Está en la página 1de 7
Bahia Blanca 16 de agosto 2019 SOLICITA TURNO EN COMISION MEDICA POR RECHAZO DE LA CONTINGENCIA. OFREZCO PRUEBAS. ‘Comision Médica Nro. 13: Marcelino Alcides Palomo, DNI 2.976.382 con domicilio real en calle Roca 2318 de la localidad de Punta Alta, provincia de Buenos Aires, con el patrocinio letrado de la Dra. Jana Esterkin, T° 18 F° 96 CABB, constituyendo domicilio legal en la calle Drago 23 piso 2 oficina 6 de la localidad de Bahia Blanca, respetuosamente digo: L- OBJETO ‘Vengo por medio del presente a SOLICITAR TURNO POR RECHAZO DE. LA CONTINGENCIA “Accidente Cerebro Vascular isquémico” por parte de Provincia ART S.A Admin. Autoseguro cuya primera manifestacién invalidante se produce el 15/05/2016 mientras cumplia mis tareas laborales. El inicio del presente tramite administrative, NO IMPLICA EL SOMETIMIENTO VOLUNTARIO AL PROCEDIMIENTO DE LA LEY 27348, HAGO EXPRESA RESERVA de iniciar oportunamente accién judicial. IL- HECHOS Cumplo funciones bajo las érdenes del Ministerio de Seguridad de ta provincia de Buenos Aires en la estacién de policia Coronel Rosales desde el 17 de febrero de 1997. Mi horario de trabajo es de lunes a sébado de 8 a 16hs, haciendo también horas CORE. Mi sector de trabajo es la oficina de judiciales de la policia bonaerense y mi puesto laboral teniente primero. Me encuentro en este sector desde hace aproximadamente siete aflos. Mis tareas consisten en diligenciar sumarios y expedientes administrativos de compafieros de trabajo, como asf también tareas en la parte judicial de la oficina. Especificamente consisten en tomar declaraciones a mis compafieros, comunicar existencia de sumarios, iniciar sumarios administrativos a mis compafieros si hay alguna una falta que el efectivo transgreda, cuando me Mega un sumario debo revisarlo y luego remitirlo a Bahia Blanca y explicar a los encargados de cada destacamento cuales son los pasos a seguir, muchas veces debiendo tomar decisiones sin estar de acuerdo. Tenia dos personas a cargo a quienes les daba drdenes € indicaba como proceder. Cotidianamente me encontraba expuestos a situaciones y momentos estresantes. El dia 15 del mes de mayo de 2019 aproximadamente a las 10.25hs me encontraba en mi lugar de trabajo cumpliendo mis tareas habituales cuando me empiezo a sentir mal, se me duerme parte de la cara y. pierna y brazo, pierdo estabilidad en la marcha y tenia muchas dificultades para hablar. Ante esta situacién mis compafieros de trabajo Ilaman a una ambulancia mientras que un compafiero que es enfermero me toma la presién arterial arrojando 23-13. Luego en el Hospital Eva Peron me quedo en observacién por un tiempo hasta que me retiro a mi domicilio, pero como la descompostura y los sintomas continuaban, vuelvo al hospital, en esta oportunidad al Hospital Penna de la ciudad de Bahia Blanca y siendo ya el dia 16 de mayo, me realizan estudios y me informan que estaba suftiendo un Accidente Cerebro Vascular. Este accidente laboral es denunciado a la ART que sin realizarme ningin tipo de atencién médica ni estudios me entrega una constancia de alta médica indicando que lo que padezco es una afeccién inculpable y me deriva a la obra social. Continué atendiéndome de manera particular hasta la actualidad pero dada a gravedad del accidente que tuve, siendo mis lesiones caratuladas como GRAVES por el Dr. Espin Luna Oscar (médico de policfa) y siendo que continéio con una severa hemiparesia derecha, afasia nominal y disartria, el Dr. Eugenio Luis D’Annuncio (neurocirujano) indica en orden de fecha 5 de agosto de 2019 que debo continuar con rehabilitacién motora y fonoaudiolégica. Considero que lo resuelto por la ART no es correcto, ya que de la descripeién de los hechos surge que las lesiones que padezco es consecuencia directa del siniestro ica el Dr. Eugenio Luis D’Annuncio en la orden sufrido en mi lugar de trabajo (asi lo que adjunto). Por lo tanto solicito que esta Comision Médica, determine el cardcter laboral de la contingencia denunciada y que en consecuencia la ART me brinde las prestaciones médicas y dinerarias que me corresponden. III.- FUNDAMENTOS: Desde el punto de vista normativo, la Ley de Riesgos del Trabajo (ley 24.557), en su art. 6°, inc. 1°, sefiala: "Se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento stbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasién del trabajo...”. De la norma precitada puede inferirse, en primer lugar, que para que un accidente cerebrovascular (ACV) pueda ser considerado accidente de trabajo es menester que este haya sido en circunstancias laborales y que se trate de un acontecimiento sibito y violento. Tales extremos se hayan acreditados en el presente caso porque el accidente ocurre en el lugar de trabajo e incluso el propio término "accidente cerebrovascular" (ACV) denota que estamos en presencia de un "accidente”, sin dudas sibito (por haber sido improvisto © repentino) y violento (por haber obrado con impetu y fuerza). Asimismo y aunque al ser definido como act aconteci6 en el lugar de trabajo no sea necesario demostrar la relacién causal, en este caso igualmente puede probarse la relacién causal del ACV con el trabajo, ya que desempefiaba mis tareas en un ambiente estresante justamente por el contenido de las tareas que tenia cumplir, donde se generaban muchas situaciones de angustia por tener ntes disciplinarios a mis pares y estando que ejercer la funcién de generar los expe: sometido diariamente a la presién que se derivaba del cumplimiento de aquellas tareas en tiempo y forma. Siendo el estrés un potenciador de la hipertensién arterial, es sin dudas un factor desencadenante de un ACV y siendo que las condiciones de trabajo han. actuado en forma activa y protagénica en la produccién del accidente. Resulta suficiente para responsabilizar a la ART en los términos de la ley de riesgos de trabajo, el hecho de experimentar un alto nivel de estrés previamente a la aparicién del accidente cerebrovascular como consecuencia de las exigencias en mi Ambito laboral. Dicha situacién provocé el trauma psiquico que unido a un factor oreénico (hipertensién arterial) desencadené el accidente. Es decir que puede probarse el nexo de causalidad adecuado entre las tareas que cumplia en mi lugar de trabajo y la Patologia sufrida, resultando las condiciones estresantes de trabajo manifiestamente Predisponentes para causar la dolencia que desencadend en el ACV. Finalmente no ¢s necesario sein la jurisprudencia- que el estrés sea la tinica causa que provoque el ACY sino que basta con que desencadene o contribuya a la produccién del accidente, pudiendo admitirse la concurrencia de otros factores causales, IV.- PRUEBAS A los fines de acreditar lo dicho en el anterior acapite oftezco los siguientes medios de prueba: Copia de DNI de Marcelino Alcides Palomo; Constancia de alta A) Document: imple de denuncia del siniestro; Copia simple de de fin de tratamiento; Copia informe Nro. 3808/2019 firmado por Dr. Espin Luna Oscar; Informe médico firmado por Dr. Eugenio Luis D’Annuncio. B) Informativa; solicito se libre oficio a: a. Hospital Interzonal Penna, a fin de que remita copia de la historia clinica, libros de guardia y/o cualquier documentacién que pudiera obrar en el establecimiento relativa a la atencién médica que hubiera recibido Sr. Marcelino Alcides Palomo, DNI 2.976.382 a raiz del hecho dafioso de fecha 16/05/2019. b. Hospital Municipal Eva Perén de Punta Alta a fin de que remita copia de la bros de guardia y/o cualquier documentacién que pudiera obrar historia clini en el establecimiento relativa a la atencién médica que hubiera recibido Sr. Marcelino Alcides Palomo, DNI 22.976.382. a raiz del hecho dafioso de fecha 16/05/2019. al fin de acreditar las tareas que cumplia y la ocurrencia del oni ©) Testi accidente en el lugar de trabajo ofrezco como testigos a: 1),- Melina Valeria Mureilli, DNI: 25.615.773, con domicilio en Barrio plan federal interna | casa 1862 de la localidad de Punta Alta, de profesién policia. Salinas, DNI: 33.120.402, de profesién policia. 2).- Claudio Davi 3).- Viviana Vanesa Saban, DNI: 30.952.124, de profesién policia. 4).-Roxana Analia Vazquez, DNI: 26.560.048, de profesién policia. para que preste declaraci6n testimonial a tenor del interrogatorio que a continuaci6n se transcribe: 1), Para que diga el testigo si es compafiero de trabajo del actor. 2) Para que diga el testigo si en la fecha del siniestro 15/05/2019 se encontraba cumpliendo funciones junto al actor. lente sufrido por el actor. 3) Para que diga el testigo si presencié el accid 4) Para que siga el testigo las tareas que cumple el actor. solicito se realice pericia médica a fin de constatar la lesién y D) Pericial Médie: que la misma fue consecuencia del siniestro de referencia: Para que diga el perito médico: 1) Cual fue Ia sintomatologia inicial y si se realiz6 la atencién inicial del paciente en forma completa. 2) Qué tratamientos se realizaron en ocasién del tratamiento de urgencia. 3) Informe la sintomatologia y secuelas que pueden derivarse de un accidente cerebrovascular. 4) Diga si las condiciones de trabajo y las tareas que realizaba el Sr. Palomo pueden haberle provocado un estado de estrés. 5) Diga si el estrés pude Hlegar a ser un factor potenciador de la hipertensi6n arterial. 6) Refiera si la hipertensién puede ser una causa desencadenante para provocar un accidente cerebrovascular. 7) Diga si se puede establecer un nexo causal entre las tareas que realizaba el Sr. Palomo en su lugar de trabajo y la patologia sufrida. 8) Explique el perito si el estrés junto con otros factores puede desencadenar 0 contribuir a la produccién del accidente cerebrovascular. 9) Diga el perito médico si de acuerdo al examen realizado las secuelas actuales pueden ser atribuidas al hecho invocado. 10) Si de acuerdo con las constancias de la historia clinica y examen pericial pudieron observarse otras lesiones en el Sr. Palomo, ocasionadas por los hechos en autos. 11) Refiera cul fue el tratamiento realizado, su tiempo de duracion y lugar de internacién. 12) Explique las caracteristicas médico legales de los accidente cerebrovascular en ‘cuanto a su gravedad y secuelas. 13) Cual es la incapacidad parcial y permanente que padece el Sr. Palomo como consecuencia de las secuelas de Ja evolucién originadas por los hechos de autos, estimacién de acuerdo con el criterio de ta reparacién integral del datio, es decir la disminucién de las distintas funciones, tanto fisicas como psiquicas, en los distintos ‘campos de actividad del actor. 14) Cual fue la incapacidad total y transitoria que suftié el actor. 15) Si el actor debera en un futuro hacer examenes o tratamientos médicos o quirirgicos © de otra indole motivados por las secuelas originadas en los hechos de autos y su cstimacién de costos y evolucién probable. 16) Sila institucién (sanatorio, elinica, etc.) proporcioné al actor las pautas progresivas de cuidado que la afeccién suftida como consecuencia de los hechos de autos exigia, IV.- PETITORIO Por todo lo expuesto, solicito: 1) Se me otorgue turno en Comi nro. 13 de Bahia Blanca por rechazo de la contingencia. 2) Se determine el cardcter laboral de Ia contingencia y se me otorguen las prestaciones médicas y dinerarias correspondientes. 3). Se tenga por presentada la prucba documental y ofrecida la restante. Saluda Atentamente, ESTERKIN OG

También podría gustarte