Está en la página 1de 7

Tema 1.

2: Perspectiva de género e
inclusión laboral

Subtema a. Igualdad de oportunidades en el ámbito


e c o n ó m i co
Organización de la sociedad

• La división sexual del trabajo define y organiza las labores de acuerdo con el sexo
de los individuos dentro de una sociedad productiva.
• Distingue claramente entre la esfera pública y doméstica:

Los hombres están encargados La mujer está encargada de


de las labores de producción las labores domésticas,
fuera de casa y, con ello, incluyendo la crianza de
de la vida pública en su los hijos y la mantención
totalidad. del hogar.

• Las tareas domésticas están subordinadas a las públicas.


• Dan origen a la segregación laboral de género actual y vigente: salarios más bajos,
menos mujeres en posiciones de liderazgo.
• Esto tiene como consecuencias que hombres y mujeres no tengan las mismas
oportunidades en el ámbito económico.
¿Cuál es la Ve el siguiente video para conocer
realidad de cuál es la realidad de las mujeres
las mujeres en el mercado laboral en América
en el mercado Latina:
laboral? Cuerpo del texto, cuerpo del texto,
https://www.youtube.com/watch?v=mn4
Cuerpo del texto, cuerpo del texto
HIywfqXw Cuerpo del texto, cuerpo del texto
Cuerpo del texto, cuerpo del texto
Cuerpo del texto, cuerpo del texto
Cuerpo del texto, cuerpo del texto
Cuerpo del texto, cuerpo del texto
Cuerpo del texto, cuerpo del texto
Cuerpo del texto, cuerpo del texto
Empoderamiento • Como viste en el video anterior, el progreso de la

económico de las mujer en América Latina y el Caribe ha sido


impresionante en las últimas décadas.
mujeres
• Ahora, muchas mujeres ocupan un lugar central en
el mundo de las artes, los negocios, la música, la
política, la ciencia y el deporte.

• Las leyes protegen a la mujer por igual, y el


incremento de su participación en la fuerza
laboral ha sido rápido, aumentando 17 puntos
porcentuales en los 25 años entre 1990 y 2015,
hasta más del 60%.

• No obstante, las mujeres siguen teniendo un 30%


menos de probabilidades que los hombres de tener
un empleo, y una mayor probabilidad de ser pobres
y llegar a la vejez sin una pensión decente.
Empoderamiento
económico de las
mujeres • Según la Encuesta Mundial de Valores (2010-2014),
tanto los hombres como las mujeres en la región
conciben el éxito de las mujeres en el mercado
laboral como algo potencialmente problemático para
las relaciones.

El poder económico de las


mujeres se percibe como más
amenazante en América
Latina y el Caribe que en
Europa o en Estados Unidos.

En nueve países de la región una


tercera parte de los encuestados
estaban de acuerdo con la
afirmación siguiente: “Si una
mujer gana más que su marido, es
casi seguro que habrá problemas.”
Mujeres en posiciones de liderazgo a nivel mundial
Además, en el mundo, las mujeres representan porcentajes muy bajos en
posiciones de liderazgo.

14 % 18 %

Empresas con propiedad Empresas con mujeres en


femenina mayoritaria altos puestos
25 % directivos
21 %

Mujeres
congresistas/parlamentari Mujeres Secretarias
as de Estado

Fuente: World Economic Forum, 2019


Realidad de las trabajadoras en México

En 2018, la brecha salarial


Mientras 8 de cada 10
entre mujeres y hombres era
hombres en edad productiva
aproximadamente de 889 MXN.
son económicamente activos, 4
Esto implica que los hombres
de cada 10 mujeres participan
ganaban 889 pesos más que las
en el mercado de trabajo.
mujeres en el mismo puesto.

El 12.7% de las trabajadoras


El trabajo doméstico y de
han sufrido discriminación
cuidados no remunerado
laboral: las han despedido,
representa una quinta parte
no les han renovado el
del PIB nacional. Tres
contrato, les bajaron el
cuartas partes de la Cuenta
sueldo o las prestaciones o
satélite del trabajo no
les pidieron prueba de
remunerado fueron aportadas
embarazo como requisito para Fuente: Mujeres y
por mujeres; el resto por
trabajar. La cifra asciende a hombres en México
hombres.
los tres millones de mujeres. 2018 (INEGI,
INMUJERES)

También podría gustarte