Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION

AUTORES:
REINEL JOSÉ ALFARO ROSADO
HAROLD RODRÍGUEZ ALCENDRA
FRELL DAVID BELEÑO DAZA
LUIS GUILLERMO CARREÑO CASTRO

DOCENTE: GLORIA
ROSADO GALINDO

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA DE SISTEMAS
GRUPO: 03
FECHA: 23/03/2023
1. Investigar en el siguiente link
https://minciencias.gov.co/ciudadano/datosabiertos

2. Hacer un análisis de la información que se encuentra en ese link, haciendo una


comparación por años, de los siguientes ítems
 Investigadores Reconocidos
 En el 2013 ciencias sociales fue el investigador reconocido

 En el 2014 ciencias naturales fue el investigador reconocido


 En el 2015 ciencias sociales fue el investigador reconocido

 En el 2017 ciencias sociales fue el investigador reconocido


 En el 2019 ciencias sociales fue el investigador reconocido

 En el 2021 ciencias sociales fue el investigador reconocido


 Grupos de investigación Reconocidos y Clasificados

 En el 2013 ciencias sociales fue el grupo de investigación


reconocida y clasificada.

 En el 2014 ciencias sociales fue el grupo de investigación


reconocida y clasificada.
 En el 2015 ciencias sociales fue el grupo de investigación reconocida y
clasificada.

 En el 2017 ciencias sociales fue el grupo de investigación reconocida y


clasificada.
 En el 2019 ciencias sociales fue el grupo de investigación reconocida y
clasificada.

 En el 2021 ciencias sociales fue el grupo de investigación reconocida y


clasificada.
 Producción Grupos de Investigación
 En el 2013 el articulo de generación de contenido fue la producción
grupos de investigación.

 En el 2014 la tesis de pregrado fue la producción grupos de


investigación.
 En el 2015 (otro) fue la producción grupos de investigación.

 En el 2017 (otro) fue la producción grupos de investigación.


 En el 2019 (otro) fue la producción grupos de investigación.

 En el 2021 (otro) fue la producción grupos de investigación.


 Revistas Indexadas
o En el 2004 – 2016 fue el 2016

o En el 2017 – 2022 fue el 2022


 Actores reconocidos
 Ciencia, tecnología e innovación.
 Proyectos de Investigación e Innovación
evaluados por pares evaluadores y paneles de expertos y aprobados desde el año
2009 a Junio de 2021.

3. La idea es que cada grupo de una perspectiva de cómo se


encuentra la investigación en Colombia y exponerlo el viernes 24 de
marzo de 2023
La investigación en Colombia ha experimentado un notable avance en las últimas décadas,
aunque aún hay muchos desafíos que superar para alcanzar niveles óptimos de desarrollo
científico y tecnológico. En primer lugar, es importante destacar que el país ha logrado
consolidar un sistema de ciencia, tecnología e innovación que cuenta con diversas
instituciones encargadas de promover la investigación en distintas áreas del conocimiento,
como el Colciencias, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y varias
universidades de alto nivel académico. Estas entidades han desarrollado programas y
proyectos que buscan impulsar la investigación y el desarrollo de tecnologías innovadoras
que contribuyan al progreso del país. No obstante, uno de los principales retos que enfrenta
la investigación en Colombia es la falta de inversión y recursos, lo que limita el alcance y
la calidad de los proyectos de investigación. Además, la formación de investigadores
altamente capacitados sigue siendo un desafío, ya que a menudo se requiere de una
formación especializada y de experiencia en el campo para llevar a cabo investigaciones de
alto nivel. En términos de áreas de investigación, en Colombia se están desarrollando
investigaciones en diversas áreas del conocimiento, como la salud, la ingeniería, la física,
la biotecnología y la tecnología de la información y comunicación. Además, se están
impulsando iniciativas para promover la investigación en temas de relevancia social, como
la inclusión social, la sostenibilidad y la educación. Otro aspecto relevante a mencionar es
el papel que la investigación juega en el desarrollo económico y social del país, ya que la
innovación y la investigación son claves para el crecimiento y la competitividad de la
economía. Asimismo, se están llevando a cabo esfuerzos para promover la transferencia de
tecnología y conocimiento desde las universidades y centros de investigación hacia el
sector productivo y empresarial, a fin de contribuir al desarrollo de nuevas empresas y
productos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. En resumen, la investigación
en Colombia ha experimentado un avance significativo en las últimas décadas, aunque aún
existen retos y desafíos por superar en términos de inversión, formación de investigadores
y promoción de la innovación. No obstante, la consolidación de un sistema de ciencia,
tecnología e innovación y la diversidad de áreas de investigación abordadas son una
muestra del potencial y la importancia que la investigación tiene en el desarrollo del país.
4. Pueden investigar en otros medios.
5. Se debe subir un documento por grupo en el aula web y el viernes
socializarlo.

También podría gustarte