Está en la página 1de 1

Estrategias dirigidas a 1.

Crear un plan integral en la institución concebido para


regular el entorno en que se toda la escuela. Es la creación de un plan de acción que
combata el rechazo y las desigualdades en las instalaciones
desenvuelven las personas escolares, y en el que todos los actores involucrados en la
institución académica (directivos, docentes, padres y
estudiantes) participen y tengan derecho por igual a la
comunicación y aportación de propuestas e ideas que
solidifiquen el modelo educativo y le abran las puertas a un
sistema que protege la integridad física y emocional de los
jóvenes.

2. Expectativas de conducta explícitas. Para demostrar


la seriedad de la iniciativa acordada, es conveniente
hacerla sentir, por lo que habrá de elaborarse un
instrumento de seguimiento a las expectativas de
comportamiento ideal de las y los estudiantes, fijando
metas a corto, mediano y largo plazo, y que cada una 3. Relaciones positivas. Ya sea dentro o fuera de las aulas,
contenga metas medibles y realizables, además de se deben procurar relaciones armónicas entre los
resaltarlas diariamente para incitar a la responsabilidad y compañeros de clase, ya que, en el salón se puede reflejar
constancia con respecto a su ejecución. una conducta aparentemente libre de conflictos, pero en el
exterior podría ser lo contrario. De modo que se solicita la
supervisión de los maestros y tutores en las áreas donde sus
estudiantes coexisten, para hacer florecer la paz y la
felicidad en todas sus extensiones.

5. Acciones correctivas claras e inmediatas. A la primera señal de problemas


4. Reforzamiento o estímulo positivo. El ser humano o conducta inadecuada, se debe proceder con total firmeza y seriedad. El plantel
responde positivamente a situaciones donde son es consciente de que existe un plan general que seguir y respetar, por tanto, si
reconocidos por sus actos, siendo que en el fondo poseen éste se llega a incumplir, no se debe pensar dos veces a la hora de tomar cartas
La promoción de esa latente necesidad de recibir un estímulo o impulso
gratificante por lo que hacen, y que los motive a seguir
en el asunto. Quizá los chicos se lleven una mala experiencia por el llamado de
atención, pero eso es momentáneo mientras se establezca una justificación
ambientes escolares y obrando con buenas acciones que satisfagan las
expectativas de quienes en ellos depositan su confianza y
convincente, lo que no será pasajero es el grado de impacto que haya sufrido el
mal trato por parte de su compañero. Siendo esto algo que debe ser corregido y
sus actores en acción entusiasmo. alineado a los estándares de conducta que busca fomentar la institución.

Todos los derechos están reservados. Ni esta publicación ni partes de


ella pueden ser reproducidas, almacenadas mediante cualquier
sistema o transmitidas en cualquier forma o por cualquier medio, sea
éste electrónico, mecánico, de fotocopiado, de grabado o de otro tipo
sin el permiso previo de la Unidad del Sistema para la Carrera de las
Maestras y los Maestros

También podría gustarte