Está en la página 1de 3

Tarea # 1

Bilingüismo y educación
bilingüe
Bilingüismo y revitalización lingüística

Actividades
Trabajo autónomo

Descripción de la actividad
Para la realización del trabajo autónomo usted debe

Leer los siguientes textos:

- Baker, Colin (1997). El bilingüismo: definiciones y distinciones, en su Fundamentos de


educación bilingüe y bilingüismo. Madrid: Cátedra, 29-33.

- Ardila, Alfredo (2012). Ventajas y desventajas del bilingüismo, en Forma y función, 25: 2, 99-
114.

- López, Luis Enrique (1989). Lengua y educación, en su Lengua. Santiago de Chile: UNESCO,
OREALC, 63-79, 118-129.

Una vez que ha leído los textos realice lo siguiente:

- Entreviste a tres personas bilingües. Pregúnteles por sus capacidades lingüísticas (escuchar,
hablar, leer y escribir) en relación con su bilingüismo; es decir, qué escucha, lee, escribe y habla
en cada lengua que habla o entiende. Elabore un informe en el que explique los diferentes
bilingüismos que están presentes en las 3 personas.

- Señale 3 ventajas del bilingüismo

- Explique con sus propias palabras la diferencia entre adquirir una lengua y aprender una lengua

Bibliografía:

Ardila, Alfredo (2012). Ventajas y desventajas del bilingüismo, en Forma y función, 25: 2, 99-
114.

Baker, Colin (1997). El bilingüismo: definiciones y distinciones, en su Fundamentos de


educación bilingüe y bilingüismo. Madrid: Cátedra, 29-33.

López, Luis Enrique (1989). Lengua y educación, en su Lengua. Santiago de Chile: UNESCO,
OREALC, 63-79, 118-129.

Universidad Politécnica Salesiana


2
Bilingüismo y revitalización lingüística

Rúbrica:

Poco No
Criterios Excelente Satisfactorio
satisfactorio satisfactorio
Evidencia haber 3 2 1 0
entrevistado tres personas
Describe el uso de las 3 2 1 0
cuatro competencias
lingüísticas en los
entrevistados
Señala 3 ventajas del 3 2 1 0
bilingüismo
Establece la diferencia 3 2 1 0
entre adquirir una lengua
y aprender una lengua
TOTALES 12 8 4 0

Universidad Politécnica Salesiana


3

También podría gustarte