Está en la página 1de 25

Comentarios

De forma:

1.- No hacen citas

2.- no cumple con espaciado 1.5

3.- utilizan esquemas y tablas y no dan fuente

4.- No utilizan libros (es difícil encontrar de este tema, lo paso)

De contenido:

El contenido no tiene orden, revuelven marco teorico con marco


referencial

En general cumple con lo solicitado.


MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FISCAL

ASIGNATURA:
FINANZAS PÚBLICAS

PROFESOR:
JORGE ANTONIO ACOSTA CÁZARES

TEMA:
EL TRATAMIENTO DE LOS SERVICIOS
FINANCIEROS EN EL T.L.C

ALUMNOS:
MORA MORENO ANEL AURORA
LOZANO HERNANDEZ IRVING GONZALO

BOCA DEL RÍO, VER. 5 MARZO 2011

2
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................1

ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO DE MÉXICO CON OTROS PAÍSES............................3


EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ.
.......................................................................................................................................................4
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE MÉXICO Y BOLIVIA......................................6
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA....................11
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO GRUPO DE LOS TRES (MÉXICO, COLOMBIA Y
VENEZUELA).............................................................................................................................16
CONCLUSIONES..........................................................................................................................20
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................22
INTRODUCCIÓN.

Es preciso señalar que el sector exportador mexicano es un sector tanto débil


como independiente, en general, de la actividad exportadora, se benefician pocas
empresas grandes, tradicionalmente aquellas vinculadas con capitales extranjeros,
por lo que resulta necesario incorporar a los empresarios mexicanos a las
oportunidades de participar y beneficiarse de alguna actividad relacionada con el
comercio exterior. Igualmente, es fundamental ubicar aquellos productos
mexicanos que puedan competir exitosamente en los mercados internacionales
con el fin de que la apertura comercial realmente beneficie a México. Además,
para fortalecer al sector exportador es indispensable blindar a todos los que
puedan participar en actividad exportadora, apoyos financieros, información,
asesoría, asistencia técnica, capacitación y espacios promocionales.

En la actualidad el término “Finanzas” ubica su significado de acuerdo con el


sistema económico y social que imperen en el país donde se emplea.

En economía y en marketing (mercadotecnia) un servicio es un conjunto de


actividades que buscan responder a una o más necesidades de un cliente. Se
define un marco en donde las actividades se desarrollarán con la idea de fijar una
expectativa en el resultado de éstas. Es el equivalente no material de un bien. La
presentación de un servicio no resulta en posesión, y así es como un servicio se
diferencia de proveer un bien físico.

El concepto de financiero es lo referente al manejo de las finanzas,


entendiéndose por tales, los bienes o caudales, a veces estrictamente ceñido a los
bienes que integran al patrimonio estatal o erario público.

Una vez entendidos claramente lo que engloban los conceptos anteriormente


comentados como servicio y financiero, se puede entender como servicios
financieros lo siguiente:

“Los servicios financieros son aquellos que comprenden todo servicio de esa
naturaleza, bien sea servicio de banca, seguros, valores, factoraje, arrendamiento
financiero y finanzas; así como cualquier otro servicio conexo o auxiliar de un
servicio financiero”.

Los sistemas financieros son determinantes en el desarrollo económico de los


países, por su capacidad, tanto de movilizarse y transformar el ahorro como
impulsar políticas y proyectos macroeconómicos o sectoriales que permiten
alcanzar metas productivas y sociales de corto, mediano y largo plazo.
Por esto, la internacionalización de los servicios financiero pretende favorecer la
implantación de sistemas financieros más estables y eficaces por cuanto alude a
la introducción de normas y prácticas internacionales, donde destaca la calidad,
eficiencia y alcance de estos servicios, facilitando fuentes más estables de fondos
a partir de la eliminación del trato discriminatorio que existe entre los proveedores
extranjeros de servicios financieros y los nacionales, así como en la supresión de
los obstáculos al suministro transfronterizo que revisten esta clase de servicios,
permitiendo con tales acciones abrir las puertas para la entrada de proveedores
extranjeros en el mercado doméstico.

La presente investigación tiene como objetivo analizar el sector de los Servicios


Financieros mexicanos en el marco de la Organización Mundial de Comercio
(OMC), en particular a la luz de los diversos tratados de libre comercio que México
tiene suscritos con la finalidad de precisar que el sistema financiero constituye una
infraestructura básica de la economía de un país, por tal motivo dentro de un
contexto de globalización, la liberación de los mencionados servicios requiere de
una reglamentación cautelar que permita mayor liberación de este sector, a partir
de un entorno que proporcione seguridad jurídica para alcanzar los beneficios de
la desregulación financiera, y sobre todo tomando en cuenta el desarrollo
institucional de los países miembros de cualquier tratado de libre comercio.
ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO DE MÉXICO CON OTROS PAÍSES

Los Servicios Financieros propiciarán una mayor apertura en beneficio de los


consumidores ya que garantizará la equidad competitiva entre los proveedores
nacionales y extranjeros de servicios financieros; y preservará la autonomía de las
autoridades para diseñar su sistema de seguridad social y su política
macroeconómica.

Entrada en Publicación del Diario


Tratado de Libre Comercio
vigor Oficial de la Federación
1o. de enero
México-Estados Unidos de América y Canadá 20 de diciembre de 1993
1994
1o. de enero
México-Costa Rica 10 de enero de 1995
de 1995
1o. de enero
México-Colombia y Venezuela 9 de enero de 1995
de 1995
1o. de enero
México-Bolivia 11 de enero de 1995
de 1995
1o. de julio de
México-Nicaragua 1o. de julio de 1998
1998
1o. de julio de
México-Chile 1o. de agosto de 1999
1999
1o. de julio de
México-Unión Europea 6 de junio de 2000
2000
1o. de julio de
México-Israel 28 de junio 2001
2000
México-Triángulo del Norte (El Salvador, 14 de marzo
14 de marzo de 2001
Guatemala y Honduras) de 2001
México-Asociación Europea de Libre Comercio 1o. de julio de
29 de junio de 2001
(EFTA) Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza 2001
Las relaciones comerciales de México se han desarrollado a la luz de los trece
tratados o acuerdos que en materia comercial ha negociado, destacando que es el
único país latinoamericano que tiene acuerdos comerciales con Estados Unidos
de América y Canadá (TLCAN); Europa (TLCUE), e Israel; además de contar con
una importante presencia en América Latina a través de acuerdos bilaterales y de
participar activamente en las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio de las
Américas (ALCA). Actualmente se trabaja en acuerdos con Brasil, Japón, Singapur
y otros países de Asia.

Además, en el ámbito regional, México ha negociado en el TLCAN y en el Acuerdo


de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Multilateralmente, es parte de
la ALADI, de la OMC y de la OCDE.

A nivel internacional, las instituciones crediticias se encuentran inmersas en un


profundo proceso de reestructuración, toda vez que en la actualidad, con el afán
de evitar las crisis financieras recurrentes, así como de hacer más eficiente la
banca y mejorar sus procedimientos administrativos, se fusionan y forman alianzas
estratégicas con bancos extranjeros. Tal es el caso de los servicios financieros
que se desarrollan en el marco del TLCAN.

EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y


CANADÁ.

El TLCAN tiene entre sus principales objetivos dotar a la inversión extranjera con
un panorama estable en México. Por primera vez en la historia, este documento
vincula a tres economías de dos países desarrollados y con sistemas financieros
estables con un país en vías de desarrollo con dos severas crisis de inestabilidad
financiera.

Dentro de los servicios financieros quedan comprendidos los servicios de banca,


seguros, valores, factoraje, arrendamiento financiero y fianzas, así como otros
servicios financieros que el país receptor determine como de naturaleza financiera.
Al mismo tiempo quedan incluidos los servicios de crédito al consumo, crédito
comercial, préstamos hipotecarios o servicios de tarjeta de crédito.

El TLCAN obliga a los países signatarios permitir a sus nacionales la adquisición


de los servicios financieros de prestadores ubicados en cualquiera de los tres
países. En este concepto no queda comprendido el que los países signatarios
permitan a los proveedores de servicios de los otros países realizar negocios en
su territorio, o bien, llevar a cabo actividades de promoción.

En términos generales, el tratamiento dado a las instituciones financieras por parte


de los tres países firmantes se apega a los principios de trato nacional y de nación
más favorecida.

La provisión de servicios transfronterizos establece que un residente de una parte


puede comprar servicios financieros de una compañía localizada en el territorio de
otra parte. Sin embargo, las compañías no pueden solicitar ni hacer negocios en el
territorio de otra parte sin haber establecido una subsidiaria en ese territorio.

La validez que para los mercados financieros representan los servicios


transfronterizos se dan en razón al notorio interés mostrado por las partes
contratantes y su inclusión en las negociaciones del TLCAN, donde se establece
por primera vez acuerdos internacionales asignados por México relacionados con
la apertura de los servicios financieros que permiten acceso a la prestación de los
mismos en los mercados de los países signatarios.

El ámbito de aplicación del TLCAN en materia de liberalización de servicios


financieros alude a las medidas que a través de su legislación interna deben
adoptar las partes contratantes relacionadas con:

 Instrucciones financieras de los otros países del TLCAN.


 Inversionistas de las otras contrapartes y sus inversiones en instituciones
financieras del país anfitrión.
 El comercio transfronterizo de servicios propiamente dicho.

Asimismo, el TLCAN permite a los intermediarios financieros de los tres países


proporcionar nuevos servicios financieros similares a aquellos que les están
autorizados en su jurisdicción en igualdad de circunstancias. Pese a lo anterior, la
parte receptora podrá imponer, mediante su legislación interna, modalidades
conforme a las que deban ofrecerse los nuevos servicios en su territorio y exigir la
autorización previa de los interesados para la prestación de los mismos.

En México existen menos barreras de entrada que en los otros países, debido a
que la regulación financiera mexicana es federal, y en Estados Unidos de América
y Canadá es de tipo estatal y provincial, respectivamente.

El derecho de establecimiento en Estados Unidos de América requiere de una


autorización por estado y sólo puede darse, en un primer momento, a través de los
llamados "puertos de entrada".

En Canadá se exigen requisitos de capital a nivel federal para el establecimiento


de las empresas, sumamente altos en relación con los de México.

En el marco de referencia, el TLCAN reconoce como autoridades responsables de


los servicios financieros a las siguientes:

a. Para México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


b. Para Canadá, el Department of Finance of Canada.
c. Para Estados Unidos de América, el Department of the Treasury,
tratándose de banca y otros servicios financieros, y el Department of
Commerce, tratándose de servicios de seguros.
En Canadá, los servicios financieros están regulados por el Bank Act de 1991 y
por la Insurance Act. En junio de 1999, se hizo una reforma a la industria de
servicios financieros, mediante la cual se establece que las sucursales de los
bancos no pueden vender seguros.

En cuanto a su eficiencia, la comparación del desempeño de los bancos en


México, Estados Unidos de América y Canadá indica que los precios, margen
financiero y comisiones de nuestro país son relativamente altos.

A diferencia de las casas de bolsa mexicanas, que obtienen casi la mitad de sus
ingresos del comercio de valores, en los Estados Unidos de América se
especializan en funciones de asesoría y toma en firme de emisiones primarias.

El mercado mexicano presenta mayores perspectivas de crecimiento con amplias


oportunidades de negocio, lo cual contrasta con la madurez y un alto grado de
competencia en los mercados de Estados Unidos de América y Canadá.

La estructura del sistema bancario mexicano ha variado mucho entre 1992 y 1998.
En este lapso, se reprivatizaron bancos, se permitió el acceso a nuevos
intermediarios nacionales y, posteriormente, a intermediarios extranjeros.

Como consecuencia de la instrumentación de dichas medidas de liberalización, la


estructura del sector financiero mexicano en los últimos años observó importantes
cambios, en general hacia una mayor diversificación de actores e instrumentos,
así como mayor desarrollo y profundización.

Algunos de los principales efectos derivados del TLCAN en el sector bancario se


relacionan con la entrada de nuevos actores al mercado y su posible impacto
sobre la estructura del mercado y sus patrones competitivos. El TLCAN ha
permitido la inyección de capital fresco al sistema bancario mexicano.

EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE MÉXICO Y BOLIVIA.

El Tratado de Libre Comercio entre México y Bolivia entró en vigor el 1o. de enero
de 1995. Este instrumento establece una rápida apertura en el comercio de
bienes. A partir de su entrada en vigor, quedaron exentas de arancel el 97% de las
exportaciones mexicanas a ese país y el 99% de las exportaciones bolivianas a
México.

En lo que respecta a los servicios financieros, se consagra un apartado


concerniente a las principales definiciones de los términos más usuales, como son
entidad pública, institución financiera, institución financiera de la otra parte,
inversión, inversión de un inversionista de una parte, inversionista de una parte,
inversionista contendiente, nuevo servicio financiero, organismos autorregulados,
persona de una parte, prestación transfronteriza de servicios financieros o
comercio transfronterizo de servicios.
En lo que respecta al ámbito de aplicación, concierne a las medidas que adopte o
mantenga una parte relativas a instituciones financieras de la otra parte,
inversionistas de una parte e inversiones de esos inversionistas en instituciones
financieras en territorio de la otra parte, y el comercio transfronterizo de servicios
financieros.

Además, las partes se comprometen a liberalizar entre sí, progresiva y


gradualmente, toda restricción o reserva financiera con el propósito de hacer
efectiva la complementación económica entre ellas.

En lo que respecta a los organismos autorregulados se establece que "cuando


una parte requiera que una institución financiera o un prestador de servicios
financieros transfronterizos de la otra parte sea miembro, participe, o tenga acceso
a un organismo autorregulado para ofrecer un servicio financiero en su territorio o
hacia éste, la parte hará todo lo que esté a su alcance para que ese organismo
cumpla con las obligaciones de este capítulo".

El derecho de establecimiento reconoce el permiso de establecer una institución


financiera en el territorio de la otra parte, mediante cualesquiera de las
modalidades de establecimiento y de operación que ésta permita.

El comercio transfronterizo determina, entre otros aspectos, que podrán adquirirse


servicios financieros de prestadores de servicios financieros transfronterizos de la
otra parte ubicados en territorio de esa otra parte; lo cual no obliga a una parte a
permitir que estos prestadores hagan negocios o se anuncien en su territorio.

El trato nacional se contempla en los términos establecidos en la OMC, i. e., en


circunstancias similares, cada parte otorgará a las instituciones financieras de la
otra parte y a las inversiones de los inversionistas de la otra parte en instituciones
financieras, trato no menos favorable al que otorga a sus propias instituciones
financieras y a las inversiones de sus propios inversionistas en instituciones
financieras, respecto al establecimiento, adquisición, expansión, administración,
conducción, operación, venta y otras formas de enajenación de instituciones
financieras e inversiones.

El trato de nación más favorecida determina que cada parte otorgará a los
inversionistas de la otra parte, a las instituciones financieras de la otra parte, a las
inversiones de los inversionistas en instituciones financieras y a los prestadores de
servicios financieros transfronterizos de la otra parte, un tratamiento no menos
favorable que el otorgado a los inversionistas, a las instituciones financieras, a las
inversiones de los inversionistas, las instituciones financieras y a los prestadores
de servicios financieros transfronterizos de la otra parte o de un país que no sea
parte, en circunstancias similares.

El reconocimiento y armonización sostiene que las medidas de reconocimiento se


otorgan unilateralmente, que se alcanzan a través de la armonización u otros
medios, o con base en un acuerdo con la otra parte o con un país no parte.
Excepciones. Se menciona que nada de lo dispuesto en este capítulo se
interpretará como impedimento para que una parte adopte o mantenga medidas
razonables por motivos prudenciales, tales como:

a. Proteger a inversionistas, depositantes, participantes en el mercado


financiero, tenedores o beneficiarios de pólizas, o personas acreedoras de
obligaciones fiduciarias a cargo de una institución financiera o de un
prestador de servicios financieros transfronterizos.
b. Mantener la seguridad, solidez, integridad o responsabilidad financiera de
instituciones financieras o de prestadores de servicios financieros
transfronterizos.
c. Asegurar la integridad y estabilidad del sistema financiero de una parte.

La transparencia señala que cada parte se asegurará de que cualquier medida


que adopte sobre asuntos relacionados con este capítulo se publique oficialmente
o se dé a conocer con oportunidad a los destinatarios de la misma por algún otro
medio escrito. Se determina un plazo no mayor de 180 días, además se reconoce
la medida administrativa respecto a una solicitud completa relacionada con la
prestación de un servicio financiero, presentada por un inversionista en una
institución financiera, por una institución financiera o por un prestador de servicios
financieros transfronterizos de la otra parte.

El grupo de trabajo de servicios financieros se integra por funcionarios de las


autoridades competentes señaladas en el anexo a este artículo, sus funciones
consisten en:

a. Supervisar la aplicación de este capítulo y su desarrollo posterior.


b. Considerar aspectos relativos a servicios financieros que le sean
presentados por una parte.
c. Facilitar el intercambio de información entre autoridades de supervisión y
cooperará en materia de asesoría sobre regulación prudencial, procurando
la armonización de los marcos normativos de regulación así como de las
otras políticas, cuando se considere conveniente.

El grupo de trabajo se reunirá al menos una vez al año para evaluar la aplicación
de las anteriores disposiciones.

Las consultas refieren a que cualquier parte podrá solicitar consultas con la otra
parte, respecto a cualquier asunto relacionado con este tratado que afecte los
servicios financieros. La otra parte considerará favorablemente esa solicitud. La
parte consultante dará a conocer al grupo de trabajo los resultados de sus
consultas durante las reuniones que éste celebre.

En lo relativo a los nuevos servicios financieros y procesamiento de datos se


señala que cada parte permitirá que, en circunstancias similares, una institución
financiera de la otra parte preste cualquier nuevo servicio financiero de tipo similar
a aquellos que esa parte permita prestar a sus instituciones financieras, conforme
a la legislación particular de cada miembro.

La alta dirección empresarial y consejos de administración señalan que ninguna


parte podrá obligar a las instituciones financieras de la otra parte a que contraten
personal de una nacionalidad en particular, para ocupar puestos de alta dirección
empresarial u otros cargos esenciales. Además, ninguna parte podrá exigir que el
consejo de administración de una institución financiera de la otra parte se integre
por una mayoría superior a la simple de nacionales de esa parte, de residentes en
su territorio o de una combinación de ambos.

Las reservas y compromisos específicos señalan que cuando una parte haya
establecido en la tercera parte del comercio de servicios y la sexta parte de
inversión una reserva relativa al derecho de establecimiento, comercio
transfronterizo de servicios, trato nacional, trato de nación más favorecida, nuevos
servicios financieros y procesamiento de datos, y alta dirección empresarial y
consejos de administración, la reserva se entenderá hecha a las disposiciones
normativas correspondientes, según sea el caso, en el grado que la medida,
sector, subsector o actividad especificados en la reserva estén cubiertos por este
capítulo.

La denegación de beneficios sostiene que una parte podrá denegar, parcial o


totalmente, los beneficios derivados de este capítulo a un prestador de servicios
financieros de la otra parte o a un prestador de servicios financieros
transfronterizos de la otra parte, previa notificación y realización de consultas.

Las transferencias determinan que cada parte permitirá que todas las
transferencias relacionadas con la inversión en su territorio de un inversionista de
la otra parte se hagan libremente y sin demora. Esas transferencias incluyen
ganancias, dividendos, intereses, ganancias de capital, pagos por regalías, gastos
por administración, asistencia técnica y otros cargos, ganancias en especie y otros
montos derivados de la inversión, productos derivados de la venta o liquidación,
total o parcial, de la inversión, pagos realizados conforme a un contrato del que
sea parte un inversionista o su inversión, entre otros.

La solución de controversias entre las partes determina que el Grupo de Trabajo


de Servicios Financieros integrará por consenso una lista de hasta diez individuos
que incluya hasta cinco individuos de cada parte, que cuenten con las aptitudes y
disposiciones necesarias para actuar como árbitros en controversias relacionadas
con este capítulo. Los integrantes de esta lista deberán, además de satisfacer los
requisitos establecidos en el capítulo "Solución de controversias", tener
conocimientos especializados en materia financiera, amplia experiencia derivada
del ejercicio de responsabilidades en el sector financiero o en su regulación.

Las autoridades competentes reconocidas en el instrumento internacional se


encuentran estipuladas en el Grupo de Trabajo de Servicios Financieros integrado
por los funcionarios que designe, para el caso de Bolivia, la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras, de manera transitoria, mientras Bolivia no
notifique una autoridad distinta; y tratándose de México, la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público.

El Gobierno mexicano publicó el 4 junio del 2010 en el Diario Oficial un decreto


por el que eliminaría el Tratado, firmado el 10 de septiembre de 1994 y puesto en
marcha el primer día del siguiente año.

"El Tratado de Libre Comercio (...) quedará sin efectos entre los Estados Unidos
Mexicanos y el Estado Plurinacional de Bolivia, a partir del 7 de junio de 2010",
según se lee en el decreto.

El origen de esta eliminación fui debido a una denuncia que realizó el Gobierno de
Bolivia el 7 de diciembre 2009 y que surtió efectos 180 días después, según las
reglas del mismo TLC.

Lo anterior ya que "el Gobierno de Bolivia decidió denunciar el TLC en virtud de


que lo relacionado con inversión, servicios, propiedad intelectual y compras del
Gobierno que fueron identificados por ese país como temas incompatibles con su
nueva Constitución Política, que entró en vigor en febrero de 2009", según dijo la
Secretaría de Economía.

Por eso mismo, los países suscribieron el 4 de junio de 2010 un Acuerdo de


Complementación Económica (ACE), que entro en vigor el 7 de junio de 2010,
que sustituyo al TLC.

"Lo que sucederá es que ya no hay un mecanismo de arbitraje directo que dé


protección a nuestros inversionistas ante violaciones jurídicas (...) la inversión es
un factor que hará pensar más de dos veces a las empresas mexicanas que
quieran establecerse en Bolivia, ya que no tienen las seguridades que el tratado
les daba", dijo la funcionaria en un foro organizado por el Consejo Mexicano de
Comercio Exterior (Comce).

Las exportaciones de México hacia el país sudamericano se incrementaron un


67% durante el primer bimestre del año 2010, a 12.6 millones de dólares (mdd),
según los últimos datos oficiales.

Por su parte, las importaciones bolivianas cayeron un 37.5% en el mismo periodo


de referencia a 4.9 mdd.

El comercio total entre ambas naciones sumó 106 mdd en el año 2009, siendo
superavitaria la balanza comercial para México en 17.4 mdd.
Los empresarios quedan desamparados

Pero según la consultoría especializada en comercio exterior, IQOM, el Acuerdo


de Complementación Económica tiene que ser ratificado por la Cámara de
Senadores, para que las empresas sigan gozando del acceso preferencial que
establecía el TLC.

Dicho acuerdo se encuentra al amparo de la Asociación Latinoamericana de


Integración (ALADI) organismo al que pertenecen ambos países.

Mientras ese acuerdo no sea aprobado "los exportadores mexicanos estarán


desamparados para impugnar cualquier violación de Bolivia a los compromisos
establecidos en el ACE en comercio de bienes", dijo IQOM.

Los principales artículos mexicanos de exportación a Bolivia son barras de hierro y


acero, sulfato de cobre, champúes, poliestireno, polietileno, tractores, tarjetas
inteligentes, algodón, unidades de proceso digitales, preparaciones para
alimentación infantil, trifosfato de sodio y vehículos con motor de émbolo.

Los productos que México más recibe de su par latinoamericano son óxidos de
antimonio, estaño, minerales de cobre y plata, madera contrachapada, cascos,
semilla de sésamo, minerales de metales preciosos, muebles de madera,
máquinas y aparatos, cueros y puertas y sus marcos.

EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA.

México, de conformidad con las cifras de la organización Mundial de Comercio


( OMC ), actualmente es considerado como la octava potencia comercial del
mundo y la primera en América Latina, debido a que en los últimos 10 años su
comercio exterior ha crecido a un ritmo acelerado, superior al de cualquier otra
nación en el mundo ( a una tasa promedio anual del 31.8 % con respecto del 8.5
% que se da a escala mundial ), convirtiendo de esta manera a las exportaciones,
en el motor fundamental del crecimiento y la generación de empleos en el país. En
la búsqueda constante de diversificar sus relaciones comerciales, México desde
1995, inicia con la unión Europea una serie de negociaciones con el fin de llegar a
la elaboración de un nuevo acuerdo que concluye:

a. El refuerzo del diálogo político entre las dos Partes;

b. El mejoramiento de la cooperación económica, técnica, científica y cultural, y

c. Una liberalización comercial bilateral, progresiva y recíproca del comercio de


bienes y servicios, congruente con las normas de la OMC.
Por su parte, la Unión Europea es considerada la primera potencia comercial del
mundo, ya que por sí sola concentra aproximadamente la quinta parte del
comercio mundial, cuenta con un mercado potencial de 370 millones de habitantes
y un Producto Interno Bruto que superó los 8.4 billones de dólares en 1998.
Además, en 1999 inició su unificación monetaria con el establecimiento del EURO
como medio de pago y de reserva internacional, con lo que se consolidará aún
más su unión económica.

En virtud de lo anterior y dado que la Unión Europea representa para México su


segundo socio comercial y la segunda fuente de inversión extranjera directa y, de
que nuestro país se ha ubicado como el segundo comprador en América latina de
productos comunitarios, deriva la importancia. Dentro de los resultados de la
negociación en materia de acceso a mercados encontramos que:

 Se eliminarían gradual y recíprocamente los aranceles a la importación.


 Se reconocería la asimetría entre México y la Unión Europea mediante
plazos de desgravación diferenciados para los distintos sectores.

 Se eliminarían las prohibiciones y restricciones cuantitativas (permisos a la


importación o exportación), pero se conservaría el derecho de adoptar
medidas necesarias para proteger la vida o la salud humana, animal o
vegetal del medio ambiente o la moral pública.

Para productos industriales quedaría:

 Un trato asimétrico a favor de México, debido a que la desgravación


arancelaria europea concluiría en 2003, mientras que la mexicana lo haría
en el 2007.
 La consolidación del sistema de acceso preferencial a las exportaciones
mexicanas en el Sistema generalizado de Preferencias (SGP); la unión
Europea tomaría como tasa base de desgravación de los aranceles
vigentes en el SGP para las exportaciones mexicanas.

Por otra parte, los productos agrícolas:

 Se reconocerían las condiciones especiales del sector y se establecería


una desgravación paulatina de 10 años, cuotas de importación y una lista
de espera para productos en los que la UE otorga importantes apoyos a la
producción y a la exportación.
 El 95% de las exportaciones agrícolas actuales de México a la unión
Europea gozaría de acceso preferencial.

Para los productos agrícolas y agroindustriales:

 Todas las hortalizas y frutas en las que somos más competitivos se


liberarían o tendrían trato preferencial.
 A la entrada en vigor se eliminarían los aranceles al café, cacao en grano,
garbanzo, tequila, cerveza, mangos, papaya y guayabas. El jugo de naranja
y el aguacate se beneficiarían de una cuota amplia con acceso preferencial.

 En 2003 el limón, la toronja y los puros gozarían de libre acceso. En 2008 la


cebolla, pectina, aceite de cártamo, sandía y el jugo de toronja ingresarían
al mercado europeo libre de arancel.

Finalmente los productos pesqueros:

 Se acordaron cuatro plazos de desgravación y una lista de espera para


productos sensibles.
 En 2003 la UE eliminaría los aranceles al 88 % de los productos mexicanos.
México liberaría el 71 % de los productos comunitarios.

 La UE otorgaría a México una cuota con acceso preferencial al atún


enlatado mexicano.

¿Por que un TLC con la unión europea?

La UE es el mayor mercado del mundo y una de las principales potencias a nivel


mundial en materia de comercio e inversión.

La posibilidad de regular la prestación de servicios financieros es otorgada a cada


Parte, siempre que respete el compromiso de trato nacional. Las medidas también
pueden ser adoptadas o mantenidas por motivos prudenciales, tales como:

 Para la protección de inversionistas, depositantes, o participantes en el


mercado financiero;
 Para mantener la seguridad, solidez, integridad o responsabilidad financiera
de los proveedores de servicios financieros; y
 Para asegurar la integridad y estabilidad del sistema financiero de alguna
de las Partes.

Similitudes y diferencias con el AGCS y el TLCAN

El Acuerdo UE/México sobre el sector de servicios financieros es similar al del


TLCAN sobre el mismo sector, el cual incluye disposiciones relativas al
establecimiento de proveedores de servicios financieros, suministro
transfronterizo, trato nacional, trato de nación más favorecida y solución de
controversias.

En el AGCS se incluyó en 1999 un anexo sobre el sector de servicios financieros,


que contiene disposiciones similares a las del Acuerdo UE/México sobre trato
nacional y acceso a mercados según los modos de suministro de presencia
comercial y comercio transfronterizo, al igual que para la entrada temporal de
personal clave y medidas no discriminatorias.

Cada Parte otorgará a los proveedores de servicios financieros de la otra Parte,


incluidos aquellos que ya se encuentren establecidos en su territorio en la fecha
de entrada en vigor de esta Decisión, trato no menos favorable del que otorga a
sus propios proveedores de servicios financieros similares respecto del
establecimiento, adquisición, expansión, administración, conducción, operación y
venta u otra disposición de operaciones comerciales de proveedores de servicios
financieros en su territorio.

Cuando una Parte permita la prestación transfronteriza de un servicio financiero,


otorgará a los proveedores de servicios financieros de la otra Parte trato no menos
favorable que el que otorga a sus propios proveedores de servicios financieros
similares respecto del suministro de tal servicio.
MEDIDAS MÁS FRECUENTEMENTE EXCEPTUADAS EN LAS LISTAS PARA
LOS SERVICIOS FINANCIEROS

Sub-sectores Listas de los Estados Lista de México


Miembros de la
Comunidad Europea
Servicios de seguros y Comercio transfronterizo y Comercio transfronterizo y
relacionados con seguros consumo en el extranjero: presencia
- Actividades prohibidas a comercial:
filiales no establecidas, o - Límites en la participación
imposición mayor. del capital extranjero.
- Necesidad de autorización - No se permite la inversión
legal para promover por parte de gobiernos y
seguros directos. dependencias oficiales.
- Obligación de registrarse
Presencia comercial: ante la Secretaría de
- Requisitos de similitud del Hacienda y Crédito Público.
estatuto jurídico de las Ésta también puede emitir
empresas. autorizaciones para el
- Requisitos de experiencia establecimiento.
de actividad en el país de - Límites a las empresas
origen. extranjeras en los contratos
- Necesidad de autorización de seguros de personas,
ministerial para hacer seguros de crédito, seguros
ofertas públicas de contra la responsabilidad
adquisición, o de ncivil, y/o seguros de
autorizaciones especiales vehículos de todo tipo.
para el establecimiento.
Ciertos países excluyen la
creación de oficinas de
representación.
- Requisitos de residencia
en el Espacio Económico
Europeo para el personal
clave.
- Se prohíbe a los
aseguradores extranjeros
proporcionar seguros
sociales obligatorios.
- Tributación paralela para
las empresas extranjeras.

Presencia de personas
físicas:
- Requisitos de residencia o
de nacionalidad para el
personal clave.
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DEL GRUPO DE LOS TRES (MÉXICO,
COLOMBIA Y VENEZUELA)

El Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres (G-3) se firmó el 13 de junio
de 1994, y entró en vigor el 1o. de enero de 1995. Los temas tratados fueron los
relacionados con las disposiciones iniciales y generales, definiciones generales,
trato nacional y acceso de bienes a mercado, sector automotor, sector
agropecuario, medidas zoosanitarias y fitosanitarias, reglas de origen,
procedimientos aduaneros, salvaguardas, prácticas desleales de comercio
internacional, principios generales sobre el comercio de servicios, normas
técnicas, compras del sector público, políticas en materia de empresas del Estado,
entrada temporal de personas de negocios, inversión, propiedad intelectual,
transparencia, administración del tratado, solución de controversias, excepciones y
disposiciones finales.

En lo referente a servicios financieros se establecen las definiciones relacionadas


con empresa, entidad pública, institución financiera, institución financiera de otra
parte y la inversión, inversionista contendiente, inversión de un inversionista de
una parte, inversión de un país que no es parte, inversionista de una parte,
medida, nuevo servicio financiero, organismos autorregulados, persona de una
parte, prestación transfronteriza de servicios financieros o comercio transfronterizo
de servicios financieros, prestador de servicios financieros de una parte, prestador
de servicios financieros transfronterizos de una parte, servicio financiero.

En lo que respecta a su ámbito de aplicación se refiere a las medidas de una parte


relacionadas con las instituciones financieras de otra parte; los inversionistas de
otra parte e inversiones de esos inversionistas en instituciones financieras en
territorio de la parte, y el comercio transfronterizo de servicios financieros.

El tratado menciona como organismos autorregulados a una institución financiera


o a un prestador de servicios financieros transfronterizos de otra parte, sea
miembro, partícipe o tenga acceso a un organismo autorregulado para ofrecer un
servicio financiero en su territorio o hacia él, la parte hará todo lo que esté a su
alcance para que ese organismo cumpla con las obligaciones de este capítulo.

Se tiene el derecho de establecimiento, siempre y cuando las partes reconozcan el


principio de que a los inversionistas de cada una de aquéllas, dedicados al
negocio de prestar servicios financieros en territorio de esa parte, se les deba
permitir establecer una institución financiera en territorio de otra parte.

En lo relativo al comercio transfronterizo, se señala la prohibición concerniente a


que ninguna parte incrementará el grado de medidas relativas al comercio
transfronterizo de servicios financieros.
Respecto al trato nacional, se dispone que en las circunstancias similares de cada
parte se otorgará a los inversionistas de otra parte trato no menos favorable del
que otorga a sus propios inversionistas respecto al establecimiento, adquisición,
expansión, administración, conducción, operación y venta u otras formas de
enajenación de instituciones financieras e inversiones en instituciones financieras
en su territorio, entre otros.

En cuanto al trato de nación más favorecida, cada parte otorgará a los


inversionistas de otra parte, instituciones financieras de otra parte, inversiones de
inversionistas en instituciones financieras y prestadores de servicios financieros
transfronterizos de otra parte, en circunstancias similares, un trato no menos
favorable que el otorgado a los inversionistas, instituciones financieras,
inversiones de inversionistas en instituciones financieras y prestadores de
servicios financieros transfronterizos de otra parte o de otro país que no sea parte.

Las excepciones sostienen que nada de lo dispuesto en este tratado se


interpretará como impedimento para que una parte adopte o mantenga medidas
prudenciales razonables de carácter financiero por motivos relacionados con la
protección a tomadores de fondos, así como a inversionistas, depositantes u otros
acreedores, tenedores o beneficiarios de pólizas o personas acreedoras de
obligaciones fiduciarias a cargo de una institución financiera o de un prestador de
servicios financieros transfronterizos; el mantenimiento a la seguridad, solidez,
integridad o responsabilidad financiera de instituciones financieras o de
prestadores de servicios financieros transfronterizos; y finalmente, asegurar la
integridad y estabilidad del sistema financiero de esa parte.

De acuerdo con la transparencia, cada parte se asegurará de que cualquier


medida que se adopte se publique oficialmente o se dé a conocer oportunamente
a los destinatarios de la misma por algún otro medio escrito; o bien que las
autoridades reguladoras de cada parte pongan a disposición de los interesados los
requisitos para llenar una solicitud para la prestación de servicios financieros, o
bien que a petición del solicitante, la autoridad reguladora le informará sobre la
situación de su solicitud. Cuando esa autoridad requiera del solicitante información
adicional, se le comunicará sin demora injustificada.

El tratado reconoce el establecimiento de un Comité de Servicios Financieros,


donde el representante principal de cada parte será un funcionario de la autoridad
competente de esa parte, cuyo comité deberá supervisar la aplicación del capítulo
y su desarrollo, además de considerar los aspectos relativos a servicios
financieros que le sean presentados por una parte; para tal efecto, participará en
los procedimientos de solución de controversias.

Por otro lado, se permite realizar consultas donde cada parte podrá solicitar
informes relacionados con cualquier asunto que afecte los servicios financieros.
Las partes consultantes darán a conocer al comité los resultados de sus consultas
durante las reuniones que éste celebre, podrán participar funcionarios de las
autoridades competentes, para discutir las medidas de aplicación general de otra
parte que pueda afectar las operaciones de las instituciones financieras o de los
prestadores de servicios financieros transfronterizos en el territorio de la parte que
solicitó la consulta.

Cada parte permitirá que una institución financiera de otra parte preste cualquier
nuevo servicio financiero de tipo similar a aquellos que esa parte tiene permiso
para prestar a sus instituciones financieras, conforme a su legislación en
circunstancias similares. La parte podrá decidir la modalidad institucional y jurídica
a través de la cual se ofrezca tal servicio y podrá exigir autorización para la
prestación del mismo. Cuando esa autorización se requiera, la resolución
respectiva se dictará en un plazo razonable y solamente podrá ser denegada la
autorización por razones prudenciales.

En cuanto a la alta dirección empresarial y órganos de dirección, existe la


prohibición consistente en que ninguna parte podrá obligar a las instituciones
financieras de otra parte a que contrate personal de cualquier nacionalidad en
particular para ocupar puestos de alta dirección empresarial u otros cargos
esenciales, ni exigir que la junta directiva o el consejo de administración de una
institución financiera de otra parte se integre por una mayoría superior a la simple
de nacionales de esa parte, de residentes en su territorio o de una combinación de
ambos.

Una parte podrá denegar parcial o totalmente los beneficios derivados a un


prestador de servicios financieros de otra parte o a un prestador de servicios
financieros transfronterizos de otra parte, previa comunicación y realización de
consultas. Aunado a lo anterior, cada parte permitirá que todas las transferencias
relacionadas con la inversión en su territorio de un inversionista de otra parte se
haga libremente y sin demora. Además, cada parte permitirá que las
transferencias se realicen en divisa de libre convertibilidad, al tipo de cambio
vigente en el mercado en la fecha de la transferencia, y ninguna parte podrá exigir
a sus inversionistas que efectúen transferencias de sus ingresos, ganancias o
utilidades u otros montos derivados de inversiones llevadas a cabo en territorio de
otra parte o atribuibles a ellas.

En lo que respecta a la solución de controversias, existe un Comité de Servicios


Financieros que integrará por consenso una lista hasta de quince individuos que
incluya hasta cinco individuos de cada parte que cuenten con las aptitudes y
disposiciones necesarias para actuar como árbitros en controversias relacionadas.
Los integrantes de la lista deberán cumplir requisitos establecidos por el tratado,
es decir, tener conocimientos especializados en materia financiera, amplia
experiencia derivada del ejercicio de responsabilidades en el sector financiero o en
su regulación.

Cuando se presentan controversias entre un inversionista y una parte, se


observará el procedimiento consistente en que el tribunal arbitral remitirá el asunto
al Comité de Servicios Financieros para su decisión. El tribunal no podrá proceder
hasta que haya recibido una decisión del comité según los términos de este
artículo o hayan transcurrido 60 días desde la fecha de recepción por el comité;
una vez recibido el asunto conforme al literal, el comité decidirá acerca de si, y en
qué grado, la excepción en caso de que sea invocada es una defensa válida
contra la demanda del inversionista, y enviará copia de su decisión al tribunal
arbitral y a la comisión. Esa decisión será obligatoria para el tribunal.

El 26 de mayo de 2006, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dio por


concluido el TLC G3, ya que según su apreciación; lejos de representar un
acuerdo de complementación, como lo expresa su enunciado, nos encontramos
con un Tratado de Libre Comercio, concebido en los años en los que predominó
en nuestro país, así como en todo el mundo, una visión neoliberal”…

Finalmente, de la amplia red de tratados firmados por México, exclusivamente se


han señalado las generalidades de los servicios financieros en los cuatro tratados,
seleccionados por cuestiones eminentemente cronológicas. Por tanto, es
pertinente indicar que en lo que respecta al Tratado de Libre Comercio México-
Triángulo del Norte y el Tratado de Libre Comercio México-AELC, presentan la
misma estructura en los servicios financieros, toda vez que las relaciones
comerciales de México en el ámbito internacional determinan que las operaciones
del servicio de banca, seguros, valores, factoraje, arrendamiento financiero y
finanzas, así como cualquier otro servicio conexo o auxiliar a un servicio
financiero, revisten suma importancia para cualquier economía, en particular la de
México, por lo que se requiere de una protección jurídica adecuada a los
inversionistas y ahorradores que confían en las instituciones crediticias mexicanas.
CONCLUSIONES

Mientras la crisis financiera y sus consecuencias se extienden por el planeta, e


incluso los gobiernos más acérrimos defensores del ‘libre mercado’ debaten sobre
cómo volver a regular el sector financiero, los tratados de ‘libre comercio’ (TLC)
bilaterales y regionales prosiguen con la desregulación extrema de la industria
financiera. Los términos de estos acuerdos les impiden a los países reformar su
sector financiero para remediar las crisis financiera, económica, ambiental,
alimentaria y social en ascenso, y garantizar que las finanzas se destinen a la
transformación en sociedades sustentables.
 
La desregulación y liberalización de los servicios financieros forma parte de los
muchos tratados de libre comercio (TLC) bilaterales y regionales que se están
negociando actualmente o se han adoptado en los últimos años. El Acuerdo de
Asociación Económica (AAE) entre la Unión Europea y el Caribe ilustra el modelo
que la UE desea imponer en las actuales negociaciones de TLC y AAE. Algunos
TLC incluyen una ‘cláusula de revisión’ que equivale al compromiso de desregular
y liberalizar (más aún) los servicios (financieros) en futuras conversaciones, sin
escrutinio público o parlamentario. 

Según el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS), los países en


desarrollo pueden elegir si liberalizar y desregular o no sus servicios financieros.
Pero otra norma del AGCS determina que los países que firmen un TLC que
incluya servicios deben contraer compromisos considerables de desregulación y
liberalización de  su sector de servicios financieros, aunque los países en
desarrollo pueden hacerlo en un grado un poco menor que los desarrollados. Los
negociadores europeos y estadounidenses –estrechamente coordinados con sus
industrias de servicios financieros– han mostrado gran interés en garantizarle a su
otrora rentable industria financiera  nuevo acceso desregulado al mercado. (Las
ganancias de Citigroup en 2004 alcanzaron los 17 mil millones de dólares.)
Algunos TLC tienen casi 10 páginas de compromisos y normas sobre servicios
financieros. Estas normas exigen que los países en desarrollo acepten la
presencia de todo tipo de bancos, empresas aseguradoras y otros operadores
financieros extranjeros y sus servicios…independientemente de si existe o no
regulación, supervisión o protección de los consumidores.

Mientras se les exige a los países que acepten más bancos extranjeros y otros
servicios financieros, los TLC también imponen restricciones semejantes a las del
AGCS, sobre el alcance que pueden tener las medidas gubernamentales de
reglamentación de los servicios financieros y sus proveedores, a menos que se
hayan explicitado excepciones durante la negociación original:

 Tienen que permitir que los operadores financieros y el sector financiero


sean de propiedad 100% extranjera;
 Ningún límite sobre el tamaño y el número de operadores financieros, ni
sobre el volumen de sus operaciones financieras;
 Los operadores financieros extranjeros deben ser tratados de una manera
al menos tan favorable como los nacionales.

Por consiguiente, muchas de las medidas necesarias para evitar una crisis
financiera contravienen estas normas. Una de tales medidas preventivas es limitar
el tamaño de un banco y su volumen de transacciones financieras para que no
pueda hacerse “demasiado grande como para quebrar”, y por ende, que no se
requiera rescatarlo con dinero de los contribuyentes.

Las reglas de los TLC también ignoran que los operadores financieros extranjeros
se comportan de manera distinta. Los bancos extranjeros suelen atender a los
clientes más rentables y ricos, y  les brindan menos crédito a los pequeños
agricultores y productores, sobre todo en tiempos de crisis financiera. Esto socava
la producción de alimentos y el desarrollo económico.

Los TLC no permiten a los gobiernos anfitriones preseleccionar a los inversionistas


extranjeros de servicios financieros –para excluir, por ejemplo, a los bancos
extranjeros que financian más que nada proyectos o empresas social o
ambientalmente destructivos, y admitir  sólo a aquellos bancos que se pongan al
servicio de sus sociedades.

Los TLC contienen más normas que desregulan los servicios financieros que el
AGCS. Por ejemplo, todos los países que firmaron el TLCAN o un TLC con la UE
(Chile, México, países caribeños) deben permitir el establecimiento en su territorio
–en los sectores que se hayan comprometido a liberalizar—de cualquier nuevo
servicio financiero extranjero, incluidos productos de alto riesgo como el comercio
especulativo de derivados, que tanto ha contribuido a la crisis financiera. Aunque
los acuerdos suelen incluir alguna excepción 'cautelar’, se deja a criterio de los
tribunales comerciales definir qué políticas se protegen. Los TLC hacen por lo
tanto muy difícil que los países puedan impedir  la especulación con el precio de
los alimentos prohibiendo a tal efecto el comercio de derivados con productos
agrícolas, que contribuye a la crisis alimentaria.

A través de sus TLC, la UE busca además imponerles a los países en desarrollo


signatarios la aplicación de muchas normas internacionales no vinculantes para
los reguladores financieros, aunque dichas normas no han conseguido evitar la
crisis financiera y la mayoría de los países en desarrollo no ha tenido ni voz ni voto
en su elaboración.
BIBILIOGRAFÍA

http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/111/art/art5.htm
http://www.ourworldisnotforsale.org/es/report/los-tratados-libre-comercio-son-
fuente-crisis-financieras
http://www.uabc.mx/iis/ref/REFvol1num1/EFV1N1-5.PDF
http://archivo.laprensa.com.ni/archivo/2004/marzo/31/economia/economia-
20040331-08.html
http://ierd.prd.org.mx/coy131/jcs.htm
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco1/accommex.htm
http://www.ejournal.unam.mx/bmd/bolmex111/BMD11105.pdf
http://www.sice.oas.org/Trade/MEX_JPN_s/JPN_MEXind_s.asp
http://www.cnnexpansion.com/economia/2010/06/04/tlc-mexico-bolivia-comercio-
cnnexpansion
http://www.aporrea.org/actualidad/n86745.html

También podría gustarte