Está en la página 1de 3
sartorze, 23:34 Hipsremesis gravcica - Ginecologa y obstetricia - Manual MSD vers para profesionales Cortesia te MSD ACERCADEMSD CARRERAS-EMPLEOSEN MSD INVESTIGAR = MUNDIAL N MANUAL MSD Versién para profesionales 7:39 Hiperemesis gravidica > Por Antonette T. Dulay, MD, Main Line Health System me eis compet Ot 2020 La hiperémesis gravidica es la presencia de vémitos incontrolables duante el embarazo que producen deshidratacién, pérdida de peso y cetosis. El diagnéstico es clinico y por la medicién de las cetonas urinarlas, los electrolitos sérices y la funcién renal. £1 tratamiento es la suspensién temporal de la ingesta oral con Iiquidos IV, antieméticas si es necesario y reposicién de vitaminas y electrolites. (Véase también Nauseas y vémmitos durante la primera parte del embarazo) El embarazo a menudo causa nduseas y vornitos; la causa parece ser el aumento répido en los niveles de estrégenos a de la subunidad beta de la gonadotropina coriénica humana (beta-hCG). En general, los vamitos aparecen a las 5 semanas de gestacién, tienen un pico a las 9 semanas y desaparecen entre las 16 y 18 semanas, Con frecuencia aparecen por la ‘mafiana (malestares matinales), aunque pueden hacerlo en cualquier momento del dia, Las mujeres con nduseas matinales siguen aumentando de peso y no se deshidratan, La hiperémesis gravidica es probablemente una forma extrema de nduseas y vomitos del embarazo, Se puede diferenciar debido a que causa lo siguiente: '* Pérdida de peso (> 5% del peso) © Deshidratacién Cetosis ‘+ Anomalias electroliticas (en muchas mujeres) ‘A medida que la deshidrataci6n progresa, puede causar taquicardia e hipotensién. La hperemesis gravidarum puede causar un hipertiroidismo leve y pasajero. Es poco comiin que la hiperémesis gravidica persista mas allé de las 16 o 18 semanas, pero si esto acontece puede dafiar gravernente el higado y provocar una necrosis centrilobulilar grave 0 una degeneracién grasa diseminada, y producir una encefalopatia de Wernicke 0 la rotura esofagica, Diagnostico de la hiperemesis gravidica ‘= Evaluacién clinica (a veces incluye las mediciones seriadas del peso) + Cetonas en orina ‘ Electrolitos séricos y pruebas de funcin renal ‘Exclusion de otras causas (pe. abdomen agudo) Los médicos sospechan hiperemesis gravidica en funcién de los sintomas (p. ej. e! inicio, la duracién y la frecuencia de los vomnitos, los factores exacerbadores y aliviadores, el tipo y la cantidad de los vémitos). Las mediciones seriadas del peso pueden confirmar el diagnéstico Sise sospecha una hiperemesis gravidica, deben evaluarse las cetonas en orina, el nivel de hormona tiroideoestimulante, los electralitos séricos, el nitrégeno ureico en sangre (BUN), la creatinina, la aspartato aminotransferasa (AST), la alanina aminotransferasa (ALT), el magnesio, el fésforo y, a veces, el peso corporal. Debe realizarse una ecografia obstétrica para descartar una mola hidatiforme y el embarazo mulvfetal Diagnésticos diferenciales hitps:twwnzmedmanvals.com/es-pelorotessionaliginecologia-y-obstetriciaanomallas-delembarazofhiperemests-gravidica 13 s9rt0122, 2334 Hiperemesis gravigia - Ginecologiay obstetricia- Manual MSD versin para pofesionales Otros trastornos que pueden causar vémitos deben excluirse, como la gastroenteritis, la hepatitis, la apendicits, la colecisttis, otros trastornos de las vias billares, la dlcera péptica, la obstruccién intestinal el hipertiroidismo no causado por emesis gravidica (p. ¢, causado por la enfermedad de Graves), la enfermedad trofoblastica gestacional, la nefrolitiasis, la pielonetritis, la cetoacidosis diabética o la gastroparesia, la hipertensi6n intracraneana benigna y las migrafias, La presencia de sintornas graves ademés de las nduseas y los vornitos a menudo sugieren otra causa. 7:39 Los diagnésticos diferenciales se descartan con el laboratorio, la clinica y los hallazgos ecogréficos. . a Tratamiento de la hiperemesis gravidica ‘© La suspensién temporal de la ingesta, seguida por la reiniciacion gradual ‘© Liquidos, tiamina, multivitaminas y electrolitos, segin necesidad '* Antieméticos segin necesidad A principio, las pacientes deben permanecer en ayunas. El tratamiento inicial es la reanimacién con liquidos, comenzando con 2 L de Ringer lactato infundidos en 3 horas para mantener una produccién de orina de > 100 mL/hora, Si se administra dextrosa, deben darse primero 100 mg de tlamina por via IV para prevenir la encefalopatia de Wernicke. Esta dosis de tiamina debe darse diariamente por 3 dias. Los requisitos subsecuentes de liquidos varian segin la respuesta del paciente, pero puede ser de hasta 1 L cada 4 horas, durante hasta 3 dias. Las deficiencias electroliticas deben tratarse; el potasio, el magnesio y el fésforo deben reemplazarse segin necesidad. necesario tener cuidado de no corregir los niveles bajos de sodio en plasma demasiado rapidamente porque puede ‘causar un sindrome de desmielinizacién osmética, Los vomitos que persisten después del reemplazo inicial de iquidos y electrolitos se tratan con a necesidad; los antieméticos incluyen tieméticos segin ‘Vitamin 86 10 a 25 mg por vis oral cada 8 horas 0 cada 6 horas ‘+ Doxilamina 12,5 mg por via oral cada 8 horas o cada 6 horas (puede tomarse junto con Ia vitamina 86) ‘= Prometazina 12,5 2 25 mg por via ora, IM o via rectal cada 4a 8 horas ‘© Metoclopramida 5 a 10 mg IV 0 por via oral cada 8 horas, ‘© Ondansetrén 8 mg por via oral o IM cada 12 horas ‘© Proclorperazina 5 a 10 mg por via oral o IM cada 30 4 horas Después de solucionar la deshidratacién y los vémitos agudos, se indican pequefas cantidades de liquidos por boca. Las pacientes que no toleran los liquidos después de la rehidratacién IV los antieméticos pueden requerir internacién o un tratamiento IV en el hogar y guardar el ayuno por largos periodos (a veces, varios dias o més). Una ver que las pacientes toleran los liquidos, pueden comenzar a probar con pequefias cantidades de alimentos blandos, y se aumenta a dieta segin tolerancia, La terapia IV con vitaminas se necesita al principio y hasta que puedan administrarse por via oral Si el tratamiento es ineficaz, pueden intentarse corticostercides, como metilprednisolona 16 mg cada 8 horas por via oral © \Vpor 3 dias, y luego ir disminuyéndolos en el plazo de 2 semanas hasta la minima dosis efectiva, Les corticoides deben usarse por <6 sernanas y con extrema precauci6n. No deben usarse durante la organogénesis fetal (entre 20 y 56 dias después de la fertilizaci6n); el uso de estos agentes durante el primer trimestre se asocié con hendiduras faciales. El mecanismo de los corticoides sobre las nduseas no esta claro. En casos extremos, se ha utiizado nutricién parenteral total (NPT), aunque generalmente se desaconseja su uso. Sia pesar del tratamiento aparecen pérdida de peso, ictericia 0 taquicardia persistente, se puede ofrecer la terminacién del embarazo. Conceptos clave ‘La hiperemesis gravidica, a diferencia de las néuseas matinales, puede causar pérdida de peso, cetosis, deshidratacién, y a veces alteraciones electroliticas. hitps:twwnzmedmanvals.com/es-pelorotessionaliginecologia-y-obstetriciaanomallas-delembarazofhiperemests-gravidica 28 san0122, 29:34 Hiperemesis graviica - Ginecologa y abstetrcia - Manual MSD versi para profesionales © Excluir otros trastornos que pueden causar vémitos basado en los sintomas de la muler. * Determinar la gravedad mediante la medicién de electrolitos séricos, cetonas en la orina, nitrégeno ureico en sangre, creatinina y el peso corporal. © Suspender la ingesta oral en un primer momento, administrarle liquidos y nutrientes IV, restaurar gradualmente Ia ingesta oral, y dar los antieméticos segin sea necesario. 7:39 > Q & msp Conyrahs © 222 Mare one Rahway, USAY ss empresa arco. Tada echo ond hitps:twwnzmedmanvals.com/es-pelorotessionaliginecologia-y-obstetriciaanomallas-delembarazofhiperemests-gravidica 38

También podría gustarte