Está en la página 1de 7

CUADRO COMPARATIVO

Fecha:02/04/2023
Nombre de la institución: Universidad del Valle de México

Nombre del plan de estudios: Licenciatura en Educación

Nombre de la materia: Sociología y Educación

Nombre del docente: Juan Jesús González Torres

Nombre de los estudiantes: Ortega Jiménez Celeste Noemi

Instrucciones:
1. Para realizar esta actividad, lean los recursos propuestos para esta unidad e identifiquen las teorías clásicas de la
sociología y educación.
2. Para desarrollar el cuadro comparativo, consideren lo siguiente:
• Identifiquen los elementos a comparar.
• Para cada teoría describan las características de cada elemento que determinaron.
3. Redacten una conclusión en donde se describan las semejanzas y diferencias más relevantes de los elementos que
se compararon entre cada teoría.
4. Registren las referencias de las fuentes consultadas en formato APA.
CUADRO COMPARATIVO
Teorías clásicas de la sociología de la educación

Teoría Concepción de la sociedad Componentes educativos Características


E. Durkheim: Durkheim cuestiona el porque de la Objetivo de la sociología educativa: Características que se presentan para
existencia de la sociedad moderna, pues que el estudio de la educación alcance
educación y • Cuestionar la creencia y
ya se contaba con una estabilidad en una el grado de ciencia:
establecimiento de una “educación
solidaridad social sociedad tradicional, y esto lo explica
ideal”. Puesto que, al establecer la • Es necesario referirse a hechos
definiendo la solidaridad social de cada
existencia de una educación comprobados sometidos a una
una:
idealista, se está ignorando el clara observación.
Sociedad tradicional
hecho de que es cada sociedad, la Una ciencia se caracteriza por su
• Solidaridad orgánica: Unión del que impone y dispone del sistema objeto, y este no debe de ser una
grupo a través de creencias, educativo. simple representación, debe poder
tradiciones y costumbres. Estas demostrarse, por lo tanto, existir.
eran aceptadas por todos los Definición de educación:
• Es necesario que, en los hechos
miembros
• “Es la acción ejercida por las presentados, se encuentre la
• Solidaridad mecánica: Implica una
generaciones adultas sobre suficiente “compatibilidad”
forma de organización social
aquellas que no han alcanzado el para poder ser clasificados y
compuesta de un sistema de
grado de madurez necesario para la categorizados correctamente.
normas y valores. Estos eran
vida social.” – Durkheim - Por ejemplo: Durkheim
aceptados por la mayor parte de
• “Hecho social” que funciona identifica distintos
la población.
independientemente al individuo, modelos pedagógicos a lo
pero que, a su vez, condiciona sus largo de la historia, cada
Sociedad moderna
pensamientos y acciones. uno de ellos con sus
• Solidaridad mecánica: Existe una características propias.
perdida progresiva de esta, siendo Objetivo de la educación: • Es necesario estudiar los
reemplazada por la orgánica. hechos para conocerlos.
• “Desarrollar en el niño un cierto
• Solidaridad orgánica: Es la - El papel de la ciencia no es
número de estados físicos,
interdependencia mutua, creada saber si las verdades a
intelectuales y morales que exigen
por la división de trabajo, lo que descubrir serán agradables
de él tanto la sociedad política en su
ahora mantiene en unión a la
conjunto como el medio ambiente
CUADRO COMPARATIVO
Teorías clásicas de la sociología de la educación

Teoría Concepción de la sociedad Componentes educativos Características


comunidad. Y esto, hace al específico al que está o no, simplemente se basa
individuo incapaz de resolver los específicamente destinado.” – en expresar la realidad.
problemas que se presenten por Durkheim - Sin establecer juicios de
él mismo. valor.
Proceso educativo:
Respecto a esto, Durkheim resalta la crisis
• Gracias a este, somos capaces de
que tiene esta sociedad moderna, por su
convertirnos en seres sociales con
gran falta de “dotar de sentido” a la vida
la capacidad de vivir en una
de las personas.
sociedad en la cual desempeñamos
distintas funciones sociales.
Y así, se impone la necesidad de
• Mediante este, “adquirimos una
reconstruir un mundo moral del ser
segunda naturaleza de carácter no-
humano, lo cual solo puede hacerse a
biológico” con la cual podemos
través de los valores que transmite el
relacionarnos e interactuar con los
proceso educativo, he ahí la importancia
demás
fundamental de la educación, para
Durkheim.
Sistema educativo:
A esto, creía que una remodelación • Lo que es necesario, es crear
educativa siguiendo los métodos de la sistemas educativos adaptables a
ciencia positiva ayudaría a reestablecer la las nuevas condiciones existentes,
armonía y estabilidad perdidas en la tanto a nivel intelectual como a
sociedad moderna. nivel moral.
CUADRO COMPARATIVO
Teorías clásicas de la sociología de la educación

Teoría Concepción de la sociedad Componentes educativos Características


K. Marx: ideología y Sociedad moderna: Organización escolar: Modelo Escolar:
escuela capitalista • Se define por mantener un • Marx critica esta organización, • Combinación de trabajo
sistema de producción de carácter puesto que piensa que la escolar y trabajo productivo.
capitalista. Esta forma de escuela se encarga de - Para Marx, el alumno tiene
organización económica implica la mantener la subordinación de que compatibilizar el
distribución desigual de recursos y las clases trabajadoras a través trabajo manual junto con
la aparición de las clases sociales. de sus contenidos. el intelectual, así, se
• Por ello, Marx insiste ante todo alcanzaría una sociedad
Sociedad capitalista: en la necesidad de combinar la más justa.
lucha por el cambio escolar con - El trabajo no es
• Marx asegura que se han
la lucha por la superación del necesariamente malo,
producido cambios
sistema capitalista en general: pues el problema no es
revolucionarios en los medios de
“para cambiar el sistema este mismo, sino las
producción que han impulsado el
escolar es un prerrequisito condiciones reales en las
paso de la sociedad feudal a la
básico cambiar el sistema de que las personas son
sociedad capitalista.
producción dominado por la sometidas.
burguesía.” • Acabar con la idealización de
Clases sociales:
los contenidos que imparten
• Conjunto de personas que se Revolución escolar: en las escuelas.
encuentran en una situación Meritocracia:
• Marx asegura que tiene que
socio-económica similar. - Forma de legitimar las
producirse una interacción
- La burguesía: Es la propietaria desigualdades con el
dialéctica entre la revolución
de los medios de producción argumento de que las
escolar (nuevas formas de
(fábricas, oficinas, tierras). personas de mayor
organización, nuevos planes de
- El proletariado: su capacidad y talento son las
estudios, nuevas pedagogías, etc.) y
subsistencia depende de que conforman las elites
la transformación total del
vender su fuerza para trabajar sociales.
capitalismo.
CUADRO COMPARATIVO
Teorías clásicas de la sociología de la educación

Teoría Concepción de la sociedad Componentes educativos Características


en las tierras y fábricas de la • Para Marx, si cambia la escuela, - Marx considera que el
burguesía. pero no cambia el capitalismo, los rendimiento escolar de
cambios escolares no habrán alumnos y alumnas
Luchas de clases: servido de nada. solamente será igualitario
cuando las condiciones
• Marx le llama lucha de clases a
Conocimiento: externas a la escuela sean
este problema entre estas dos
también igualitarias y no
clases sociales pues su relación no • Marx rompe con la idealización de
exista la división de clases.
es igualitaria, es más una este concepto, y lo plantea como
• Establecer el control popular
dominación de una clase sobre la todo lo contrario a:
de la burocracia escolar y de
otra, basada en el conflicto. - Un pensador totalmente
las líneas pedagógicas.
aislado de la sociedad.
- Marx está en contra de la
- Un penador libre de cualquier
existencia de elites
presión externa.
sociales y la división entre
- Un pensador que solo se dedica
el mundo del ocio y el
a buscar la verdad absoluta
mundo del trabajo.
• Promoción de una educación
integradora
- “Es importante incorporar
a la juventud en el sistema
de producción al tiempo
que participa en su
formación integral como
seres humanos.”
CUADRO COMPARATIVO
Teorías clásicas de la sociología de la educación

Teoría Concepción de la sociedad Componentes educativos Características


M. Weber: Objetivo de la sociología: Instituciones educativas: Características que presentan los
diferentes sistemas educativos:
Burocracia escolar y • El objetivo de la sociología es el • “Dispositivos de control social” –
estudio de la «acción social», es Weber
tipos educativos
decir, de las acciones cuyo sentido • Educación carismática: Este
depende de la conexión del Escuela: tipo educativo trata de
individuo con otras personas. despertar las cualidades
• “Asociación de dominación”, así
innatas del individuo. El
denomina Weber a la escuela,
Sociedad moderna: maestro no puede enseñar ni
como una estructura de poder
inculcar el carisma, solo se
• Para Weber lo que caracteriza a influyente en la sociedad.
limita a despertarlo mediante
esta sociedad es la
diferentes técnicas.
transformación de los valores que Función de la escuela:
se esconden detrás de las
• Según Weber, “las escuelas
acciones individuales. • Educación especializada: Es la
gestionan y reparten los bienes
que caracteriza a la
mundanos que se materializan en
dominación legal o
• En las sociedades modernas los una socialización básica y una
burocrática. Este tipo de
valores que guían nuestras cultura general.”
educación se caracteriza por la
acciones son cada vez más
multiplicación de tareas y
autónomos y racionales, en cierto
funciones, y que por tanto
modo se han desprendido de las
requiere de profesionales con
obligaciones impuestas por la
habilidades diversas para
comunidad.
realizarlas.
Racionalidad instrumental:
• Educación humanística: Está
• Una racionalidad que se dirige
relacionada con la dominación
hacia el logro de determinados
tradicional. Se basa en la
fines previamente establecidos.
transmisión de conocimientos
CUADRO COMPARATIVO
Teorías clásicas de la sociología de la educación

Teoría Concepción de la sociedad Componentes educativos Características


que se consideran importantes
de generación en generación y
en la relación que se establece
entre maestro y discípulo.

Conclusiones
En conclusión, aunque Durkheim, Marx y Weber son considerados fundadores de la sociología, sus perspectivas teóricas son distintas.
Durkheim se enfoca en la importancia de la solidaridad social, Marx en la lucha de clases y la explotación económica, mientras que Weber
se centra en la importancia de la racionalización y la burocracia en la sociedad moderna.
Sin embargo, también hay algunas semejanzas en sus teorías. Por ejemplo, los tres ven la sociedad como un sistema complejo que debe
ser analizado a través de la observación y el estudio empírico. Además, todos creen que el cambio social es inevitable y que la historia de
la humanidad se mueve en dirección a una sociedad más compleja y sofisticada.
En resumen, aunque tienen diferencias significativas en sus enfoques teóricos, Durkheim, Marx y Weber comparten la preocupación por
entender las complejidades de la sociedad humana y cómo evoluciona a lo largo del tiempo. Sus ideas siguen siendo relevantes en la
sociología contemporánea y siguen siendo objeto de estudio y debate en la disciplina.

Fuentes consultadas
• Fernández, P. F. (2003). Sociología de la educación [Versión DX Reader]. https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/45294
• Beltrán, L. J., Francesc J., Hernández i Dobon (Coord.) y Carrasquer, M. D. (2015). Sociología de la educación [Versión DX Reader].
https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/50322

También podría gustarte