Está en la página 1de 2

¡EL IMSS CUENTA CON DETECCIÓN,

VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DE ESTA


ENFERMEDAD EN SUS UNIDADES
MÉDICAS!
DÍA MUNDIAL DEL

GLAUCOMA
12 DE MARZO

PARA MÁS INFORMACIÓN CONSULTA EL SIGUIENTE


CÓDIGO QR

Bibliografía:

Guía de Práctica Clínica


“Sospecha de Glaucoma”
¿QUÉ ES? SÍNTOMAS
Se trata de la 1era causa de ceguera irreversible en ✓ Pérdida gradual o súbita de la visión.
México en personas de más de 40 años. Es una ✓ Visión borrosa.
enfermedad ocular que se desarrolla cuando se ✓ Dolor súbito e intenso en el ojo.
produce un aumento en la presión en el ojo. Si no se ✓ Ojo rojo.
trata causa daño al nervio óptico provocando ✓ Náusea y vómito.
ceguera.

FACTORES DE RIESGO
➢ Antecedentes familiares de glaucoma.
➢ Aumento de presión intraocular.
➢ Miopía elevada.
➢ Alteraciones estructurales del nervio óptico.
➢ Diabetes Mellitus.
➢ Hipertensión Arterial.
PREVENCIÓN
Es necesario realizar un chequeo anual en pacientes
con factores de riesgo o que tengan diagnóstico de
Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial o Miopía.

TRATAMIENTO
La prevención es el único tratamiento eficaz. Los
tratamientos no curan la enfermedad, sin embargo,
detienen el daño. El objetivo del tratamiento es
disminuir la presión ocular con láser o cirugía.

También podría gustarte