Está en la página 1de 2

Cuento “Relatores”, de Alejandro Dolina

1 – Releé atentamente el cuento y luego realizá las consignas que te detallo:

a) ¿Por qué creés que el autor de la obra literaria comienza hablando sobre los griegos?
¿Cómo se relaciona esto con lo que luego desarrolla el cuento?
b) Buscá y escribí el significado de las palabras desconocidas de la primera hoja del
cuento.
c) ¿Por qué afirma el autor que “Héctor Bandarelli creyó pertenecer a la
estirpe de Homero”? (prohibido pensar que habla de Homero Simpson)
d) ¿A qué se refiere el autor cuando dice que el protagonista era “héroe
y juglar, Aquiles y Homero, Eneas y Virgilio?
e) ¿A cuál de las siguientes imágenes corresponde cada nombre de los mencionados
en el punto anterior?
f) ¿Existen los equipos de fútbol mencionados en el cuento? De ser así, mencionalos.
g) ¿Qué lugares de existencia real (cuidades, barrios, etc.) se mencionan en el
cuento?
h) ¿Existieron los jugadores que se nombran en el cuento o son personajes ficticios?
i) Mencioná todas las palabras que se vinculen con el mundo
del fútbol.
¿Sabías que esto se denomina campo semántico? En clase
ampliaremos este concepto.
j) En el cuento se mencionan dos posiciones de jugadores
dentro de la cancha: wing y zaguero. ¿Conocés o
escuchaste nombrarlas? Ubicalas dentro del plano
de la cancha

k) Si tuvieras que elegir un jugador de fútbol sobre el


cual escribir un cuento, ¿a quién elegirías y por
qué?
l) Escribí un final diferente para el cuento. Debe tener
al menos cuatro párrafos.

También podría gustarte