Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ____________________________________

PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1. REGIÓN AREQUIPA :

I.2. UGEL CASTILLA :

I.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 40140

I.4. LUGAR Pampacolca :

I.5. DIRECTO Candy Givera Ccadccoparco :

I.6. DOCENTE Biatriz Quispe Mamani :

I.7. GRADO V ciclo

II.- JUSTIFICACIÓN

El país está pasando por un momento muy difícil, por esta enfermedad que nos acecha, y todos

los docentes estamos comprometidos a enfrentar los nuevos retos que se nos presentan

después de haber llevado clases virtuales y ahora regresando a la presencialidad, buscando

atender todas las necesidades, dificultades de los estudiantes. En este bimestre llegamos a la

conclusión que en el aula del 6° grado, existen estudiantes con bajo rendimiento escolar en el

área de COMUNICACIÓN y MATEMÁTICA.

Para ayudar a elevar el desempeño académico de cada uno de los estudiantes se ha planteado

el presente PLAN DE MEJORA; a través del cual asumo la responsabilidad de asegurar el

aprendizaje y desarrollo integral de los estudiantes del 6° grado ,lo que requerirá el

esfuerzo compartido con el liderazgo pedagógico del director de la Institución Educativa y el

apoyo de los padres y madres de familia; con la finalidad de avanzar hacia la escuela que

queremos.

En la ejecución de este plan de mejora, se involucrará a todos los miembros de la comunidad

educativa a asumir un conjunto de funciones y roles que permitan la mejora de los aprendizajes

de los estudiantes y lograr que todos aprendan y nadie se quede atrás.


III.-BASES LEGALES

 Ley N° 28628 Ley que regula la participación de los PPFF.


 Ley N° 28988 Ley que declara la EBR como servicio público esencial.
 Ley N° 27719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las IE.
 R.M. N° 0547-2012-ED, que aprueba los lineamientos denominados “Marco del Buen
Desempeño Docente de Educación Básica Regular”
 R.S.G. N° 304-2014-MINEDU, que aprueba los lineamientos denominados “Marco del
Buen Desempeño Directivo”
 R.M.N° 281-2016, que aprueba el “Currículo Nacional de Educación Básica”
 R.M.N° 649-2016, que aprueba el programa curricular de educación inicial, el programa
curricular de educación primaria y el programa curricular de educación secundaria.
 R.M.N° 159-2017- MINEDU, que modifica el Currículo Nacional y los programas
curriculares de educación inicial, primaria y secundaria.
 R.M.N° 186-2022-MINEDU
 R.V.M.N° 045-2022-MINEDU
 R.V.M.N° 094-2022-MINEDU

IV.- OBJETIVOS DEL PLAN

4.1 OBJETIVO GENERAL

Atender de forma adecuada y pertinente a los estudiantes que presentan dificultades en

el aprendizaje y no han logrado las capacidades que sean desarrollado según nuestra

planificación de los aprendizajes en las áreas de matemática y comunicación. Para que no

se queden atrás.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Mejorar el aprendizaje de los estudiantes para que ninguno se quede atrás., utilizando

los mapas de progreso.

 Mejorar la participación de los Padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus

menores hijos.

 Establecer estrategias para la mejora y el logro de los aprendizajes de sus hijos.

 Elevar la calidad educativa a través de estrategias que aseguren el logro de los

aprendizajes, fomentando la creatividad, la autonomía y el continúo mejoramiento de

nuestros estudiantes.

 Promover reuniones en las horas colegiadas y otros espacios que conlleven a la mejora

de los aprendizajes.
V RESULTADOS DEL II BIMESTRE EN COMUNICACIÓN Y
MATEMÁTICA

AREAS COMPETENCIAS AD % A % B % C %

Se comunica
oralmente
COMUNICACIÓN
Lee diversos tipos de
textos escritos.

Escribe diversos
tipos de textos
escritos.

Resuelve problemas
de cantidad.

Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y cambio
MATEMÁTICA
Resuelve problemas
de forma, movimiento
y localización.

Resuelve problemas
de gestión de datos e
incertidumbre
VI. ESTUDIANTES QUE NECESITAN REFUERZO DEL V CICLO

N° NOMBRES Y APELLIDOS MAT. COM.

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13
14

15

16

17

18
MATEM COMUNICAC MATEMÁT COMUNIC MATEMÁT COMUNIC MATEM COMUNIC MATEM COMUNI MATEM COMUNI
ÁTICA IÓN ICA ACIÓN ICA ACIÓN ÁTICA ACIÓN ÁTICA CACIÓN ÁTICA CACIÓN

DESCUB UNA DESCOMP ¿TODOS RESOLVE ¿LAS RESOLV ESCRIBI DIVIDI PINTAN JUGAM CRIATIR
RIMOS HISTORIA ONEMOS LOS MOS PLANTAS EMOS MOS UN MOS DO MI OS CON AS
NÚMER DE NÚMEROS MOSQUIT PROBLEMA TAMBIÉN PROBLE CUENTO CANTID CULTUR LA INTERE
OS SOLIDARIDA PARA OS SON S DE SE MAS DE ADES A BALANZ SANTES
GRANDE DY SUMAR Y IGUALES? ADICIÓN ALIMENT MULTIP MILENA AY
S AGRADECIMI RESTAR Y AN? LICACI RIA ESTABL
ENTO SUSTRACC ÓN ECEMOS
IÓN EQUIVA
LENCIA
S

Resuelve Lee diversos Resuelve Lee Resuelve Lee Resuelve Escribe Resuelve Lee Resuelve Lee
problema tipos de problemas diversos problemas diversos problema diversos problema diversos problema diversos
s de textos en su de tipos de de tipos de s de tipos de s de tipos de s de tipos de
cantidad lengua cantidad textos en cantidad textos en cantidad textos en cantidad. textos en regularid textos en
materna. su lengua su lengua su lengua su lengua ad, su lengua
materna. materna. materna. materna. equivalen materna.
cia y
cambio

SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO


24 ACTIVIDADES

MATEMÁT COMUNICAC MATEMÁ COMUNIC MATEMÁT COMUNIC MATEM COMUNIC MATEM COMUNI MATEM COMUNI
ICA IÓN TICA ACIÓN ICA ACIÓN ÁTICA ACIÓN ÁTICA CACIÓN ÁTICA CACIÓN

PATRONE MIS PLANES USAMOS LA USAMOS ¿LAS RESOLVESCRIBIMOS APREND ¿QUÉ APREND EXPONE
S Y METAS PATRONE TIERRA, EL PLANTAS EMOS UNA EMOS SABEMO EMOS MOS
GEOMÉTI PARA EL S NUESTRA SISTEMA TAMBIÉN PROBLEINFOGRAFIA ESTRAT S DEL ESTRAT SOBRE
COS AÑO ADITIVO CASA DE SE MAS EGIAS TRIGO? EGIAS LAS
ESCOLAR S PARA NUMERAC ALIMENT CON PARA PARA PLANTA
2022 GANAR IÓN AN? ESQUE DIVIDI DIVIDI S
EN EL DECIMAL MAS Y R R ALIMEN
JUEGO DE PARA OPERAC TICIAS
LA RESOLVER IONES. Y SU
RANITA PROBLEM CULTIVO
AS

Resuelve Escribe Resuelve Lee Resuelve Lee Resuelve Escribe Resuelve Lee Resuelve Se
problemas diversos tipos problemas diversos problemas diversos problema diversos problem diversos problem comunica
de de textos. de tipos de de tipos de s de tipos de as de tipos de as de oralmente
regularida regularida textos en cantidad textos en cantidad textos. cantidad textos en cantidad en su
d, d, su lengua su lengua . su lengua . lengua
equivalenci equivalenci materna. materna. materna. materna
a y cambio a y cambio
VII.- OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA.

N ACTIVIDAD/ESTRATEGIA META INDICADOR CRONOGRAMA RESPONSABLE

Reuniones colegiadas con los 1 Reunión cuatro … Director y

1 docentes. semanal. reuniones docentes.

mensuales.

Reforzamiento de Dos veces a 4 semanas Del 8 de agosto al 2 Docente de aula


2
aprendizajes. la semana de setiembre

Fomentar la lectura Todos los 5 meses De agosto a diciembre Docentes de aula

3 recreativa y de disfrute en meses

aula. (plan lector).

4 Utilizar el enfoque de Todos los 5 meses De agosto a diciembre Docentes de aula

resolución de problemas. meses

5 Balance de metas logradas. 1 semana Semana de gestión Director y

octubre (10 al 14 de docentes.

octubre)

VI. COMPROMISOS: Todos asumimos responsabilidades, por nuestros niños y niñas.

COMPROMISOS RESPONSABLES

 Implementar el plan de mejora en sus aulas, usando herramientas del MAESTROS

currículo y materiales del MED.

 Identificar las debilidades y fortalezas de sus estudiantes en relación al nivel

de logro de sus aprendizajes.

 Participar en la jornada de reflexión aportando estrategias para la mejora de

los aprendizajes.

 Participar en la evaluación de proceso, para identificar progresos y corregir

errores.

 Asistir puntualmente a clases y aprovechar el máximo el tiempo para generar

mejores aprendizajes.

 Capacitarse en estrategias y metodologías con las rutas de aprendizaje.


 Alcanzar el mayor porcentaje de aprendizaje de nuestros estudiantes en las

áreas de comunicación y matemática.

 Participar activamente en la construcción de su aprendizaje. ESTUDIANTES

 Apoyar a sus compañeros que lo necesiten.

 Trabajar en equipo con responsabilidad.

 Cumplir con las actividades que se designan para reforzar el aprendizaje.

 Preguntar cuando desconoce o tiene dificultades para realizar una actividad.

 Esforzarse para superar sus deficiencias y reforzar lo aprendido.

 Participar en las evaluaciones de proceso y salida.

 Conocer las metas que su maestro y la escuela se ha propuesto para mejorar PADRES DE

los aprendizajes. FAMILIA

 Asumir los compromisos con responsabilidad.

 Apoyar a su hijo para que logre sus aprendizajes.

 Organizar su tiempo para un mejor estudio.

 Realizar lecturas y conversar sobre el contenido mejorando su comprensión

lectora.

 Estimular a su hijo a estudiar, leer, practicar matemática con actividades del

contexto.

 Asistir a la escuela a para revisar sus logros.

VII. EVALUACI La evaluación se realizará mensualmente (Autoevaluación, análisis, reflexión y

toma de decisiones) previo informe de cada una de las actividades. Lo cual permitirá

reflexionar y emitir juicios de valor para tomar decisiones pertinentes y oportunas que

favorezcan la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la IE.

Pampacolca, agosto 2022

Biatriz Quispe Mamani Candy Givera Ccapccoparco

Docente de aula DIRECTORA

También podría gustarte