Está en la página 1de 1

Análisis comparativo

Estudiante: Poma Gomez Jhoselin Rosario

Materia: historia del arte americano y nacional I

Formativo (1200 a. C. – 133d. C.)

(cultura chiripa) Se caracterizo por tener una base plana por el contrario en la
época de los incarios no estos tenían una base semicircular, estas piezas eran
pintadas con tintes vegetales rojo, amarillo sobre rojo, mostrando figuras
geométricas, al igual que en el clásico, como por ejemplo el Tihuanaku urbano que
se caracterizaba por tener patrones.

Clásico (133d, C. - 1200d. C.)

(cultura tihuanaku urbano ) En esta época se caracterizo por tener una técnica mas
elaborada y se puede notar en los patrones que tiene, en los remates de las figuras
como en las curvas que tiene pintada, pero sus colores llegan a ser limitados el
blanco, rojo y negro, pero se nota que a pesar de ser limitados se logran hacer
varias combinaciones, las figuras comúnmente son vistas de perfil y comúnmente
son más representados el puma( en este caso tiene l relieve de un puma), cóndor, y
la figura humana, a comparación con el formativo esta cerámica tiene un acabado
más pulcro y fino.

Señoríos (1200- 1400 d. C.)

Los señoríos caracterizados por pequeños desmembramientos en reinos de la


cultura Tihuanaku, para ser más específicos con la cultura Mollo es más posible
que en esta etapa haya existido una gran intercambio con otras culturas, en la
cerámica se puede observar unas escalones descendiendo que representarían las
caídas de los ríos y los sembradíos en las laderas que hacían en esa época, pero
también este intercambio cultural con otras, generaría un caos en las formas de
decoración que talvez ya tenían establecidas otras culturas.

Incario (1230- 1572 d. C.)

Antiguamente se utilizaba lo que son los kerus, esta cerámica no es un kerus, es un


aríbalo pero de cierta forma llegan a ser parecidos ambos son decorados con
formas geométricas, con la diferencia que aquí se le empieza a aplicar los tocapus
que de cierta forma los hace ver mas armónicos, y ordenado, así también hay una
diferencia en ellos kerus que utilizaban los tihuanakotas, los aríbalos tiene una base
semia abombada.

También podría gustarte