Está en la página 1de 2

RETROALIMENTACIÓN SEGÚN REBECA ANIJOVICH

NOMBRE DE LA
ELABORAMOS NUESTROS ACUERDOS
SESIÓN

Que las niñas y los niños elaboren los acuerdos del aula a través de gráficos y
PROPÓSITO
escritura, según sus posibilidades.

1. Ofrecer preguntas:
¿De qué forma podemos recordar y leer los acuerdos? ¿Qué es lo que escribimos?, ¿Cómo lo hicimos?, ¿Para
qué nos sirven estos acuerdos?, ¿Cuál es el primer acuerdo?, ¿Qué dice el segundo acuerdo? ¿Puedes
leerlos?, ¿Crees que los demás niños pequeños podrán saber qué dice?

2. Describir el trabajo:
La maestra utiliza este cuadro para organizarse junto a los niños sobre los acuerdos que van a escribir, cómo
lo harán y la utilidad de ellos.

● ¿Cómo podemos dibujar nuestro acuerdo?


● Seguidamente, brinda a cada uno de los niños tiras de papel para que escriban, a su manera, el nombre del
acuerdo que han dibujado.
● La docente pregunta: ¿Qué acuerdos han dibujado?, ¿Quién lo ha dibujado?, ¿Qué escribiste en la tira de
papel?
● Finalmente, cada equipo comparte su acuerdo y lo menciona ante sus compañeros. La maestra va
recopilando lo escrito y dibujado por cada estudiante.
3. Valorar los avances y logros:
● Excelente trabajo, La maestra finaliza con las felicitaciones a cada equipo por su trabajo y se pegan los
acuerdos en un lugar visible del aula.
IMPORTANTE: Ya que cada niño escribió su acuerdo, se pegará uno encima del otro, (pegando solo las
esquinas) para que todos vean sus escrituras y no sientan que solo se escogió la creación de un estudiante.
4. Ofrecer sugerencias
Hiciste un excelente trabajo escribiste el acuerdo según su nivel de escritura, cuando llegues a casa
cuéntale a mamita cuales son los acuerdos que tienes en tu aula para que juntos puedan crear algunos
para su hogar, así todos en casa podremos estar en paz y armonía.
5. Ofrecer andamiaje:
Cuéntame

1.- ¿Qué hicimos hoy?

2.- ¿Qué acuerdo te tocó?

3.- ¿Fue sencillo trabajar en equipo?, ¿Por qué?

4.- ¿Cómo se organizaron?

También podría gustarte