Está en la página 1de 1

Derechos de las personas.

Los derechos humanos son aquellos derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción de raza, género, orientación sexual, religión, origen étnico o nacional, posición
económica, etc. Estos derechos incluyen el derecho a la vida, la libertad y la seguridad de
la persona, la libertad de opinión y de expresión, el derecho a la educación, a un trabajo y
a una remuneración justa, el derecho a la privacidad, entre otros.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General


de las Naciones Unidas en 1948, es una de las fuentes fundamentales de los derechos
humanos. Esta declaración establece los derechos y libertades básicos que deben ser
respetados por todas las naciones y todos los individuos.

Además de la Declaración Universal, existen otros tratados internacionales y acuerdos


que amplían y desarrollan los derechos humanos, como el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales.

Fuente de consulta:
https://www.ohchr.org/es/Issues/Pages/DeclarationOnHumanRights.aspx

Atributos de la personalidad de las personas físicas.

Desde una perspectiva jurídica, los atributos de la personalidad de una persona física
pueden incluir su capacidad jurídica, su edad, su estado civil y su residencia.

La capacidad jurídica se refiere a la habilidad de una persona para realizar actos jurídicos
y adquirir derechos y obligaciones. La edad es otro atributo relevante, ya que en muchos
países existen diferencias legales en función de la edad de una persona, como en cuanto
a la capacidad para votar, contraer matrimonio, etc.

El estado civil de una persona puede tener implicaciones legales, especialmente en lo que
respecta a la propiedad y la sucesión de bienes. Por último, la residencia de una persona
puede ser importante para determinar su jurisdicción y su obligación de cumplir con las
leyes y regulaciones locales.

Es importante tener en cuenta que estos atributos pueden variar a lo largo del tiempo y
que la ley puede establecer límites y requisitos adicionales para el reconocimiento y
protección de estos derechos.

Fuente de consulta: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/70356/secme-


15263_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte