Está en la página 1de 20

ELECTRICIDAD – PARTE II

POTENCIAL ELÉCTRICO
Supongamos tener una carga “Q” en el espacio, la cual genera un campo eléctrico
determinado, y tomemos un punto cualquiera “A” a una distancia “r” de la carga. Una
definición formal del potencial eléctrico en el punto A sería que es la relación que existe entre
la carga Q y la distancia r que la separa del punto. Esto es:

Q
V=
r

A
Q
r

En la práctica, este parámetro puede entenderse como la capacidad que tiene un cuerpo
cargado de generar un trabajo. A mayor carga en el mismo, mayor será el trabajo que
pueda realizar o la cantidad de electrones que pueda movilizar.

La unidad de medida es el Volt, y el símbolo eléctrico que lo representa es la letra V.

Como vimos en temas anteriores, un átomo que pierde o gana electrones se dice que
queda cargado positivo o negativo. Cuanto mayor sea la cantidad que pierde o gane, mayor
será el “potencial eléctrico” que el mismo adquiera. De aquí se desprende que el potencial
eléctrico de un cuerpo puede ser positivo (faltante de electrones), negativo (exceso de
electrones) o nulo (igual número de electrones y protones).

TENSIÓN O DIFERENCIA DE POTENCIAL

Si tenemos dos cuerpos cargados eléctricamente, puede darse el caso que uno de ellos
esté cargado más positivamente (o viceversa) que el otro, en cuyo caso decimos que existe
una DIFERENCIA DE POTENCIAL entre ellos.
Hay que prestar atención al tratar de obtener dicha diferencia, a los signos de las
cargas de cada cuerpo, ya que la misma puede ser tanto positiva como negativa.

DIEGO CHAPALCAZ 1
ELECTRICIDAD – PARTE II

Supongamos que uniéramos ambos cuerpos mediante un hilo conductor; el que tiene
un potencial más positivo, comienza a ejercer una fuerza de atracción hacia los electrones del
otro cuerpo que puede dar origen a un movimiento de electrones o corriente eléctrica. A
medida que los electrones viajan de un cuerpo a otro, los potenciales de ambos cuerpos
comienzan a variar, aumentando en el que pierde electrones y disminuyendo en el que los
gana, hasta llegar a un punto en el cual los mismos se igualan y finaliza la circulación de
cargas. En este caso, se dice que ambos cuerpos quedaron a un mismo potencial o con una
diferencia cero.

Como hiciéramos en temas anteriores, podemos encontrar un símil hidráulico para la


definición de la diferencia de potencial. Supongamos tener dos tanques iguales aislados entre
si y que tienen en su interior una cierta cantidad de líquido. Podemos decir que el que tiene
un mayor nivel de agua es el que tiene mayor potencial, y la diferencia de niveles, es lo que
definimos como la diferencia de potencial o la tensión.

Si colocáramos una tubería uniendo ambos tanques por sus bases, inmediatamente
comenzaría a circular líquido desde el de mayor nivel al de menor nivel, con un caudal que es
proporcional a la diferencia de niveles. Esto se mantiene hasta que ambos niveles se igualan,
momento en el cual se detiene la circulación de líquido en la tubería.

DIEGO CHAPALCAZ 2
ELECTRICIDAD – PARTE II

I1

I
CORRIENTE CONTINUA

Corriente (I) constante


Se denomina así al flujo de electrones dentro de un conductor que mantienen el mismo
sentido de avance a lo largo del tiempo. La cantidad de carga, no necesariamente tiene que
ser constante, aunque en algunos libros así lo defina; estaremos en presencia de una continua
siempre y cuando mantenga la misma polaridad.

tiempo

I
I1

Corriente (I) variable


Dos posibles visualizaciones para una corriente continua

GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA


tiempo

Estos dispositivos son los encargados de mantener la diferencia de potencial entre sus
bornes que permite la circulación de corriente por un circuito. Un símbolo típico que los
representa en los esquemas de circuitos es el de dos líneas paralelas, una más corta para el
borne negativo y otra más larga para el positivo.

A continuación mostramos una serie de dispositivos que permiten generar corriente


continua mediante procesos diferentes:

Pila de Volta
La misma se llama así porque fue diseñada por Alejandro Volta alrededor de 1800.
Constaba básicamente de pares de discos de Zinc y Cobre separados entre sí por separadores
porosos impregnados de salmuera o agua salada. El funcionamiento es muy simple: el ácido
ataca el metal más fácilmente soluble, el zinc, pero por la reacción química, retiene electrones
transformándose en el polo negativo de la pila. El otro metal, la plata, al ser sometido al ácido
no se disuelve pero adquiere una carga positiva transformándose en el polo positivo. El ácido
que realiza este trabajo es denominado electrolito.

DIEGO CHAPALCAZ 3
ELECTRICIDAD – PARTE II

Termocuplas
Si unimos dos metales diferentes por un extremo y calentamos el mismo, puede
comprobarse que adquieren diferente potencial uno de otro. Si cerráramos el circuito en el
otro extremo, detectaríamos una circulación de electrones de un metal al otro, siendo mayor la
corriente a medida que aumenta la temperatura de la unión. Si bien este efecto puede
encontrarse con casi cualquier par de metales, en la práctica se utilizan unas pocas
combinaciones por tener un comportamiento más predecible y adecuado a la tarea requerida.

De acuerdo al par empleado, la aplicación que puede tener varía así como también su
respuesta frente a la temperatura.

Módulos fotovoltaicos
Están formados por un conjunto de celdas (denominadas fotovoltaicas) que producen
electricidad al incidir luz sobre ellos.
Estas celdas están formadas por dos capas delgadas de silicio una tipo P y otra tipo N,
separadas entre sí por un material semiconductor. Al incidir los fotones de la luz sobre esta
celda, los electrones del material tipo P atraviesan el semiconductor y ya no pueden regresar,
aumentando la diferencia de potencial entre las placas (P y N). Cuando se conecta una carga
externa entre estas placas, y al haber una diferencia de potencial, se genera una circulación de
corriente en el circuito.

Este tipo de generación de energía es una de las denominadas “alternativas” y


constantemente se logran avances en su tecnología debido al auge que está teniendo en estos

DIEGO CHAPALCAZ 4
ELECTRICIDAD – PARTE II

días. En la actualidad, se presentan como alternativas válidas para cargas de baterías y entre
sus características podemos mencionar que tiene un costo inicial elevado en comparación con
otros sistemas y una tasa de mantenimiento prácticamente nulo.

ACOPLAMIENTO DE GENERADORES

Estos dispositivos, pueden acoplarse entre sí en diferentes tipos de agrupamientos de


manera de obtener mayor voltaje o capacidad a entregar.

Serie

A + + + B
V AB =V B 1 +V B 2 +V B 3
B1 B2 B3

En este tipo de conexionado se logra aumentar el voltaje o diferencia de potencial


presente en los bornes A y B siendo el mismo igual a la suma algebraica de los potenciales de

DIEGO CHAPALCAZ 5
ELECTRICIDAD – PARTE II

cada una de las baterías (respetando el signo de conexión). La capacidad de entregar corriente
de cada una de las baterías debería ser igual al resto.

Paralelo

A
+ + +

B1 B2 B3
B

I B 1 + I B 2 + I B 3=I T

En este tipo de conexionado se logra aumentar la corriente que puede suministrar el


conjunto a una carga conectada entre los bornes A y B, manteniéndose la diferencia de
potencial igual a la de las baterías. En este caso se deberían conectar baterías del mismo
voltaje para evitar que una actúe como carga de otra de mayor voltaje y sus polaridades
también deben respetarse.

DIEGO CHAPALCAZ 6
ELECTRICIDAD – PARTE II

LEY DE OHM

Supongamos dos cuerpos cargados y unidos entre sí mediante un hilo conductor. Esta
ley, establece una relación entre la cantidad de electrones que circulan entre los mismos, la
diferencia de potencial existente (voltaje) y la resistencia del hilo conductor que los une.

La ley de Ohm dice que la intensidad de corriente eléctrica circulando por un hilo conductor es
directamente proporcional a la diferencia de potencial entre los extremos e inversamente proporcional a
la resistencia del hilo.

Visto como fórmula, la misma se puede expresar:

A I B

VA−VB
I=
R

Donde: I = intensidad de corriente eléctrica [Amper]


VA - VB = V= diferencia de potencial [Volt]
R = resistencia del hilo conductor [Ohm]

Si R pasa al otro lado de la igualdad y VA-VB lo llamamos simplemente V, es decir tensión


aplicada a los bornes de la resistencia, nos queda la siguiente expresión:

V =I ∗R

Qué es como comúnmente encontramos escrita la ley de Ohm.

Otra forma muy conocida es el Triángulo de la Ley de Ohms

DIEGO CHAPALCAZ 7
ELECTRICIDAD – PARTE II

Ingresa al enlace que esta abajo y luego contesta las siguientes preguntas que están a
continuación:

https://phet.colorado.edu/sims/html/ohms-law/latest/ohms-law_es.html

a) ¿Qué ocurre con la corriente cuando modificamos el valor de la tensión?


b) ¿Qué ocurre con la tensión cuando modificamos el valor de la corriente?
c) ¿Qué ocurre con la corriente cuando modificamos el valor de la resistencia?
d) ¿Qué ocurre con la tensión cuando modificamos el valor de la resistencia?

Ejemplos de aplicación

1)

En símbolos eléctricos

DIEGO CHAPALCAZ 8
ELECTRICIDAD – PARTE II

Pero como dijimos anteriormente, las lámparas son cargas y las cagas son resistencias,
entonces, también podemos representar el circuito de la siguiente manera.

Donde R1 es una forma de representar a las resistencias, es decir, es el símbolo eléctrico de la


resistencia.
Entonces, si la resistencia tiene un valor de 220 Ω y la batería es de 9 V, la corriente que circula por el
circuito, aplicando la ley de ohms es:

V
V =I × R despejamos I de la ecuación y nos queda I =
R
, luego, remplazamos los valores
9V
I= =0,040 A
220 Ω

El resultado expresado en miliamperes (mA) nos queda, I=40mA.

2)
Supongamos un nuevo circuito con una batería de 9V y que,
por alguna razón, no queremos superar los 100mA (0,1A) de
corriente que circula por él.
Entonces la pregunta es ¿Qué valor de resistencia debo
conectar?
Nuevamente por ley de ohm calculamos:

V
V =I × R despejamos R y nos queda R=
I
, remplazando por los valores:

9V
R= =90 Ω
0,1 A

DIEGO CHAPALCAZ 9
ELECTRICIDAD – PARTE II

3)
En el próximo ejemplo la resistencia vale 1KΩ (1000Ω) y la
corriente que circula por el circuito debe ser de 12mA
(0,012A) ¿Qué valor de voltaje debe tener el generador
(batería)?

V =I × R=0,012 A × 1000Ω=12V

LEYES DE KIRCHHOFF

Las mismas fueron desarrolladas por Gustav Kirchhoff en el año 1845 siendo aún
estudiante, y forman parte del conjunto de leyes básicas de la electrotecnia. Analizan el
comportamiento de corrientes y voltajes en circuitos eléctricos y aplican para corrientes
continuas o alternas.
Antes vamos a definir algunos conceptos que forman parte de los circuitos.

Nodo: se define como la unión de dos o más ramas de un circuito eléctrico.


Rama: es el fragmento de circuito eléctrico comprendido entre dos nodos.
Malla: es un conjunto de ramas unidas entre sí formando una superficie cerrada.

Ley de corrientes

En todo nodo presente en un circuito eléctrico, la suma de las corrientes entrantes al


mismo es igual a la suma de las salientes.

Recordemos que nodo es la unión de dos o más ramas de un circuito eléctrico. En el siguiente
ejemplo, tenemos 2 nodos. El primero donde se divide la corriente hacia las dos lámparas. El
segundo donde nuevamente se vuelven a unir para regresar a la batería.

DIEGO CHAPALCAZ 10
ELECTRICIDAD – PARTE II

Donde:
 Corriente 1 es la corriente que
circula por la lámpara superior
 Corriente 2 es la corriente que
circula por la lámpara inferior
 Corriente de Fuente es la
corriente que entrega la batería.
Entonces la ley de corrientes en el primer
nodo establece que:

IF=I1+I2

En símbolos eléctricos

I1

IF IF= Corriente de Fuente


I1= Corriente que circula por la
I2
Resistencia 1.
I2= Corriente que circula por la
Resistencia 2

IF=I1+I2
Ejemplo de aplicación

1) Si tenemos un circuito como el del ejemplo anterior, es decir, 2 resistencias conectadas


en paralelo. Si por cada una circula 500mA (0,5A) ¿Qué corriente está entregando la
batería?

Si planteamos el primer nodo, esto es, donde se separan las corrientes a cada resistencia,
vemos que hay una corriente que entra al nodo y 2 que salen. Entonces aplicando la ley de
corrientes tenemos:

If =I 1+ I 2 Remplazamos por los valores If =0,5 A +0,5 A=1 A

Entonces la corriente entregada por la batería es de 1A.

2) Supongamos un circuito como el que vemos abajo. La corriente que entrega la batería
es de 2A. Por la resistencia 1 circula 250mA (0,25A) y por la resistencia 3 circula
150mA (0,15A). ¿Qué corriente circula por la resistencia 2?

DIEGO CHAPALCAZ 11
ELECTRICIDAD – PARTE II

Nuevamente planteamos la ley de corrientes al primer nodo.

If =I 1+ I 2+ I 3 despejamos la incógnita I2 y nos queda:

I 2=If −I 1−I 3
Reemplazamos por los valores

I 2=2 A−0,25−0,15=1,6 A

Ley de Tensiones

Recordemos la ley de Ohm. Según vemos en el gráfico de abajo, la corriente I circula desde el
punto A al punto B. Esto quiere decir que el punto A esta a mayor potencial que el punto B.
Así también los demuestra el numerador en la formula escrita debajo (V A-VB) para que la
resta sea positiva, el valor Va en volt debe ser mayor que el valor de VB (también en volts).

A I B

VA−VB
I=
R

Entonces, en otras palabras, podríamos decir que en la resistencia se produce una caída de
tensión entre sus bornes, esto es, el valor de VB en volts es menor que el de VA y por eso se
dice que cae la tensión entre los bornes de una resistencia.
Si se conectan más de una resistencia en serie, cada una de ellas producirá una caída de
tensión. Ahora bien, si por un lado tenemos las resistencias que producen caídas de tensión y
por otro las fuentes de tensión, ¿Cómo se relacionan entre sí? Esa pregunta respondió
Kirchoff con su Ley de Tensiones.

En toda malla de un circuito eléctrico, la suma de fuerzas electromotrices y caídas de


tensiones es nula.

DIEGO CHAPALCAZ 12
ELECTRICIDAD – PARTE II

Recordemos que malla es un conjunto de ramas unidas entre sí formando una superficie
cerrada.

Veamos un ejemplo.
En el circuito de abajo se ve una malla integrada por dos lámparas conectadas en serie. Cada
una de ella provoca una caída de tensión de tal forma que la suma de las caídas de tensión en
las lámparas es igual al valor de tensión de la batería.

En símbolos eléctricos
Donde:
 Vf es la Tensión de la batería.
V1 V2
 V1 es la caída de tensión en la
resistencia 1.
 V2 es la caída de tensión en la
resistencia 2.
I  I es la corriente que circula por el
circuito.

Vf=V1+V2

Ejemplos de aplicación

DIEGO CHAPALCAZ 13
ELECTRICIDAD – PARTE II

1) Supongamos un circuito como del ejemplo anterior donde la resistencia R1 vale 470 Ω
y la resistencia R2 es de 1kΩ (1000 Ω). Si la corriente que circula por el circuito es de
10mA (0,010A). ¿Cuánto vale la tensión de fuente?
Primero debemos saber que tensión cae en cada una de las resistencias, entonces aplicamos la
ley de ohm en cada una de ellas.

Para R 1 tengo V1=I*R1; remplazamos por los valores V1=0,010A * 470 Ω=4,7V
Para R2 tengo V2=I*R2; remplazamos por los valores V2=0,010A * 1000 Ω=10V

Ahora podemos aplicar la ley de tensiones, entonces nos queda: Vf=V 1+V2 remplazando por
los valores calculados tenemos:

Vf=4,7V+10V=14,7V.

2) Supongamos un circuito con tres resistencias en serie alimentado con una batería de
9V.
Si en la resistencia R1 caen 3V y en la resistencia R3 caen 1,5V. ¿Cuántos volts caen en
R2?

Si aplicamos la ley de tensiones tenemos:

Vf=V1+V2+V3

despejamos la incógnita nos queda:

Vf-V1-V3=V2

Remplazando por los valores tenemos:

9V-3V-1,5V=4,5V
Como información adicional podríamos querer saber los valores de resistencia si la corriente
que circula es de 15mA (0,015). Entonces si aplicamos la ley de ohm a cada resistencia
tenemos:

V1 3V
V1=I*R1 entonces R 1= remplazamos por los datos calculados R 1= =200 Ω
I 0,015 A

Procediendo de la misma forma en R2 y R3 tenemos:

4,5 V 1,5 V
R 2= =300 Ω R 3= =100 Ω
0,015 A 0,015 A

DIVISORES RESISTIVOS

DIEGO CHAPALCAZ 14
ELECTRICIDAD – PARTE II

Conforme a como se agrupen las resistencias en un circuito, las mismas pueden actuar como
divisores de corriente y tensión.
Tension
En este caso, tenemos un circuito formado por una fuente de tensión ideal (E 1)
conectada con dos resistencias en serie (R1 y R2).

R1 VR1
+ E1
I

R2 VR2

De aqui, y mediante la ley de Ohm, podemos establecer las siguientes formulas:

E1 V R1 V R2
a) I= b) I= c) I=
R 1 + R2 R1 R2
Si reemplazamos el valor de I en la expresión a) por el obtenido en b) nos queda:

E1
V R1 = ∗R1
R1 + R2

Por otro lado, si reemplazamos el valor de I de la expresión a) por el obtenido en c)


nos queda:
E1
V R 2= ∗R2
R1 + R 2

Corriente
En este caso, tenemos un circuito formado por una fuente de tensión ideal (E 1) en
paralelo con dos resistencias (R1 y R2).

I
+
R1 I1 R2 I2
E1

De aqui, y mediante la ley de Ohm, podemos establecer las siguientes fórmulas:

R 1∗R 2 E1 E1
a) E1 = ∗I b) I1= c) I2=
R 1 + R2 R1 R2

Si reemplazamos el valor de E1 en la expresión a) por el obtenido en b) nos queda:

I
I1= ∗R
R 1 + R2 2 DIEGO CHAPALCAZ 15
ELECTRICIDAD – PARTE II

Por otro lado, si reemplazamos el valor de E 1 de la expresión a) por el obtenido en c)


nos queda:

I
I2= ∗R
R1 + R 2 1

DIEGO CHAPALCAZ 16
ELECTRICIDAD – PARTE II

POTENCIA ELÉCTRICA
El hecho de mover los electrones a lo largo de un hilo conductor que une dos puntos
de diferente potencial, implica generar un trabajo para lograrlo. Esto se puede explicar de la
siguiente manera: cuando deseamos mover una carga unitaria desde un punto a otro, es
necesario aplicar una fuerza que logre el desplazamiento. Eléctricamente hablando, esa
fuerza es función directa del potencial aplicado entre los dos puntos, y del valor de la carga
que se desee mover. Esto es:

T=V*Q

Ahora bien, si analizamos un poco más en profundidad, notaremos que no es lo mismo


mover un coulomb de electrones en 1 segundo que lograrlo a lo largo de todo un día de
trabajo. Obviamente en el primer caso es necesario realizar el trabajo en un tiempo mucho
menor, lo que implica una mayor energía aplicada en un segundo.
El parámetro que mide la energía en función del tiempo, es lo que denominamos
POTENCIA ELÉCTRICA. En fórmula sería:

P=V*Q/t

Si reagrupamos el término Q/t, notamos que el mismo no es ni más ni menos que la


corriente eléctrica a lo largo del conductor, por lo que ahora la potencia queda expresada:

P=V*I

Gracias a la ley de Ohm, vemos que V, I y R están relacionadas… por lo que la


fórmula de potencia puede ser reescrita de las siguientes formas:

V=I*R  P=I*R*I  P = I2 * R

I=V/R  P=I*R*I  P = V2 / R

DIEGO CHAPALCAZ 17
ELECTRICIDAD – PARTE II

Las distintas combinaciones entre las dos fórmulas se las puede apreciar en la imagen
siguiente

En las fórmulas anteriores vimos que la potencia también puede ser expresada como
función de una resistencia. Esto implica que, al circular corriente por una resistencia, en la
misma se produce una transformación de energía eléctrica en calórica por lo que existe un
trabajo asociado. Este calor “disipado” en la misma provoca que se haga necesario adecuarlas
para soportar las temperaturas que puedan llegar a alcanzarse, lo que implica dimensionarlas
de forma conveniente. De ahí que las resistencias conocidas en el mercado, sean de distinto
tamaño y material de cobertura.
La unidad fundamental que mide la potencia eléctrica desarrollada por un elemento es
el vatio, que se representa con el símbolo W.
El vatio es la potencia que consume un elemento al que se le ha aplicado una tensión
de 1V y circula por él una intensidad de 1A.

EFECTO JOULE

Si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se


transforma en calor debido al choque que sufren con las moléculas del conductor por el que
circulan, elevando la temperatura del mismo. Este efecto es conocido como efecto Joule en
honor a su descubridor el físico británico James Prescott Joule, que lo estudió en la década de
1860.

Causas del fenómeno

Los sólidos tienen generalmente una estructura cristalina, ocupando los átomos o
moléculas los vértices de las celdas unitarias, y a veces también el centro de la celda o de sus
caras. Cuando el cristal es sometido a una diferencia de potencial, los electrones son
impulsados por el campo eléctrico a través del sólido debiendo en su recorrido atravesar la

DIEGO CHAPALCAZ 18
ELECTRICIDAD – PARTE II

intrincada red de átomos que lo forma. En su camino, los electrones chocan con estos átomos
perdiendo parte de su energía cinética, que es cedida en forma de calor.

Este efecto fue definido de la siguiente manera: "La cantidad de energía calorífica
producida por una corriente eléctrica, depende directamente del cuadrado de la intensidad
de la corriente, del tiempo que ésta circula por el conductor y de la resistencia que opone el
mismo al paso de la corriente". Matemáticamente se expresa como

donde:

Q = Energía calorífica producida por la corriente


I = Intensidad de la corriente que circula
R = Resistencia eléctrica del conductor
t = Tiempo

Así, la potencia disipada por efecto Joule será:

donde V es la diferencia de potencial entre los extremos del conductor.

Aplicaciones

En este efecto se basa el funcionamiento de diferentes electrodomésticos como los


hornos, las tostadoras y las calefacciones eléctricas, y algunos aparatos empleados
industrialmente como soldadoras, etc., en los que el efecto útil buscado es, precisamente, el
calor que desprende el conductor por el paso de la corriente.

Sin embargo, en la mayoría de las aplicaciones es un efecto indeseado y la razón por la


que los aparatos eléctricos y electrónicos necesitan un ventilador que disipe el calor generado
y evite el calentamiento excesivo de los diferentes dispositivos.

Ejemplos de aplicación

Supongamos el siguiente circuito:

Nos interesa saber la potencia disipadas


por las resistencias. Para esto debemos
conocer la corriente que circula por el
circuito. Planteamos la ecuación de malla.

V =U R 1 +U R 2

DIEGO CHAPALCAZ 19
ELECTRICIDAD – PARTE II

Remplazo y me queda:
V
V =I ∗R 1+ I ∗R2  =I Luego remplazo por los valores y me queda
( R1 + R2 )

12
I= =0,003243 A
1000+2700

O lo que es lo mismo, 3,243 mA

La potencia disipada por cada resistencia la puedo calcular como:


2 2
P R 1=I ∗R1=0,003243 ∗1000=0,01051 W

P R 2=I 2∗R2=0,003243 2∗2700=0,02839W

DIEGO CHAPALCAZ 20

También podría gustarte