Está en la página 1de 1
- Unidad 13 - Resistencia de materiales Resumen La Resistencia de Materiales es la parte de la mecdnica que estudia los esfuerzos internos y las deforma- ciones que se producen en piezas sometidas a cargas exteriores. Los esfuerzos exteriores simples son de 5 tipos: traccién, compresién, cortadura, flexién y torsién. i las cargas exteriores tienden a estirar la pieza, se producen esfuerzos de tracci6n; y si tienden a acortarla, ‘compresién. Los esfuerzos de cortadura tienden a desgarrar la pieza en dos partes; os de torsién producen tun retorcimiento de la pieza y los de flexién empujan una pieza de tal forma que tienden a curvarla. Con frecuencia los esfuerzos internos son una combinacién de dos o més esfuerzos simples, par ejemplo, los 4rboles de transmisién de potencia estén solicitados a torsién y flexién. Las tenstones internas son los esfuerzos que se producen en los puntos interiores de una pieza para poder resistr las cargas exteriores. Para valorar la magnitud de las tensiones internas se considera un plano o seccién de la pieza. Dentro de ese plano pueden existir tensiones normales o tensiones tangenciales. Las tensiones normales son perpendiculares al plano y las tangenciales estn contenidas en el plano y se con- sideran en dos direcciones. En funcién del tipo de esfuerzo exterior se generan en el interior tensiones normales o tangenciales, con- siderando un plano; por ejemplo, a traccién genera esfuerzos normales en planos perpendiculares ala di- reccién del esfuerzo exterior; y, algunos esfuerzos exteriores como la flexidn generan tensiones normales y tangenciales en planos paralelos ala direccién del esfuerzo. La magnitud de las tensiones internas no puede superar un determinado valor denominado resistencia, Asi, los materiales tienen resistencia a traccién, a compresién, cuando las tensiones son perpendiculares ‘aun determinado plano, y a cortadura, para los casos en que las tensiones estén contenidas en un plano. La elasticidad de los materiales es la capacidad que tienen los materiales de deformarse cuando actian ‘cargas exteriores y de recuperar la forma y dimensiones originales cuando dejan de actuar. Para que esto ‘ocurra las tensiones internas generadas no pueden superar un determinado valor denominado limite de elasticidad. La Ley de Hooke establece que las deformaciones unitarias son proporcionales a tensiones internas hasta llegar ai limite de elasticidad, Si se supera este limite desaparece la proporcionalidad y las deformaciones ‘son ya irreversibles. La Ley de Hooke se expresa de forma matemitica diciendo que la tensién interna de traccién en un punto es igual al médulo de elasticidad del material de la pleza multiplicado por la deforma- cién unitaria en ese punto. £1 médulo de elasticidad es la constante de proporcionalidad entre tensiones y deformaciones internas. Para cada tipo de esfuerzo existe una férmula para determinar el valor de las tensiones y deformaciones Internas que genera en un determinado punto, asi como la deformacién total. Estas férmulas se exponen en la unidad 5 Los Arboles de transmisi6n son elementos caracteristicos que son calculados para resistr esfuerzos de torsion y de flexién. La torsién produce esfuerzos internos de cortadura que se calculan a partir del par ‘© momento torsor que acta en una seccién y de! médulo resistente a torsién. El valor del par se calcula dividiendo la potencia que transmite el érbol entre la velocidad angular de giro. El médulo resistente en 4rboles de seccién circular es funcién del diémetro al cubo. Para valorar los esfuerzos internos debidos ala flexién se debe calcular el valor del momento flector maximo. Por otra parte, también se precisa calcular las reacciones en los apoyos para seleccionar adecuadamente los rodamientos. El coeficiente de seguridad es la relacién que existe entre la resistencia de un material y la tensién de tra- bajo admisible. En traccién y compresién la resistencia del material se valora mediante el limite elastico; yen cortadura y torsion mediante el limite elstico a cortadura, que es aproximadamente igual la mitad del limite eldstico a traccién. 237

También podría gustarte