Está en la página 1de 5

EVOLUCION DEL HOMBRE

Módulo: Comunicación y Técnicas de Aprendizaje


Semana: Semana 6
Docente: Juan David Salazar
Estudiante: Marjorie Donoso Melendes
Fecha: 21 de junio de 2022
Tabla de contenido

1. Introducción..............................................................................................................
2. Desarrollo..................................................................................................................
3. Conclusión.................................................................................................................
4. Referencias bibliográficas......................................................................................

1. Introducción

Hoy en día hemos llegado a la sobreexplotación de la madera, de los bosques, la


marina o de los océanos, de los animales, etcétera. Es decir, hoy en día llevamos
a cabo sobreexplotación de recursos naturales renovables y no renovables.

Este hecho provoca grandes problemas en todo el planeta, aunque no nos demos
cuenta en un principio, como la extinción de animales y vegetales, aumento del
calentamiento global y muchos más además incluimos el cambio climático, que es
uno de los principales factores.

Según el Dr. José Neira Román, ingeniero en recursos naturales renovables,


académico de la Escuela de Ingeniería en Recursos Naturales de la Universidad
Católica del Maule, Chile ha consumido la totalidad de sus recursos. De hecho, de
acuerdo con la red global de la huella ecológica (GFN por sus siglas en inglés),
agotamos nuestros recursos el 18 de mayo del presente año (EOD).
2. Desarrollo

Durante años el hombre a utilizado los recursos naturales a su antojo, con ello, provocando la extinción de algunos, como,
por ejemplo, los árboles para utilizar la madera y procesar la celulosa en papel, pero nosotros cogemos muchos más y con
ello contribuimos a la deforestación, la utilización de los suelos ha sido discriminada y ello contribuye estos se hagan
inservibles, también tenemos por ejemplo la utilización de los recursos marítimos con la pesca de arrastre y así
sucesivamente. Que hagamos esto con lo que nos ofrece la naturaleza hace que el planeta no se pueda recuperar bien a
tiempo, es decir que no crezcan suficientes árboles, nazcan bastantes peces, crezcan nuevas plantas o se hagan más
montañas. Esto quiere decir que en unos años no dispondremos de tantos recursos como antes.

El hombre constantemente a utilizado más de lo que tiene a disposición y aparte de eso no lo realiza de una manera no
cuidadosa y a su vez va creando sistemas y formas de utilización de estos que no contribuyen a la preservación del planeta.

Es importante saber esto, puesto que conocer qué es la sobreexplotación de recursos naturales, pero no tener en cuenta
las razones por las que sucede implica que no daremos con una buena solución. Así, ahora explicamos cuáles son las
principales causas de la sobreexplotación de los recursos naturales:

Aumento de la población humana: como en las últimas décadas nuestra población ha aumentado de forma exponencial,
cada vez hay más necesidades humanas básicas que cubrir, más personas necesitan recursos para poder vivir.

Aumento de las actividades humanas y de la demanda: implícito en el punto anterior, cabe destacar que, desde las últimas
décadas a actualidad, las actividades que hacemos día a día las personas han incrementado mucho y, por ello, se pesca
mucho más, se talan más árboles, se extrae más petróleo...

Uso inadecuado de los recursos naturales: antiguamente reutilizábamos más todos los materiales que nos llegaban, hasta
cuidábamos más el alimento que teníamos para no desperdiciarlo, pero hoy en día como podemos comprar cosas nuevas
con facilidad desperdiciamos todo, tenemos más avaricia que nunca y derrochamos. Esto hace que gastemos más lo que
obtenemos de la naturaleza a la vez que contaminamos más.
3. Conclusión

En resumen, podemos decir que la contaminación y el uso indiscriminado de los


recursos nos ha llevado al límite de la existencia de estos, la naturaleza está en su
limite de explotación, debemos cuidar lo que nos queda para poder dejar algo a
las futuras generaciones.

De este ensayo se aprende que debemos realizar acciones lo antes posible para
preservar los recursos que nos quedan, no debemos utilizar de manera
indiscriminada los recursos existentes, debemos aprender a controlar la caza
indiscriminada de los animales. No nos podemos creer seres excepcionales
debemos controlar nuestras acciones hacia el planeta.
4. Referencias bibliográficas

Juste, I. (2018, 27 de julio). SOBREEXPLOTACIÓN de los RECURSOS NATURALES:


Causas y Consecuencias [con
VÍDEO]. ecologiaverde.com . https://www.ecologiaverde.com/sobreexplotacion-de-
los-recursos-naturales-causas-y-consecuencias-1501.html

Opinión: Agotamiento de los recursos naturales disponibles - Universidad Católica del


Maule . (2020, 22 de octubre). Universidad Católica del
Maule. https://portal.ucm.cl/noticias/opinion-agotamiento-los-recursos-naturales-
disponibles

También podría gustarte