Está en la página 1de 153

UNIDAD I

RECURSOS HÍDRICOS

Contenido

1.1. EL AGUA...................................................................................................................................................2
1.2. EL CICLO DEL AGUA .................................................................................................................................3
1.3. TIPOS DE AMBIENTES DULCEACUÍCOLAS ................................................................................................4
1.4. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MEDIO ACUÁTICO ...............................................................................5
1.5. CLASIFICACIÓN ECOLÓGICA DE LOS ORGANISMOS DE AGUA DULCE .....................................................8
1.6. COMUNIDADES DEL MEDIO ACUÁTICO ..................................................................................................9
1.7. AGUAS LÉNTICAS O ESTANCADAS .........................................................................................................12
1.7.1. Lagos y lagunas, embalses y lagos artificiales, zonas húmedas, ciénagas y pantanos..................12
1.7.1.1. Lagos y Lagunas .......................................................................................................................12
1.7.1.2. Embalses y Lagos artificiales. ..................................................................................................13
1.7.1.3. Zonas Húmedas, Ciénagas y Pantanos. ...................................................................................13
1.7.2. Zonas de un Sistema Acuático Léntico ...........................................................................................14
1.7.3. Estructura Horizontal de un Sistema Léntico .................................................................................15
1.7.5. Lagos Eutróficos y Oligotróficos .....................................................................................................17
1.7.6. Eutrofización ..................................................................................................................................18
1.7.6.1. Medidas para controlar la Eutrofización .................................................................................19
1.8. AGUAS LÓTICAS O CORRIENTES ............................................................................................................20
1.8.1. Características de los ríos ...............................................................................................................21
1.8.1.1. Clasificación de los ríos ...........................................................................................................21
1.8.2. Contaminación de los ríos ..............................................................................................................22
1.8.2.1. Contaminación de los ríos con aguas residuales .....................................................................23

1
1.1. EL AGUA
El agua, al mismo tiempo que constituye el líquido más abundante en la Tierra, representa el
recurso natural más importante y la base de toda forma de vida. El agua puede ser considerada
como un recurso renovable cuando se controla cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación,
circulación. De lo contrario es un recurso no renovable en una localidad determinada.
No es usual encontrar el agua pura en forma natural, aunque en el laboratorio puede llegar a
obtenerse o separse en sus elementos constituyentes, que son el hidrógeno (H) y el oxígeno (O).
Cada molécula de agua está formada por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, unidos
fuertemente en la forma H-O-H.
En nuestro planeta las aguas ocupan una alta proporción en relación con las tierras emergidas, y
se presentan en diferentes formas:
 mares y océanos, que contienen una alta concentración de sales y que llegan a cubrir un
71% de la superficie terrestre;
 aguas superficiales, que comprenden ríos, lagunas y lagos;
 aguas del subsuelo, también llamadas aguas subterráneas, por fluir por debajo de la
superficie terrestre.
Aproximadamente 97% del agua del planeta es agua salina, en mares y océanos; apenas 3% del
agua total es agua dulce (no salina) y de esa cantidad un poco más de dos terceras partes se
encuentra congelada en los glaciares y casquetes helados en los polos y altas montañas.

2
1.2. EL CICLO DEL AGUA
El concepto de ciclo indica claramente el carácter limitado de los recursos. Como puede
observarse, la cantidad de agua existente en la Tierra siempre es la misma y se halla en
constante movimiento debido a la acción de la energía solar y a la fuerza de la gravedad. De esta
forma, se repite una y otra vez un proceso que llamamos "ciclo del agua".

Desde los mares, ríos, lagos, e incluso desde los seres vivos, se evapora agua constantemente
hacia la atmósfera, hasta que llega un momento en que esa agua se precipita de nuevo hacia el
suelo. De esta agua que cae, una parte se evapora, otra se escurre por la superficie del terreno
hasta los ríos, lagos, lagunas y océanos, y el resto se infiltra en las capas de la tierra, y fluye
también subterráneamente hacia ríos, lagos y océanos. Esta agua subterránea es la que utilizan
los vegetales, los cuales la devuelven después de nuevo a la atmósfera.
Como observamos, al volver el agua a la atmósfera se completa un ciclo, que se denomina ciclo
hidrológico o del agua. De esta manera la naturaleza garantiza que el agua no se pierda y pueda
volver siempre a ser utilizada por los seres vivos. La vida en la Tierra ha dependido siempre del
agua. Las investigaciones han revelado que la vida se originó en el agua, y que los grupos
zoológicos que han evolucionado hacia una existencia terrestre, siguen manteniendo dentro de
ellos su propio medio acuático, encerrado, y protegido contra la evaporación excesiva.

3
El agua constituye más del 80% del cuerpo de la mayoría de los organismos, e interviene en la
mayor parte de los procesos metabólicos que se realizan en los seres vivos. Desempeña de
forma especial un importante papel en la fotosíntesis de las plantas y, además, sirve de hábitat
a una gran parte de los organismos.
Dada la importancia del agua para la vida de todos los seres vivos, y debido al aumento de las
necesidades de ella por el continuo desarrollo de la humanidad, el hombre está en la obligación
de proteger este recurso y evitar toda influencia nociva sobre las fuentes del preciado líquido.
El agua dulce es un recurso renovable pero la disponibilidad de agua fresca limpia, no
contaminada, está disminuyendo de manera constante. En muchas partes del mundo, la
demanda de agua ya excede el abastecimiento; a medida que aumenta la población mundial, así
también aumenta la demanda de agua limpia.
Es una práctica acostumbrada el ubicar industrias y asentamientos humanos a la orilla de las
corrientes de agua, para utilizar dicho líquido y, al mismo tiempo, verter los residuos del
proceso industrial y de la actividad humana. Esto trae como consecuencia la contaminación de
las fuentes de agua y, por consiguiente, la pérdida de grandes volúmenes de este recurso.
Actualmente, muchos países que se preocupan por la conservación, prohiben esta práctica y
exigen el tratamiento de los residuos hasta llevarlos a medidas admisibles para la salud humana.
Es un deber de todos cuidar nuestros recursos hidrológicos, así como crear la conciencia de que
el agua es uno de los recursos más preciados de la naturaleza, por el papel que desempeña en la
vida de todos los seres vivos.

1.3. TIPOS DE AMBIENTES DULCEACUÍCOLAS


El agua constituye una sustancia esencial para el desarrollo de la vida. Es la sustancia más
abundante en el protoplasma de los seres vivos. En todos los continentes existen masas de agua
dulce más o menos extensas que forman lagos, lagunas, ríos, riachuelos y barrancos. Se ha
observado que aquellas regiones donde existieron glaciares, son más ricas en cuerpos de agua
dulce. El mayor lago de agua dulce del mundo es el Lago Superior con una extensión de 83,000
kilómetros cuadrados.

4
Las aguas dulces constituyen un hábitat donde viven y se desarrollan gran variedad de seres
vivos, los cuales dependen del agua para su subsistencia.
En cuanto a las masas de aguas continentales podemos distinguir dos tipos:
1. Aguas lénticas o estancadas, comprenden todas las aguas interiores que no presentan
corriente continua. A este grupo pertenecen los lagos, lagunas, charcas y pantanos. En
estos sistemas, según su tamaño, pueden haber movimientos de agua: olas y mareas.
2. Aguas lóticas o corrientes, incluyen todas las masas de agua que se mueven
continuamente en una misma dirección. Existe por consiguiente un movimiento definido
y de avance irreversible. Este sistema comprende: los manantiales, barrancos, riachuelos
y ríos.

1.4. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MEDIO ACUÁTICO


Existen diversos factores que determinan las condiciones ecológicas del medio dulceacuícola.
- Temperatura. Es tal vez el factor que más influencia tiene en los lagos, pues determina la
densidad, viscosidad y movimiento del agua. La temperatura juega un papel importante en la
distribución, periodicidad y reproducción de los organismos. Esto se debe a que el agua
presenta ciertas propiedades térmicas que son:
a. Calor específico. La capacidad calórica del agua a 15°C representa la unidad y, por tanto,
el calor específico de otras sustancias se expresa como referencia al del agua. Una masa
de agua requiere gran cantidad de calor para elevar su temperatura, pero tarda más
para enfriarse; por esto el agua actúa como regulador térmico.
b. Calor latente de fusión. Para convertir 1 gramo de hielo en agua se requieren 80 calorías
a 0°C.
c. Conductividad térmica. La conductividad térmica del agua es muy baja, por tanto su
calentamiento por conducción es muy lento.
d. El calor latente de evaporación. Es el más alto. Gran parte de la radiación solar se utiliza
en la evaporación del agua, produciendo efectos beneficiosos sobre los climas y éstos a
su vez sobre las comunidades.

5
e. Densidad del agua. El agua al solidificarse aumenta de volumen, por tanto el hielo flota
sobre las aguas. Esta propiedad evita que los lagos se solidifiquen totalmente, cuando las
aguas se congelan en la superficie.
- Iluminación. La radiación solar penetra en las aguas, hasta determinadas profundidades,
dependiendo de los materiales que se encuentran en suspensión y del ángulo de incidencia del
rayo luminoso. La luz es indispensable para la fotosíntesis que realizan las plantas acuáticas,
especialmente el fitoplancton. Parte de la luz que penetra en el agua es absorbida
selectivamente, es decir, determinadas longitudes de onda penetran más profundamente que
otras. Una parte de la luz es desviada o sufre fenómenos de reflexión. Por tanto, las condiciones
ópticas de las aguas son de importancia primordial para la productividad biológica y para el
mantenimiento de la vida.
Una de las propiedades ópticas del agua que influye en la penetración de la luz es la
transparencia. Si existen muchos materiales en suspensión, la penetración de la luz será menor;
esto puede constituir un factor limitante para el desarrollo de los organismos vivos. Si la
turbidez del agua proviene de la concentración de los seres vivos, la productividad es mayor. Las
diferencias de transparencia en las aguas dulces varían mucho. Las diferencias de transparencia
en las aguas dulces varían mucho, siendo mayor en los riachuelos de montañas y menor en las
aguas de un río que recoja las aguas de zonas desprovistas de vegetación.
Existen otros factores que determinan la penetración de la luz además de la transparencia de las
aguas. Estos factores son: la intensidad luminosa, el porcentaje de nubosidad, el ángulo de
incidencia de la luz en la superficie del agua y el grado de agitación del agua.
- Gases disueltos. El oxígeno y el anhídrido carbónico disueltos en el agua son los dos gases de
mayor importancia. Tanto la concentración de oxígeno como la del anhídrido carbónico
constituyen con frecuencia factores limitantes.
El oxígeno disuelto en el agua proviene de la fotosíntesis que realizan los vegetales con clorofila.
Como esta actividad fotosintética es mayor en las capas superiores bien iluminadas, su
concentración será mayor a este nivel. En los niveles próximos al fondo, su concentración es
mínima debido a los procesos de oxidación de la materia orgánica.

6
El anhídrido carbónico es un gas que se combina con el agua para formar ácido carbónico.
Proviene de la atmósfera y de la actividad respiratoria de los organismos. Su concentración en el
agua es variable; cuando es alta, puede constituir un factor limitante para los animales, ya que
en estos casos suele ir asociado a concentraciones bajas de oxígeno. El anhídrido carbónico
tiene relación con el pH del medio acuático e interviene en la formación de los esqueletos,
carapachos y conchas de muchos invertebrados.
Existen en el medio acuático otros gases como el anhídrido sulfuroso (SH3), que es muy
venenoso y constituye un factor limitante cuando se acumula en aguas estancadas ricas en
restos orgánicos. Este gas proviene de la reducción del sulfato de calcio por la bacteria
Microspira aestuarii. En muchas marismas se desprende a veces metano, el cual se produce por
la descomposición anaeróbica de restos vegetales.
- Sales minerales. En las aguas dulces las sales minerales más abundantes son los carbonatos,
los sulfatos y los cloruros. Los cationes de mayor importancia son el calcio (64%), el magnesio
(17%), el sodio (16%) y el potasio (3%).
El calcio juega un papel fundamental, ya que determina dos diferentes tipos de agua:
a) aguas duras, cuando la concentración de calcio es inferior a 25 mg/litro;
b) aguas blandas, cuando la concentración de calcio es inferior a 9 mg/litro. Muchos moluscos,
crustáceos y otros invertebrados, tienen necesidad de calcio para formar sus caparazones o
conchas y por tanto puede ser factor limitante para algunas especies.
La concentración de sales minerales en las aguas dulces, tienen relación con los procesos de
osmorregulación de los seres vivos. Estos, presentan en muchos casos mecanismos de
regulación de la presión osmótica, lo cual les permite subsistir en medio de diferente
concentración a la del medio interno.
- pH. El agua está disociada en iones H+ y OH-. Las sales minerales disueltas en el agua se
disocian en iones positivos y esta ionización varía de unos compuestos a otros. El pH se expresa
en la práctica como una escala que va de 1 a 14 y representa el inverso del logaritmo 10 -14. Si
por ejemplo, decimos que el pH de una solución o del suelo es 7, existe un equilibrio entre los
iones; por tanto este valor constituye el punto neutro, el cual corresponde al agua pura (agua
destilada). Por debajo de este valor, el pH es ácido y lo será tanto más, cuanto más se aproxime

7
a 0. Así por ejemplo una solución de pH 3.5 es más ácida que una de pH 5. Por encima del punto
neutro (7), los valores expresan alcalinidad y ésta será más alta cuanto más se aproxime a 14.
Hay organismos que viven en aguas con un pH ácido; otros viven en medios acuáticos alcalinos.
Así, la planta Elodea canadiensis vive en aguas con un pH entre 7.4 y 8.8. Typha angustifolia
(enea) vive en aguas con un pH de 8.4 a 9. Los hongos, y otros organismos, viven en medios
ácidos. Las aguas dulces tienen el pH entre 6.5 y 8.7; las aguas marinas entre 8 y 8.5.

1.5. CLASIFICACIÓN ECOLÓGICA DE LOS ORGANISMOS DE AGUA DULCE


Las condiciones físicas y químicas dominantes en los medios acuáticos determinan el tipo de
organismos que viven en ese medio. Se han propuesto varias clasificaciones ecológicas de los
organismos acuáticos; la más aceptada hoy día es la que presentamos a continuación:

a. Plancton. Comprende los organismos que viven suspendidos en las aguas y que, por
carecer de medios de locomoción o ser estos muy débiles, se mueven o se trasladan a
merced de los movimientos de las masas de agua o de las corrientes. Generalmente son
organismos pequeños, la mayoría microscópicos.
b. Necton. Son organismos capaces de nadar libremente y, por tanto, de trasladarse de un
lugar a otro recorriendo a veces grandes distancias (migraciones). En las aguas dulces,
los peces son los principales representantes de esta clase, aunque también encontramos
algunas especies de anfibios y otros grupos.
c. Bentos. Comprende los organismos que viven en el fondo o fijos a él y por tanto
dependen de éste para su existencia. La mayoría de los organismos que forman el
bentos son invertebrados.
d. Neuston. A este grupo pertenecen los organismos que nada o "caminan" sobre la
superficie del agua. La mayoría son insectos.
e. Seston. Es un término adoptado recientemente y se aplica a la mezcla heterogénea de
organismos vivientes y no vivientes que flotan sobre las aguas.
f. Perifiton. Organismos vegetales y animales que se adhieren a los tallos y hojas de
plantas con raíces fijas en los fondos.

8
1.6. COMUNIDADES DEL MEDIO ACUÁTICO

- El Plancton
Como afirmamos anteriormente, pertenecen al plancton los organismos que flotan o viven
suspendidos a merced de los movimientos de las aguas, sin locomoción propia suficientemente
fuerte para dirigir sus movimientos. El plancton compuesto por vegetales recibe el nombre de
fitoplancton y el que está formado por animales se denomina zooplancton.
El fitoplancton representa el primer eslabón de la cadena alimenticia; junto con las plantas
superiores que habitan las aguas dulces, constituyen los organismos productores. Entre los
grupos más importantes pertenecientes al fitoplancton citaremos las diatomeas, los
dinoflagelados, las clorofíceas, las cianofíceas y las euglenofíceas. Muchas de las especies
pertenecientes a las cianofíceas y clorofíceas son filamentosas y en ciertas épocas del año
proliferan de tal manera en las lagunas que la superficie adquiere una coloración verdosa, que
es conocida como "espuma verde". Desde el punto de vista de producción y debido a que se
distribuyen por toda la capa fótica, las diatomeas y dinoflagelados son los productores más

9
importantes ya que producen la mayor cantidad de materia orgánica y son realmente los pilares
fundamentales del ecosistema.
Entre las diatomeas, los géneros más abundantes y frecuentes son: Navicula, Pinnularia,
Asterionella y Tabellaria. Entre los Dinoflagelados, los géneros más importantes son Peridinium
y Ceratium. En las aguas dulces son muy abundantes y frecuentes ciertos flagelados como
Euglena, Colponema y Spiromonas. Entre las cianofíceas cabe destacar Oscillatoria (alga
filamentosa) y Rivularia. Entre las Chlorophyta filamentosas muy frecuentes en las aguas
lénticas tenemos: Spirogyra, Oedogonium y Zignema.
El zooplancton está representado por especies de varios phila: protozoarios, celenterados,
rotíferos, briozoarios y, sobre todo, por algunos grupos de crustáceos como los cladoceros, los
copépodos y los ostracodos. Cabe citar también las larvas de muchos insectos y los huevos y
larvas de peces. La mayoría de los organismos que pertenecen al zooplancton se alimentan de
otros animales más pequeños. El zooplancton está compuesto, desde el punto de vista trófico,
por consumidores primarios o herbívoros y consumidores secundarios.
Se acepta generalmente en base a investigaciones bien fundadas, que las aguas tanto
continentales como marinas de las regiones tropicales son menos productivas que las de
regiones templadas o frías. Las razones que se aducen para explicar este hecho son las
siguientes:
a. Las temperaturas bajas retardan la acción denitrificante de las bacterias y por esta razón
los nitratos no son destruidos tan rápidamente y, al permanecer en el agua, son
aprovechados por el fitoplancton para la producción de alimentos.
b. Las temperaturas bajas retardan el metabolismo de los organismos, por tanto éstos
viven más tiempo, lo cual produce una acumulación de generaciones. En los trópicos, el
metabolismo de los organismos es alto y, por tanto, su desgaste es mayor y como
consecuencia viven menos tiempo.
c. Se ha comprobado también que las aguas frías tienen mayor capacidad de saturación
para el oxígeno que las aguas cálidas, lo cual contribuiría a una mayor producción del
fitoplancton.

10
Con respecto a las especies que habitan las aguas dulces, se ha observado una característica
muy peculiar es que la mayoría son cosmopolitas; por tanto, es frecuente encontrar algunas
especies en latitudes y climas muy diferentes. Así se ha comprobado que existen muchas
especies en los lagos de Europa que se encuentran también en los lagos de Norteamérica.
Muchas especies de aguas dulces templadas se encuentran en aguas dulces tropicales. Los
grupos de seres vivos que presentan especies con mayor grado de cosmopolitismo son: las
diatomeas, los dinoflagelados, las clorofíceas, los protozoarios y los copépodos.

- El Bentos
Los organismos del bentos viven sobre el fondo o en el fondo de los lagos y ríos. Las
comunidades del bentos se caracterizan por ser muy ricas en especies y formas; prácticamente
están representados casi todos los phylla.

- El Necton
Pertenecen al necton todos los organismos que nadan libremente en el agua por poseer un
sistema de locomoción eficiente, que les permite trasladarse de un punto a otro. Pueden
recorrer largas distancias y, en algunos casos, en contra de los movimientos del agua o de las
corrientes.
La zona litoral es rica en especies nectónicas; frecuentemente esta diversidad de especies va
acompañada de gran abundancia de individuos. Los peces abundan en esta zona aunque se
trasladan también por la zona limnética y la profunda, si las condiciones de vida son favorables.
Entre los vertebrados que frecuentan o habitan el litoral encontramos las ranas, salamandras,
tortugas y serpientes de agua. Entre los invertebrados que forman el necton tenemos los
insectos (larvas y adultos) y los crustáceos.

- El Neuston
En la superficie de las aguas dulces, principalmente en aguas lénticas o estancadas, viven o se
trasladan por la película superficial algunas especies, principalmente de especies, entre los
cuales mencionaremos los escarabajos (Coleópteros), arácnidos y algunos hemípteros de las

11
familias Gerridae, Veliidae y Hebridae. Entre los insectos de la familia Gerridae, encontramos el
patinador de agua del género Gerris. Existen otros organismos que flotan contra la cara interna
de la película superficial, constituyendo el infraneuston. A éste pertenecen la Hydra común, las
planarias, larvas de insectos, algunos moluscos acuáticos, ostracodos y cladoceros.

1.7. AGUAS LÉNTICAS O ESTANCADAS


Los ambientes lénticos son cuerpos de agua cerrados que permanecen en un mismo lugar sin
correr ni fluir. Comprenden todas las aguas interiores que no presentan corriente continua; es
decir, aguas estancadas sin ningún flujo de corriente, como los lagos, las lagunas, los esteros y
los pantanos. Estos ambientes cambian con el tiempo, disminuyendo su profundidad y
aumentando su vegetación hasta la desaparición total del cuerpo de agua. Por lo general, tienen
poca profundidad y menor variación de la temperatura. En estos ambientes se distinguen zonas
bien definidas: la litoral, la limnética y la profunda. Además de una estructura horizontal
epilimnio, metalimnio e hipolimnio.

1.7.1. Lagos y lagunas, embalses y lagos artificiales, zonas húmedas, ciénagas y pantanos.

1.7.1.1. Lagos y Lagunas


Desde el punto de vista ecológico, tiene gran interés el conocimiento del origen de los
ambientes lénticos (lagos y lagunas), pues esto determina la forma y persistencia de las cubetas
y explica la duración de estos sistemas, cuya permanencia es transitoria. La vida de los lagos en
general es relativamente breve. Los lagos se originan por diversas causas, entre las cuales
mencionaremos la acción de los glaciares. Muchos lagos actuales tienen ese origen, por tanto
no sobrepasan los once mil años de existencia. La acción de los glaciares para formar lagos
puede ocurrir por excavación, por deposición de morrenas y materiales que cierran una cuenca
y por obstrucción de hielo.
Algunos lagos y lagunas se originaron por otras causas: por derrumbes que obstruyeron pasos
estrechos o gargantas entre dos montañas; por movimientos tectónicos de la tierra; por

12
disolución de rocas calcáreas debido a la acción de las aguas con hundimiento del fondo; por
represamiento de aguas en cráteres de volcanes apagados.

1.7.1.2. Embalses y Lagos artificiales.


El hombre ha dominado los ríos desde tiempo inmemorial construyendo presas. Los primeros
embalses fueron construidos en Mesopotomia hace miles de años. En España hay algunos
todavía en uso construidos por los romanos.
En la actualidad regulan una cuarta parte del caudal total de los ríos de la Tierra. Se usan para
obtener energía (1 MW por cada 3 o 4 Hm3 de agua), para irrigar, para regular caudales, para
beber, para refrigerar plantas eléctricas, térmicas o nucleares, para deporte y recreo, etc.
También presentan algunas ventajas ecológicas. Por ejemplo, sustituyen a muchos humedales
desaparecidos en las rutas de emigración de las aves, o mejoran la calidad del agua emitida por
el embalse porque muchas sustancias se han quedado en los sedimentos. Sin embargo, en
muchas ocasiones sepultan bajo las aguas tierras fértiles y alteran la forma de vida de
poblaciones enteras. Causan problemas a los peces migratorios, a veces insuperables, por
ejemplo, al salmón que tiene que ascender por el cauce del río para desovar en el tramo alto.
También los embalses grandes situados en los tramos medios del río provocan importante
disminución de la diversidad biológica. Otro factor que hay que tener en cuenta a la hora de
decidir su construcción es que se van colmatando (llenando de sedimentos que arrastra el río) y
envejecen y desaparecen en unos 60 a 100 años.
En la actualidad uno de los problemas principales de muchos embalses es la eutrofización de sus
aguas.

1.7.1.3. Zonas Húmedas, Ciénagas y Pantanos.


A las zonas húmedas se les puede aplicar gran parte de lo expuesto para los estuarios. Son muy
fértiles, con una gran productividad primaria e imprescindible para la supervivencia de muchas
especies. Las fluctuaciones de agua por mareas o fuertes lluvias y los incendios estacionales las
hacen más fértiles, porque liberan nutrientes solubles. Si no hay estas fluctuaciones se van

13
acumulando sedimentos y turba que facilitan la invasión por la vegetación terrestre y el
humedal desaparece.

1.7.2. Zonas de un Sistema Acuático Léntico


La zonificación de los lagos presenta problemas, ya que su delimitación resulta en algunos casos
muy artificial y poco clara. La variedad de lagos y lagunas que existen en cuanto a profundidad y
extensión hace muy difícil generalizar la zonificación que damos a continuación, pero servirá de
modelo para muchos lagos. Se distinguen tres zonas en los lagos y lagunas:
- Zona litoral. Comprende la zona de agua somera de la orilla y parte del fondo hasta donde
penetra la luz solar. Es la zona donde crecen las plantas con raíces, y donde abunda material
flotante y depósitos orgánicos. Esta zona en general es más rica en especies de organismos que
las otras. En ella viven plantas con raíces que penetran en el fondo, pertenecientes a las
espermatofitas que, junto con el fitoplancton y las algas flotantes, constituyen los productores
del ecosistema lacustre. Entre las plantas superiores que frecuentemente habitan la zona litoral
encontramos la "enea" (Typha spp.), planta ampliamente distribuida y que ocupa generalmente
las aguas someras inmediatas a las riberas; vive en lagos y lagunas tropicales y templadas y se
conocen varias especies. Los juncos (Scirpus), la sagitaria (Sagittaria), el jacinto o lirio de agua
(Eichornia crassipes), crecen y se multiplican rápidamente en ciertas lagunas. Todas estas
plantas emergen del agua, formando en algunos casos una vegetación tupida, que sirve de
albergue para animales y aves; éstas construyen sus nidos sobre las citadas plantas, las cuales
son frecuentadas por los insectos en busca del néctar de las flores o para fijarse en ellas.
En la zona litoral de los lagos y lagunas viven plantas con raíces cuyas hojas flotan sobre la
superficie de las aguas como es el caso de los nenúfares (Nymphaea); también encontramos el
"repollito de agua" (Pistia stratiotes). Algunas plantas viven sumergidas o flotando – Chara,
Nitella (algas), Elodea y Anacharis (plantas de acuario). Algunos helechos viven en el medio
acuático; entre los más conocidos tenemos los géneros Salvinia y Marsilia.
En cuanto a la fauna bentónica, se calcula que más del 70% de las especies presentes en los
lagos se encuentran en la zona litoral y sublitoral. Los grupos mejor representados son los

14
siguientes: nematelmintos, como la sanguijuela (Hirudo); anélidos; moluscos, como las almejas y
los caracoles; crustáceos y rotíferos.
- Zona limnética. Corresponde a la zona de las aguas abiertas que se extienden hasta la
profundidad donde se alcanza el nivel de compensación, es decir donde la fotosíntesis equilibra
a la respiración. Por debajo de este nivel, y debido a la escasez de radiación solar, hay déficit de
productividad. Naturalmente esta zona se presenta en los lagos de profundidad considerable.
En cierto modo corresponde a lo que en los medios marinos se denomina mar abierto o zona
oceánica.
- Zona profunda. Comprende los fondos y las aguas a donde no llega la luz solar. En el fondo se
deposita el fango, restos orgánicos y minerales. Muchas lagunas y algunos lagos carecen de esta
zona por no tener suficiente profundidad.

1.7.3. Estructura Horizontal de un Sistema Léntico


En las regiones templadas las aguas de los lagos suelen estar fuertemente estratificados en el
verano. La parte superior más cálida (epilimnio) se aísla de la más fría (hipolimnio) por una zona
llamada termoclina (metalimnio) que actúa como barrera ante el intercambio de materiales.
Esto hace que pronto sea insuficiente el suministro de oxígeno en el hipolimnio y de nutrientes
en el epilimnio. Cuando llega el otoño se enfría la capa superior y, con la acción del viento las
aguas se mezclan. Al mezclarse las aguas suele haber explosiones de fitoplancton porque la
agitación del agua hace aflorar nutrientes a la superficie.
La producción primaria en estos ecosistemas suele depender de la naturaleza química de la
cuenca y de los aportes que le llegan por afluentes o desde el fondo. Los lagos someros suelen
ser más fértiles, porque a más profundidad hay menos producción.

1.7.4. Clasificación de los lagos por su estratificación térmica


Las diferencias de densidad en las aguas de los lagos resultan del gradiente térmico, e influyen
sobre la circulación vertical de las aguas a lo largo del año. La circulación general depende de la
temperatura y, por consiguiente, va ligada al clima de la región.

15
Numerosos autores se han interesado por la clasificación de los lagos en función de sus
características de estratificación y mezcla, que son las decisivas desde el punto de vista
biológico. Los tipos fundamentales son los siguientes:
- Lagos fríos monomícticos. La temperatura del agua profunda y superficial no sobrepasa nunca
los 4º C. Cuando las aguas superficiales alcanzan en verano 4º C, puede producirse una
circulación vertical que origina la mezcla de las aguas. Estos lagos se encuentran en las regiones
polares.
- Lagos templados dimícticos. En los lagos de las zonas templadas suficientemente profundos,
se producen ciclos estacionales que alteran la estratificación de las aguas. Durante el verano, las
aguas de las capas superiores se calientan más que las del fondo; este hecho da origen a que se
produzca la circulación de las aguas superficiales, las cuales no se mezclan con las del fondo. La
diferencia de temperatura entre las aguas superiores y las profundas da origen a una zona
intermedia denominada termoclina que separa dos capas de agua bien diferenciadas: la que
está por encima de la termoclina se denomina epilimnio, con aguas calientes y circulantes; la
capa profunda por debajo de la termoclina recibe el nombre de hipolimnio y comprende las
aguas frías, no circulantes.

16
En el otoño, la temperatura baja en el epilimnio hasta igualar la del hipolimnio; este hecho
provoca la circulación total de las aguas del lago, produciendo la mezcla de las aguas
superficiales y profundas. Durante el invierno se produce una estratificación, debido a que las
aguas de la superficie se congelan, mientras las aguas del fondo permanecen a 4º C. Esta
temperatura corresponde al máximo de densidad del agua. La descomposición bacteriana se
reduce a temperaturas bajas.
Durante la primavera sube la temperatura de las aguas del epilimnio, el hielo se funde y, al
hacerse el agua más pesada pues ha aumentado su densidad, desciende hacia el fondo
provocando la subida de las aguas profundas; así se establece una circulación total de las aguas
con la consiguiente fertilización de las capas superiores por el arrastre de nutrientes en
suspensión.
- Lagos templados y subtropicales monomícticos. En estos lagos, la temperatura del agua
superficial nunca baja a 4º C y en invierno no se hielan. La mezcla vertical de las aguas sólo se
puede producir durante la estación fría.
- Lagos tropicales oligomícticos. La temperatura del agua superficial oscila entre 20º - 30º C,
manteniéndose casi constante durante todo el año. El gradiente térmico es débil, y se producen
por consiguiente cambios poco notorios. La circulación vertical es irregular y rara vez es total.
Desde el punto de vista biológico conviene distinguir otro tipo constituido por lagos que son
monomícticos templados o subtropicales por sus características; pero geográficamente están
situados en la zona tropical, a gran altura, en la montaña.

1.7.5. Lagos Eutróficos y Oligotróficos


Según la abundancia de nutrientes (fosfatos y nitratos) en el lago se distinguen dos tipos:
a) Eutróficos.- Con las aguas ricas en nutrientes lo que facilita la proliferación de las algas.
Cuando las algas mueren son descompuestas por las bacterias en procesos aeróbicos que
consumen el oxígeno. Al terminarse el oxígeno muchos restos orgánicos quedan depositados en
el fondo sufriendo procesos anaeróbicos que desprenden H2S (malos olores) y otros gases,
dando un aspecto nauseabundo a las aguas en los casos de eutrofización extrema.

17
En estos lagos la luz penetra con dificultad en el agua y los seres vivos que se encuentran son los
característicos de las aguas pobres en oxígeno (barbos, tencas, gusanos, etc.)
b) Oligotróficos.- Sus aguas son pobres en nutrientes y, por tanto, las algas no proliferan
excesivamente, las aguas son claras y penetra la luz con facilidad, hay oxígeno en abundancia y
la flora y la fauna es típica de aguas bien oxigenadas (truchas, larvas de libélulas, etc.)
Muchos lagos tienen en la actualidad importantes problemas de la eutrofización artificial. Les
llegan muchos aportes de nutrientes procedentes de las actividades humanas, lo que origina un
gran crecimiento de algas y de muchos organismos heterotróficos que hacen desaparecer el
oxígeno, generándose procesos de anaerobiosis, y, por tanto, olor desagradable, desaparición
de las truchas, etc.

1.7.6. Eutrofización

Proceso natural y/o antropogénico que consiste en el enriquecimiento de las aguas con
nutrientes, a un ritmo tal que no puede ser compensado por la mineralización total, de manera
que la descomposición del exceso de materia orgánica produce una disminución del oxígeno en
las aguas profundas. Sus efectos pueden interferir de modo importante con los distintos usos
que el hombre puede hacer de los recursos acuáticos (abastecimiento de agua potable, riego,
recreación, etc.).
Las masas de agua eutróficas tiene un alto nivel de productividad y de biomasa en todos los
niveles tróficos; proliferan las algas, tienen aguas profundas pobres en oxígeno y un crecimiento
intenso de las plantas acuáticas. En contraste, los cuerpos de agua oligotróficos, poseen
concentraciones bajas de nutrientes, poseen mayor diversidad en las comunidades de plantas y
animales, un bajo nivel de productividad primaria y de biomasa y una buena calidad del agua
para distintos usos.
Los factores que afectan el grado de eutrofización son:
 Clima: los climas cálidos favorecen el proceso.
 Cuerpos de agua poco profundos y/o de bajo caudal son más propicios para el desarrollo
del proceso

18
 Área de drenaje: la poca cubierta arbórea sujeta a precipitaciones abundantes favorece
la erosión y el arrastre de nutrientes hacia el cuerpo de agua
 Geología: en áreas de drenaje donde predominan rocas sedimentarias hay mayor aporte
de fósforo por escorrentía. Los suelos arcillosos drenan pobremente y también
favorecen la escorrentía y consecuentemente el aporte de nutrientes.

Las causas de la eutrofización pueden ser:


a) Naturales:
 Aportes atmosféricos: precipitación.
 Re-suspensión de los sedimentos del fondo.
 liberación desde los sedimentos anóxicos.
 descomposición y excreción de organismos.
 fijación de nitrógeno por microorganismos.

b) Antropogénicas:
 Vertidos de residuos industriales, agrícolas, urbanos y de plantas de tratamiento.
 Deforestación que aumenta la erosión y disminuye el reciclaje de nutrientes en la
cuenca, aumentando su ingreso al cuerpo de agua.
 Fertilizantes aplicados en exceso.
 Aguas residuales de granjas (silos, tambos).
 Tanques sépticos.
 Uso de detergentes con grandes cantidades de fósforo.
 Aporte de contaminantes por agua de lluvia.
 Sistema de alcantarilla do de ciudades y pueblos.

1.7.6.1. Medidas para controlar la Eutrofización


Las medidas para controlar la eutrofización en lagos y lagunas, embalses y lagos artificiales, zonas
húmedas, ciénagas y pantanos se presentan a continuación como actividades preventivas y de
recuperación:

19
- Control de la entrada de nutrientes:
 Tratamiento de residuos antes de ser volcados al cuerpo de agua.
 Restricción del uso de detergentes fosfatados.
 Control del uso de la tierra.
 Prepantanos: eliminan nutrientes de las aguas residuales que quedan fijados en la
biomasa de algas y macrófitas.
 Tratamiento físico y químico de aguas residuales: precipitación química y filtración.

- Control de la eutrofización dentro del cuerpo de agua:


 Dragado.
 Recolección de malezas acuáticas.
 Agregado de productos químicos que precipiten el fósforo.
 Control biológico que disminuya el crecimiento de malezas acuáticas.

1.8. AGUAS LÓTICAS O CORRIENTES


Los ríos, sistemas lóticos, o sistemas fluviales, se definen como corrientes de agua continua y
más o menos caudalosa que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar.
Esta definición reúne una amplia gama de sistemas muy diversos. Desde pequeños arroyos
temporales a grandes y caudalosos ríos, y bajo condiciones muy diversas de clima, geología,
topografía, vegetación e impactos humanos. Factores que determinan, entre otros, la fisonomía
de los cauces, el régimen hidrológico (permanente/temporal), tipo e intensidad de
perturbaciones (riadas, sequías, encauzamientos, represamientos, etc), y la calidad de sus aguas
(grado de mineralización). Sin embargo, pese a sus diferencias, todos ellos presentan ciertas
características comunes: un cauce, más o menos amplio, por el que discurre una corriente de
agua, que transporta y deposita sedimentos (de diferente naturaleza) sobre su lecho. En todos
ellos existe, además, una comunidad de productores primarios (algas y plantas) más o menos
compleja, de productores secundarios, mayoritariamente organismos invertebrados y peces
(que se alimentan de algas, detritos u otros organismos) y una vegetación de ribera más o
menos desarrollada.

20
Estos elementos bióticos, presentes en todos los ríos y arroyos, difieren en importancia entre
unos y otros, pero igualmente difieren a lo largo del mismo sistema. El por qué, de estas
diferencias, ha sido una cuestión abordada desde los primeros estudios en ecología de ríos .

1.8.1. Características de los ríos

Los ríos son unas corrientes de agua muy importantes. Si los definimos, los ríos naturales de
agua que fluyen en forma continua. Cada uno de estos ríos posee un caudal, el cual rara vez es
constante y suelen desembocar en mares, lagos o incluso en otros ríos, en tal caso se
denominaría como afluente. La parte final de los ríos es conocida como desembocadura.
Algunas veces, los ríos terminan en zonas áridas y desérticas, donde el agua se termina
evaporando por el calor o infiltrándose en la arena. Algunos ríos son especiales porque son más
cortos y angostos que el resto. Estos ríos reciben el nombre de riachuelo o arroyo.

1.8.1.1. Clasificación de los ríos


Los tipos de ríos son varios y según su período de actividad se pueden clasificar en:
-Ríos perennes: localizados en zonas de abundantes precipitaciones. Debido a las lluvias, su
caudal por cambiar en grandes proporciones.
-Ríos estacionales: propios de las zonas con estaciones muy diferenciadas, es decir, un invierno
húmedo y un verano seco.
-Ríos transitarios: son los de zonas desérticas, secas y áridas. Si bien en estas zonas las lluvias
pueden ausentarse por años, el día que llueva se creará un río rápidamente.
-Ríos alóctonos: ríos de zonas áridas cuya agua proviene de zonas lluviosas. Un ejemplo clásico
de este tipo de río Nilo en Egipto.

Otra clasificación para los ríos surge con su geomorfología:

-Ríos rectilíneos: son de sinuosidad baja y de un solo canal. Son muy inestables y suelen
transformase en otro tipo de río.

21
-Ríos anastomosados: corrientes de agua que presentan varios canales. Como están muy
ramificados, sus corrientes no suelen ser fuertes.
-Ríos meándricos: son de sinuosidad alta y de un único canal. Presentan una curva sobre el
canal, lo que genera dos velocidades para el agua que son muy distintas en ambas orillas.

Los ríos son cursos de agua sumamente importante para la ecología, y además se trata de una
de las masas de agua que más contaminan las personas. En los ríos es posible encontrar basura
de todo tipo, y esta basura termina afectando seriamente al ecosistema del río y los que son
cercanos al mismo, lo cual perjudica no solo a las plantas y a la fauna, sino también a las propias
personas, ya que muchas suelen refrescarse en los ríos en verano o se dedican a la pesca en
ellos. Gran parte de la contaminación de los ríos termina en el mar, lo cual a la larga trae
mayores consecuencias para el ser humano. La contaminación del mar también es un problema
serio al cual la ecología debe hacer frente en forma constante. Es vital tratar de no arrojar
basura en los cursos de agua, ya que se trata de un elemento sumamente importante para la
vida en el planeta Tierra.

1.8.2. Contaminación de los ríos

Los hogares, las industrias y prácticas agrícolas que producen las aguas residuales pueden
causar la contaminación de los ríos. Las aguas residuales a menudo contiene heces, orina y
residuos de lavandería. La eliminación de aguas residuales es un problema importante en los
países en desarrollo como ya que muchas personas en estas áreas no tienen acceso a
condiciones sanitarias y al agua potable. Las aguas residuales no tratadas pueden contaminar el
ambiente y causar enfermedades como la diarrea. Las aguas residuales en los países
desarrollados las aguas residuales son tratadas en plantas de tratamiento de agua. Muchas
instalaciones de uso industrial de agua dulce suelen verter los residuos de la planta en los ríos.

22
1.8.2.1. Contaminación de los ríos con aguas residuales
El término agua residual define un tipo de agua, previamente utilizada, que está contaminada
con sustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o animales. Su
importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento
nulo o indebido genera graves problemas de contaminación.
A las aguas residuales también se les llama aguas servidas, fecales o cloacales. Son residuales,
habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo; y
cloacales porque son transportadas mediante el alcantarillado, nombre que se le da
habitualmente al colector. Algunos autores hacen una diferencia entre aguas servidas y aguas
residuales en el sentido que las primeras solo provendrían del uso doméstico y las segundas
corresponderían a la mezcla de aguas domésticas e industriales. En todo caso, están
constituidas por todas aquellas aguas que son conducidas por el alcantarillado e incluyen, a
veces, las aguas de lluvia y las infiltraciones de agua del terreno.
El término aguas negras también es equivalente debido a la coloración oscura que presentan.
Todas las aguas naturales contienen cantidades variables de otras sustancias en
concentraciones que varían de unos pocos mg/litro en el agua de lluvia a cerca de 35 mg/litro
en el agua de mar. A esto hay que añadir, en las aguas residuales, las impurezas procedentes del
proceso productor de desechos, que son los propiamente llamados vertidos. Las aguas
residuales pueden estar contaminadas por desechos urbanos o bien proceder de los variados
procesos industriales.

1.8.2.1.1. Composición de las aguas servidas y efectos a la salud


Las aguas servidas están formadas por un 99 % de agua y un 1 % de sólidos en suspensión y solución.
Estos sólidos pueden clasificarse en inorgánicos y orgánicos.

- Los sólidos inorgánicos, considerados contaminantes químicos están formados principalmente


por nitrógeno, fósforo, cloruros, sulfatos, carbonatos, bicarbonatos y algunas sustancias tóxicas
como arsénico, cianuro, cadmio, cromo, cobre, mercurio, plomo y zinc.

Los contaminantes procedentes de fuentes industriales incluyen:

23
Amianto: Este contaminante es un grave peligro para la salud y cancerígeno. Las fibras de amianto
pueden ser inhaladas y provocar enfermedades como la asbestosis, mesotelioma, el cáncer de pulmón,
cáncer intestinal y cáncer de hígado.
Plomo: Este es un elemento metálico y puede causar problemas de salud y problemas ambientales. El
plomo es nocivo para la salud de muchos animales, incluidos los seres humanos, ya que puede inhibir la
acción de las enzimas corporales.
Mercurio: Este es un elemento metálico y puede causar problemas de salud y problemas ambientales. El
mercurio es también perjudicial para la salud de los animales, ya que puede causar enfermedades a
través de envenenamiento por mercurio.
Nitratos y fosfatos: El aumento del uso de fertilizantes significa que los nitratos son más a menudo
arrastrados hasta ríos y lagos. Esto puede provocar la eutrofización, que puede ser muy problemático
para el medio marino.
Azufre: Perjudicial para la vida marina.
Aceites: No se disuelve en el agua, sino que forma una gruesa capa sobre la superficie del agua. Esto
puede impedir el crecimiento a las plantas marinas que reciben insuficiente luz para la fotosíntesis.
También es perjudicial para los peces y las aves marinas.
Petroquímicos: Este está formado por gas o la gasolina y puede ser tóxico para la vida marina.

- Los sólidos orgánicos, se pueden clasificar en nitrogenados y no nitrogenados. Los


nitrogenados, es decir, los que contienen nitrógeno en su molécula, son proteínas, ureas,
aminas y aminoácidos. Los no nitrogenados son principalmente celulosa, grasas y jabones.
Entre estos se encuentran también los agentes patógenos, se encuentran disueltos en las aguas
residuales o servidas son de origen humano presentes en las excretas y son considerados como
contaminantes biológicos. Estos son, entre otros: Coliformes totales, Coliformes fecales,
Salmonellas y Virus.

24
TRATAMIENTO DE AGUA

POTABILIZACIÓN

Compilación:

Lozano-Rivas, W. (2012). Antecedentes y Definiciones Básicas - Presentaciones del curso "Diseño de Depuradora
de agua".
Madrazgo, E. (2009). Agua Potable y Saneamiento Básico en América Latina. Un objetivo compartido y
alcanzable. Boletín Económico de ICE 2974.
Romero Rojas, J. A. (1999). Tratamiento de Aguas Residuales. Teoría y principios de diseño. Bogotá D.C.: Escuela
Colombiana de Ingeniería.
Consumo percápita

Análisis de datos
PRE-TRATAMIENTO
DISEÑO Y CÁLCULO
El sistema de pre tratamiento es una estructura auxiliar que
debe preceder a cualquier sistema de tratamiento. Esta
estructura persigue principalmente los objetivos de reducir los
sólidos en suspensión de distintos tamaños (principalmente
pequeños) que traen consigo las aguas.

Se considera como pre tratamientos y acondicionamientos


previos en la planta, a unidades como rejillas, desarenadores y
sedimentadores.
Los procedimientos de separación de material muy grueso (rejillas:
gruesas y finas) se realizan o están relacionados a las captaciones.

De hecho en la captación del canal de regantes se debe diseñar una


toma en forma de presa con una rejilla en la coronación, además
junto a la toma se debe ubicar una unidad de desarenado
desarenado para mejorar la calidad del agua que va a circular por el
canal.

La sedimentación también debe considerarse debido a que las


partículas que se encuentran en el agua pueden ser perjudiciales
en los sistemas o procesos de tratamiento ya que elevadas
turbiedades inhiben los procesos biológicos y se depositan en el
medio filtrante causando elevadas perdidas de carga y deterioro de
la calidad del agua efluente de los filtros.
CANAL DE ENTRADA
DESBASTE
Los elementos flotantes como plásticos, trozos de madera y ramas,
entre otros, deben ser retirados en el desbaste. Esta unidad no es
prescindible en ninguna depuradora y es independiente de la
existencia o no, del pozo de muy gruesos.

El desbaste se conoce también como cribado y se hace, de manera


frecuente, mediante la instalación de rejillas metálicas de diferentes
características de diseño y operación, dependiendo del tipo de agua
a tratar.
REJILLAS DE DESVASTE
Foto 2: Rejilla media con lámina perforada para escurrimiento del material extraído
Clasificación de las rejillas de desbaste

Las rejas pueden clasificarse según:

 Su limpieza
o Manual
o Mecánica

 Su separación entre barrotes


o Fina: entre 0,5 y 1,5 cm de separación
o Media: entre 1,5 y 5,0 cm de separación
o Gruesa: mayor a 5,0 cm de separación

 Su inclinación
o Verticales: a 90° respecto de la horizontal
o Inclinadas: entre 60 y 80° respecto de la horizo
Rejillas de limpieza manual

Se instalan en depuradoras pequeñas y son inclinadas


(usualmente a 60° respecto de la horizontal) para facilitar las
labores de limpieza del operario, quien retira los sólidos retenidos
en la rejilla con ayuda de un rastrillo u otra herramienta similar
dentada y los dispone temporalmente en una lámina perforada o
canastilla, conocida como depósito escurridor, para eliminar el
agua. Posteriormente, estos desechos se llevan a incineración o a
un relleno sanitario.
El tamaño de los barrotes usados en las rejillas, dependerá del
tamaño de los materiales que se pretende retener, con el fin de
que sean lo suficientemente fuertes para que no se deformen.

Para rejillas gruesas se usan barrotes de entre ½ y 1 pulgada (1,3


a 2,5 cm) de diámetro (o de ancho) y para las finas, de entre ¼ y
½ pulgada (0,6 a 1,3 cm).
Foto 3: Operario retirando manualmente los sólidos retenidos en la rejilla. No cuenta con una canastilla o lámina de
escurrimiento.
Foto 4: Rejilla de limpieza mecánica con peine giratorio.
Consideraciones de diseño
Los criterios de diseño de las rejillas se fundamentan en las
velocidades de paso del flujo de aguas residuales, a través de
ellas. Esta velocidad no debe ser tan baja que promueva la
sedimentación de sólidos en el canal ni tan alta que genere
arrastre de sólidos ya retenidos por los barrotes de la reja.

Tabla 3. Parámetros para el diseño de rejillas

Parámetro Valor o rango

Velocidad mínima de paso 0,6 m/s (a caudal medio)

Velocidad máxima de paso 1,4 m/s (a caudal punta)


Grado de colmatación estimado entre
30%
intervalos de limpieza
Pérdida de carga máxima admisible 15 cm (a caudal medio)

Fuente: (Lozano-Rivas, 2012).


Una vez se tengan definidas las dimensiones del canal de desbaste,
el área del canal en la zona de la rejilla se puede calcular con la
siguiente expresión:
Debido a que los barrotes restan área útil del canal,
incrementando la velocidad del flujo entre la rejilla, se hace
necesario, en ocasiones, incrementar el ancho del canal en la
zona donde está ubicada la criba o aumentar la profundidad.

Ilustración 3. Zona de rejillas.


Fuente: (Romero Rojas, 1999)
Para estimar el ancho o la profundidad en la zona de la rejilla, se
puede emplear la siguiente expresión:
Ejercicio.

Calcular el tamaño de una rejilla fina, de limpieza manual, para el


canal de entrada y el caudal promedio de 69 L/s y una velocidad de
0,60 m/s.

Dimensiones del canal: 0,34 x 0,34 m y un borde libre de 0,35 m).

La criba tendrá barrotes de 0,60 cm de ancho y 1,20 cm de


separación; con una velocidad de paso de agua en la rejilla de 0,80
m/s.
Solución:

Se calcula la sección o área útil del canal en la zona de la rejilla, así:

Donde:
Bc: Ancho del canal (m)
L : Luz o espacio entre barrotes (m)
B : Ancho de los barrotes (m)
G : Grado de colmatación (%)
DESARENADOR
Foto 5: Unidad de desarenado de doble canal.
En el desarenador, como lo indica su nombre, se remueven las
partículas de arena y similares, que tienen un peso específico de
cercano a 2,65 g/cm3 y tamaños superiores a los 0,15 mm de
diámetro (Ejm. cáscaras, semillas, etc).

Este tipo de partículas presentes, especialmente, en las aguas


residuales urbanas y muy rara vez en las de tipo industrial, causan
abrasión y daños en las tuberías y en otros equipos de la depuradora.

El contenido de materia orgánica en las arenas extraídas está,


usualmente, entre el 3 y el 5%.
Los desarenadores consisten, simplemente, en un ensanchamiento
del canal de pre-tratamiento, en donde la velocidad del agua
disminuye lo necesario para permitir la sedimentación de las
partículas discretas, pero no lo suficiente para que se presente
asentamiento de la materia orgánica.
CONSIDERACIONES DE DISEÑO

Su diseño está soportado, entonces, en las velocidades de


sedimentación de las partículas que quieren removerse, las cuales
son explicadas mediante las fórmulas de Stokes (flujo laminar),
Newton (flujo turbulento) y Allen (régimen transitorio).
Tabla 4. Velocidades de sedimentación para diferentes tamaños de arenas a una
temperatura de 16 °C y una eliminación cercana al 90%

Fuente: (Moreno López, 2009-2010)


Los desarenadores se diseñan con el caudal punta; los criterios para
su cálculo se presentan en la a continuación:

Tabla 5. Parámetros para el diseño de una unidad de desarenado

Fuente: (Lozano-Rivas, 2012)


La cantidad de arena removida por estas unidades oscila entre 5 y
40 ml/m3 de agua residual tratada para alcantarillados sanitarios,
con valores típicos cercanos a los 20 ml/m3.

Si la red es combinada, estos valores podrían ascender en épocas


de invierno, a 200 ml/m3.

Es importante recordar que los valores que se toman para el diseño de


cualquier unidad, deben estar avalados por determinaciones en plantas piloto
o en pruebas de laboratorio. Nunca deben asumirse valores de rangos dados
por una normativa o por la literatura sin el debido sustento.

Para el caso del diseño de un desarenador, deben efectuarse ensayos de


sedimentabilidad en una columna de sedimentación.
Ejercicio

Determinar las características de una unidad compuesta por dos


canales desarenadores que tratan un caudal punta de agua de 690
l/s.

Se asume una velocidad de sedimentación (carga superficial) de


40 m/h.
Solución:

Al ser dos canales de desarenado, cada uno tratará la mitad del


caudal que ingresa a la depuradora (345 l/s).

Operando la carga superficial como una velocidad, el área de cada


canal es:

Donde:
As: Área superficial (m2)
Q: Caudal (m3/h)
Cs: Carga superficial (m/h)
CÁLCULO DEL VOLUMEN EFECTIVO

Donde:

Volumen efectivo (m3)


As: Área superficial (m2)
P : Profundidad efectiva (m)
CÁLCULO DEL RETENCIÓN HIDRÁULICA

Donde:

TRH: Tiempo de retención (s)


Volumen efectivo (m3)
Q : Caudal (m3/h)
CÁLCULO DEL ÁREA TRANSVERSAL

Donde:

AT: Área transversal (m2)


Q: Caudal (m3/h)
VH: Velocidad horizontal (m/s)
CÁLCULO DEL ANCHO DEL CANAL

1,2 m

Donde:

B : Ancho del canal (m)


AT: Área transversal (m2)
P : Profundidad efectiva (m)
CÁLCULO DEL LARGO DEL CANAL

0,96 m

Donde:

L : Largo del canal (m)


As: Área superficial (m2)
B : Ancho del canal (m)

Nota:
Tabla 6. Resumen del diseño del desarenador

Dimensiones Medidas
Área superficial (As) 31,05 m2
Volumen efectivo ( ) 37,26 m3
Retención hidráulica (TRH) 108 s
Área transversal (AT) 1,15 m2
Ancho del canal (B) 0,96 m
Largo del canal (L) 32,40 m
SEDIMENTADOR
El sedimentador tiene por objeto separar del agua cruda
partículas inferiores a 0,2 mm y superiores a 0,05 mm, es
decir que nos encontramos en régimen laminar, tal y
como se observa en la figura A.1 y la ecuación que lo
gobierna es la ley de stokes
Figura 1: Velocidad de sedimentación.
Fuente: Fair et al. (1979)

Mediante la figura1 , podemos


saber la velocidad de
sedimentación si conocemos el
diámetro de las partÍculas mas
finas que queremos que no
pasen a la etapa de tratamiento.
Un sedimentador consta de las siguientes partes que se pueden observar en la
figura2:

Figura 2: Planta y alzado de un sedimentador convencional.


Fuente: CEPIS-UNATSABAR (2005)
- Zona de entrada. Estructura hidráulica de transición, que permite
una distribución
uniforme del flujo dentro del sedimentador.

- Zona de sedimentación. Consta de un canal rectangular con


volumen, longitud y condiciones de flujo adecuados para que
sedimenten las partículas. La dirección del flujo es horizontal y la
velocidad es la misma en todos los puntos, flujo pistón.
- Zona de salida. Constituida por un vertedero, canaletas o tubos con
perforaciones que
tienen la finalidad de recolectar el efluente sin perturbar la
sedimentación de las partículas depositadas.

- Zona de recolección de lodos. Constituida por una tolva con


capacidad para depositar
los lodos sedimentados, y una tubería y válvula para su evacuación
periódica.
Criterios de diseño

Como datos de inicio debemos conocer:

- Caudal necesario según el crecimiento demográfico.


- Calidad fisicoquímica del agua.

- Deberá cumplir las relaciones:

- El ancho 1,50 m y la altura 1,00 m., (pueden ser asumidos como


datos de partida de acuerdo al caudal).
- El tiempo de retención será entre 2 - 6 horas.
- La ubicación de la pantalla difusora debe ser entre 0,7 m a 1,00 m
de distancia de la pared de entrada (figura3).

Figura3: Pantalla difusora del sedimentador (a)


- Los oricios mas altos de la pared difusora deben estar a 1/5 o 1/6 de la altura (H) a
partir de la superficie del agua y los mas bajos entre 1/4 o 1/5 de la altura (H) a partir
de la superficie del fondo (Figura 4: b).

Velocidad de paso del agua entre los


orificios Vo = 0,1 m/s
Diámetro de orificio do= 0,025 m.
Área del orificio a0= 0,0005 m.

Porción de altura de la pantalla difusora con orificios

Espaciamiento de orificios en las filas y columnas

Figura 4: Pantalla difusora del sedimentador (b)


TRATAMIENTO PRIMARIO
DISEÑO Y CÁLCULO
Esta etapa tiene como objetivo eliminar, por efecto de la gravedad,
los sólidos suspendidos de las aguas a tratar; se logra bien sea de
manera libre, o asistida con químicos que aglomeran las partículas
(floculantes) para que ganen peso y decanten con mayor velocidad.

Se debe indicar que los decantadores son utilizados en el


tratamiento de agua residual e industrial. En el caso del
tratamiento de agua para potabilizarla se utiliza en el caso de tener
un alto porcentaje de sólidos suspendidos.

Estos sólidos suspendidos eliminados son, en su mayoría, materia


orgánica por lo cual se presenta una reducción importante en la
concentración de DBO del efluente.
Fundamentos de la Decantación Primaria

Algunas partículas presentes en el agua, por su baja densidad y poco


tamaño, no alcanzan a ser removidas en el tratamiento primario.

La mayor parte de estas partículas (50 a 70%) corresponden a


materia orgánica en suspensión, que debe ser eliminada en tanques
con velocidades muy bajas, tiempos largos de retención y flujos
laminares que permitan la decantación de estas partículas por efecto
de la gravedad.
Tipos de sedimentación

La sedimentación se presenta de diferentes maneras dependiendo


de la temperatura, del tipo de partículas presentes, de su
concentración en el agua, del tipo de sedimentador y de la zona de
la unidad en donde ocurre ese fenómeno (Lozano-Rivas, Diseño de
Plantas de Potabilización de Agua, 2012).

Estos tipos de sedimentación pueden apreciarse en la Tabla .


Tabla 7. Tipos de sedimentación

Características de los Características de la Tipos de unidades de


Tipo de Sedimentación
sólidos sedimentación tratamiento
Cada partícula sedimenta
Partículas discretas y de forma independiente Desarenadores, dársenas
I
aisladas en soluciones sin interacción entre ellas de sedimentación o
De partículas discretas
diluidas ni con el fluido que las presedimentadores
contiene
Sedimentadores de agua
Las partículas se van
Partículas (coloides) potable (con coagulación-
II aglomerando formando
floculentas o floculación previas) y
De partículas floculentas coágulos o flóculos de
aglomerables decantadores de aguas
mayor tamaño y peso
residuales
La sedimentación es
Sedimentadores y
Suspensiones de sólidos interferida dada la
III decantadores de flujo
aglomerables de cercanía entre partículas
Zonal o interferida ascendente y de manto de
concentración intermedia y se comportan como un
lodos
bloque
Las partículas están en
Compactación de lodos en
contacto íntimo entre
IV Suspensiones de alta sedimentadores y en
ellas y su peso forma una
Por compresión concentración unidades de espesamiento
masa compactada en el
de aguas residuales
fondo de las unidades

Fuente: (Lozano-Rivas, Diseño de Plantas de Potabilización de Agua, 2012).


Los decantadores son unidades de gran tamaño, debido a los altos
tiempos de retención hidráulica que emplean.

Luego del proceso de decantación, queda como producto agua


clarificada y un lodo o fango primario.

En casos excepcionales, la decantación primaria es el único proceso


de depuración que se le realiza al agua, siempre y cuando la
legislación lo permita y el efluente cumpla con los niveles de
remoción establecidos.
Clasificación de los decantadores

Los decantadores que se usan en el tratamiento de agua pueden


clasificarse en:

 Circulares: el agua ingresa ascendiendo por el centro y es


recogida en un canal perimetral.

 Rectangulares: el agua ingresa por un extremo y es extraída por


el opuesto.
Decantadores circulares

Los decantadores circulares son de mayor uso, debido a que facilitan


las labores de mantenimiento y purga de fangos.

Tienen un diámetro que oscila entre los 10 y los 60 m.

El ingreso del agua se hace mediante una campana deflectora


ubicada en el centro de la unidad que obliga a que el agua ingrese
por la parte baja y, además, funciona como atenuadora de la energía
de flujo, eliminando turbulencias que pueden afectar la decantación
de las partículas.
El agua es recogida por un canal perimetral dentado, para asegurar
una salida homogénea del efluente clarificado en cada metro lineal
de la periferia del tanque.

Adicionalmente, se proyecta, también, antes de la salida del agua,


una lámina o pared deflectora que evita que salga la porción más
superficial del agua, la cual lleva consigo sólidos, espumas y otros
objetos flotantes.
Manejo de fangos

El sistema de barrido de fangos se realiza a través de un puente


móvil que se desplaza lentamente por todo el decantador y que
posee en su fondo unas rasquetas que empujan los lodos hacia la
poceta de fangos, la cual se encuentra ubicada en el centro del
tanque circular.

En el caso de aguas residuales, este mismo puente tiene en su


superficie una lámina, conocida como desnatador, que arrastra el
material flotante hasta la tolva de grasas o colector de espumas.
Foto 6. Decantador circular
Decantadores rectangulares

Son mucho menos usados que los circulares.

El ingreso del agua residual se hace a través de un vertedero con


un deflector frontal que permite el ingreso por la parte baja de la
unidad y disminuye la energía del flujo.

Para la salida del efluente, en el extremo opuesto, se emplea un


vertedero dentado.

Los lodos y las natas son empujados por unas rasquetas adosadas
a un puente móvil que se desplaza a lo largo de la unidad. Otra
opción es el uso de rasquetas movidas por una cadena sinfín.
Ilustración : Decantador rectangular. Corte longitudinal con sistema de cadenas.
Tomado de: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4080004/contenido/Capitulo_8/Imagenes/decantador_longitudinal.jpg
DECANTADOR
PRIMARIO
Estas unidades pueden alcanzar niveles de remoción de entre 25 y
40% para DBO y entre 50 y 70% para SST.

Los decantadores primarios se componen de:

 Tanque decantador.
 Estructuras de entrada y salida del agua.
 Puente (móvil) del decantador.
 Dispositivos de eliminación y extracción de flotantes.
 Dispositivos de extracción de fangos.

Estas partes pueden apreciarse en la Ilustración 5.


Ilustración 6. Corte de un decantador primario.
Imagen tomada de: http://prueba2.aguapedia.org/master/formacion/edar/temario/tratam1/decantacion.htm
Foto 7. Decantador vacío. Se aprecia la campana deflectora, la poceta de fangos, el puente móvil con las rasquetas (barredor de fangos) y el desnatador (barredor
de grasa).
Imagen tomada de: http://prueba2.aguapedia.org/master/formacion/edar/temario/tratam1/5.jpg
Criterios de diseño del decantador primario:
Tabla 8. Criterios de diseño para decantadores primarios circulares

Parámetro Valor o rango


2 a 3 horas (sin tratamiento secundario posterior y a caudal
punta)
Tiempo de retención hidráulico (TRH)
1 a 2 horas (con tratamiento biológico posterior y a caudal punta)
Carga superficial 2 a 3 m3/m2*h (a caudal punta)
Capacidad de tratamiento de cada unidad < 0,25 m3/s (a caudal medio)
Carga sobre el vertedero < 40 m3/h*m lineal del vertedero perimetral (a caudal punta)
Profundidad del decantador
2,5 a 4,0 m
(en la vertical del vertedero de salida)
Pendiente de fondo hacia la poceta de fangos 2a8%
Relación diámetro/altura 5 a 16
Diámetro de la campana deflectora 15 a 20% del diámetro del decantador
Altura de la campana deflectora 33 a 20% de la profundidad del decantador
Velocidad máxima perimetral del puente del
< 120 m/h
decantador
Tronco-cono invertido con una pendiente aprox. de 1:12
Características de la poceta de fangos
Capacidad de almacenamiento de lodos generados: entre 1 y 5
horas

NOTA: Se estima una producción de natas y flotantes de 5 mg/m3 de agua tratada, con una concentración de 6 g/L.
CALCULO:

La producción de fangos para decantadores, se calcula de la siguiente manera:

NOTA: Es importante recordar que los valores que se toman para el diseño, deben estar avalados por
determinaciones en plantas piloto o en pruebas de laboratorio. Nunca deben asumirse valores de rangos dados
por una normativa o por la literatura técnica, sin el debido sustento. Para el caso del diseño de los decantadores,
deben efectuarse ensayos de sedimentabilidad en columnas diseñadas para este fin.
Foto 9. Decantadores primarios de una depuradora en España.
Imagen tomada de: http://2.bp.blogspot.com/-anQFBdV23mY/TabFuQImiWI/AAAAAAAAAA4/Nc82nRHWWYk/s1600/DSC_0173.JPG
Ejercicio

Dimensionar las características básicas de un decantador primario


para un caudal medio de 690 L/s y caudal punta de 2000 L/s.

Datos adicionales:

Se proyectarán 8 unidades decantadoras: cada una tratará un caudal


medio de 86,25 L/s y un caudal punta de 250 L/s.

El volumen de cada decantador, considerando un tiempo de


retención de 2 horas a caudal punta, es:
Solución:

El volumen de cada decantador, considerando un tiempo de retención de 2 horas a caudal


punta, es:

Donde:

Volumen efectivo (m3)


TRH: Tiempo de retención (s)
Q p: Caudal punta (m3/h)
El área superficial de cada decantador, considerando una carga superficial de
2 m/h, es:

Donde:

As: Área superficial (m2)


Cs: Carga superficial (m/h)
Qp : Caudal punta(m3/h)
Se calcula y verifica la altura de la unidad:

Donde:
P: Profundidad (m)
Volumen efectivo (m3)
As: Área superficial (m2)
Calculo del diámetro del tanque:

Donde:
A: Área (m)
D: Diámetro (m)
Donde:
D: Diámetro (m)
Qp: Caudal punta (m3/s)
DECANTACION
ASISTIDA QUIMICAMENTE
Los decantadores empleados para el Tratamiento Primario
Químicamente Asistido (TPQA) tienen idéntica configuración y
funcionamiento que los decantadores convencionales, sin embargo,
con la ayuda de sales coagulantes, las cuales promueven o facilitan
la aglomeración de flóculos o coágulos de mayor tamaño y peso, se
pueden alcanzar niveles de remoción de entre 60 y 80% para DBO y
entre 65 y 85% para SST.
Aunque su uso no es muy común en las depuradoras municipales,
se suele emplear en instalaciones que sólo cuentan con
tratamiento primario, con el fin de alcanzar los niveles de
remoción exigidos por la autoridad ambiental.

De igual manera, algunos vertidos industriales que tienen altas


cargas de coloides y otras sustancias de difícil remoción por
gravedad, deben ser tratados con asistencia química.
Es importante recordar que los coloides son partículas de escaso
tamaño, con unas características eléctricas de superficie cuya carga
negativa hace que se repelan incesantemente unas a otras, en un
fenómeno conocido como “movimiento browniano”.

Los coagulantes o aglomerantes, mencionados, son sustancias


químicas, conocidas bajo el genérico de “sales metálicas coagulantes”,
que desestabilizan las partículas coloidales neutralizando su carga
negativa de superficie; de esta manera, tales partículas que antes se
repelían, pueden ahora agruparse, constituyendo flóculos de tamaño
y peso suficientes para ser afectados por la gravedad.
No obstante, las partículas desestabilizadas no logran “per sé”,
agruparse. Es necesario proporcionarles una agitación suave que les
permita incrementar su oportunidad de contacto, es decir,
encontrarse unas con otras para formar así los flóculos.

En resumen, es fundamental hacer una correcta aplicación de la


solución de coagulante, de manera que se mezcle rápidamente y de
manera homogénea con la masa de agua (esto se denomina
“coagulación”) y, posteriormente, proveer una agitación suave que
incremente la oportunidad de contacto entre los coloides
desestabilizados (lo que se denomina “floculación”), antes de pasar
el agua al decantador.
Para el correcto funcionamiento de la sal coagulante, es necesario
controlar el pH. En la Tabla 9, se exponen los rangos óptimos de pH
para la actuación eficiente de los coagulantes más comunes.

Tabla 9. Rangos óptimos de pH para aplicación de coagulantes

Sal coagulante pH óptimo


Cloruro férrico (FeCl3) 4,00 a 11,00 unidades
Sulfato férrico 3,50 a 11,00 unidades
Policloruro de aluminio (PAC) 5,50 a 9,00 unidades
Fuente: (Lozano-Rivas, Material de clase para las asignaturas de Tratamiento de Aguas Residuales, 2012).
Como ayudas adicionales al proceso, pueden usarse también otras
sustancias de refuerzo o ayuda, llamadas coadyuvantes de
floculación.

Estos coadyuvantes son polímeros (macromoléculas) de cadenas


largas y alto peso molecular, obtenidos a partir de extractos de algas,
almidones o derivados de la celulosa.

Su estructura permite “atrapar” flóculos preformados, haciéndolos


mucho más resistentes, grandes y pesados, incrementando así la
eficiencia del proceso.

Su principal desventaja es su alto costo (no sólo de adquisición, sino


de manejo dentro del proceso). Recientemente, se ha encontrado
que algunos monómeros de estas cadenas poliméricas son tóxicos e
incluso, cancerígenos.
Tanto los coagulantes como los coadyuvantes se aplican en solución.
Las recomendaciones de dosificación para estas sustancias químicas
y su aplicación, se exponen en la Tabla 10.

Tabla 10. Usos y dosis recomendadas para coagulantes y coadyuvantes en tratamiento


de aguas residuales

Floculante
Coagulante Dosis (ppm) Aplicación Dosis (ppm)
(Polímero)

100-150 Eliminación de la materia orgánica


Cloruro Férrico (FeCl3)
50-100 Eliminación de fósforo en tratamiento biológico

100-200 Eliminación de fósforo en tratamiento fisicoquímico


Sulfato Férrico (Fe2(SO4)3)
50-100 Eliminación de fósforo en tratamiento terciario Aniónico 0,5-1,0

75-100 Eliminación de materia orgánica y fósforo


Policloruro de Aluminio (PAC) al 18%
25-50 Eliminación de materia orgánica y fósforo en tratamiento primario

Sal Mixta de Fe y Al 150-250 Eliminación de fósforo en tratamiento fisicoquímico

Fuente: (Lozano-Rivas, Material de clase para las asignaturas de Tratamiento de Aguas Residuales, 2012).
FILTROS LENTOS
Consiste en circular agua cruda o sedimentada a través de arena.

Los filtros contienen los siguientes componentes:

• Caja del filtro: se determina por lecho de arena, capa de


soporte y sistema de drenaje, agua sobrenadante y borde
libre.
• Capa sobrenadante de agua cruda: proporciona carga
hidráulica para pasar agua sobre el lecho filtrante, crea un
periodo de retención.
- Lecho de arena filtrante: compuesto por material granular
(arena).
- Se describe en función de diámetro efectivo y coeficiente de
uniformidad.

- Sistema de drenaje: sirve para: soporte de material filtrante,


asegura recolección uniforme del agua, llenado de los filtros.

- Estructura de entrada y salida: sirve para: regular caudales de


ingreso, ingreso de flujo uniforme, drenaje, graduación del
líquido sobrenadante.

- Dispositivos reguladores: sirven para controlar operaciones


más importantes por medio de válvulas, vertederos y otros
dispositivos.
DESINFECCION
La desinfección es un tratamiento terciario que busca la destrucción
de los microorganismos patógenos presentes. Debe recordarse que
los tres grandes grupos de patógenos de origen entérico que
causan la mayor parte de los problemas de salud pública
relacionada con enfermedades gastrointestinales son:

 Bacterias
 Virus
 Protozoos

Entre estos protozoos, los más reconocidos son los quistes de


ameba. Otro organismo patógeno que debe controlarse
permanentemente en las aguas y en los lodos tratados de las
depuradoras, son los huevos de helminto.
Foto 14. Cámara de contacto de cloro, antes de la descarga de aguas tratadas de la depuradora.
Imagen tomada de: http://prueba2.aguapedia.org/master/formacion/edar/temario/tratam3/imagenes/4.jpg
Para la desinfección de las aguas, pueden emplearse los siguientes
oxidantes:

 Cloro gaseoso
 Hipoclorito de sodio
 Hipoclorito de calcio
 Dióxido de cloro
 Cloruro de bromo
 Ozono
 Radiación UV (disminuye su eficiencia con la presencia de
sólidos en suspensión)
Estas sustancias son altamente tóxicas para los microorganismos,
destruyen su pared celular, causando su muerte, y/o inhiben su
actividad enzimática, inactivándolos.

Cualquier desinfectante que se use debe considerar la inactivación o


destrucción de los patógenos en el menor tiempo posible,
empleando dosis bajas y sin que promueva la aparición de
subproductos que puedan ser dañinos para los ecosistemas hídricos
receptores.
El oxidante más empleado en el mundo, por su bajo costo, su
facilidad de manejo, su estabilidad y su solubilidad, entre otras, es
el cloro en todas sus formas, seguido por la radiación ultravioleta
(UV), muy practicada en Europa.

No obstante, la desinfección con rayos UV puede llegar a ser


ineficiente, en aguas efluentes que contengan sólidos
suspendidos, debido a que los patógenos se resguardan bajo
estas partículas, del efecto desinfectante de la radiación.
Foto 15. Canal de contacto para desinfección de aguas residuales tratadas.
Imagen tomada de: http://prueba2.aguapedia.org/master/formacion/edar/temario/tratam3/imagenes/2.jpg
Para dimensionar el volumen de la unidad de cloración se utilizará
el tiempo de retención de 30 minutos.

Tanques de contacto.

Una vez introducido el cloro en el agua, se debe permitir su


mezcla y retención por un tiempo apropiado, para lo cual se
deben diseñar tanques con tabiques que permitan el flujo tipo
pistón y garanticen un tiempo de retención de 30 minutos
Condiciones de diseño del tanque de clorado
PARÁMETROS PARA MEDIR LA
CALIDAD DEL AGUA
TURBIDEZ

Se entiende por turbidez o


turbiedad la falta de
transparencia de un líquido
debido a la presencia de
partículas en suspensión.

Cuantos más sólidos en suspensión haya en el líquido


(generalmente se hace referencia al agua), más sucia parecerá
ésta y más alta será la turbidez. La turbidez es considerada una
buena medida de la calidad del agua, cuanto más turbia, menor
será su calidad.
Origen de la turbidez del agua

Hay varios parámetros que influyen en la turbidez del agua.


Algunos de estos son:

- Presencia de fitoplancton, o crecimiento de las algas;

- Presencia de sedimentos procedentes de la erosión;

- Presencia de sedimentos resuspendidos del fondo


(frecuentemente revueltos por peces que se alimentan por el
fondo, como la carpa);

- Descarga de efluentes, como por ejemplo escorrentías urbanas,


mezclados en el agua por analizarse.
Límite de turbidez del agua para consumo humano

Según la OMS (Organización Mundial para la Salud), la turbidez


del agua para consumo humano no debe superar en ningún caso
las 5 NTU, y estará idealmente por debajo de 1 NTU.

Los sistemas filtrantes, de las plantas de tratamiento del agua


para consumo humano deben asegurar que la turbidez no supere
1 NTU* (0.6NTU para filtración convencional o directa) en por lo
menos 95% de las muestras diarias de cualquier mes. A partir del
1 de enero del 2002, en los estándares de los EEUU, la turbidez
no debe superar 1 NTU, y no debe superar 0.3 en 95% de las
muestras diarias de cualquier mes.

La unidad nefelométrica de turbidez, (UNT) expresada habitualmente con el acrónimo NTU del inglés Nephelometric Turbidity
Unit, es una unidad utilizada para medir la turbidez de un fluido.
Turbidímetro

El instrumento usado para su medida es el nefelómetro o


turbidímetro, que mide la intensidad de la luz dispersada a 90
grados cuando un rayo de luz pasa a través de una muestra de
agua.

Una medición de la turbidez puede ser usada para proporcionar


una estimación de la concentración de TSS (Sólidos Totales en
Suspensión), lo que de otra forma es un parámetro tedioso y no
fácil de medir.
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

La conductividad se define como la capacidad de una sustancia de conducir la


corriente eléctrica y es lo contrario de la resistencia.

La unidad de medición utilizada comúnmente es el Siemens/cm (S/cm), con una


magnitud de 10 elevado a -6 , es decir microSiemens/cm (µS/cm), o en 10
elevado a -3, es decir, miliSiemens (mS/cm).

Conductividad del agua

Agua pura: 0.055 µS/cm


Agua destilada: 0.5 µS/cm
Agua de montaña: 1.0 µS/cm
Agua para uso doméstico: 500 a 800 µS/cm
Máx. para agua potable: 10055 µS/cm
Agua de mar: 52 mS/cm
En el caso de medidas en soluciones acuosas, el valor de la conductividad es directamente
proporcional a la concentración de sólidos disueltos, por lo tanto, cuanto mayor sea dicha
concentración, mayor será la conductividad. La relación entre conductividad y sólidos
disueltos se expresa, dependiendo de las aplicaciones, con una buena aproximación por la
siguiente regla:

1 ppm = 1 mg/L, es la unidad de medida para sólidos disueltos.

Conductivímetros

Son instrumentos que convierten automáticamente el valor de conductividad en ppm,


ofreciendo directamente las medidas de la concentración de sólidos disueltos.
Conductividad y dureza del agua

Utilizando medidores de conductividad o sólidos disueltos, es posible obtener con muy


buena aproximación, el valor de la dureza del agua, incluso en grados franceses. La
dureza del agua está determinada por la concentración de carbonato de calcio (CaCO3),
la que constituye el 90% aproximadamente de los sólidos disueltos en el aguas. La
unidad de medición de dureza más común es el grado francés (°f), definido como:
1 °f = 10 ppm de CaCO3.

Dividiendo por 10 las medidas en ppm obtenidas con un medidor de sólidos disueltos,
se obtiene el valor de dureza del agua en °f. Como se señalaba anteriormente,

1 ppm = 2 µS/cm de conductividad, por lo tanto:

1 °f = 20 µS/cm

Dividiendo por 20 las medidas en µS/cm, se obtiene el valor de dureza del agua en
grados franceses.

IMPORTANTE: Las mediciones de dureza del agua por medio de conductivímetros o medidores de TDS deben ser realizadas antes de
los tratamientos de descalcificación del agua. De hecho, estos dispositivos sustituyen el calcio (carbonato) con el sodio,
disminuyendo el grado de dureza del agua, sin variar las concentraciones de sólidos disueltos.
TOTAL DE SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN

Se entiende por Total


de sólidos en
suspensión o TSS a un
parámetro utilizado en
la calificación de la
calidad del agua.

Indica la cantidad de sólidos (medidos habitualmente en mg/l),


presentes, en suspensión y que pueden ser separados por medios
mecánicos, como por ejemplo la filtración en vacío, o la
centrifugación del líquido. Algunas veces se asocia a la turbidez
del agua.
TOTAL DE SÓLIDOS DISUELTOS

Por lo general, el agua mineral


embotellada contiene niveles de
TDS superiores al agua entubada.

El total de sólidos disueltos TDS, es


una medida del contenido
combinado de todas las sustancias
inorgánicas y orgánicas contenidas
en un líquido en forma molecular,
ionizada o en forma de suspensión
micro-granular.

En general, la definición operativa es que los sólidos deben ser lo suficientemente


pequeño como para sobrevivir filtración a través de un filtro con poros de 2
micrómetros (tamaño nominal, o más pequeño).

EL total de sólidos disueltos se diferencia del total de sólidos en suspensión (TSS),


ya que este último se compone de sustancias que no pueden pasar a través de un
filtro de dos micrómetros, aunque estas sean también suspendidas indefinidamente
en una solución líquida.
SÓLIDOS SEDIMENTABLES

El término "sólidos sedimentables" se refiere a materiales de cualquier tamaño


que no se mantienen suspendidos o disueltos en un tanque de retención que no
está sujeto a movimiento, y por lo tanto excluye TDS y TSS.
Sólidos sedimentables pueden incluir partículas grandes o moléculas insolubles.
CLORUROS

Las aguas naturales tienen contenidos muy


variables en cloruros dependiendo de las
características de los terrenos que atraviesen
pero, en cualquier caso, esta cantidad siempre
es menor que las que se encuentran en las
aguas residuales, ya que el ClNa es común en
la dieta y pasa inalterado a través del aparato
digestivo.
NITRATOS

Los Nitratos aparecen en el suelo y en aguas


superficiales y profundas como resultado de la
descomposición natural, química o microbiana del
material nitrogenado orgánico (proteínas vegetales,
animales, excretas, sustancias químicas).

El amoníaco formado (NH4+) se oxida a ion NITRITO


(NO2-) y luego a NITRATO (NO3-), siendo la
aparición de los mismos en la naturaleza una
consecuencia del ciclo de Nitrógeno.

Nuevas fuentes de Nitritos y Nitratos aparecieron En los ecosistemas acuáticos los niveles de
en forma de fertilizantes, líquidos cloacales e Nitratos frecuentemente exceden el límite de 50
industriales, aditivos en alimentos, desechos de la ppm.
actividad ganadera y tambera intensiva,
combustión, aerosoles, etc.
FOSFATOS

En su forma natural el fósforo se encuentra como fosfato (PO43-) y sus minerales. Es


vital para todo ser vivo y juega un rol fundamental en el metabolismo de la energía.

Como nutriente esencial, el fósforo controla la eutrofización de las masas de agua.

El fósforo es un componente habitual de


las aguas naturales, pero también existen
fuentes humanas de fosfatos,
provenientes de la industria o de las aguas
servidas, e incluso de la agricultura.

Las cantidades excesivas de fosfatos en


aguas naturales llevan a desequilibrios
ecológicos por la eutrofización y gran
descenso de los niveles de oxígeno, por lo
que se encuentra limitada su descarga a
dichos cuerpos.
OXÍGENO DISUELTO

El Oxígeno Disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno que


está disuelta en el agua. Es un indicador de cómo de
contaminada está el agua o de lo bien que puede dar
soporte esta agua a la vida vegetal y animal.

Generalmente, un nivel más alto de oxígeno disuelto


indica agua de mejor calidad. Si los niveles de oxígeno
disuelto son demasiado bajos, algunos peces y otros
organismos no pueden sobrevivir.

El oxígeno disuelto en el agua proviene del oxígeno en


el aire que se ha disuelto en el agua, por lo que están
Los niveles de oxígeno disuelto
muy influidos por las turbulencias del río (que típicamente pueden variar de 7 y 12 partes
aumentan el OD) o ríos sin velocidad (en los que baja por millón (ppm o mg/l). A veces se
el OD). expresan en términos de Porcentaje de
Saturación.
Factores como la salinidad, o la altitud (debido a que
cambia la presión) también afectan los niveles de OD.

También podría gustarte