Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para La Educación Universitaria.


Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas (UNEXCA)
Centros Rodrígueanos de Emancipación Académica
“Josefina Pepita Machado” Sede La Urbina
PNF. DL - Semestre I. Turno Nocturno. Sección 30111
Unidad Curricular: Introducción a las TIC´S

Redes Sociales

Docente: Autor:
Argenis Villegas Angulo Luis C.I. 19.649.814

Caracas, Junio del 2021

1
INTRODUCCIÓN

Las redes sociales son un fenómeno que se produce con la evolución de Internet. La web pasa de ser 1.0 y se convierte
en 2.0. Cuando la web deja de ser un canal de conversación unidireccional y pasa a ser bidireccional e interactivo, la gente
empieza a comunicarse con las empresas, a crear sus propios blogs, a escribir ellos mismos. En este momento aparecen espacios
donde comunicarse con otros usuarios, para intercambiar información, música, fotos, etc. Lo que queda de la historia ya lo
conocéis vosotros mismos.
La Web 1.0 vs Web 2.0 es un concepto acuñado para diferenciar la Web 1.0 en el que había un emisor que enviaba un
mensaje a Internet donde la gente lo leía y no podía interactuar con el usuario y la web 2.0 en el que tras la aparición de
herramientas varias: blogs, Youtube, redes sociales, el usuario tenía también la oportunidad de hacer sentir su voz y aportar
contenido a Internet y al medio.

2
Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o
valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites
Concepto físicos. Dependiendo de sus requerimientos, configuraciones o privacidad.

Las redes sociales se han convertido en nuestros álbumes de fotos, en nuestros tablones de anuncios, incluso en nuestra
voz. Publicamos lo que nos ocurre durante el día, damos nuestra opinión sobre noticias, participamos en debates. Y todo
esto, muy a menudo, de forma pública. Está claro, entonces, que hoy en día las redes sociales forman parte de nosotros,
Privacidad en como también nuestro Smartphone. Si nos separamos de ellas, podemos incluso sufrir ansiedad, estrés e inestabilidad
las Redes emocional, algo totalmente impensable hace 50 años. Compartimos toda nuestra información personal, olvidándonos de
Sociales que, con ello, nuestra privacidad pasa a un segundo plano.
Las Redes
Sociales Consejos de privacidad
en las redes sociales:
Protégelas con contraseñas
Acepta solicitudes solo
de conocidos.
robustas y no las compartas
con nadie.

No compartas Evita publicaciones


Configura la privacidad Desconfía de
información que puedan dañar tu
y decide quién puede publicaciones con
personal con reputación.
ver tus publicaciones. anuncios, sorteos y
cualquiera.
ofertas irresistibles.

Ten cuidado con aquellos


mensajes que contienen
enlaces.
Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y un sin fin de redes sociales ya hacen parte del día a día de las personas.
Revisamos desde el celular, el computador, la tableta lo que sucede con nuestros amigos y familiares en las redes sociales.
3
Sin embargo, poco nos ponemos a pensar en los riesgos que existen dentro de ellas y cómo podemos evitarlos. Debido a la
cantidad de personas conectadas a las redes sociales, estas se han vuelto blanco de los delincuentes para atacar a sus
víctimas.
Seguridad en Riesgo en las
Virus: los códigos maliciosos, gusanos y troyanos son usados para acceder
las Redes redes sociales
al equipo de la víctima y robar información confidencial o claves.
Sociales

Las Redes
Sociales Acoso: al tener información, fotos
o videos visibles para todo el
Pishing: Aunque esta acción fraudulenta es más común en mensajes de
correo electrónicos, en redes sociales, delincuentes pueden crear cuentas
mundo en las redes sociales, se
en Twitter o páginas en Facebook de entidades bancarias falsas para
puede caer en el ojo de un
hacerle creer a la persona que es la real y así invitarlo a actualizar datos o a
acosador.
acceder al sitio web (falso) de la entidad para atacarlo.

Robo de información: en nuestra redes sociales compartimos mucha información:


dónde vivimos, con quién estamos, dónde estamos, qué compramos, qué comemos,
etcétera. Quizás no sea un riesgo mayúsculo como una contraseña o el número de
la tarjeta de crédito, pero con estos datos muchos cibercriminales crean perfiles
falsos para acceder a personas cercanas a nosotros y así atacarlas a ellas.

Es común encontrar que las empresas públicas, del estado y mixtas, tengan temores de incursionar en redes sociales
por los riesgos que se presentan en estos medios. Considero que todas las empresas de este tipo deben tener una
presencia profesional en redes sociales para poder potencializar como un poderoso canal de comunicación, escucha
activa y gestión oportuna de cualquier ataque a la reputación. Como dicen algunos expertos mundiales “Lo único que
Entidad en no podemos hacer en redes sociales es estar AUSENTES”. 3 pasos para el abordaje exitoso de las empresas públicas,

las Redes del estado y mixtas en las redes sociales. Un aspecto importante en este proceso de diseño e implementación
4 de un
plan en Redes Sociales para entidades del estado, públicas y mixtas es contratar una empresa experta, que disminuya
Sociales
los riesgos de este proceso.
Los 3 pasos mencionados son:

1. Definir los responsables de la 2. Definir los objetivos 3. Escoger los canales en los que se quiere hacer
estrategia Web 2.0 de la entidad con la presencia
La formulación de la estrategia debe ser De acuerdo a las características de cada canal
Web 2.0
participativa en la entidad, pero la (Facebook, Twitter, Linkedin, Flickr, etc) se debe
responsabilidad debe ser de un solo cargo. Se deben fijar los elegir cual utilizar para cumplir cada objetivo. Otro
La persona responsable debe conocer los objetivos generales y elemento que se debe considerar para la selección de
lineamientos de comunicación de la canales es el público objetivo al que se desea llegar.
específicos que la
institución, la entidad y sus procesos. Por ejemplo, si se quiere amplificar de manera
entidad espera alcanzar
También debe existir uno o varios cobertura Facebook y Twitter son buenas opciones.
con el abordaje de Redes
Community Managers que son las Una buena práctica es escoger un mismo nombre de
personas que están de cara a las redes Sociales.
usuario en todas las redes sociales seleccionadas. La
sociales en el día a día. Puede ser interno herramienta Namechk.com le permite saber en cuales
o en outsourcing con perfil de redes sociales está disponible el nombre de usuario
comunicador o periodista con experiencia que usted desea usar. Una vez creado los canales se
en redes sociales. deben personalizar con una imagen alineada con la
identidad visual de la institución.

Todo proceso evolutivo tiene sus consecuencias positivas y negativas. Con las redes
sociales hemos cambiado nuestro comportamiento, la forma de expresarnos, sentir y
participar en la comunidad. Está claro que nuestra forma de comunicarnos ha cambiado a
través de las redes sociales. Esta evolución, acompañada de una nueva generación 2.0, ha
sido uno de los cambios más importantes en la comunicación social. El ser humano lleva
comunicándose toda la vida, desde los orígenes, sin embargo, ahora la información lleva un
ritmo exponencial que traspasa en ocasiones la privacidad del individuo. Todo proceso
evolutivo tiene sus consecuencias positivas y negativas. Con las redes sociales hemos
cambiado nuestro comportamiento, la forma de expresarnos, sentir y participar en la

Estos son
Las Redes Comunicación en algunos de los Divulgar ideas, contenido, reivindicar
Información inmediata (Twitter)
causas (Facebook) 5
Sociales tiempo real, aspectos clave
de las redes
impacto Redes sociales en
Difundir arte y cultura en general
(Youtube)

Ser parte de las marcas y seguir


tendencias (Instagram)

La Organización en Redes Sociales: Las organizaciones son el conjunto de relaciones que conectan a los
empleados y grupos en el desarrollo de sus actividades dentro de la organización. Las conexiones entre los
miembros dan forma a distintas redes (comunicación, colaboración, etc.). La configuración de estas relaciones
determina la efectividad en la colaboración, ya que de estas depende el acceso a recursos e información y la
Como se da la difusión de nuevas ideas. Así, lo forjado de estas relaciones profesionales acaba repercutiendo en el éxito de la

comunicación en empresa, hasta tal punto que una correcta configuración puede aumentar la eficiencia de los equipos o incluso
fortalecer las relaciones con el cliente. Las relaciones profesionales informales, las que se superponen a las que
las Redes imponen la estructura formal de una organización, son determinantes para que la colaboración, ya sea entre
Sociales personashablamos
Cuando o entre equipos, sea efectiva,
de la visibilidad desdeeficaz y eficiente.
el punto de vista de marketing digital, hablamos de la capacidad de
una marca, empresa, profesional o institución de llegar a ser visto y conocido por el mayor número de
El éxito de cualquier organización depende estrechamente de las personas que la forman y de la manera en que
usuarios posible, particularmente aquellos que forman parte de su target objetivo. El concepto de visibilidad,
Aumento de trabajan conjuntamente, esto es, de las relaciones que les permiten intercambiar información y conocimiento,
Las Redes en relación con el posicionamiento en buscadores, se puede relacionar con el de «encontrabilidad». ‘Ser
generar confianza e influirse mutuamente.
Visibilidad en las visible’ está ligado a una gran cantidad de factores como la reputación, imagen, logotipo, antigüedad o los
Sociales valores, entre muchos otros, que pueden influir en nuestra visibilidad en mayor o menor medida, negativa o
Redes Sociales positivamente. El concepto de la visibilidad en el marketing online no se basa únicamente en tener presencia
1. Genera mayor comunicación e interacción entre los jóvenes.
en Internet, es decir, contar con un sitio web operativo o tener perfiles registrados en las redes sociales. En
2. Están mejor la
informados.
6
ese sentido, visibilidad va mucho más allá y exige un esfuerzo constante. El objetivo de cualquier
estrategia de marketing enfocada a la visibilidad online persigue aumentar la consciencia de los usuarios
3. Vencen la timidez a través de las redes sociales.
sobre la existencia de una marca o negocio.
Ventajas

Las Redes
Sociales

1. Pierden la interacción con su entorno social y su familia.

2. Pueden convertirse en víctimas de ciberbullyng y suplantación de identidad.

Desventajas 3. Se exponen a personas que muchas veces no conocen, publicando información personal.

4. Se convierten en víctimas de virus y software dañados.

5. Es muy fácil agregar tu geolocalización a una publicación o hasta ingresar todos tus pasos en
aplicaciones pensadas exactamente para eso, como Foursquare.

7
Entre los dispositivos denominados básicos que son utilizados para el diseño de redes, tenemos los
siguientes:

 Modems.
 Hubs.
Dispositivos  Repetidores.
que necesita  Bridges.
para el uso de  Routers.

Las Redes las redes  Gateways.


 Brouters.
Sociales sociales

Módems Hubs

Routers

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

8
 https://www.iberdrola.com/innovacion/redes-sociales-privacidad-seguridad
© 2021 Iberdrola, S.A. Reservados todos los derechos
 https://edu.gcfglobal.org/es/seguridad-en-internet/usar-las-redes-sociales-de-forma-segura/1/
1998-2021 Goodwill Community Foundation, Inc. Todos los derechos reservados.
 https://www.elcolombiano.com/blogs/marketingdigital/entidades-publicas-del-estado-en-redes-sociales-guia-de-
implementacion/2698
Juan Carlos Mejía Llano, Gerente de Social Media en INVAMER. MBA, escritor, blogger y docente. 15 años en
Marketing Online.
 https://blogs.unsw.edu.au/nowideas/blog/2018/05/impacto-de-las-redes-sociales-en-la-comunicacion/
 https://www.humanlevel.com/diccionario-marketing-online/visibilidad
Human Level Search (R)evolution es una marca registrada de Human Level Communications, S.L.U. - CIF:
ESB54072756
 https://orientacion.universia.edu.pe/infodetail/consejos/orientacion/cuales-son-las-ventajas-y-desventajas-de-las-redes-
sociales--1302.html
Publicado: el 19 de agosto de 2.014
 https://rockcontent.com/es/blog/ventajas-de-las-redes-sociales/
Autor: Érico Mafra
 https://culturacion.com/dispositivos-basicos-para-conexion-de-redes/
Por Bulmaro Noguera

CONCLUSIÓN

9
Los hábitos de los usuarios con las redes sociales están continuamente evolucionando, dando más poder a las personas
que intentan integrarse en este tejido que no para de crecer.
¿Cómo nos comportaremos en estas plataformas dentro de unos años?

El tiempo lo dirá, aunque siempre es aconsejable proteger la privacidad que se ve afectada continuamente por la cantidad
de datos personales que un usuario promedio incluye en sus redes sociales. Por fin, lo principal es saber que cabe al individuo
usar bien o mal las redes sociales. En esencia estos espacios son recursos buenísimos de comunicación que debemos explorar con
responsabilidad.
Sin exponer lo que pertenece apenas a nuestra intimidad y conociendo las posibilidades que ofrecen, las redes sociales nos
pueden ser muy útiles, tanto para el uso personal o profesional como para el uso comercial.

10

También podría gustarte