato atípico pero el demandado alega que su
relación contractual se deriva de varios contratos, de suministro, compraventa y
arrendamiento y son independientes.
La sala determina que son contratos conexos, interdependientes y reciprocas, ya que
estos contratos buscaban un mismo objeto y están condicionados al cumplimiento del
otro.

Equilibrio financiero del contrato estatal

Cuando se rompe el equilibrio del contrato el contratista tiene el derecho de exigir su


restablecimiento. Ya que a pesar de que el riesgo normal lo asume el contratista, este no
debe soportar un comportamiento del contratante que lo prive de sus ingresos o
ganancias razonables.
El contratista se considera un colaborador activo de la administración y tiene el derecho
de obtener la satisfacción de sus aspiraciones contractuales y por ende no debe ser
sacrificado por la finalidad estatal.

Teoría del equilibrio financiero


Aplicable a todos los contratos conmutativos
Su equilibrio puede alterarse durante la ejecución
a. Por actos o hechos de la entidad administrativa contratante – incumplimiento del
contrato
b. Por actos de la administración como estado – leyes
c. Por actos exógenos a las partes del negocio

En el caso concreto, el cambio de la fuente material objeto del contrato de suministro


causo una alteración de la ecuación económica la cual el contratista no esta obligado a
soportar.

Decisión
1. Declarar el incumplimiento de FERROVIAS de los contratos conexos de suministro y
arrendamiento
2. Conde al pago de xxxx
3. Denegó lo demás

También podría gustarte