Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

La batalla de Poitiers, fue uno de los acontecimientos más importantes que se llevó a
cabo el 10 de octubre del año 732 d.c, este hecho histórico impidió la entrada e invasión
de las tropas musulmanas a Europa, para preservar y mantener así al cristianismo como
el credo dominante en Europa, ya que gran parte del territorio europeo estaba siendo
invadido por las tropas musulmanas; esta batalla enfrento a uno de los imperios más
grande de esos tiempos, Los musulmanes contra el ejército Franco liderado por Carlos
Martel, un mayordomo, quien con su victoria logro que el imperio musulmán no lograse
invadir toda Europa, la civilización occidental, estaba a salvo, gracias a esta grandiosa
victoria toda Francia y Europa no lograron ser invadidos por el imperio musulmán.
Este hecho histórico, determino prácticamente la historia de Europa para siempre, una
batalla donde la tragedia, el dramatismo, la sangre, y la fe por el deseo de invasión de
tropas musulmanas, las cuales ya venían invadiendo muchos territorios y hasta que
empezaron con Europa, los musulmanes parecían imparables, su dominio se estaba
volviendo muy fuerte, poderoso, con jinetes profesionales y audaces, pero con otra fe,
otro Dios, otras costumbres, hombres que vivían al otro lado del mundo, siempre invadían,
saqueaban y luchaban en nombre de Ala, querían imponer su poder y fe en toda Europa,
hasta que empezaron a adentrarse a Europa central, pero ya encontrándose cerca de
Turst, se encontraron con el dominio franco, el cual cuenta con una enorme y muy
poderosa infantería, es ahí donde empieza la llamada y muy sonada batalla de Poitiers o
Turst, un ejército, que ya había pasado batallas, y volviéndose cada vez mas fuerte,
Carlos Martel al ver que ese ejercito se acerca entra en acción junto a todo su ejército,
claro que con menos hombres que los musulmanes, pero inteligentes y disciplinados, los
cuales hicieron frente a ese ambicioso imperio árabe, hasta que lograron vencerlos.
TEMAS DE REFLEXIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA BATALLA:
a) DE ORDEN TÁCTICO

- Los musulmanes iniciaron una campaña para conquistar el centro francés,


avanzaron rápidamente y pusieron sitio a Burdeos, un lugar estratégico donde
podían extender sus dominios, y ganarse las cuantiosas riquezas que dichos
lugares poseían, para así llegar al centro francés, avanzado hasta Turst.

- Carlos el rey de los francos, una vez que los musulmanes avanzaron hacia Turst,
territorio bajo su dominio, hizo su aparición, ubicando a su gran ejercito reunido de
todas partes en campo de batalla, en posición defensiva frente a sus enemigos,
no se atrevían a atacar prematuramente a sus enemigos.

- Vigilancia, ambos ejércitos estuvieron durante siete días vigilando a su enemigo,


antes de aventurarse al ataque.
- Los francos, liderados por Carlos Martel estaban bien equipados, protegidos
contra el frio y formando una grande y brillante infantería, la cual tenia forma
de una falange.

- Los musulmanes formaban por su parte una gran caballería, la cual les había
entregado ganancias y victorias pasadas, pero esta vez su táctica de caballería, no
se supo sobreponer al gran y disciplinado ejercito franco, la línea de vanguardia de
infantería de este gran ejercito franco, no se rompió y rindió ante el ejército
musulmán, al contrario, la bien posicionada y formada línea franca, hizo que los
musulmanes se cansaran después de tantos y frustrados ataques por derribar la
formación franca, la cual fue dura como una roca.

b) CAUSAS DEL ÉXITO Y FRACASO DE LA GUERRA

ÉXITO DEL EJERCITO FRANCO:

- Una formación de falange, unidos escudo con escudo, en formación cerrada,


luchando como un solo cuerpo, de hecho, por eso las describen como la formación
de un gran cuadrado, que les permitió imponerse frente a la grande, fuerte, pero
ilusa caballería musulmana.

- Poseían un ejército bien preparado, prudente, inteligente, que además contaba con
una gran infantería.

- El ejercito franco poseía un espíritu libre, su posición geográfica y geopolítica, les


permitió formarse en medio de un escenario de frecuentes luchas e invasiones,
habían combatido en muchas guerras con sus vecinos, y las habían ganado, tenían
un estilo de combate pesado, germano-normando, que les permitió ser un gran
enemigo en el campo de batalla.

- Sus cotas de maya, escudos conectados y pesadas armas de formación les permiten
ser una gran barrera, para el ejército musulmán.

- El cansancio del frustrado ejército musulmán después de tantos intentos por destruir
la barrera franca, fue una gran ventaja para su victoria.

- Cuando ya vencían, Eudon su aliado estratégico, hizo su aparición, atacando e


invadiendo el campamento musulmán.

FRACASO DEL EJERCITO MUSULMÁN -ÁRABE

- Un ejercito confiado e iluso por sus consecuentes invasiones y grandes victorias, lo


cual causo que vieran al enemigo como un ejército fácil de vencer.
- Atacaron a la escuadra franca, con toda su fuerza, pero era imposible vencerlos ya
que su formación en forma de falange era fuerte, sólida y disciplinada.

- Se enfrentaron directamente a una infantería franca, preparada, dura como una roca,
y envidiada por toda Europa por su gran capacidad de lucha.

- Su cansancio después de todo el día de intentos frustrados, de competir contra un


enemigo impenetrable y ver a muchos musulmanes, jinetes caídos y muchos
enemigos bien parados y posicionados.

- El ataque a su campamento mientras se enfrentaba a los francos, por la caballería


de Eudon, un aliado del ejercito franco, esto hizo que muchos musulmanes dejaran
de luchar contra un impenetrable enemigo y regresaran a salvar su botín y grandes
ganancias que se encontraban en su campamento, su ejército se volvió confuso y
perdido en el campo de batalla.

- Por último, y la más importante causa de su derrota; la muerte de su líder, Alkafiqui,


es localizado y muerto a manos de los francos, eso hizo que su ejercito quede en
desconcierto, huyendo durante la noche de la batalla, dejando atrás todo y su gran
botín, es así como se dio una gran retirada y derrota.

También podría gustarte