Está en la página 1de 47

CURSO:

HIDRAULICA

DOCENTE:
ING. TEPE ATOCHE VICTOR MANUEL
ESTUDIANTES:
❖ BURGA IRIGOIN RONNY JOISSER
❖ CARLOS CARRILLO ALEX NELSON
❖ CELIS AVELLANEDA JHUNIOR ALFREDO
❖ FERNANDEZ ARRASCUE ARLETH NOEMI
❖ RIVERA ROJAS OSWERT
❖ VALENCIA SEGUNDO CRISTIAN

PIMENTEL, 2021 - I
INDICE

INDICE ........................................................................................................................................ 2

I. INTRODUCCION............................................................................................................... 3
II. EL AGUA COMO RECURSO NATURAL .................................................................. 5
2.1. USOS. CANTIDAD Y CALIDAD. .............................................................................. 7
2.2. LOS RECURSOS HIDRAULICOS DEL PERU ........................................................ 16
2.3. EL CAMBIO CLIMATICO Y LOS RECURSOS HIDRICOS. ................................. 22
2.4. PROYECTO HIDRAULICO: FASES. OBJETIVOS. CICLO DE PROYECTO. ..... 25
2.5. HIDRAULICA Y SUS APLICACIONES EN LA INGENIERIA CIVIL. ................. 31
a) Según su estructura...................................................................................................... 35
b) Según sus materiales ................................................................................................... 36
c) Según su aplicación ..................................................................................................... 38
III. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 46
IV. REFERENCIAS ............................................................................................................ 47

2
I. INTRODUCCION

El agua es un elemento de la naturaleza, integra los ecosistemas naturales, es fundamental


para sostener y reproducir la vida en el planeta debido a que constituye un factor
indispensable para el desarrollo de los procesos biológicos que la hacen posible.

Es el componente más abundante en los medios orgánicos, los seres vivos contienen por
término medio un 70% de agua. No todos tienen la misma cantidad, los vegetales tienen
más agua que los animales y ciertos tejidos (por ejemplo: el tejido graso) contienen menos
agua -tiene entre un 10% a un 20% de agua- que otros como, por ejemplo: el nervioso,
con un 90% de agua. También varía con la edad, así, los individuos jóvenes tienen más
agua que los adultos.

El agua es un recurso crucial para la humanidad y para el resto de los seres vivos. Todos
la necesitamos, y no solo para beber. Los ríos y lagos, las aguas costeras, marítimas y
subterráneas, constituyen recursos valiosos que es preciso proteger.

Asimismo, el agua contribuye a la estabilidad del funcionamiento del entorno y de los


seres y organismos que en él habitan, es, por tanto, un elemento indispensable para la
subsistencia de la vida animal y vegetal del planeta. Es decir, que "el agua es un bien de
primera necesidad para los seres vivos y un elemento natural imprescindible en la
configuración de los sistemas medioambientales". En este aspecto, este líquido vital
constituye más del 80% del cuerpo de la mayoría de los organismos e interviene en la
mayor parte de los procesos metabólicos que se realizan en los seres vivos; además
interviene de manera fundamental en el proceso de fotosíntesis de las plantas y es el
hábitat de una gran variedad de seres vivos.

La sociedad recurre al agua para generar y mantener el crecimiento económico y la


prosperidad, a través de actividades tales como la agricultura, la pesca comercial, la
producción de energía, la industria, el transporte y el turismo. El agua es un elemento
importante a la hora de decidir dónde establecerse y cómo utilizar los terrenos. También
puede ser fuente de conflictos geopolíticos, en particular cuando escasea. Nuestro propio
bienestar exige no solo un agua potable limpia, sino también agua limpia para la higiene
y el saneamiento. También se utiliza el agua en actividades recreativas tales como el baño,
la pesca, o el mero disfrute de la belleza natural de costas, ríos y lagos. Cuando salimos

3
de vacaciones, esperamos encontrar aguas limpias en los ríos y las costas, así como un
suministro ilimitado de agua para la ducha y el baño, la lavadora o el lavavajillas.

El agua es esencial para los ecosistemas naturales y la regulación del clima. Su


movimiento continuo, sin principio ni fin, a ras de la superficie de la Tierra, por encima
y por debajo de ella, como líquido, vapor o hielo, se denomina ciclo hidrológico. Aunque
el total de agua presente en el planeta permanece relativamente constante en el tiempo,
su disponibilidad resulta particularmente vulnerable al cambio climático.

Es por ello, que en el presente trabajo se dará a conocer, todo lo referente al agua como
recurso natural. Teniendo los siguientes objetivos específicos planteados:

- Explicar los usos, cantidad y calidad del agua.


- Conocer los recursos hidráulicos del Perú.
- Reconocer el cambio climático y los recursos hídricos.
- Entender un proyecto hidráulico: fases, objetivos, ciclo de proyecto.
- Comprender la hidráulica y sus aplicaciones en la ingeniería Civil.

4
II. EL AGUA COMO RECURSO NATURAL
El agua es un recurso natural, muy necesario pero vulnerable, que se renueva a través del
ciclo hidrológico y que tiene un valor social, ambiental y estratégico para el desarrollo
económico y social del país. Los aspectos climáticos y geográficos de nuestro país hacen
del agua un recurso abundante en la región Amazónica y con escasez en la costa, y por
épocas en la sierra. Asimismo, la distribución del agua a través de año tiene una
estacionalidad marcada, lo cual planteo un reto importante para el manejo del agua.

El agua ingresa a una cuenca hidrográfica en forma de precipitación (lluvia, nieve,


granizo), esta agua puede ingresar en el suelo y/o escurrir hasta alcanzar un flujo de agua
que alimentará un cauce (río) cada vez mayor. El agua que se permanece temporalmente
en el suelo, en las fuentes naturales de agua como ríos y lagunas y en la superficie de las
plantas, es en parte evaporada y en parte usada por las plantas y demás organismos, para
luego ser devuelta a la atmósfera en forma de transpiración. En los procesos de
condensación de este vapor de agua se forman nubes, que precipitan e inician el “ciclo
hidrológico”.
No podemos hablar del agua sin hacerlo sobre la Cuenca Hidrográfica, que es definida
como el territorio delimitado en forma natural por las cumbres o divisoria de aguas y
drenado por una única red de drenaje, generalmente con un cauce principal o río. Al
interior de las cuencas se pueden delimitar sub cuencas o cuencas de orden inferior. La
cuenca es tomada como la unidad de gestión y planificación.

Vista de la parte alta de la cuenca del río Cañete, Junín.

5
El aprovechamiento sostenible del agua requiere de un manejo integral por cuencas
hidrográficas, que contemple la variabilidad de su cantidad y calidad en el tiempo y en el
espacio, en condiciones racionales y compatibles con la capacidad de recuperación y
regeneración de los ecosistemas involucrados, en beneficio de las generaciones futuras.

Según la legislación peruana sobre aguas, el recurso natural comprende las aguas
continentales del territorio y espacios nacionales; en todos sus estados físicos, que son,
pero no se limitan a:

o Las de las ensenadas y esteros;


o Las atmosféricas;
o Las provenientes de las lluvias de formación natural o artificial;
o Los nevados y glaciares;
o Las de los ríos y sus afluentes; las de los arroyos y torrentes y las que discurren por
cauces artificiales;
o Las de los humedales, pantanos, bofedales, cochas y manantiales;
o Las de los lagos, lagunas y embalses de formación natural o artificial;
o Las subterráneas;
o Las minero medicinales;
o Las residuales.

Asimismo, considera que son bienes naturales asociados al agua:

o La extensión comprendida entre la baja y alta marea, más una franja no menor de
cincuenta metros de ancho paralela a la línea de alta marea;
o Los cauces, lechos y riberas de las aguas y sus franjas marginales y vegetación de
protección;
o Los materiales que acarrean y depositan las aguas en los cauces y llanuras de
inundación;
o Las áreas ocupadas por los nevados y los glaciares;
o Los estratos o depósitos por donde corren o se encuentran las aguas subterráneas;
o Las islas existentes y las que se formen en los lagos, lagunas o esteros o en los ríos,
siempre que no procedan de una bifurcación de las aguas, al cruzar las tierras de
particulares;
o Los terrenos ganados por causas naturales o por obras artificiales, al mar, a los ríos,
lagos, lagunas y otros cursos o embalses de agua.

6
2.1. USOS. CANTIDAD Y CALIDAD.
2.1.1. USO DEL AGUA

El uso del agua puede ser “consuntivo”, es decir que se consume efectivamente durante
alguna actividad, como la agrícola, poblacional, industrial, etc., o “no consuntivo”, donde
se utiliza el agua sin consumirse efectivamente, como en la actividad energética, donde
luego del aprovechamiento por las hidroeléctricas, puede estar apta para otros fines, como
los agrícolas, por ejemplo.

Usos del agua-ANA

Uso Agrario:

o Utiliza aprox. 89% de la disponibilidad del agua.


o Eficiencia de uso de agua 30-35%
o Tierras con problemas de salinidad y mal drenaje.
o Tarifas de agua que no cubren los costos de operación, mantenimiento.
Morosidad.
o Deficiencias en la infraestructura hidráulica.
o Las dotaciones de agua para riego exceden las necesidades de los cultivos.

7
Uso Poblacional:

o Consume el 9% de la disponibilidad nacional.


o La cobertura servicios agua potable a nivel nacional, 64% , en alcantarillado 52%.
o La cobertura en el área urbana 84 % de agua potable y 75 % de alcantarillado.
o La eficiencia de uso del agua poblacional, entre el 45 - 50% (Se estima tercera
parte del agua se pierde en las conducciones).
o Se estima que solo un 14 - 17% de las aguas servidas es tratada antes de ser
devueltas a los río o mar.

Uso Industrial:

o El sector utiliza 1 % de la disponibilidad a nivel Nacional.


o La eficiencia de uso, igual que el Uso Poblacional, es del orden del 45-50 %
o Utiliza aguas de mejor calidad en procesos no requerido (agua subterránea y
potable).
o Las industrias más contaminantes: curtiembres, textil, bebidas (incluye cerveza),
alimentos, papel y refinerías de petróleo.

8
Uso Minero:

o El sector utiliza 1% a nivel Nacional.


o Pasivos ambientales de actividades mineras del pasado. Causan deterioro calidad
de las aguas.
o Alta conflictualidad entre la actividad minera y los otros usos económicos del
agua [Contaminación agua y medio ambiente].

Uso Energético:

o Uso no consuntivo del agua.


o La energía eléctrica de origen hidráulico producida alcanzó el 53 % del total de la
energía eléctrica producida en el país.
o La producción de energía no coordina la utilización de los recursos hídricos con
los otros sectores de usuarios.

9
El consumo de agua en el Perú se aprecia en la siguiente figura, donde de lejos se ve que
la mayoría del uso efectivo del agua en el país se debe a actividades agrícolas, las cuales
consumen 12 veces más que para fines poblacionales. El uso del agua para generación de
energía eléctrica es también muy importante, utilizándose más de 11000 millones de
m3/año.

Uso del agua para diversos fines para el año 1992. Fuente INRENA, 1995.

En la costa, debido a la gran demanda de agua para agricultura, al asentamiento de más


de la mitad de la población y a la concentración de grandes industrias, se utiliza el 36%
del agua disponible naturalmente para esa región. El consumo de esta región (en promedio
por persona) es de 1105 m3/año, aproximadamente 3000 litros de agua por persona al día,
el triple del consumo en la sierra y diez veces más que en la selva.
En la sierra se utiliza el 0,83% del agua disponible naturalmente para esa región. El
consumo promedio por persona es de 354 m3/año, aproximadamente 1000 litros de agua
por persona al día. En la selva, debido al gran volumen de agua disponible, se utiliza tan
solo el 0,02% del agua disponible naturalmente para esa región. El consumo promedio
por persona es de 109 m3/año, aproximadamente 300 litros de agua por persona al día.

Comparación entre porcentajes de la población de las regiones naturales y disponibilidad relativa de agua.

10
2.1.2. CANTIDAD DE AGUA

La cantidad total de agua en la Tierra es de 1,4 billones de km3, de los cuales sólo 41 000
km3 circulan a través del ciclo hidrológico, el resto del agua permanece en los océanos,
casquetes de hielo y acuíferos durante largos períodos.

América del Sur es la región del mundo que cuenta con la mayor cantidad de agua dulce
en el mundo.

11
El Perú es un país privilegiado, cuenta con 1.89 % de la disponibilidad de agua dulce del
mundo, por ello, se debe cuidar y administrar con justicia y equidad para todos.

El Perú cuenta con tres vertientes en su territorio, con una disponibilidad de casi 2 billones
de metros cúbicos de agua cada año, sin embargo, por nuestra geografía, la vertiente del
Pacífico –donde reside el 66 % de la población- sólo cuenta con una disponibilidad de 2,2
% de acceso al agua.

12
o El agua dulce disponible no alcanza ni el 0,5% de la totalidad del agua existente.

o El agua dulce se renueva por lluvia: 40.000 a 50.000 kilométricos cúbicos al año.

o El consumo mundial de agua se dobla cada 20 años (un ritmo dos veces mayor
que el crecimiento humano).

o Según información del Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),


más de 1.100 millones de personas en el mundo carecen agua potable y 31 países
padecen escasez de ella y dos de cada cinco personas no cuentan con instalaciones
adecuadas de saneamiento.

El Perú tiene una capacidad máxima de almacenamiento de agua de 2731 millones de


m3, distribuida en nueve reservorios.

Principales reservorios del país y capacidad máxima de almacenamiento de agua (millones de m3).
Fuente: MINAG, 2006.RECURSOS HIDRAULICOS DEL PERU.

13
Se ha determinado la existencia de 159 cuencas hidrográficas en nuestro territorio, cada
una de ellas tiene sus singularidades y necesidades de gestión de recursos hídricos
adecuados, por ello, la Autoridad Nacional del Agua, a través del Proyecto de
Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos viene promoviendo la creación,
instalación y gestión de los consejos de recursos hídricos por cuencas como uno de los
modelos de gestión del agua más eficientes y adecuados para el país.

2.1.3. CALIDAD DE AGUA

La calidad del agua depende principalmente del uso que se le va a dar. El impacto humano
en los sistemas acuíferos ha originado problemas de control de calidad del agua. Bacterias
y microorganismos han invadido a los suministros del agua potable, causando algunas
veces serias enfermedades a los habitantes de un pueblo. Se han detectado contaminantes
químicos en arroyos, dañando la vida vegetal y animal; así mismo, ha ocurrido;
derramamiento en el drenaje forzando a la gente a hervir el agua que beben; plaguicidas
y otros químicos se han infiltrado en la tierra y han contaminado los mantos acuíferos;
escurrimientos contaminados de los caminos y estacionamientos han afectado la calidad
del agua de los arroyos urbanos.

14
La calidad del agua, es un tema prioritario en la actualidad, en parte por el tremendo
crecimiento de la población mundial y la expansión y desarrollo urbano; las áreas rurales
también contribuyen a incrementar los problemas de la calidad del agua. El uso de
fertilizantes en la agricultura puede resultar en un exceso de nitrógeno y fósforo en el
agua superficial y el agua subterránea. Estos excedentes químicos llamados "nutrientes"
porque actúan como alimento para las plantas, pueden bajar la calidad del agua.

2.1.3.1. LA CALIDAD DEL AGUA SE AFECTA

15
2.2. LOS RECURSOS HIDRAULICOS DEL PERU
2.2.1. CONCEPTO

Los recursos hidráulicos incluyen a los ríos, arroyos, lagos y lagunas, así como los
almacenamientos subterráneos y las grandes masas oceánicas. La gestión de recursos
hídricos en el Perú presenta diferentes realidades en sus tres principales zonas
geográficas: la costa, la sierra y el Amazonas. La costa, desarrollada y densamente
poblada pero seca, posee grandes infraestructuras hidráulicas y un marco institucional
viable para la gestión integrada del agua. La sierra, con abundantes recursos hídricos,
tiene poca infraestructura, una gran parte de su población es pobre, y sus instituciones
para la gestión del agua son generalmente de naturaleza tradicional. La Amazonía
Peruana, con la menor densidad de población e infraestructuras del país, cubre la mitad
del territorio peruano y da nacimiento al Río Amazonas.

2.2.2. HISTORIA DEL MANEJO DE LOS RECURSOS HIDRICOS Y


DESARROLLOS RECIENTES

Durante el siglo pasado, el gobierno peruano ha sido la máxima autoridad en cuanto al


manejo de los recursos hídricos y el principal inversor en infraestructura hidráulica. El
desarrollo hidráulico, tradicionalmente se centró en la construcción de infraestructura
como presas y regadíos para hacer frente a la creciente demanda de agua de una población
y un sector agricultura en expansión, especialmente en la costa. Por ejemplo, en los años
50 y 60, se construyeron en la región norte las presas San Lorenzo y Tinajones, las más
grandes del Perú. En los años 70, se continuó con el desarrollo de infraestructura
hidráulica en la costa.1 En las zonas de la sierra y el Amazonas, los recursos hídricos han
sido tradicionalmente gestionados mediante asociaciones informales de usuarios, los
comités de regantes, que controlan las rudimentarias infraestructuras hidráulicas. El
gobierno peruano ha tenido poca presencia en la zona, así como las inversiones estatales
o internacionales.

Así pues, a comienzos del siglo XXI, Perú posee una zona costera con numerosa
infraestructura hidráulica controlada por Juntas de Usuarios estructuradas y desarrolladas.
En la sierra y el Amazonas, con tierras de cultivos dispersas y de menos de una hectárea,
la implantación de Juntas de Usuarios es un proceso aún en vías de implementación. Los
comités de regantes siguen siendo un importante actor en la gestión de los recursos
hídricos.

16
Durante los últimos cinco años, el gobierno peruano ha promovido la modernización del
manejo de los recursos hídricos. La Estrategia Nacional para la Gestión de los Recursos
Hídricos, actualmente pendiente de aprobación en el Congreso peruano, promueve la
creación de un marco institucional y legal único – hasta ahora leyes sectoriales se han
encargado de la gestión del agua en su ámbito competencial –, persigue la sostenibilidad
financiera de las Juntas de Usuarios para la operación, mantenimiento y desarrollo de
infraestructuras, defiende la conservación de ecosistemas acuáticos y contempla medidas
para combatir y adaptarse a los impactos del cambio climático.2 Otros programas como
el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) o PROFODUA – encargado del registro
de los derechos de uso de agua – se están extendiendo actualmente a la Sierra con el
objeto de repetir en esta zona el éxito acontecido en la Costa.

En la actualidad, el Gobierno está llevando a cabo una importante transformación en la


gestión de sus recursos hídricos, centrada anteriormente en el desarrollo de riego en la
zona costera. El objetivo es un manejo integrado de los recursos hídricos a nivel de cuenca
que incluya a todo el país, no solo la costa. A pesar de los importantes avances, como la
reciente creación de una Autoridad Nacional del Agua, todavía persisten varios retos
como, por ejemplo:

o Aumento del estrés hídrico en la región costera


o Falta de capacidad institucional
o Deterioro de la calidad del agua
o Poca eficiencia del sector riego
o Inadecuado abastecimiento de agua potable y saneamiento
2.2.3. RECURSOS DE HÍDRICOS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEOS

Perú dispone de una gran cantidad de recursos hídricos, con 159 cuencas y una
disponibilidad per cápita de 68.321 metros cúbicos (m³) en 2006, muy por encima de la
media para Sudamérica, 45.399 m³. Según estimaciones de la FAO, el promedio anual a
largo plazo de precipitaciones es de 1.738 (m³). Hay una considerable variabilidad
estacional en la escorrentía de los ríos, ya que dos tercios se producen entre enero y abril.3
Además, el Perú concentra el 71% de los glaciares tropicales de los Andes Centrales. Los
Andes dividen al Perú en tres cuencas de drenaje naturales: cuenca del Pacífico (279,689
km², cuenca del Atlántico 956 751 km², y cuenca del Lago Titicaca 48,775km²

17
Según datos de INRENA, la cuenca seca del Pacífico, con 37,4 km³ disponibles al año,
representa el 1,8% de los recursos hídricos renovable de Perú. Sus 53 ríos, que fluyen
hacia el oeste desde los Andes, suministran la mayor parte del agua de la región costera.
Sólo cerca del 30% de estos ríos son perennes. Desde 1984 hasta 2000, la disponibilidad
promedio del agua disminuyó a 33 millones m³; y desde 2003 hasta 2004, a 20 millones
m³. La extracción para agricultura representa 14 millones m³ (o el 80% del uso total del
agua) y para el consumo doméstico, 2 millones de m³ (12% del total).4 La cuenca del
Atlántico contiene el 97% de toda el agua disponible y recibe casi 2.000 km³ de
precipitaciones al año. La agricultura también representa el 80% del uso del agua mientras
que el consumo doméstico es del 14%. La cuenca del Lago Titicaca recibe 10 km³. En
esta cuenca, el uso agrícola del agua representa el 66%, mientras que el consumo
doméstico es del 30%.

Características clave de las cuencas de drenaje:

Disponibilidad de Consumo de
Cuenca de Población Disponibilidad
agua per cápita agua en
drenaje (%) de agua (km³)
(m³) agricultura (%)

Pacífico 70 37,4 2.027 53

Atlántico 26 1998,7 291.703 32

Titicaca 4 10,1 9.715 13

Total 100 2046,3 77.534 98

Fuente: INEI (2007)

El Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA calcula que la cantidad total de


aguas subterráneas disponible en la costa es de entre 35 y 40 km³. Hay datos específicos
solamente acerca de ocho valles de la costa, con 9 km³ de aguas subterráneas disponibles.
Aproximadamente unos 1.8 km³ se extraen actualmente en la costa.4 No hay información
suficiente sobre la disponibilidad y extracción de aguas subterráneas en las regiones del
altiplano y del Amazonas.

18
Extracción de aguas subterráneas por sector en la costa peruana

Sector Extracción de agua (millones m³) Extracción de agua (%)

Urbano 367,0 19,9

Agricultura 911,0 49,5

Industria 553,0 30,1

Fuente: INRENA

2.2.4. CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO E INFRAESTRUCTURA

En 1980, INRENA estableció un inventario de la capacidad de almacenamiento de agua


de Perú, incluidos lagos y presas. Perú tiene 12201 lagos, de los cuales 3896 se encuentran
en la cuenca del Pacífico, 7441 en la cuenca del Atlántico, 841 en la cuenca del Titicaca
y 23 en la cuenca cerrada de Huarmicocha. De los cuales INRENA resgristró que 186
lagos son utilizados con una capacidad total de 3 km³ y 342 lagos con una capacidad total
de 3.9 km³ se encuentran sin intervención alguna. En la actualidad, la mayor cantidad de
lagos utilizados se encuentran en la cuenca del Pacífico, con 105 lagos y una capacidad
total de 1.3 km³, seguido por la cuenca del Atlántico con 76 lagos y una capacidad de 1.6
km³.

Perú cuenta con 23 reservorios con una capacidad total de 1.9 km³ y tiene las condiciones
geográficas suficientes para construir unos 238 reservorios más con una capacidad total
de 44 km³. La cuenca del Pacífico cuenta con 21 reservorios con una capacidad total de
1.8 km³; la cuenca del Atlántico tiene 2 reservorios con una capacidad de 0.06 km³.

Los reservorios más grandes son Poechos con una capacidad de 1 km³, Tinajones con
0.32 km³, San Lorenzo con 0.25 km³ y El Fraile con 0.20 km³; todos en la región costera.

19
2.2.5. MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS POR SECTOR
2.2.5.1. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

El consumo doméstico en el Perú representa el 7% de la extracción de agua. El sector de


abastecimiento de agua y saneamiento en Perú ha logrado avances considerables en las
últimas dos décadas, que incluyen el aumento del acceso al agua del 30% al 62% entre
1980 y 2004. El acceso a saneamiento también aumentó del 9% al 30% desde 1985 hasta
2004.8 También se ha logrado un progreso en la desinfección del agua potable y
del tratamiento de aguas residuales.

A pesar de estos avances, los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en el


Perú se caracterizan por una baja cobertura y calidad de servicio, así como por la precaria
situación financiera de sus proveedores. Esto, junto con la falta de incentivos para mejorar
el manejo del sector, ha reducido las inversiones a un nivel mínimo, que está afectando a
la sostenibilidad del sector5 (véase Agua potable y saneamiento en el Perú).

2.2.5.2. RIEGO Y DRENAJE

Aproximadamente el 80% de la extracción de agua en el Perú se utiliza para el riego; sin


embargo, la mayor parte del agua (65%) se pierde debido a la dependencia de sistemas
de riego ineficientes2 (véase Riego en el Perú).

“Área con infraestructura de riego y áreas de regadío (en miles de hectáreas)”

Región Infraestructura (a) % De regadío (b) % (b/a)

Costa 1190 68 736 66 61

Sierra 453 26 289 26 63

Selva 109 6 84 8 77

Total 1752 100 1.109 100

Fuente: Portal Agrario (1994)

20
2.2.6. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
2.2.6.1. MARCO LEGAL

El marco que regula los recursos hídricos es Ley de Recursos Hídricos N 29338 cuyos
principios son: Valoración del agua y de gestión integrada, prioridad de acceso al agua,
participación de la población y cultura, seguridad jurídica, respeto del agua de las
comunidades, principio sostenible, descentralización de la gestión pública del agua,
carácter precautorio, eficiencia, gestión de cuencas y tutela jurídica. La ley establece la
existencia del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, cuyo ente rector es
la Autoridad Nacional del Agua. Esteblece los usos que se le puede dar a los recursos
hídricos, los derechos y licencias de uso, la protección del agua, los regímenes
económicos, la planificación del uso, la infraestructura hidráulica, normatividad sobre el
agua subterránea, las aguas amazónicas, los fenómenos naturales, finalmente, las
infracciones y sanciones.11 El reglamento de la ley se puede encontrar aquí: Reglamento
de la Ley 29338 Bajo Decreto Supremo N 002-2008-MINAM se especifican los
Estándares de Calidad Ambiental para Agua

21
2.3. EL CAMBIO CLIMATICO Y LOS RECURSOS HIDRICOS.
2.3.1. CAMBIO CLIMATICO

El cambio climático, hoy en día, es el principal problema medioambiental a la que la


humanidad se enfrenta como consecuencia de las emisiones constantes y
desproporcionadas de gases de efecto invernadero (GEI) por parte de los países
industrializados, de las actividades antropogénicas y entre otros abusos de los recursos
naturales. Se manifiesta el problema como un aumento de la temperatura global,
modificaciones en los patrones de precipitación, alza del nivel del mar y reducción de la
criósfera y, asimismo, modificaciones de los patrones de eventos climáticos externos
IPCC (2013). América latina, en tal sentido, es altamente vulnerable a los impactos del
cambio climático y, específicamente, el Perú es considerado como el tercer país más
frágil, después de Bangladesh y Honduras, debido a la repercusión de los fenómenos
hidrometereológicos relacionados con el Fenómeno de El Niño (sequías, fuertes lluvias,
inundaciones, heladas, granizadas entre otros). Hay que tener en cuenta, por lo mismo,
que eventos climáticos extremos como huaicos, inundaciones, heladas y vientos se están
produciendo con mayor frecuencia e intensidad, lo que pone en evidencia que el cambio
climático ya está presente y con gran influencia en la economía del país y en la vida de
cada uno de sus pobladores. El propósito de la investigación es conocer las percepciones
y perspectivas sociales y culturales que tienen los pobladores mayores de 15 años con
relación al cambio climático, según el género, grupos de edad y nivel educativo.
Asimismo, se tuvo en cuenta que el distrito de Huayllahuara es, a la vez, comunidad
campesina donde xviii aún perviven los conocimientos y prácticas ancestrales de
adaptación al cambio climático, así como también la influencia del conocimiento
científico.

o ¿Dónde radica el problema?

En su proceso de desarrollo la humanidad ha generado GEI de manera excesiva,


liberándolos a la atmósfera sin ningún tipo de restricción. Esta emisión de GEI se
incrementó significativamente desde el inicio de la era industrial (primera mitad del siglo
XIX), debido a distintas actividades - principalmente de los hoy denominados países
desarrollados-, tales como la quema excesiva de combustibles fósiles (petróleo y
derivados, y carbón), la deforestación, y por el uso de tecnologías poco adecuadas. Este
exceso de emisiones estaría originando una interferencia en el comportamiento habitual
de la atmósfera y el clima. La concentración de estos GEI se ha incrementado tanto, que
22
este proceso natural y esencial para la vida en la Tierra se ha transformado en un problema
conocido como cambio climático o calentamiento global (no importa el lugar en que se
emitan estos GEI, pues todos en conjunto contribuyen a elevar la concentración mundial
de estos gases, por lo tanto, al calentamiento de nuestro planeta).

o ¿Por qué considerar al cambio climático en los procesos de planificación del


desarrollo en el Perú?

Esto se refleja en el constante despoblamiento de las áreas rurales y urbanización de la


pobreza, proceso que se agudiza por el desplazamiento de la población a zonas costeras,
principalmente urbanas. Se calcula que cerca del 90% de la población se ubica en el 38%
del territorio nacional, el cual dispone de menos del 2% del agua aprovechable en el país.
II Además de poner en riesgo la disponibilidad de agua debido a la centralización de la
población en una parte del territorio, este nivel de centralización de las actividades
económicas, imposibilita un crecimiento homogéneo de las posibles oportunidades de
desarrollo económico. A mediano y largo plazo, la recurrencia de fenómenos climáticos
estará afectando la seguridad energética y alimentaria del Perú, y por lo tanto, poniendo
en riesgo el desarrollo del país.

2.3.2. RECURSOS HIDRICOS

Si bien el Perú tiene una oferta hídrica extraordinaria –se estima que los ríos de las tres
vertientes del Perú conducen anualmente una masa hídrica total de 2 millones de metros
cúbicos y poseen un caudal que alcanza los 65 mil metros cúbicos por segundo- gran parte
de su población no tiene acceso a ella. Entre otras razones, el problema está en la
inexistencia de una gestión integral del agua que reconozca los grandes contrastes físicos
y demográficos imperantes en el país. La única ciudad que tiene una concentración de
población que crea una real presión sobre todos los recursos naturales es Lima
Metropolitana. Una gestión integrada del agua asumiría tales conflictos en un marco de
regulación que proporcione soluciones viables y sustentables en el largo plazo.

A continuación, veamos cuáles son los problemas que debe afrontar una gestión del agua
con miras a alcanzar el mayor bienestar posible de la comunidad y, asimismo, cumplir
con el séptimo Objetivo de Desarrollo del Milenio referido a la sostenibilidad ambiental
y el acceso al agua.

23
o Pobreza y escasez del agua

En 2001, más de la mitad de los peruanos vivía en situación de pobreza, mientras que los
pobres extremos alcanzaban el 24.4%. Con respecto al recurso agua, la pobreza de estos
sectores se reflejaba en la carencia de un sistema adecuado de drenaje y en las elevadas
tasas de contaminación de las aguas que utilizan. Hasta la fecha, el único sector
preocupado por aliviar la pobreza relacionada con el agua ha sido el de agua potable y
saneamiento, aunque las estrategias de acción sólo se han concentrado en la ampliación
de la cobertura.

o Contaminación de ríos y mares

En los últimos cincuenta años, los ríos de nuestro país han sido principalmente
contaminados por la minería, la industria y las diferentes poblaciones que se han ubicado
en sus márgenes. Pero no sólo los ríos se encuentran contaminados, también parte de
nuestro litoral. En la costa peruana, 16 de los 53 ríos que la cruzan transversalmente se
encuentran contaminados con diversos tipos de vertimientos y efluentes mineros,
industriales y domésticos.

o El precio del agua

Esta visión productiva no se ha visto acompañada de un estudio económico que la avale,


lo que ha dificultado la aplicación de un análisis económico a la planificación y gestión
de este recurso. El agua deja de ser un bien natural para convertirse en uno económico
cuando ofrece suficiente grado de regulación, de acuerdo con el correspondiente tipo de
aprovechamiento. Su valor económico cambia en la medida que la acción del hombre
mejora su disponibilidad y regulación. El agua, como todo bien económico, tiene un
precio.

A estas limitaciones institucionales, que dificultan cada vez más la implementación de


una política nacional del agua, se suman las grandes vallas impuestas por el
desconocimiento de la población de la gran importancia que tiene este recurso en el
desarrollo humano. De este modo, la poca preocupación del hombre con relación a ella,
existente únicamente cuando nota su escasez, se constituye en otro de los factores que
explican por qué la gestión del agua en el Perú ha sido manejada de manera ineficiente,
sin planificación y sin objetivos de largo plazo.

24
2.4. PROYECTO HIDRAULICO: FASES. OBJETIVOS. CICLO DE PROYECTO.
Se define como proyecto hidráulico al conjunto de acciones acometidas por el hombre
con el propósito de usar el agua con un fin o fines determinados.

Estos proyectos se realizan básicamente con el fin de aprovechar los recursos hidráulicos
o la defensa de los mismos mediante un conjunto de acciones debidamente organizadas.

1. OBJETIVOS
➢ Abastecimiento de agua
➢ Generación de energía hidroeléctrica
➢ Esparcimiento
➢ Drenaje urbano
➢ Control de crecidas
➢ Proyectos de riego
➢ Almacenamiento
Al unir la descripción de los diferentes usos del agua con la definición anterior, se
concluye que los proyectos hidráulicos pueden clasificarse así:

2. CLASIFICACION
2.1 PROYECTOS DE APROVECHAMIENTO
Son proyectos de abastecimiento al medio urbano, de riego, hidroeléctricos, de
navegación, de recreación y de conservación y desarrollo de la fauna y flora.

EMBALSE PLANTA DE POTABILIZACION RED DE DISTRIBUCION

USUARIO FINAL

25
EMBALSE TURBINA GENERADORES PATIO DE DISTRIBUCION

USUARIO FINAL

3. FASES

3.1 RECONOCIMIENTO
Consiste en la labor de recolección y/o recopilación de la información disponible.

3.2 ESTUDIOS PRELIMINARES


Conocido también como Pre factibilidad técnica y económica donde se esbozan a grandes
rasgos las diferentes alternativas tomando en consideración la información recabada en
la etapa anterior.

3.3 ANTEPROYECTO
En esta etapa se describen al detalle la o las alternativas seleccionadas, presentando
información suficiente a nivel general y en obras. En esta se define las acciones
complementarias al proyecto.

3.4 PROYECTO DEFINITIVO


El producto de esta etapa son los planos, especificaciones y demás información necesaria
que permita la ejecución de las obras

3.5 CONSTRUCCION
Etapa de ejecución de las obras, en la cual pueden surgir ciertos elementos de juicio bien
sean técnicos como económicos que obliguen a replantear parcialmente alguna etapa
anterior
26
3.6 OPERACIÓN Y MANTEMINIENTO
Corresponde al funcionamiento de las obras, donde al igual que la etapa anterior pueden
surgir ciertos aspectos que conlleven a la modificación de las obras que resten por
construir. Es decir, con esta etapa se permite enmendar errores en acciones futuras

CICLO DE UN PROYECTO

Fases de Proyectos

El Ciclo de Proyecto contempla las Fases de Pre inversión, Inversión y Post


inversión.

Durante la Fase de Pre inversión de un proyecto se identifica un problema


determinado y luego se analizan y evalúan - en forma iterativa - alternativas de
solución que permitan para encontrar la de mayor rentabilidad social.

En la Fase de Inversión se pone en marcha la ejecución proyecto conforme a los


parámetros aprobados en la declaratoria de viabilidad para la alternativa
seleccionada de mientras que, en la Fase de Post Inversión, el proyecto entra a
operación y mantenimiento y se efectúa la evaluación ex post.
PRE INVERSIÓN

Pensando antes de invertir

La pre inversión tiene como objetivo evaluar la conveniencia de realizar un


Proyecto de Inversión Pública (PIP) en particular, es decir, exige contar con los
estudios que sustenten que es socialmente rentable, sostenible y concordante con
los lineamientos de política establecida por las autoridades correspondientes.
Estos criterios sustentan su declaración de viabilidad, requisito indispensable para
iniciar su ejecución.
Los estudios de pre inversión se deben basar en un diagnóstico del área de
influencia del PIP, del servicio sobre el cual se intervendría, así como de los
grupos involucrados en todo el ciclo. Con sustento en el diagnóstico se definirá el
problema a solucionar, sus causas y sus efectos; sobre esta base, se plantea el PIP
y las alternativas de solución.
Es necesario conocer la brecha de servicios que atenderá el PIP, que será el punto
de referencia para dimensionar los recursos y estimar los costos de inversión,

27
operación y mantenimiento. Finalmente, se estimarán los flujos de beneficios y
costos sociales para definir su rentabilidad social. Es importante, así mismo,
demostrar la sostenibilidad en la provisión de los servicios objeto de intervención.
Es importante mencionar que no todos los proyectos requieren el mismo nivel de
análi¬sis técnico en la fase de preinversión: a mayor magnitud de inversión,
mayores serán los riesgos de pérdida de recursos y, consecuentemente, es mayor
la necesidad de información y estudios técnicos que reduzcan la incertidumbre en
la toma de decisiones.
Niveles de estudios de prevención mínimos
Los niveles de estudios de pre inversión mínimos que deberá tener un proyecto
para poder ser declarado viable son los siguientes:

MONTO DE UN PROYECTO ESTUDIOS REQUERIDOS


Hasta S./ 1'200,000 Perfil simplificado
Mayor a S./ 1'200,000 Hasta S./ Perfil
10'000,000.00
Mayor a S./ 10'000,000.00 Factibilidad

La Unidad Formuladora (UF) es la responsable de formular los estudios de pre¬inversión


del proyecto y puede ser cualquier oficina o entidad del sector público (Ministerios,
Gobiernos Nacionales, Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales) que sea designada
formalmente en la entidad y registrada por la Oficina de Programación de Inversiones
correspondiente.

Los PIP son registrados por la UF en el Banco de Proyectos del SNIP, utilizando un
formato estándar. De acuerdo con las competencias de las OPI, el Banco asignará
automáticamente a la responsable de su evaluación; dicha OPI es la que declarará la
viabilidad al PIP si cumple con los criterios establecidos. La DGPM declara la viabilidad
de los PIP que son financiados con endeudamiento público.

El Banco de Proyectos es una herramienta informática que permite almacenar, actualizar,


publicar y consultar información resumida, relevante y estandarizada de los proyectos en
su fase de pre inversión.

28
INVERSIÓN

Una vez que un proyecto ha cumplido satisfactoriamente la fase de preinversión, es decir,


cuenta con los estudios de pre inversión (perfil, pre factibilidad y factibilidad) y ha sido
declarado viable por la OPI correspondiente, se encuentra habilitado para ingresar a la
Fase de Inversión.

En esta fase se puede distinguir las etapas de: Diseño (el desarrollo del estudio definitivo,
expediente técnico u otro documento equivalente) y la ejecución misma del proyecto, que
debe ceñirse a los parámetros técnicos, económicos y ambientales con los cuales fue
declarado viable:

DISEÑO: Se elabora el estudio de detalle (o equivalente) del proyecto,


incluyendo la planificación de la ejecución, el presupuesto, las metas físicas
proyectadas, las especificaciones técnicas, el programa de conservación y
reposición de equipos y los requerimientos estimados de personal para la
operación y mantenimiento.
EJECUCIÓN: Se realiza la implementación de las actividades programas y,
según caso, el desarrollo de la obra física. En esta etapa se realizan las acciones
del proyecto, la licitación de los bienes, servicios u obras a adquirir e implementar,
el seguimiento y control de los contratos así co¬mo la revisión periódica de los
avances de la ejecución del proyecto. El cierre de la ejecución del proyecto marca
el fin de la Fase de Inversión.
La Unidad Ejecutora (UE) es responsable de la elaboración del estudio de detalle
(o equivalente), de la ejecución, cierre y transferencia del proyecto a la Entidad
responsable de la operación y mantenimiento, cuando corresponda.

POSTINVERSIÓN

La post inversión comprende la operación y mantenimiento del proyecto, así como la


evaluación ex post. Esta última fase se inicia cuando se ha cerrado la ejecución del
proyecto y éste ha sido transferido a la Entidad responsable de su operación y
mantenimiento. En esta fase, y durante todo su periodo de vida útil, se concreta la
generación de beneficios del proyecto.

Operación y mantenimiento: En esta etapa se debe asegurar que el proyecto ha producido


una mejora en la capacidad prestadora de bienes o servicios públicos de una Entidad de

29
acuerdo a las condiciones previstas en el estudio que sustentó su declaración de
viabilidad. Para ello, la Entidad responsable de su operación y mantenimiento, deberá
priorizar la asignación de los recursos necesarios para dichas acciones.

Evaluación ex post: Es un proceso que permite investigar en qué medida las metas
alcanzadas por el proyecto se han traducido en los resultados esperados en correlato con
lo previsto durante la fase de pre inversión. Las Unidades Ejecutoras, en coordinación
con la Oficina de Programación e Inversiones que evaluó el proyecto, son las responsables
por las evaluaciones ex post de los PIP que ejecutan. En los PIP cuya viabilidad ha sido
declarada sobre la base de un Perfil, la evaluación Ex post la puede realizar una agencia
independiente o un órgano distinto de la UE que pertenezca al propio Sector, Gobierno
Regional o Local, sobre una muestra representativa de los PIP cuya ejecución haya
finalizado. Los estudios de evaluación Ex post se considerará terminados cuando cuenten
con la conformidad por parte de la DGPI respecto de la evaluación efectuada.

En los PIP cuya viabilidad ha sido declarada sobre la base de un estudio de Pre factibilidad
o Factibilidad, una agencia independiente realiza la evaluación Ex post sobre una muestra
representativa del total de los PlP cuya ejecución haya finalizado.

30
2.5. HIDRAULICA Y SUS APLICACIONES EN LA INGENIERIA CIVIL.
La ingeniería hidráulica es una de las ramas tradicionales de la ingeniería civil y se ocupa
de la proyección y ejecución de obras relacionadas con el agua (obras hidráulicas), sea
para su uso, como en la obtención de energía hidráulica, la irrigación, potabilización,
canalización, u otras, sea para la construcción de estructuras en mares, ríos, lagos, o
entornos similares, incluyendo, por ejemplo, diques, represas, canales, puertos, muelles,
esclusas, rompeolas, entre otras construcciones.

La hidráulica se ocupa también de obras relacionadas con la agricultura, especialización


de la ingeniería hidráulica conocida como hidráulica agrícola (rama propia de Ingeniería
agrícola): sistemas de riego, sistemas de drenaje. Y además obras relacionadas con el
medio ambiente: presas filtrantes para el control de la erosión y obras de encauzamiento
de ríos, entre otros.

2.5.1. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

Se entiende por obra hidráulica o estructura hidráulica a una construcción, en el campo


de la ingeniería civil, donde el elemento dominante tiene que ver con el agua. Se puede
decir que las obras hidráulicas constituyen un conjunto de estructuras construidas con el
objeto de manejar el agua, cualquiera que sea su origen, con fines de aprovechamiento o
de defensa.

Generalmente se consideran estructuras hidráulicas:

A) CANAL

Se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos (generalmente


utilizada para agua) y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la atmósfera. También
se utilizan como vías artificiales de navegación. Un canal de navegación es una vía de
agua, a menudo de origen artificial, que normalmente conecta lagos, ríos u océanos. Se
utilizan para el transporte, a menudo surcados por barcazas en los canales fluviales y por
barcos en los canales que conectan océanos. Los canales interiores precedieron el
desarrollo del ferrocarril durante la revolución industrial y algunos de ellos fueron
posteriormente secados y utilizados como pasos libres para construir vías férreas.

La descripción del comportamiento hidráulico de los canales es una parte fundamental de


la hidráulica y su diseño pertenece al campo de la ingeniería hidráulica, una de las
especialidades de la ingeniería civil.

31
o Clasificación de canales

a) Canales naturales

Se denomina canal natural a las depresiones naturales en la


corteza terrestre, algunos tienen poca profundidad y otros
son más profundos, según se encuentren en la montaña o en
la planicie. Algunos canales permiten la navegación,
generalmente sin necesidad de dragado. Los canales
naturales influyen todos los tipos de agua que existen de
manera natural en la tierra, lo cuales varían en tamaño desde
pequeños arroyuelos en zonas montañosas hasta quebradas,
arroyos, ríos pequeños y grandes, y estuarios de mareas. Las corrientes subterráneas que
transportan agua con una superficie libre también son consideradas como canales abiertos
naturales. Las propiedades hidráulicas de un canal natural por lo general son muy
irregulares. En algunos casos pueden hacerse suposiciones empíricas razonablemente
consistentes en las observaciones y experiencias reales, de tal modo que las condiciones
de flujo en estos canales se vuelvan manejables mediante tratamiento analítico de la
hidráulica teórica.

b) Canales de riego

Éstos son vías construidas para conducir el agua hacia las zonas que requieren
complementar el agua precipitada naturalmente sobre el terreno.

32
c) Canales de navegación

Un canal de navegación es una vía de agua hecha por el hombre que normalmente conecta
lagos, ríos u océanos.

Entre los ejemplos de grandes canales que han cambiado en gran medida la economía de
enteros continentes están ciertamente el Canal de Suez y el Canal de Panamá. Con la
apertura de estas grandes obras de ingeniería, los tiempos de transporte intercontinentales
se redujeron drásticamente y marcaron un crecimiento exponencial del comercio de
occidente con el Extremo Oriente.

El canal bajo el puente Mubarak de la Paz

B) REPRESA
Definición
En ingeniería se denomina presa o represa a una barrera fabricada con piedra, hormigón
o materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre
un río u arroyo. Tiene la finalidad de embalsar el agua en el cauce fluvial para su posterior
aprovechamiento en abastecimiento o regadío, para elevar su nivel con el objetivo de
derivarla a canalizaciones de riego, para laminación de avenidas (evitar inundaciones
aguas abajo de la presa) o para la producción de energía mecánica al transformar la
energía potencial del almacenamiento en energía cinética y ésta nuevamente en mecánica
al accionar la fuerza del agua un elemento móvil. La energía mecánica puede
aprovecharse directamente, como en los antiguos molinos, o de forma indirecta para

33
producir energía eléctrica, como se hace en las centrales hidroeléctricas.Las estaciones de
bombeo.

o Clasificación
Los diferentes tipos de presas responden a las diversas posibilidades de cumplir la doble
exigencia de resistir el empuje del agua y evacuarla cuando sea preciso. En cada caso, las
características del terreno y los usos que se le quiera dar al agua, condicionan la elección
del tipo de presa más adecuado.

Existen numerosas clasificaciones, dependiendo de:

• si son fijas o móviles (hinchables, por ejemplo)


• su forma o manera de transmitir las cargas a las que se ve sometida
• los materiales empleados en la construcción

Dependiendo de su forma pueden ser:

• de gravedad
• de contrafuertes
• de arco simple
• bóvedas o arcos de doble curvatura
• mixta, si está compuesta por partes de diferente tipología

Dependiendo del material se pueden clasificar en:

• de hormigón (masivo convencional o compactado con rodillo)


• de mampostería
• de materiales sueltos (de escollera, de núcleo de arcilla, con pantalla asfáltica, con
pantalla de hormigón, homogénea)

Las presas hinchables, basculantes y pivotantes suelen ser de mucha menor entidad.

34
a) Según su estructura

• Presa de gravedad: es aquella en la que su propio


peso es el encargado de resistir el empuje del
agua. El empuje del embalse es transmitido hacia
el suelo, por lo que éste debe ser suficientemente
estable para soportar el peso de la presa y del
embalse. Constituyen las represas de mayor
durabilidad y que menor mantenimiento
requieren.

Dentro de las presas de gravedad se puede tener:

• Escollera o materiales sueltos: de tierra o suelo homogéneo, tierra zonificada, CFRD


(enrocado con losa de hormigón) y otros.

• De hormigón: tipo HCR (hormigón compactado con rodillos) y hormigón


convencional.

Su estructura recuerda a la de un triángulo isósceles ya que su base es ancha y se va


estrechando a medida que se asciende hacia la parte superior aunque en muchos casos el
lado que da al embalse es casi vertical. La razón por la que existe una diferencia notable
en el grosor del muro a medida que aumenta la altura de la presa se debe a que la presión
en el fondo del embalse es mayor que en la superficie. De esta forma, el muro tendrá que
soportar más presión en el lecho del cauce que en la superficie. La inclinación sobre la
cara aguas arriba hace que el peso del agua sobre la presa incremente su estabilidad.

• Presa de arco simple: es aquella en la que su propia forma es la encargada de resistir


el empuje del agua. Debido a que la presión se transfiere en forma muy concentrada
hacia las laderas de la cerrada, se requiere que ésta sea de roca muy dura y resistente.
Constituyen las represas más innovadoras en cuanto al diseño y que menor cantidad
de hormigón se necesita para su construcción. La primera presa de arco de la que se
tiene noticia es la presa de Vallon de Baume, realizada por los romanos cerca
de Glanum (Francia).1 2

35
• Presa de bóveda, doble arco, o arco de doble curvatura: cuando la presa tiene
curvatura en el plano vertical y en el plano
horizontal, también se denomina de bóveda. Para
lograr sus complejas formas se construyen con
hormigón y requieren gran habilidad y experiencia
de sus constructores, que deben recurrir a sistemas
constructivos poco comunes.

• Presa de arco-gravedad: combina características de


las presas de arco y las presas de gravedad y se
considera una solución de compromiso entre los
dos tipos. Tiene forma curva para dirigir la mayor
parte del esfuerzo contra las paredes de un cañón o
un valle, que sirven de apoyo al arco de la presa.
Además, el muro de contención tiene más espesor en la base y el peso de la presa
permite soportar parte del empuje del agua. Este tipo de presa precisa menor volumen
de relleno que una presa de gravedad.
• Presa de contrafuertes o aligerada.
• Presa de bóveda múltiple.
b) Según sus materiales

• Presas de hormigón: son las más utilizadas en los


países desarrollados ya que con este material se
pueden elaborar construcciones más estables y
duraderas; debido a que su cálculo es del todo
fiable frente a las producidas en otros materiales.
Normalmente, todas las presas de tipo gravedad,
arco y contrafuerte están hechas de este material.
Algunas presas pequeñas y las más antiguas son
de ladrillo, de sillería y de mampostería.
En España, el 67% de las presas son de gravedad y están hechas con hormigón ya sea
con o sin armaduras de acero.

36
• Presas de materiales sueltos: son las más utilizadas en los países subdesarrollados ya
que son menos costosas y suponen el 77% de las que podemos encontrar en todo el
planeta. Son aquellas que consisten en un relleno de tierras, que aportan la resistencia
necesaria para contrarrestar el empuje de las aguas. Los materiales más utilizados en
su construcción son piedras, gravas, arenas, limos y arcillas, aunque dentro de todos
estos los que más destacan son las piedras y las gravas. En España sólo suponen el
13% del total.

Este tipo de presas tienen componentes muy permeables, por lo que es necesario añadirles
un elemento impermeabilizante. Además, estas estructuras resisten siempre por gravedad,
pues la débil cohesión de sus materiales no les permite transmitir los empujes del agua al
terreno. Este elemento puede ser arcilla (en cuyo caso siempre se ubica en el corazón del
relleno) o bien una pantalla de hormigón, la cual se puede construir también en el centro
del relleno o bien aguas arriba. Estas presas tienen el inconveniente de que si son
rebasadas por las aguas en una crecida, corren el peligro de desmoronarse y arruinarse.
En España es bien recordado el accidente de la Presa de Tous conocido popularmente
como la "Pantanada de Tous".

• Presas de enrocamiento con cara de hormigón: este tipo de presas en ocasiones es


clasificada entre las de materiales sueltos; pero su forma de ejecución y su trabajo
estructural son diferentes. El elemento de retención del agua es una cortina formada
con fragmentos de roca de varios tamaños, que soportan en el lado del embalse una
cara de hormigón la cual es el elemento impermeable. La pantalla o cara está apoyada
en el contacto con la cimentación por un elemento de transición llamado plinto, que
soporta a las losas de hormigón. Este tipo de estructura fue muy utilizado entre 1940
y 1950 en cortinas de alturas intermedias y cayó en desuso hasta finales del siglo XX,
cuando fue retomado por los diseñadores y constructores al disponer de mejores
métodos de realización y equipos de construcción más eficientes.

37
c) Según su aplicación
Presa de derivación en el río Mosa. Labocatoma está en la margen derecha del río. La
estructura que atraviesa el río sirve para crear un pequeño represamiento para garantizar
el funcionamiento de la bocatoma.

• Presas filtrantes o diques de retención: Son


aquellas que tienen la función de retener sólidos,
desde material fino, hasta rocas de gran tamaño,
transportadas por torrentes en áreas montañosas,
permitiendo sin embargo el paso del agua.

• Presas de control de avenidas: Son aquellas cuya


finalidad es la de laminar el caudal de las avenidas torrenciales, con el fin de que no
se cause daño a los terrenos situados aguas abajo de la presa en casos de fuerte
tormenta.

• Presas de derivación: El objetivo principal de estas


es elevar la cota del agua para hacer factible su
derivación, controlando la sedimentación del cauce
de forma que no se obstruyan las bocatomas de
derivación. Este tipo de presas son, en general, de
poca altura ya que el almacenamiento del agua es
un objetivo secundario.

• Presas de almacenamiento: El objetivo principal de éstas es retener el agua para su


uso regulado en irrigación, generación eléctrica, abastecimiento a poblaciones,
recreación o navegación, formando grandes vasos o lagunas artificiales. El mayor
38
porcentaje de presas del mundo, las de mayor capacidad de embalse y mayor altura
de cortina corresponden a este objetivo.

C) LAS ESCLUSAS
Son obras hidráulicas que permiten vencer desniveles
concentrados en canales navegables, elevando o
descendiendo los navíos que se encuentran en ellas. Pueden
formar parte de las estructuras complementarias de una
presa, cuando ésta se construye sobre ríos navegables.

El cruce de una esclusa es una operación bastante lenta;


puesto que hay que equilibrar los niveles de agua, primero
con el tramo de canal donde se encuentra el navío y luego
con el otro nivel hacia el que saldrá el navío. El consumo de
agua es considerable; para disminuirlo se procura nunca
hacer un llenado o vaciado de la esclusa si no hay un navío
que requiere de atravesarla. Ése también es uno de los
motivos por los cuales en general se construyen dos esclusas en paralelo; así, parte del
agua de vaciado de una se puede utilizar para el llenado de la otra.

Técnicamente, el límite de desnivel que puede ser vencido con una sola esclusa es de
aproximadamente 25 m. Para desniveles mayores debe pensarse en esclusas
concatenadas, lo que dificulta aún más su operación, o debe pensarse en otros dispositivos
como:

* Ascensores de barcos, de los cuales ya se han construido varios tipos

* Planos inclinados de agua

39
Red de abastecimiento de agua potable.

La red de abastecimiento de agua potable es un sistema de obras de ingeniería,


concatenadas que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad,
pueblo o área rural relativamente densa, el agua potable.

El sistema de abastecimiento de agua potable más complejo, que es el que utiliza aguas
superficiales, consta de cinco partes principales:

• Captación.
• Almacenamiento de agua bruta.
• Tratamiento.
• Almacenamiento de agua tratada.
• Red de distribución abierta.

D) TRASVASE DE CUENCA
Los trasvases de cuenca son obras
hidráulicas cuya finalidad es la de
incrementar la disponibilidad de agua
en una cuenca vecina. Los usos
específicos del agua pueden ser los más
variados, sin embargo, los más
comunes son:

• Abastecimiento de agua potable


a ciudades con un número de habitantes superior al que podrían soportar los
recursos hídricos de la cuenca en la cual se sitúa la ciudad. Esta necesidad se da
en casi todas si no en todas las mega ciudades. Esta situación acarrea una serie de
impactos ambientales, sobre todo si se considera que las aguas servidas se
restituirán en una cuenca diferente de la que se extrajo el agua.
Riego, este tipo de obras se hace necesario cuando las tierras de buena calidad se
encuentran en áreas con escasos recursos hídricos. Un caso muy típico es toda la Vertiente
del Pacífico.

40
2.5.2. HIDRÁULICA FLUVIAL
Consiste en el estadio y control de procesos fluviales, transporte de sedimentos,
morfología de ríos, estabilidad de taludes, encauzamiento y protección de riberas.
DEFENSA RIBEREÑA
La protección contra las inundaciones incluye, tanto los medios estructurales, como los
no estructurales, que dan protección o reducen los riesgos de inundación.

Las medidas estructurales incluyen las represas y reservorios, modificaciones a los


canales de los ríos, defensas ribereñas, depresiones para desbordamiento, cauces de alivio
y obras de drenaje.

Las medidas no estructurales consisten en el control del uso de los terrenos aluviales
mediante zonificación, los reglamentos para su uso, las ordenanzas sanitarias y de
construcción, y la reglamentación del uso de la tierra de las cuencas hidrográficas. Las
defensas ribereñas son estructuras construidas para proteger de las crecidas de los ríos las
áreas aledañas a estos cursos de agua.

La forma y el material empleado en su construcción varía, fundamentalmente en función


de:

* Los materiales disponibles localmente.

* El tipo de uso que se da a las áreas aledañas. Generalmente en áreas rurales se usan
diques de tierra, mientras que en las áreas urbanas se utilizan diques de hormigón.

41
2.5.3. HIDRÁULICA AGRÍCOLA
A) SISTEMA DE RIEGO
Se denomina sistema de riego o perímetro de riego, al conjunto de estructuras, que hace
posible que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación del agua necesaria
a las plantas. El sistema de riego consta de una serie de componentes, sin embargo debe
notarse que no necesariamente el sistema de riego debe constar de todas ellas, el conjunto
de componentes dependerá de si se trata de riego superficial, por aspersión, o por goteo.
Por ejemplo, un embalse no será necesario si el río o arroyo del cual se capta el agua tiene
un caudal suficiente incluso en el período de aguas bajas.

B) SISTEMA DE DRENAJE
La función principal de un sistema de drenaje es
la de permitir la retirada de las aguas que se
acumulan en depresiones topográficas del
terreno, causando inconvenientes ya sea a la
agricultura o en áreas urbanizadas. El origen de
las aguas puede ser:

• Por escurrimiento superficial


• Por la elevación del nivel freático, causado por el riego, o por la elevación del
nivel de un río próximo
Otra función sumamente importante del sistema de drenaje es la de controlar, en los
perímetros de riego, la acumulación de sales en el suelo, lo que puede disminuir
drásticamente la productividad.

42
Principalmente, el sistema de drenaje está compuesto por una red de canales que recogen
y conducen las aguas a otra parte, fuera del área a ser drenada, impidiendo al mismo
tiempo, la entrada de las aguas externas. Típicamente estos sistemas se hacen necesarios
en los amplios estuarios de los grandes ríos y en los valles donde el drenaje natural es
deficiente.

La red de canales debe ser periódicamente limpiada, eliminando el fango que se deposita
en ellos y las malezas que crecen en el fondo y en los taludes, caso contrario muy
fácilmente el flujo del agua se modificaría y se perdería la eficiencia del sistema

2.5.4. HIDRÁULICA URBANA


Suministro de agua potable, drenaje de aguas de lluvia y de aguas servidas.
Tratamiento de aguas residuales.
LAS ESTACIONES DE BOMBEO

Son estructuras destinadas a elevar un fluido desde un nivelenergético inicial a un nivel


energético mayor.

Su uso es muy extendido en los varios campos de la ingeniería, así, se utilizan en:

• Redes de abastecimiento de agua potable, donde su uso es casi obligatorio, salvo


en situaciones de centros poblados próximos de cadenas montañosas,
con manantiales situados a una cota mayor.
• Red de alcantarillado, cuando los centros poblados se sitúan en zonas muy planas,
para evitar que las alcantarillas estén a profundidades mayores a los 4 - 5 m.
• Sistema de riego, en este caso son imprescindibles si el riego es con agua de pozos no
artesianos.

43
• Sistema de drenaje, cuando el terreno a drenar tiene una cota inferior al recipiente
de las aguas drenadas.
• En muchas plantas de tratamiento tanto de agua potable como de aguas servidas,
cuando no puede disponerse de desniveles suficientes en el terreno.

Generalmente las estaciones de bombeo constan de las siguientes partes:

• Rejas
• Cámara de succión
• Las bombas propiamente dichas
• Línea de impulsión
• Servicios auxiliares:
✓ Dispositivos de protección contra el golpe de ariete;
✓ Línea de alimentación de energía eléctrica o instalación para almacenamiento
de combustible;
✓ Sistema de monitoreo y telecomunicaciones
2.5.5. HIDRÁULICA SUBTERRÁNEA
Flotación, monitoreo y recarga de acuíferos. Intrusión marina y control de la
contaminación.
Además, existen otras áreas de aplicación donde se presentan los temas ecológico y
ambiental, la construcción de modelos Físicos y numéricos, la medición de Flujos y el
manejo de los recursos hídricos
ALCANTARILLADO
Se denomina alcantarillado o también red de
alcantarillado, r ed de saneamiento o red de drenaje al
sistema de estructuras y tuberías usado para la recogida y
transporte de las aguas residuales y pluviales de una
población desde el lugar en que se generan hasta el sitio en
que se viert0065n al medio natural o se tratan. La red de
alcantarillado se considera un servicio básico, sin
embargo, la cobertura de estas redes en las ciudades de
países en desarrollo es ínfima en relación con la cobertura
de las redes de agua potable. Esto genera importantes
problemas sanitarios. Las redes de alcantarillado son

44
estructuras hidráulicas que funcionan a presión atmosférica, por gravedad. Sólo muy
raramente, y por tramos breves, están constituidos por tuberías que trabajan bajo presión
o por vacío. Normalmente están constituidas por canales de sección circular, oval o
compuesta, enterrados la mayoría de las veces bajo las vías públicas.

45
III. CONCLUSIONES

o Se dio a conocer, todo lo referente al agua como recurso natural.


o Explicaron los usos, cantidad y calidad del agua.
o El agua es un elemento de la naturaleza, integra los ecosistemas naturales, es
fundamental para sostener y reproducir la vida en el planeta debido a que
constituye un factor indispensable para el desarrollo de los procesos biológicos
que la hacen posible.
o El agua es un recurso natural, muy necesario pero vulnerable, que se renueva a
través del ciclo hidrológico y que tiene un valor social, ambiental y estratégico
para el desarrollo económico y social del país.
o El uso del agua puede ser “consuntivo”, es decir que se consume efectivamente
durante alguna actividad, como la agrícola, poblacional, industrial, etc., o “no
consuntivo”, donde se utiliza el agua sin consumirse efectivamente, como en
la actividad energética, donde luego del aprovechamiento por las
hidroeléctricas, puede estar apta para otros fines, como los agrícolas,
o La cantidad total de agua en la Tierra es de 1,4 billones de km3, de los cuales
sólo 41 000 km3 circulan a través del ciclo hidrológico, el resto del agua
permanece en los océanos, casquetes de hielo y acuíferos durante largos
períodos.
o Se conocieron los recursos hidráulicos del Perú.
o Se reconoció el cambio climático y los recursos hídricos.
o Se entendió un proyecto hidráulico: fases, objetivos, ciclo de proyecto.
o Se comprendió la hidráulica y sus aplicaciones.

46
IV. REFERENCIAS

Chang Gòmez, J. (s.f.). Calidad de Agua. Ecuador. Obtenido de


https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/6145/2/Calidad%20de%
20Agua%20Unidad%201%2C2%2C3.pdf

Paredes Dìaz, J. (2013). IMPORTANCIA DEL AGUA. Obtenido de


https://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info86/articulos/importancia
Agua.html

Riego, M. d. (s.f.). El agua en cifras. Lima. Obtenido de


https://www.ana.gob.pe/contenido/el-agua-en-cifras

RIEGO, M. D. (s.f.). RECURSO AGUA. Obtenido de


https://www.minagri.gob.pe/portal/41-sector-agrario/recursos-naturales/315-
recurso-
agua#:~:text=El%20agua%20es%20un%20recurso,econ%C3%B3mico%20y%2
0social%20del%20pa%C3%ADs.

Riego, M. d. (s.f.). Uso y manejo de agua. Obtenido de


https://www.minagri.gob.pe/portal/especial-iv-cenagro/42-sector-
agrario/recurso-agua/329-uso-y-manejo-de-agua

Sevilla Gildemeister, J. (s.f.). Usos del Agua. Autoridad Nacional del Agua. Obtenido de
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12543/2113/ANA000093
2.pdf?sequence=1&isAllowed=y

47

También podría gustarte