Está en la página 1de 9

Tema 2.

1: Conceptos básicos sobre


violencia laboral
Violencia laboral
Artículo 10 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia:

La violencia laboral “se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral,
docente o análogo con la víctima, independientemente de la relación
jerárquica, consistente en un acto o una omisión
Cuerpo del texto,en abuso
cuerpo de poder
del texto, que
Cuerpo del
daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad
texto, cuerpo dedellatexto,
del texto Cuerpo víctima,
cuerpoe
del texto Cuerpo del texto, cuerpo del texto
impide su desarrollo y atenta contra la igualdad.
Cuerpo del texto, cuerpo del texto Cuerpo del
texto, cuerpo del texto
Cuerpo del texto, cuerpo del texto Cuerpo del
Puede consistir en un solo evento dañino
texto,ocuerpo
en una serieCuerpo
del texto de eventos
del texto,cuya
suma produce el daño. También incluye cuerpo
el acosodel o el hostigamiento sexual”.
texto
¿Dónde ocurre la • La violencia laboral acontece durante el trabajo, en
violencia laboral? relación con el trabajo o como resultado del mismo:
• en el lugar de trabajo, inclusive en los espacios públicos y
privados cuando son un lugar de trabajo;
• en los lugares donde se paga al trabajador, donde éste
toma su descanso o donde come, o en los que utiliza
instalaciones sanitarias o de aseo y en los vestuarios;
• en los desplazamientos, viajes, eventos o actividades
sociales o de formación relacionados con el trabajo;
• en el marco de las comunicaciones que estén relacionadas
con el trabajo, incluidas las realizadas por medio de
tecnologías de la información y de la comunicación;
• en el alojamiento proporcionado por el empleador, y
• en los trayectos entre el domicilio y el lugar de trabajo.
Contexto: • Ve el siguiente video:
Ruido en la Red: #MeToo México: Significado, denuncias y
cómo nació el movimiento. 24 de marzo de 2020.
¿Cómo se visibilizó la
violencia laboral en
México? Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=vwGbYW7FOFk
Contexto: • Afecta a miles de personas cotidianamente.
• Las manifestaciones de esta violencia son variadas, e
incluyen la física, emocional, sexual y económica. La
Violencia laboral en incidencia por sexo es muy parecida en los distintos tipos
México de violencia; sin embargo, las mujeres resienten más
agresiones de índole sexual.
• Proviene de una variedad de actores (no sólo de las
personas trabajadoras).
• Es una razón por la cual miles de personas abandonan su
trabajo (43.9 personas por cada 100,000).
• Un tercio de las personas encuestadas en la ENVIPE
respondieron que perciben el centro de trabajo como un
lugar inseguro.

Fuente: La (invisibilidad de la) violencia laboral en México de Adriana Ortega en Animal Político
Una precisión sobra la violencia laboral

Ambos tipos están


Violencia laboral prohibidos.

Comportamiento
Actos aislados reiterado y
sistemático
Tipos de violencia laboral

a. “Mobbing” o c. Hostigamiento
b. Acoso sexual
acoso laboral sexual
¿En dónde se define la violencia laboral?

Violencia laboral

LGAMVLV

Acoso y
hostigamiento Acoso laboral
sexuales
LFT SCJN

Hostigamiento
Acoso sexual
sexual
LFT LFT

También podría gustarte