Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA


UNIDAD DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
PRÁCTICAS LABORALES DE FORMACIÓN ACADÉMICA

PRESENTACIÓN DEL INFORME TÉCNICO


CARÁTULA
1.- Identificación del Estudiante:
 Nombre: Apellidos Nombres
 Cédula de Identidad:
 Correo electrónico:
 Nivel equivalente a:
 Número de créditos aprobados:
 Ciclo académico en el que desarrollo la práctica: abril 2023- septiembre 2023
 Tiempo Total de la práctica: … horas

2.- Datos generales de la empresa:


 Nombre o razón social:
 Dirección:
 Teléfono/Fax:
 E-mail:
 Ciudad:
 Provincia:
 Supervisor de la práctica:
 Área(s) o Departamento(s) donde se desarrolló la práctica:
 Actividad principal:

3.- Aspectos generales de la práctica:


 Introducción (breve descripción de la empresa)
 Objetivos:
General
Específicos (2)

4. MATERIALES Y MÉTODOS
Equipos y materiales utilizados.
Equipos:

Métodos empleados durante el desarrollo de la Práctica Laboral

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS
5.1Conocimientos adquiridos durante la realización de la Práctica Laboral en relación con su
formación académica y profesional.

(redactar a detalle los conocimientos adquiridos como: métodos de laboratorio, procesos, etc).
5.2 Aportes brindados a la empresa o institución durante la ejecución de la Práctica Laboral. (detallar
que aportes se pudo brindar a la empresa, especificar áreas, actividades, etc.)
 Enlistar las debilidades encontradas al momento de la ejecución de la práctica laboral a nivel de
conocimientos, habilidades, destrezas, competencias.
Sistema de control de calidad.
Buenas Prácticas de Manufactura.
Capacidad de manejo de personal.
Toma de decisiones.

6. CONCLUSIONES
Relacionadas a la práctica y conocimientos

7. RECOMENDACIONES TÉCNICAS
Relacionadas a la práctica laboral, contenidos a mejorar en módulos formativos, sugerencias de módulos
optativos.
Manejo de reactivos.
Toma de decisiones.
Mejorar los módulos formativos con respecto a casos reales dentro de un sistema de procesamiento de
alimentos.
Trabajo en equipo.
Buenas Prácticas de Manufactura.
Conocimiento acerca de las diferentes maquinarias operativas.

Los módulos optativos deben hacer referencia a procesos verídicos que ocurren en una empresa, porque la
teoría es muy distinta a las actividades que acontecen en los diferentes centros de elaboración de
productos. Además, como la carrera hace referencia a ingeniería, el estudiante debe tener una noción del
manejo y funcionamiento de la mayoría de maquinaria que se utiliza en industrias alimentarias.

Nombre y Apellido
FIRMA DEL ESTUDIANTE

También podría gustarte