Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y


SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA:

ÓRGANO A CARGO DEL PROCEDIMIENTO DE


SELECCIÓN

Asignatura:
Derecho de Contratación Pública
Docente:
Dr. William Dávalos Sullcahuaman
Estudiante:

 Ana Carola Trujillo Acuña


 Lizett Pardo Onzueta
 Jean Carlos Vasquez Perez
 Jenny Jazmín Zúñiga Meza
Abancay - Apurímac

2022
¿Cuál es el órgano encargado en el proceso de selección?

Ana Carola Trujillo Acuña


Jenny Jazmín Zúñiga Meza
Jean Carlos Vasquez Perez
Lizett Pardo Onzueta

Estudiantes de la escuela profesional del derecho

Universidad tecnológica de los andes

SUMARIO

I.Resumen - II.Palabra Clave - III.Introducción IV.Órganos a Cargo del Proceso de


Selección -1.Antecedentes 2. Órgano encargado de las contrataciones – 3.
Competencias específicas – 4. Conformación del comité de selección – 5. Suplencia
en el comité de selección – 6 Remoción y renuncia de los integrantes del comité de
selección - 7. Impedimentos para integrar un comité de selección – 8. Quórum,
acuerdos y responsabilidad del comité de selección - V.Conclusiones – VI.
Referencias.
ÓRGANO A CARGO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

I. RESUMEN

El órgano a cargo de los procedimientos de selección se encarga de la preparación,


conducción y realización del procedimiento de selección, adopta decisiones y realizan
todo acto necesario para su desarrollo hasta su culminación(que es en el consentimiento
de la buena PRO); y los procedimientos de selección pueden estar a cargo de un comité
de selección cuando es una licitación pública, concurso público o selección de
consultores individuales o a cargo del órgano encargado de las contrataciones (OEC)
cuando consiste en una contratación directa o comparación de precios; en caso de una
contratación de subasta inversa electrónica o adjudicación simplificada cualquiera de
estos dos órganos mencionados pueden participar. Asimismo el órgano a cargo del
proceso de selección es autónomo en sus decisiones.

II. PALABRAS CLAVES: Proceso de selección, órganos de selección, órgano


encargado de la contratación, comité de selección.
ÓRGANO A CARGO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

III. INTRODUCCIÓN

El presente ensayo ordena información con la finalidad de investigar y estudiar el tema


correspondiente a los organismos encargados en la Contratación Pública, realizado en la
Escuela profesional de Derecho en la asignatura de Derecho de Contratación Pública, de
la Universidad Tecnológica de los Andes.

Las Contrataciones con el Estado son el vínculo jurídico entre una persona (física o
jurídica), y el gobierno, con el objetivo de proveer de bienes o servicios. Las
características de cada tipo de contrato dependerán del valor total del contrato y el objeto.
Para tal efecto el Perú cuenta con el ORGANISMO SUPERVISOR DE
CONTRATACIONES CON EL ESTADO, el cual está encargado de supervisar los
procesos de contratación pública que realizan las entidades del Estado, a fin de que sean
íntegros, eficientes y competitivos, en beneficio de los ciudadanos.

Además, provee las mejores prácticas en los procesos de contratación de bienes,


servicios, ejecución y consultoría de obras, de acuerdo a lo establecido en la Ley 30225
(Ley de Contrataciones del Estado) y en el Decreto Legislativo 1439 (Decreto Legislativo
del Sistema Nacional de Abastecimiento).

Del mismo modo, reglamenta lo correspondiente al Organismo encargado de los procesos


de selección, contemplado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones con el estado,
que regulan las actividades relacionadas con la preparación, conducción y realización del
procedimiento de selección hasta su culminación, sin limitarse a aquellas que contengan
el término específico "comité de selección", puesto que dichas funciones también pueden
estar establecidas en otras disposiciones que regulen las actuaciones para el desarrollo del
procedimiento de selección.
ÓRGANO A CARGO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

IV. ORGANO A CARGO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

1. ANTECEDENTES:

Según la (OPINIÓN Nº 029-2020/DTN)

El proceso de contratación regulado por la anterior normativa de contrataciones del


Estado se llevaba a cabo a través de la intervención de determinados órganos y
funcionarios. De acuerdo con el artículo 5 del anterior Reglamento, los encargados de los
procesos de contratación de la Entidad eran:

a. El Titular de la Entidad, que era la más alta autoridad ejecutiva, de conformidad


con sus normas de organización. Asimismo, ejercía las funciones previstas en la
anterior Ley y en el anterior Reglamento para la aprobación, autorización y
supervisión de los procesos de contrataciones del Estado.
b. En el caso de las empresas del Estado, el Titular de la Entidad era el Gerente
General o el que hacía sus veces.
c. El Área usuaria, que era la dependencia cuyas necesidades pretendían ser
atendidas con determinada contratación, o que, dada su especialidad y funciones,
canalizaba los requerimientos formulados por otras dependencias.
d. El Órgano encargado de las contrataciones, que era aquél órgano o unidad
orgánica que realiza las actividades relativas a la gestión del abastecimiento al
interior de una Entidad.
e. El Comité Especial, que era el órgano colegiado encargado de seleccionar al
proveedor que brindará los bienes, servicios u obras requeridos por el área usuaria
a través de determinada contratación.

Como se puede apreciar, la anterior normativa de contrataciones del Estado, determinaba,


de un modo general, las competencias de los órganos y funcionarios que intervenían en el
curso de un proceso de contratación.

Precisado lo anterior, corresponde agregar que el artículo 6 de la anterior Ley disponía


que cada Entidad debía establecer en su Reglamento de Organización y Funciones u otros
instrumentos de organización, el órgano u órganos responsables de programar, preparar,
ejecutar y supervisar los procesos de contratación hasta su culminación; asimismo, al
momento de regular estos aspectos, la Entidad debía precisar las actividades que eran
ÓRGANO A CARGO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

competencia de cada funcionario, con la finalidad de establecer las responsabilidades que


le eran inherentes. Es función del Órgano Encargado de las Contrataciones verificar que
el postor adjudicatario cumpliera con presentar los requisitos para el perfeccionamiento
del contrato

2. ÓRGANOS A CARGO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

Según el Reglamento de la Ley de Contrataciones con el Estado:

El órgano a cargo de los procedimientos de selección se encarga de la preparación,


conducción y realización del procedimiento de selección hasta su culminación. Los
procedimientos de selección pueden estar a cargo de un comité de selección o del órgano
encargado de las contrataciones. Así como adoptar las decisiones y realizar todo acto
necesario para el desarrollo del procedimiento.

El comité de selección, es el órgano autónomo, con independencia funcional y cuyas


decisiones son colegiadas; se encarga de la elaboración de los documentos del
procedimiento de selección a su cargo, desde la formulación de las bases hasta el
consentimiento de la buena pro; utilizando obligatoriamente los documentos estándar que
aprueba el OSCE y la información técnica y económica contenida en el expediente de
contratación aprobado.

El comité de selección debe realizar todos los actos necesarios para llevar a cabo
el desarrollo del procedimiento de selección; para ello, la Ley, su Reglamento y demás
normas emitidas por el OSCE, detallan las competencias que tiene el comité especial, sin
que estas se encuentren limitadas a los términos "debe" o "deberá"; por lo que a efectos
de identificar las funciones del comité de selección, corresponde que se verifique -cuando
menos- las disposiciones de la normativa de contrataciones del Estado relacionadas con el
desarrollo del procedimiento de selección.

Los órganos a cargo de los procedimientos de selección son competentes para preparar
los documentos del procedimiento de selección, así como para adoptar las decisiones y
realizar todo acto necesario para el desarrollo del procedimiento hasta su culminación, sin
que puedan alterar, cambiar o modificar la información del expediente de contratación.
ÓRGANO A CARGO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

3. COMPETENCIA ESPECIFICAS:

Para la Licitación Pública, el Concurso Público y la Selección de Consultores


Individuales, la Entidad designa un comité de selección para cada procedimiento. El
órgano encargado de las contrataciones tiene a su cargo la Subasta Inversa Electrónica, la
Adjudicación Simplificada para bienes, servicios en general y consultoría en general, la
Comparación de Precios y la Contratación Directa. En la Subasta Inversa Electrónica y en
la Adjudicación Simplificada la Entidad puede designar a un comité de selección o un
comité de selección permanente, cuando lo considere necesario. Tratándose de obras y
consultoría de obras siempre se designa un comité de selección.

En consecuencia, a partir de lo expuesto se puede afirmar que cada Entidad a través de su


Reglamento de Organización y Funciones u otros instrumentos de organización interna
debía establecer quiénes serían el órgano u órganos, así como los funcionarios
responsables del desarrollo de sus procesos de contratación y detallar las actividades que
serían competencia de cada uno de ellos. No obstante, tal regulación debía llevarse a cabo
en concordancia con las funciones y responsabilidades que, de manera general, había
determinado la anterior normativa de contrataciones del Estado.

4. CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE SELECCIÓN

El comité de selección es designado por el Titular de la entidad mediante una resolución


en el cual señala a los integrantes titulares con sus respectivos suplentes por cada rol,
ÓRGANO A CARGO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

indicando los nombres y apellidos completos, así también la designación de que miembro
es el presidente; está conformado de acuerdo a las siguientes reglas:

1. El comité de selección está integrado por tres (3) miembros, de los cuales son :
 Uno (1) pertenece al órgano encargado de las contrataciones de la Entidad
 Uno (1) tiene conocimiento técnico en el objeto de la contratación.
 Uno (1) puede ser del área usuario u otro funcionario de la institución

En ese orden de ideas el comité de selección adicionalmente tiene tres (3) suplentes
cada uno de ellos distados a un rol específico, que actúan en caso de ausencia de una
titular debidamente justificada.

2. Por otro lado si el proceso de selección es para la contratación de ejecución de obras,


consultoría en general y consultoría de obras tiene que estar conformado por tres
miembros de la siguiente manera:
 Uno (1) pertenece al órgano encargado de las contrataciones de la Entidad
 Mínimamente dos (2) integrantes que cuenten con conocimiento técnico en el
objeto de contratación

Cada uno con sus respectivos suplentes que actúan ante la ausencia del titular.

3. En caso de un proceso de selección de adjudicación simplificada o subasta inversa


electrónica, por la cantidad de procedimientos que se llevan a cabo así también para
simplificar el proceso de selección, es posible designar un comité de selección
permanente que estará conformado por tres miembros y solo es exigible que uno de
sus integrantes se representante del órgano encargado de las contrataciones y no es
exigible que tengan conocimiento técnico del objeto de contratación.

Cuando la Entidad no cuente con especialistas con conocimiento técnico en el objeto de


la contratación, puede contratar expertos independientes o gestionar el apoyo de expertos
de otras Entidades a fi n de que integren el comité de selección.

Asimismo e comité de selección empezara a ejercer sus funciones, a partir del día
siguiente de ser notificada la resolución de designación y su conformacion, también el
órgano encargado de las contrataciones entrega al presidente del comité de selección el
expediente de contratación aprobado, para que dicho comité se instale y elabore los
documentos del procedimiento de selección y realice la convocatoria, un punto que se
tiene que resaltar es que la toma de desiciones por el comité de selección se realiza por
ÓRGANO A CARGO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

unanimidad o mayoría y que todos los miembros son responsables de las decisiones que
se tome. ART. 44.6 (Reglamento de la Ley N° 30225, vigente desde 2019)

5. SUPLENCIA EN EL COMITÉ DE SELECCIÓN

Como ya menciono cada miembro titular del comité de selección tiene que contar con un
suplente conforme a su rol el cual solo actúan ante la ausencia de los titulares. En dicho
caso, la Entidad evalúa el motivo de la ausencia del titular a efectos de determinar su
responsabilidad, si la hubiere, sin que ello impida la participación del suplente.

Los integrantes suplentes solo actúan ante la ausencia de los titulares. En dicho caso, la
Entidad evalúa el motivo de la ausencia del titular a efectos de determinar su
responsabilidad, si la hubiere, sin que ello impida la participación del suplente.ART 44.7
(Reglamento de la Ley N° 30225, vigente desde 2019)

6. REMOCIÓN Y RENUNCIA DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ DE


SELECCIÓN

Se debe resaltar que los integrantes del comité de selección solo pueden ser removidos
por lo siguiente:

 Por caso fortuito o fuerza mayor


 Por cese en el servicio
 Conflicto de intereses u otra situación justificada, mediante documento
debidamente motivado; en el mismo documento puede designarse al nuevo
integrante.

Por otra parte los integrantes del comité de selección no pueden renunciar al cargo
encomendado, salvo conflicto de intereses. En este caso, la renuncia se presenta por
escrito detallando las razones que sustentan el conflicto de intereses. Incurre en
responsabilidad el servidor que temeraria o maliciosamente alega un confl icto de
intereses inexistente con la finalidad de sustraerse del cumplimiento de sus obligaciones.

7. IMPEDIMENTOS PARA INTEGRAR UN COMITÉ DE SELECCIÓN

No pueden ser miembros del Comité de Selección ninguna de las siguientes personas:
ÓRGANO A CARGO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

 El titular de la Entidad no puede formar parte del Comité de Selección bajo ningún
supuesto.
 Los servidores públicos con facultades de control y fiscalización. Entre en este
supuesto los regidores, consejeros regionales, directores de empresas, auditores, etc.
Excepcionalmente puede participar un miembro del Órgano de Control Institucional
(OCI) de la Entidad convocante, siempre y cuando sea el miembro necesario con los
conocimientos técnicos sobre el objeto de la contratación.
 Aquellos que hayan participado en la elaboración o aprobación del Expediente de
contratación. O en la designación del Comité de Selección. O, por su posición, se
encuentren posibilitados de resolver recursos de apelación.
(; Gómez, 2019)

8. QUÓRUM, ACUERDOS Y RESPONSABILIDAD DEL COMITÉ DE


SELECCIÓN

Conforme estipula el artículo N° 46 del Reglamento De La Ley De Contrataciones Del


Estado de que “el comité de selección actúa en forma colegiada y autónoma en sus
decisiones, las no requieren ratificación alguna por parte de la entidad de las cuales todos
los miembros de la entidad gozan de las mismas facultades, no existiendo jerarquía entre
ellos, de las cuales los integrantes son solidariamente responsables por su actuación”

Para adoptar acuerdos validos el comité de selección se sujeta a las siguientes reglas:

 El quorum para el funcionamiento del comité de selección se da en presencia del


número total de integrantes, en caso de ausencia de algún titular se procederá a su
remplazo con el respectivo suplente
 Los acuerdos se adoptan por unanimidad o por mayoría
 Los acuerdos que adopte el comité de selección y votos discrepantes deben estar con
su respectiva fundamentación, que constan en un acta suscritas por estos.
 El comité de selección está facultado para solicitar apoyo a cualquier dependencia o
áreas pertinentes.
 Los integrantes del comité de selección están obligados a actuar con honestidad,
probidad, transparencia e imparcialidad en el ejercicio de sus funciones debiendo
informar oportunamente la existencia de conflictos de intereses y de comunicar a la
autoridad competente, sobre cualquier acto de corrupción de la función pública del
que tuvieran conocimiento durante el desempeño de su encargo.
Ante estas reglas es necesario poner algunas precisiones; los acuerdos que adopte el
comité de selección y existe un voto discrepante tiene que estar fundamentado y constado
ÓRGANO A CARGO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

en un acta que tiene que ser incorporado en el expediente de contratación a solicitude del
miembro que ha estado en discrepancia asimismo si su fundamentación de su voto ha
hecho uso de algún material documental, tiene que ser adjunto e incorporado al
expediente de contratación a fin de dejar constancia del acto.

Po otra parte como se mencionó en una de las reglas del comité selección tiene la facultad
de solicitar apoyo a alguna dependencia o área pertinente de la entidad; sin embargo se
tiene que tener en cuenta cuando las unidades orgánicas de la Entidad, o sus
dependencias, se encuentren en la posibilidad de apoyar al comité de selección en el
desarrollo del procedimiento de selección, sea por que cuenten con conocimientos
especializados en el objeto de la contratación, conocimientos en la aplicación de la
normativa de contrataciones del Estado u otras materias vinculadas a la actuación del
comité de selección, estas deberán brindar el apoyo solicitado, bajo responsabilidad, en
tanto dicho colegiado lo solicite. Asimismo debe precisar cuál es el apoyo que debe
bridar al comité de selección durante su desempeño.

Ya que el hecho de que el comité de selección tenga la posibilidad de requerir el apoyo


de dependencias o áreas pertinentes de la Entidad para el desarrollo de sus funciones, no
significa que pueda trasladar en estas dependencias las atribuciones que conforme a la
normativa de contrataciones le corresponden; teniendo en cuenta que el comité de
selección –como órgano a cargo de los procedimientos de selección- se encarga de la
preparación, conducción y realización del procedimiento de selección hasta su
culminación.
Adicionalmente la normativa de contrataciones del Estado establece que corresponde al
comité de selección -previo a la evaluación o calificación, según sea el caso- determinar
si las ofertas responden a las características y/o requisitos y condiciones establecidas en el
requerimiento. (OSCE, s.f.)
Entonces contar con uno o más representantes con conocimiento técnico en el objeto de
la contratación, solicitado a fin de brindar apoyo no implica que éstas puedan arrogarse
las funciones que le corresponden al comité de selección.
ÓRGANO A CARGO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

V. CONCLUSIONES:

En el marco de lo dispuesto en la normativa de contrataciones del Estado, el órgano


encargado del proceso de selección se determinara de acuerdo a sus competencias,
teniendo en cuenta que para la Licitación Pública, el Concurso Público y la Selección de
Consultores Individuales, la Entidad designa un comité de selección para cada
procedimiento. Ahora si se trata de Subasta Inversa Electrónica, la Adjudicación
Simplificada para bienes, servicios en general y consultoría en general, la Comparación
de Precios y la Contratación Directa; el órgano encargado de selección será el órgano de
las contrataciones asimismo se tiene que precisar que en la Subasta Inversa Electrónica y
en la Adjudicación Simplificada la Entidad puede designar a un comité de selección o un
comité de selección permanente, cuando lo considere necesario.

Como hemos podido desarrollar el comité de selección es el órgano autónomo que está
conformado por 3 integrantes titulares y 3 suplentes destinados a su rol correspondiente,
el mismo que es designado por el Titular de la entidad mediante una resolución;
asimismo tiene independencia funcional y cuyas decisiones son colegiadas; en caso de
discrepancia se consta en un acta y se adjunta al expediente de contratación. Por otra
parte el comité de selección tiene la facultad de requerir apoyo a una dependencia o área
pertinente siempre y cuando precisen cuál es el apoyo que debe bridar al comité de
selección durante su desempeño ya que los que presten apoyo no puedan arrogarse las
funciones que le corresponden al comité de selección.

Entonces el comité de selección puede solicitar la opinión técnica de alguna dependencia


de la Entidad con la finalidad de tener mayor grado de certeza al momento de adoptar
medidas y decisiones relacionadas como por ejemplo en los aspectos técnicos de las
ofertas presentadas en el marco del procedimiento de selección; sin embargo, cabe aclarar
que esta potestad es discrecional (corresponde al comité de selección determinar si es
necesario) y no obligatoria.

Por otra parte el comité de selección puede estar conformado por personas que no laboren
en la Entidad, siempre y cuando se trate de expertos independientes; en caso tales
expertos provengan del sector privado, las funciones que vayan a desempeñar entre ellas,
ÓRGANO A CARGO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

las de integrar el comité de selección– deberán encontrase contempladas dentro de sus


términos contractuales, de lo contrario no podrá atribuírseles dicha condición, y en
consecuencia, no podrán participar como miembros del referido comité.

VI. REFERENCIAS:

 Gómez, J. M. (2019, Julio 08). SCRIB. From ÓRGANO A CARGO DEL


PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN:
https://es.scribd.com/document/416180470/ORGANO-A-CARGO-DEL-
PROCEDIMIENTO-DE-SELECCION-docx
 OPINIÓN Nº 029-2020/DTN. (n.d.).
 OSCE. (n.d.). https://www.google.com/search?q=OPINI%C3%93N+N
%C2%BA+185-2018%2FDTN&oq=OPINI%C3%93N+N%C2%BA+185-
2018%2FDTN&aqs=chrome..69i57j0i546l4.3635j0j9&sourceid=chrome&ie=UTF-
8.
 Reglamento de la Ley N° 30225, L. D. (30 de enero de vigente desde 2019). EL
PERUANO. Obtenido de PAGINA 10 ARTICULO 44 INCISIO 44.7:
https://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/legislacion/ley/
2018_DL1444/DS%20344-2018-EF%20Reglamento%20de%20la%20Ley%20N
%C2%B0%2030225.pdf
 Social, R. J. (n.d.). https://www.google.com/search?q=OPINI%C3%93N+N
%C2%BA+185-2018%2FDTN&oq=OPINI%C3%93N+N%C2%BA+185-
2018%2FDTN&aqs=chrome..69i57j0i546l4.3635j0j9&sourceid=chrome&ie=UTF-
8.

También podría gustarte